-
La muerte de Natalie Wood
- Clasificación: ¿Accidente? ¿Homicidio?
- Características: Uno de los misterios más famosos de Hollywood lo constituye la muerte de la actriz Natalie Wood en 1981 durante un viaje en barco con su marido, el actor Robert Wagner, y su compañero de reparto de ese momento Christopher Walken
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 29 de noviembre de 1981
- Lugar: Isla de Catalina, Estados Unidos (California)
- Estado: Nadie ha sido detenido ni procesado por la muerte de la actriz
-
El crimen de Níjar
- Clasificación: Asesinato
- Características: Intereses económicos - El poeta, dramaturgo y prosista español Federico García Lorca se inspiró en este caso para escribir su obra «Bodas de sangre»
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 22 de julio de 1928
- Lugar: Níjar, Almería, España
- Estado: José Pérez Pino, marido de Carmen Cañadas Morales, fue condenado a 7 años de prisión. Carmen Cañadas pasó unos meses en la cárcel por intentar estrangular a su hermana
-
Bobby Joe Long
- Clasificación: Asesino en serie
- Características: Violador en serie
- Númeero de víctimas: 10
- Fecha del crimen: May. - Nov. 1984
- Lugar: Tampa Bay, Estados Unidos (Florida)
- Estado: Condenado a pena de muerte el 25 de julio de 1986
José Bretón: la reconstrucción de los hechos

José Bretón, padre de los niños, era un ex militar, destinado durante la Guerra de los Balcanes en Bosnia. En la imagen, Bretón participa en la reconstrucción policial; puede verse al fondo uno de los carteles de búsqueda de los niños.

En esta imagen, tomada durante la reconstrucción de los hechos ordenada por el juez, se puede ver detrás de José Bretón un cartel de búsqueda de los niños, en la zona en la que presuntamente desaparecieron.

José Bretón se había llevado a Ruth y José a Córdoba para pasar con ellos el fin de semana, como había acordado con su mujer, con quien estaba en trámites de separación.

José Bretón se había llevado a los niños desde Huelva hasta Córdoba, donde él residía, y tal como estaba pactado con su mujer. Según su relato, cuando los niños despiertan de la siesta después de comer los lleva a jugar al parque. A las 18,40 horas denuncia por teléfono la desaparición de los niños.

Las cámaras de seguridad que rodean el parque grabaron a José Bretón solo, sin sus hijos, de forma que no había constancia de que los niños hubieran estado alguna vez en el parque.

José Bretón, escoltado por la policía y junto a su abogado, José María Sánchez de Puerta, durante la reconstrucción policial.

El domingo 9 de octubre, Ruth Ortiz, madre de los pequeños desaparecidos, denuncia a José Bretón por «vejaciones y presiones» relacionadas con el proceso de separación.

A pesar de la denuncia contra José Bretón y de encontrarse “destrozados” la familia materna de los pequeños no perdía la esperanza y defendía la presunción de inocencia del padre.

Según sus conocidos, José Bretón había quedado «muy tocado» por lo que vivió en Bosnia; según otros, era “incapaz de hacerle daño a sus hijos”.

José María Sánchez de Puerta, abogado defensor de José Bretón, pidió un estudio psicológico de su cliente, quien «se evade de la realidad» y, a su juicio, presenta «una personalidad bipolar».
José Bretón: el juicio

Durante el juicio, se presento una grabación de una llamada de José Bretón a Ruth Ortiz, momentos antes de ser detenido, revela que el acusado de asesinar a sus dos hijos le dijo a su mujer que tenía que llevarle a los niños para que estuvieran con ella, «tarde más o tarde menos».

El primo de Ruth Ortiz visitó varias veces a José Bretón en el Centro Penitenciario de Alcolea en Córdoba meses después de la desaparición de los pequeños, y según su testimonio, Bretón le dijo “hasta tres veces” que había matado a los pequeños.

la fiscal María de los Ángeles Rojas afirmó en sus conclusiones que “hay pruebas como puños” de que Bretón mató “de la forma más cruel posible” a los niños y que luego quemó sus cuerpos.

Después de los informes finales del Ministerio Fiscal, la acusación particular y la defensa, José Bretón tomó la palabra en la última sesión del jucio y se declaró «inocente de los hechos» que se le imputaban.

El 22 de julio de 2013, José Bretón fue declarado culpable del asesinato de sus hijos y condenado a 40 años de prisión. En marzo de 2015 la Audiencia Provincial de Córdoba rebajó la condena inicial a 25 años de cárcel.
VÍDEO: ÚLTIMAS PALABRAS DE JOSÉ BRETÓN EN SU JUICIO