-
Álvaro Rafael Bustos Ruiz
- Clasificación: Homicida
- Características: Parricidio - Mató en la creencia de que la víctima encarnaba el mal y que debía liberar a la humanidad de su presencia
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 4 de enero de 1987
- Lugar: Córdoba, España
- Estado: La Audiencia Provincial de Córdoba absolvió a Álvaro Bustos por enajenación mental y ordenó su internamiento en un psiquiátrico el 10 de julio de 1987. Unos años después, los médicos consideraron que estaba recuperado y fue puesto en libertad
-
Peter Drinkwater
- Clasificación: Homicida
- Características: Los patólogos determinaron que la víctima había muerto como consecuencia de drogas. Una «postura asfixiante» pudo haber contribuido al fallo respiratorio
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 2 de julio de 1972
- Lugar: Norfolk, Inglaterra, Gran Bretaña
- Estado: Fue condenado a 12 años de prisión tras ser considerado culpable de homicidio no premeditado
-
María Dolores Maqueda
- Clasificación: Asesina
- Características: Parricida - Conservó el cadáver durante dos años en un arcón frigorífico
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 27 de agosto de 1994
- Lugar: Éibar, Guipúzcoa, España
- Estado: Condenada a 20 años de prisión el 8 de marzo de 2000

Shoko Asahara, nacido Chizuo Matsumoto el 2 de marzo de 1955 en Kumamoto, Japón, fue el líder espiritual de la secta japonesa Aum Shinrikyo que en 1995 se haría famosa por los atentados terroristas con gas sarín en el metro de Tokio.

Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

En 1987 Asahara vuelve a la India y cuenta a sus discípulos que ha alcanzado su objetivo final: la iluminación.

Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Shoko Asahara

Asahara arrestado por la policía.

Asahara se enfrentó a 27 penas de asesinato en 13 acusaciones separadas. La fiscalía arguyó que “Asahara dio la orden de atacar el metro de Tokyo” y le acusa de haber preparado el incidente de Matsumoto y el asesinato de la familia Sakamoto.

Shoko Asahara

El juez dijo que Asahara, cuyo verdadero nombre es Chizuo Matsumoto, de 48 años, ordenó cada uno de los 13 actos por los que se sentó en el banquillo de los acusados.

Según el juez, Asahara se creyó Buda o Dios, y en nombre de una aparente salvación trató de dominar todo el país para demostrar que era un ser superior.

En su libro Iniciación, Asahara compara las etapas de la iluminación de acuerdo al Yoga Sutra de Patanjali con el Camino de las ocho etapas budista, afirmando que estas dos tradiciones tratan la misma experiencia con palabras distintas.

El caso de Shoko Asahara en la revista Time.