-
Howard Unruh
- Clasificación: Asesino en masa
- Características: Venganza
- Númeero de víctimas: 13
- Fecha del crimen: 6 de septiembre de 1949
- Lugar: Camden, Estados Unidos (Nueva Jersey)
- Estado: Los psiquiatras consideraron que no estaba capacitado para ser juzgado. Internado en un hospital psiquiátrico. Muere el 19 de octubre de 2009
-
Stephen Shaun Griffiths
- Clasificación: Asesino en serie
- Características: Descuartizamiento
- Númeero de víctimas: 3
- Fecha del crimen: 2009 - 2010
- Lugar: Bradford, Inglaterra, Gran Bretaña
- Estado: Se declara culpable. Condenado a cadena perpetua el 21 de diciembre de 2010
-
El parricidio de Ribeira
- Clasificación: Parridicio
- Características: Malos tratos - Su hija Ramona lo golpeó con una estaca; después, sus otros hijos, Antonio y Juan, le dieron varios golpes con otro palo. Finalmente, su hijo Juan le dio el golpe de gracia con un hacha
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: Septiembre de 1922
- Lugar: Ribeira, A Coruña, España
- Estado: El 18 de febrero de 1923, Benita Orellán, Ramona Vila Orellán y Antonio Vila Orellán fueron condenadas a cadena perpetua (este último «tan pronto se cure de la idiotez que padece»); Juan Antonio Vila Orellán fue condenado a catorce años, ocho meses y un día de prisión. Recurrieron al Tribunal Supremo y en los años treinta toda la familia Vila Orellán estaba en libertad
Jeffrey MacDonald: nuevo juicio, recursos y cárcel

Freddy Kassab, el padrastro de Colette acribilló a cartas durante nueve meses a los funcionarios del Departamento de Justicia, negándose a aceptar sin más las afirmaciones de que se continuaba trabajando en el caso. A mediados de enero de 1974, Carl W. Belcher, del Departamento de Justicia, le escribió para comunicarle que había dado orden de que el Ejército continuara las investigaciones con objeto de obtener nuevas pruebas. En la imagen, Jeffrey MacDonald durante la investigación del jurado (1974).

Jeffrey MacDonald es reconocido como el primer miembro honorario de la Long Beach, Asociación de Policías de California.

Jeffrey MacDonald

16 de julio de 1979: Jeffrey MacDonald entra en el Palacio de Justicia Federal de Raleigh, Carolina del Norte, para ser juzgado por las muertes de su esposa y de sus dos hijos. Le acompañan los abogados Wade Smith (izquierda) y Bernard Segal (derecha).

Jeffrey MacDonald continuó de director de Medicina de Urgencias después de un año de encarcelamiento (1980).

El jurado consideró a Jeffrey MacDonald culpable de los tres cargos de asesinato en 1979. El juez Dupree lo sentenció a tres sucesivas cadenas perpetuas. Pero en julio de 1980, al cumplirse exactamente un año de la celebración del juicio, el Cuarto Tribunal del Distrito informó favorablemente sobre el recurso que le había sido denegado en un procedimiento abreviado y MacDonald quedó en libertad. En la imagen, MacDonald se encuentra con la prensa después de su salida de prisión (23 de agosto de 1980).

Jeffrey MacDonald y Randi Markwith, una voluntaria del hospital (1982).

MacDonald, FCI Terminal Island, CA (1984).

Jeffrey MacDonald

Jeffrey MacDonald comenzó a tener una relación sentimental con Kathryn Kurichh, responsable de una escuela de teatro para niños (2000).

Jeffrey MacDonald, encarcelado en California, impartiendo clases de Nutrición y Salud (2001).

MacDonald y Kathryn Kurichh, casados (2002).

Jeffrey MacDonald

MacDonald

Jeffrey MacDonald

MacDonald

MacDonald

MacDonald