-
Christian Brando
- Clasificación: Homicida
- Características: Christian Brando era el hijo mayor del actor de cine Marlon Brando
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 16 de mayo de 1990
- Lugar: Los Ángeles, Estados Unidos (California)
- Estado: Se declaró culpable de homicidio involuntario y fue condenado a 10 años de prisión el 21 de febrero de 1991. Murió el 26 de enero de 2008
-
Johan Alfred Ander
- Clasificación: Asesino
- Características: Robo - Fue el último preso ejecutado en Suecia y la única ejecución llevada a cabo mediante la guillotina
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 5 de enero de 1910
- Lugar: Estocolmo, Suecia
- Estado: Fue ejecutado en la guillotina en la prisión de Långholmen, en Estocolmo, el 23 de noviembre de 1910
-
Frances Newton
- Clasificación: Asesina
- Características: Parricida - Para conseguir el dinero de los seguros de vida
- Númeero de víctimas: 3
- Fecha del crimen: 7 de abril de 1987
- Lugar: Houston, Estados Unidos (Texas)
- Estado: Ejecutada por inyección letal el 4 de septiembre de 2005

Jane Toppan, antes llamada Honora Kelley, nació en el año 1857 en Boston, y era hija de unos inmigrantes irlandeses. Su madre, Bridget Kelley, murió a causa de la tuberculosis cuando ella era pequeña, y su padre, Peter, se fue sumiendo poco a poco en la locura. Esto permite hacerse una idea del hogar en el que Jane se crió.

En el año 1863, cuando Honora contaba seis años y su hermana Delia Josephine dos menos, fueron llevadas al Orfanato Femenino de Boston. Según documentos de la institución, en el año 1864 Honora se fue como criada al domicilio de Ann C. Toppan, en Massachussets.

Jane fue enviada en 1885 por el matrimonio Toppan al hospital de Cambridge (Massachussets) para que estudiase enfermería. Allí descubrió el poder de muchos fármacos opiáceos y comenzó entonces a experimentar con los pacientes. Tras ser despedida del Hospital General de Massachussets, en el año 1895 se empleó como enfermera privada. Unos años después comenzaron los asesinatos.

Jane fue detenida el 29 de octubre de 1901 después de que cuatro miembros de una familia a la que atendía fallecieran en extrañas circunstancias. En esta representación, la propia Jane Toppan se declara responsable de las muertes ante las autoridades.

Lectura del veredicto del «caso Toppan». El 23 de junio de 1902, Jane fue considerada demente y el tribunal que la juzgó decidió enviarla al asilo mental de Tauton, Massachusetts, donde pasó el resto de su vida.

Cuando fue interrogada en la comisaría, Jane Toppan declaró haber matado a once pacientes por envenenamiento. Sin embargo, durante las conversaciones posteriores con su abogado, Jane confesó que había matado a 31 personas.

Durante dos décadas, Jane Toppan brilló en todas las casas de la alta sociedad de New England con sus cocktails de morfina. Hoy en día es considerada como la primera mujer «Ángel de la Muerte» de América.

Jane Toppan murió en 1938 a la edad de 81 años. Tiempo después, el staff del hospital psiquiátrico en el que estuvo recluida la recordaba como «una mujer tranquila», aunque todavía tenía fantasías asesinas empapando su cerebro.

El Hospital General de Massachussets, uno de los lugares donde trabajó Jane Toppan.
Las víctimas de Jane Toppan

O. A. Brigham.

Mary D. Gibbs.

Sarah E. Connors.