-
Juan Manuel Alvarez
- Clasificación: Asesino en masa
- Características: Suicidio frustrado - Aparcó su camioneta en las vías del tren y provocó un descarrilamiento
- Númeero de víctimas: 11
- Fecha del crimen: 26 de enero de 2005
- Lugar: Glendale, Estados Unidos (California)
- Estado: Condenado a 11 cadenas perpetuas el 20 de agosto de 2008
-
Nicholas Browning
- Clasificación: Homicida
- Características: Menor de edad (15 años) – Parricida
- Númeero de víctimas: 4
- Fecha del crimen: 1 de febrero de 2008
- Lugar: Cockeysville, Estados Unidos (Maryland)
- Estado: Condenado a cadena perpetua en enero de 2009
-
César Humberto Ghirardi
- Clasificación: Asesino en serie
- Características: Robos
- Númeero de víctimas: 4 - 8
- Fecha del crimen: 1996 - 2008
- Lugar: Varios lugares, Argentina
- Estado: Condenado a 20 años de prisión el 22 de agosto de 2002. Condenado a reclusión perpetua en abril de 2010. Puesto en libertad en diciembre de 2015

María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte, también conocida como Yiya Murano y «la envenenadora de Monserrat», es una asesina y estafadora argentina condenada por tres homicidios.

Yiya Murano estuvo en prisión durante dieciséis años. Su caso policial es uno de los más famosos en la historia argentina.

Yiya Murano se mostraba como una persona culta y pudiente, aunque carecía de educación y tenía muchos problemas económicos, ya que gastaba el dinero que no tenía para comprar joyas y prendas importadas.

Yiya Murano les dijo a sus amigas, una de ellas su prima, que sabía cómo duplicar rápidamente sus ahorros. Éstas le dieron un total de 300.000 dólares. Yiya les firmó pagarés y les prometió pagarles en cuotas mensuales los intereses del negocio financiero. No era más que un fraude. Cuando sus amigas le reclamaron el dinero, sucedieron las extrañas muertes.

Yiya Murano en 2009.

Yiya Murano en 2009.

En la actualidad, Yiya Murano vive en una residencia geriátrica para ancianos y a veces da entrevistas para la televisión cuando se hacen especiales recordando su caso.
Yiya Murano en la cultura popular

Muñeca de Yiya Murano. El caso de «la envenenadora de Monserrat» tuvo mucha repercusión en Argentina. A Yiya se la recuerda con una especie de cariño y es motivo de bromas en determinadas conversaciones. Su imagen de abuela bromista y sencilla continúa confundiendo a la población, que frecuentemente fantasea con su inocencia.

En el año 2006, el programa de televisión de Canal 13 «Mujeres asesinas», recreó el caso de la envenenadora, siendo Yiya interpretada por la actriz Nacha Guevara. Al final del episodio, se ve a la verdadera Yiya Murano defendiendo su supuesta inocencia.

Libro escrito por el hijo de Yiya Murano.