-
Francisco José López Sánchez
- Clasificación: Asesino
- Características: Parricida - Vivió cuatro meses con los cadáveres de sus padres en su domicilio
- Númeero de víctimas: 2
- Fecha del crimen: 4 de abril de 2008
- Lugar: L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
- Estado: Condenado a 31 años y 6 meses de prisión el 2 de febrero de 2012
-
Marguerite Jeanne Steinheil
- Clasificación: Asesina
- Características: Parricida
- Númeero de víctimas: 2
- Fecha del crimen: 30 de mayo de 1908
- Lugar: París, Francia
- Estado: Murió en Gran Bretaña en junio de 1954
-
Donato Bilancia
- Clasificación: Asesino en serie
- Características: Jugador compulsivo - Venganza - Robos
- Númeero de víctimas: 17
- Fecha del crimen: 1997 - 1998
- Lugar: Zona de Liguria, Italia
- Estado: Condenado a 13 cadenas perpetuas el 12 de abril del 2000
Índice

Jean-Pierre Vaquier era un inventor francés de 45 años, pequeño, hablador y acicalado, nacido el 14 de julio de 1879. Conoció a Mabel Jones en Biarritz en 1923, cuando ella estaba pasando unos días de vacaciones.

Aunque Mabel Jones no hablaba francés y Jean-Pierre Vaquier no hablaba inglés, surgió entre ellos un amor apasionado.
La amante de Jean-Pierre Vaquier: Mabel Jones

Cuando Mabel Jones volvió a Inglaterra, Jean-Pierre la siguió, provisto de un diccionario francés-inglés, afirmando que esperaba vender allí la patente de una máquina de su invención destinada a la fabricación de salchichas. Subvencionado por su amante, pasó una temporada de seis semanas en la posada del Ancla Azul.

Mabel Jones. Después del envenenamiento de su esposo, los amantes fueron sometidos a interrogatorio, pero tardaron dos semanas en detener a Jean-Pierre.

Mabel Jones, la viuda de Alfred Jones, propietario de la posada del Ancla Azul (the Blue Anchor), en Byfleet, Surrey, 1924. Fotografía tomada en las oficinas de Topical Press. (Foto de Topical Press Agency/Hulton Archive/Getty Images.)
Jean-Pierre Vaquier: el juicio

Una multitud de curiosos se reunieron en la entrada de la corte de justicia de Guildford, Surrey, donde Jean Pierre Vaquier iba a ser enjuiciado en abril de 1924.

Jean Pierre-Vaquier durante el juicio en su contra. Fue tratado con la cortesía e imparcialidad típica de la justicia británica, lo que le dio una idea errónea del curso que seguía su proceso. Nadie le gritaba y pensó que había caído en gracia. Se convenció de que el proceso sólo podía terminar en su triunfal absolución. Pero pronto descubrió su error: el jurado volvió con su veredicto y el juez Avory se puso su gorra negra y pronunció las palabras fatales.

Sird Bernard Spilsbury realizó la segunda autopsia, que confirmó la muerte por estricnina de Alfred Jones. Spilsbury es quizás el patólogo británico más conocido de la primera mitad del siglo XX, y fue protagonista en los casos más famosos de la época.
Jean-Pierre Vaquier: la escena del crimen, la posada del Ancla Azul

Fotografía tomada en abril de 1924 de la posada del Ancla Azul (The Blue Anchor), en Byfleet, Surrey. El 29 de marzo de 1924, Jean-Pierre Vaquier envenenó a su propietario, Alfred Jones, el esposo de su amante, Mabel Jones.

Fotografía tomada en abril de 1924 de la posada del Ancla Azul (The Blue Anchor), en Byfleet, Surrey. Un mes antes su propietario fue envenenado por el amante de su esposa. Según varios testimonios, el fantasma de la víctima, Alfred Jones, sigue apareciéndose a los huéspedes del Ancla Azul.
La víctima de Jean-Pierre Vaquier: Alfred Jones

Alfred Jones, la víctima de Vaquier y esposo de Mabel Jones. Alfred era el propietario del Ancla Azul (the Blue Anchor); era uno de esos restauradores que se beben sus ganancias. La mañana del 29 de marzo de 1924, Al levantarse en la mañana del 29 de marzo, con resaca, se sirvió una dosis de sales de bromo; estas no hicieron efervescencia, y su sabor era amargo. Pocas horas después, Jones había muerto, envenenado con estricnina.