Juana BARRAZA SAMPERIO

Juana Barraza Nueva búsqueda
  • Wellington Menezes de Oliveira

    Wellington Menezes de Oliveira
    • Clasificación: Asesino en masa
    • Características: Tiroteo en escuela
    • Númeero de víctimas: 12
    • Fecha del crimen: 7 de abril de 2011
    • Lugar: Rio de Janeiro, Brasil
    • Estado: Se suicidó con un tiro en la cabeza cuando irrumpieron en la escuela unos policías que le hirieron en una pierna en un tiroteo
    +
  • Robert George Clements

    Robert George Clements
    • Clasificación: Asesino
    • Características: Envenenador - «Barbazul»
    • Númeero de víctimas: 1 - 4
    • Fecha del crimen: 1920 - 1947
    • Lugar: Lancashire, Inglaterra, Gran Bretaña
    • Estado: Se suicida antes de ser detenido (1947)
    +
  • Giuliana Llamoja Hilares

    Giuliana Llamoja
    • Clasificación: Asesina
    • Características: Parricidio
    • Númeero de víctimas: 1
    • Fecha del crimen: 5 de agosto de 2005
    • Lugar: San Juan de Miraflores, Lima, Perú
    • Estado: Condenada a 20 años de prisión el 6 de julio de 2006. Sentencia rebajada a 12 años el 21 de mayo del 2007. Puesta en libertad el 20 de mayo de 2009
    +

La detención de Juana Barraza

 

Barraza

Juana Barraza Samperio

 

Barraza fue detenida el 24 de enero de 2006.

Juana Barraza fue detenida el 24 de enero de 2006 tras cometer el asesinato de Ana María Reyes González, de 82 años, en el domicilio que la anciana tenía en la Colonia Moctezuma (México).

 

Tras la detención de Juana Barraza, los investigadores relacionaron el asesinato de Ana María Reyes con otros crímenes similares perpetrados por un «asesino» al que la prensa mexicana llamaba «El Mataviejitas».

Tras la detención de Barraza, los investigadores relacionaron el asesinato de Ana María Reyes con otros crímenes similares perpetrados por un «asesino» al que la prensa mexicana llamaba «El Mataviejitas».

 

Barraza reconoció varios crímenes en su primera declaración. En ese momento, la policía mexicana vio confirmadas todas sus sospechas. Habían capturado a la famosa «Mataviejitas».

Juana Barraza reconoció varios crímenes en su primera declaración. En ese momento, la policía mexicana vio confirmadas todas sus sospechas. Habían capturado a la famosa «Mataviejitas».

 

Juana Barraza es fotografiada junto a una figura elaborada durante la investigación de los crímenes. La escultura se realizó a partir del testimonio de los testigos.

Barraza es fotografiada junto a una figura elaborada durante la investigación de los crímenes. La escultura se realizó a partir del testimonio de los testigos.

 

Barraza es fotografiada junto a una figura elaborada durante la investigación de los crímenes.

Juana Barraza es fotografiada junto a una figura elaborada durante la investigación de los crímenes.

 

Juana Barraza. El misterio de «La Mataviejitas» tardó varios años en resolverse. Sobre su identidad se manejaron diferentes hipótesis, ya que nunca se logró establecer con precisión si era hombre o mujer. La policía dio a conocer varios rostros elaborados por testigos para conseguir su detención.

El misterio de «La Mataviejitas» tardó varios años en resolverse. Sobre su identidad se manejaron diferentes hipótesis, ya que nunca se logró establecer con precisión si era hombre o mujer. La policía dio a conocer varios rostros elaborados por testigos para conseguir su detención.

 

En solo tres años, Juana Barraza se convirtió en «el homicida serial» más buscado en México.

En solo tres años, Barraza se convirtió en «el homicida serial» más buscado en México.

 

Barraza, más conocida con el sobrenombre de «La Mataviejitas» es presentada a la prensa en los locales de la Procuraduria General de Justicia en la ciudad de Mexico, el 25 de enero de 2005. Tras su detención, Barraza fue acusada de asesinar a 10 ancianas desde el año 2002 al 2006.

Juana Barraza Samperio, más conocida con el sobrenombre de «La Mataviejitas» es presentada a la prensa en los locales de la Procuraduria General de Justicia en la ciudad de Mexico, el 25 de enero de 2005. Tras su detención, Barraza fue acusada de asesinar a 10 ancianas desde el año 2002 al 2006.

 

Ficha dactiloscópica de Juana Barraza.

Ficha dactiloscópica de Barraza. Las huellas digitales recogidas por los investigadores en los distintos escenarios permitieron vincular a Barraza con los asesinatos de «La Mataviejitas».

 

 


MÁS INFORMACIÓN EN INGLÉS


Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies