-
Bruno Hernández Vega
- Clasificación: Asesino
- Características: Trituró los cadáveres, aún no encontrados, en una picadora industrial de carne que tenía en el sótano de su casa
- Númeero de víctimas: 2
- Fecha del crimen: 2010 / 2015
- Lugar: Majadahonda, Madrid, España
- Estado: Condenado a 27 años, tres meses y un día de prisión el 23 de octubre de 2017
-
Karla Faye Tucker
- Clasificación: Asesina
- Características: Robo
- Númeero de víctimas: 2
- Fecha del crimen: 13 de junio de 1983
- Lugar: Houston, Estados Unidos (Texas)
- Estado: Ejecutada por inyección letal el 3 de febrero de 1998
-
Evangelina Tejera Bosada
- Clasificación: Asesina
- Características: Parricida - Descuartizó los cadáveres de sus hijos y enterró los trozos en unas macetas
- Númeero de víctimas: 2
- Fecha del crimen: 18 de marzo de 1989
- Lugar: Veracruz, México
- Estado: Condenada a 20 años de prisión. Puesta en libertad en septiembre de 2006
Robert Maxwell (III)

Robert Maxwell con su esposa Elisabeth y la hija de ambos, Ghislaine.

El Príncipe Andrés, duque de York, y Ghislaine Maxwell.

El Príncipe Andrés pasa la mano por la cadera de Virginia Roberts, una joven norteamericana de 17 años. Este documento gráfico fue una de las pruebas que hizo saltar el escándalo en que se vio envuelto el duque de York en 2015. Virginia Roberts aseguró que este encuentro fue planificado por el polémico financiero Jeffrey Epstein. Al fondo de la imagen, Ghislaine Maxwell luce una sonrisa.

Ghislaine Maxwell y Sarah Ferguson, la duquesa de York.

Ghislaine, la hija de Robert Maxwell.

Durante años, Jeffrey Epstein fue un respetado financiero y filántropo. Pero, al mismo tiempo, dirigía una red de prostitución de menores que tenía a poderosos hombres de negocios y líderes mundiales como clientes. Condenado por pedofilia en 2005, pasó 13 meses en prisión. Su nombre volvió a los titulares en 2015 tras la denuncia de Virginia Roberts, quien declaró que Jeffrey Epstein le pagó 15.000 dólares por acostarse con el Príncipe Andrés cuando era menor de edad.
Robert Maxwell: el escenario de su muerte

Robert Maxwell desciende de su yate, el «Lady Ghislaine» (5 de noviembre de 1991).

Robert Maxwell es fotografiado en la cubierta de su yate.

El «Lady Ghislaine» era un yate de recreo de 55 metros de eslora que estaba perfectamente acondicionado hasta para afrontar huracanes. El navío contaba con once personas entre su tripulación.
ç

El «Lady Ghislaine» fondeado en el puerto de Palma de Mallorca (6 de enero de 1991).

Levantamiento del cadáver de Robert Maxwell. El cuerpo del magnate fue rescatado del mar por un helicóptero a 27 millas del suroeste de Gran Canaria, el 5 de noviembre de 1991. Fue recuperado sin ropa y sin muestras visibles de violencia, si bien presentaba una pequeña herida en la oreja derecha.
Robert Maxwell: las dudas

Portada del diario El País con la noticia de la muerte del magnate checoslovaco. Unas semanas antes del óbito, el periodista Seymour Hersh publicó un libro en el que se acusaba a Maxwell y a uno de sus periodistas de colaborar con el Mossad, el servicio de espionaje israelí. Así mismo, otros medios de comunicación publicaron después de la tragedia que el imperio de Maxwell se encontraba al borde de la quiebra.

La muerte de Robert Maxwell plantea numerosos interrogantes. Según el diagnóstico de los forenses españoles, el magnate falleció de una congestión cardiorrespiratoria aguda que, debido a los problemas pulmonares causados por un edema, le hizo perder el equilibrio y caer al agua cuando se encontraba en la popa del barco. Sin embargo, los patólogos británicos concluyeron que la muerte se debió a un suicidio. En esta fotografía, numerosas personalidades dan el último adiós a Robert Maxwell en Jerusalén, lugar donde fue enterrado.

El doctor Patrick Bibas visiona el vídeo de la autopsia de Robert Maxwell. Todos los expertos coincidieron en que el magnate no fue asesinado, aunque siempre cabrá la duda de si fue empujado por la borda y pudo morir de un infarto cuando trataba de ganar la escalerilla de popa.
VÍDEO: CONSPIRACIES ON TRIAL – ROBERT MAXWELL (INGLÉS)