-
Los crímenes del Huerto del Francés
- Clasificación: Asesinatos en serie
- Características: Captaban jugadores y les llevaban a un huerto donde tendrían lugar las partidas clandestinas. Una vez allí les mataban a golpes con una barra de metal y un martillo, y les robaban el dinero
- Númeero de víctimas: 6
- Fecha del crimen: 1900 - 1904
- Lugar: Peñaflor, Sevilla, España
- Estado: José Muñoz Lopera y Juan Andrés Aldije fueron ejecutados en el garrote vil el 1 de abril de 1906
-
Cecilia Aznar Celamendi
- Clasificación: Asesina
- Características: Robo
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 22 de junio de 1902
- Lugar: Madrid, España
- Estado: Condenada a pena de muerte en febrero de 1903. Indultada. Permaneció en el penal de Alcalá de Henares hasta que, en 1937, en la zona republicana se abrieron las cárceles a los presos. Desde aquel momento no volvió a saberse más de ella
-
Johann Unterweger
- Clasificación: Asesino en serie
- Características: Violador
- Númeero de víctimas: 12 +
- Fecha del crimen: 1976 / 1990 - 1992
- Lugar: Varias, Austria, Estados Unidos (California), República Checa
- Estado: Condenado a cadena perpetua el 29 de junio de 1994. Esa misma noche se suicida ahorcándose en su celda
Índice
Jeffrey MacDonald antes de los asesinatos

Jeffrey MacDonald nació en Queens, Nueva York, el 12 de octubre de 1943. Era el segundo de tres hijos y creció en un entorno de clase media baja en Patchogue, Long Island.

Jeffrey MacDonald, con 6 años.

Jeffrey MacDonald en los Boy Scouts (1955).

Jeffrey MacDonald, Patchogue, Nueva York; era muy popular entre las chicas y, al cumplir los catorce años, se hizo novio de una de sus compañeras de clase: la preciosa rubia Colette Stevenson.

Jeffrey MacDonald en 1961. En ese año obtuvo una beca en la Universidad de Princeton y a su llegada experimentó lo que posteriormente calificaría como «una increíble transformación»: «No sé cómo fue, pero, de repente, decidí que quería ser médico -recordaba MacDonald-. Súbitamente, en mi primera semana de estancia en Princeton, con la nueva y maravillosa experiencia de la asociación estudiantil y al conocer a todas esas personas estupendas, comprendí que lo que yo quería era ser médico».

Jeffrey MacDonald, anuario de Princeton de 1963.

Cuando estudiaba segundo curso, Colette Stevenson, que contaba entonces veintidós años de edad, se quedó embarazada de Jeffrey MacDonald. Ambos decidieron que no abortara y se casaron en septiembre de 1963. En la imagen, Jeffrey y Colette en el día de su boda.

Colette dejó la escuela y en abril de 1964 nació, en Princeton, Nueva Jersey, su primera hija, Kimberly Kathryn (en esta fotografía tenía dos años).

Al acabar el tercer año, MacDonald abandonó la Facultad de Princeton e ingresó en el Colegio Médico de la Universidad Northwestern de Chicago. En mayo de 1967 nació su segunda hija, Kristen Jean, y MacDonald hizo su año de residencia en el Centro Médico Presbiteriano de Columbia, en la ciudad de Nueva York.

Jeffrey MacDonald con Colette en la graduación de éste en la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern (1968).

En 1968 la guerra del Vietnam se encontraba en su punto álgido, se reclutaba a los médicos y, a pesar de los temores de Colette, Jeffrey se unió al Ejército de Estados Unidos. En la imagen, el capitán Jeffrey MacDonald, Fort Bragg, Carolina del Norte (1969).

Jeffrey MacDonald se unió a las fuerzas especiales (boinas verdes) en el puesto de cirujano y su familia se trasladó a Fort Bragg, en Carolina del Norte.
Jeffrey MacDonald en 1970: los asesinatos y el primer juicio

Jeffrey MacDonald en 1970.

Jeffrey MacDonald

Jeffrey MacDonald en 1970.

Jeffrey MacDonald durante una conferencia de prensa en Washington DC., el 16 de diciembre de 1970.