El incendio del Hotel CORONA DE ARAGÓN

Incendio del Hotel Corona de Aragon Nueva búsqueda
  • José Rabadán Pardo

    José Rabadán
    • Clasificación: Homicida
    • Características: Parricida
    • Númeero de víctimas: 3
    • Fecha del crimen: 1 de abril de 2000
    • Lugar: Murcia, España
    • Estado: Condenado a 6 años de internamiento en un centro de menores y 2 de libertad vigilada el 1 de junio de 2001
    +
  • Ángela Camacho Espinosa

    Cesárea Sierra
    • Clasificación: Asesina
    • Características: Asesinato por encargo
    • Númeero de víctimas: 1
    • Fecha del crimen: 5 de junio de 1963
    • Lugar: Saceruela, Ciudad Real, España
    • Estado: Las contradicciones de Ángela en su declaración hicieron que el juez ordenara su ingreso en la cárcel. Horas después, fruto de una aguda indagación de la Guardia Civil, se procedió a la detención de Teodoro Palomares Redondo, que en seguida delató a Ángela
    +
  • Margarita Celina Herlein

    Margarita Herlein
    • Clasificación: Asesina en serie
    • Características: Parricida - Envenenadora
    • Númeero de víctimas: 4
    • Fecha del crimen: 1962 - 1977
    • Lugar: Coronel Suárez, Buenos Aires, Argentina
    • Estado: Condenada a cadena perpetua
    +
A las 8:20 horas del 12 de julio de 1979 comenzó un incendio en la cocina del único hotel de 5 estrellas que había en Zaragoza. Este hotel era el Corona de Aragón, situado en el numero 13 de la Avenida Cesar Augusto. El fuego comenzó en una maquina de hacer churros, conocida como la «churrera», situada en la freiduría de la cocina del hotel.

A las 8:20 horas del 12 de julio de 1979 comenzó un incendio en la cocina del único hotel de 5 estrellas que había en Zaragoza. Este hotel era el Corona de Aragón, situado en el numero 13 de la Avenida Cesar Augusto. El fuego comenzó en una maquina de hacer churros, conocida como la «churrera», situada en la freiduría de la cocina del hotel.

 

El hotel tenía capacidad para 300 residentes, y en esas fechas albergaba a una gran cantidad de altos mandos militares con sus familias, incluyendo gran cantidad de niños, que estaban alojados para asistir a la entrega de despachos de la 36ª Promoción de la Academia General Militar, situada a poca distancia de dicho hotel.

El hotel tenía capacidad para 300 residentes, y en esas fechas albergaba a una gran cantidad de altos mandos militares con sus familias, incluyendo gran cantidad de niños, que estaban alojados para asistir a la entrega de despachos de la 36ª Promoción de la Academia General Militar, situada a poca distancia de dicho hotel.

 

Asimismo había unos alojados de excepción, estos eran: la viuda del anterior Jefe del Estado, Doña Carmen Polo, junto a su hija, Carmen Franco, y el marido de ésta, Cristóbal Martínez-Bordiú, además de dos hijos de la pareja.

Asimismo había unos alojados de excepción, estos eran: la viuda del anterior Jefe del Estado, Doña Carmen Polo, junto a su hija, Carmen Franco, y el marido de ésta, Cristóbal Martínez-Bordiú, además de dos hijos de la pareja.

 

El incendio se propagó por los conductos y salidas del aire acondicionado con inusitada velocidad, y en menos de 6 minutos las llamas llegaban hasta una altura superior a la 6ª planta del edificio, que constaba de 10 alturas.

El incendio se propagó por los conductos y salidas del aire acondicionado con inusitada velocidad, y en menos de 6 minutos las llamas llegaban hasta una altura superior a la 6ª planta del edificio, que constaba de 10 alturas.

 

Ante tan enorme rapidez poco se pudo hacer para sofocar las llamas antes de que provocaran una enorme tragedia, cobrándose las vidas de entre 76 y 80 personas. Esta cifra varía según las fuentes, ya que 3 de las víctimas nunca pudieron ser identificadas.

Ante tan enorme rapidez poco se pudo hacer para sofocar las llamas antes de que provocaran una enorme tragedia, cobrándose las vidas de entre 76 y 80 personas. Esta cifra varía según las fuentes, ya que 3 de las víctimas nunca pudieron ser identificadas.

 

En 1985 un juez dictó que en el incendio hubo «un elemento extraño o exógeno que bien pudo ser un pirogel de fácil composición, cómodo y disimulado transporte, rápida y discreta colocación por expertos y de accionado controlado, capaz de provocar altas temperaturas, entre los 1.000 y 1.200 grados».

En 1985 un juez dictó que en el incendio hubo «un elemento extraño o exógeno que bien pudo ser un pirogel de fácil composición, cómodo y disimulado transporte, rápida y discreta colocación por expertos y de accionado controlado, capaz de provocar altas temperaturas, entre los 1.000 y 1.200 grados».

 

En 1989 el Tribunal Supremo concluyó que hubo «intencionalidad» porque según ellos, no hay relación lógica entre el «escaso incendio producido en la freiduría del hotel y las catastróficas consecuencias sufridas por el edificio».

En 1989 el Tribunal Supremo concluyó que hubo «intencionalidad» porque según ellos, no hay relación lógica entre el «escaso incendio producido en la freiduría del hotel y las catastróficas consecuencias sufridas por el edificio».

 

Es de reseñar que el 10 de febrero de 2009, el Tribunal Supremo asumió que el incendio del Hotel Corona de Aragón fue intencionado y concedió una condecoración, reservada para las victimas del terrorismo, a Mª Concepción García Llorente, así como una medalla al por entonces Gobernador Civil, D. Francisco Laína García. Dicha sentencia se sustenta en un informe realizado por el ingeniero D. Luis León, y que fue publicado por el diario Heraldo de Aragón el 10 de julio de 1994.

Es de reseñar que el 10 de febrero de 2009, el Tribunal Supremo asumió que el incendio del Hotel Corona de Aragón fue intencionado y concedió una condecoración, reservada para las victimas del terrorismo, a Mª Concepción García Llorente, así como una medalla al por entonces Gobernador Civil, D. Francisco Laína García. Dicha sentencia se sustenta en un informe realizado por el ingeniero D. Luis León, y que fue publicado por el diario Heraldo de Aragón el 10 de julio de 1994.

 

Asimismo, la Guardia Civil reconoce a uno de sus miembros, D. Angel Cabello Iruela, como una víctima de ETA, tras haber fallecido en dicho incendio. Igualmente, la Guardia Civil afirma que hubo más muertos que los reconocidos oficialmente, ya que hubo fallecidos no incluidos en el balance oficial de víctimas.

Asimismo, la Guardia Civil reconoce a uno de sus miembros, D. Angel Cabello Iruela, como una víctima de ETA, tras haber fallecido en dicho incendio. Igualmente, la Guardia Civil afirma que hubo más muertos que los reconocidos oficialmente, ya que hubo fallecidos no incluidos en el balance oficial de víctimas.

 

Llamativo es que ninguno de los Gobiernos que ha tenido España desde el incendio (UCD, PSOE y PP), han reconocido oficialmente que fuese un atentado, aunque en la etapa del Gobierno de D. José Mª Aznar (PP), se concediese una indemnización a todas las victimas como «medida de gracia».

Llamativo es que ninguno de los Gobiernos que ha tenido España desde el incendio (UCD, PSOE y PP), han reconocido oficialmente que fuese un atentado, aunque en la etapa del Gobierno de D. José Mª Aznar (PP), se concediese una indemnización a todas las victimas como «medida de gracia».

 

El informe efectuado en 1994 por el ingeniero D. Luis León exponía lo siguiente: «Hubo 3 focos de fuego, localizados bajo un sofá, en el piano del hotel y en la salida de humos. Los artefactos de pirogel o Napalm estuvieron compuestos por una botella de gasolina con el añadido de nitrato amónico y magnesio, lo que dio lugar a un compuesto de Napalm al 4%».

El informe efectuado en 1994 por el ingeniero D. Luis León exponía lo siguiente: «Hubo 3 focos de fuego, localizados bajo un sofá, en el piano del hotel y en la salida de humos. Los artefactos de pirogel o Napalm estuvieron compuestos por una botella de gasolina con el añadido de nitrato amónico y magnesio, lo que dio lugar a un compuesto de Napalm al 4%».

 

Las víctimas no identificadas eran con un alto grado de probabilidad miembros de la Seguridad del Estado, ya que al haber gran cantidad de altos mandos del Ejército, algunos se alojaron con nombres y DNI falsos, por cuestiones de seguridad. Eso explica que hubiese 3 víctimas con DNI falso entre los fallecidos. De hecho, era frecuente la inscripción de estos altos mandos militares con nombres falsos para una mayor seguridad de los mismos.

Las víctimas no identificadas eran con un alto grado de probabilidad miembros de la Seguridad del Estado, ya que al haber gran cantidad de altos mandos del Ejército, algunos se alojaron con nombres y DNI falsos, por cuestiones de seguridad. Eso explica que hubiese 3 víctimas con DNI falso entre los fallecidos. De hecho, era frecuente la inscripción de estos altos mandos militares con nombres falsos para una mayor seguridad de los mismos.

 

Un vecino de Zaragoza lee el periódico del 13 de julio de 1979, donde se destacaba la tragedia de Zaragoza.

Un vecino de Zaragoza lee el periódico del 13 de julio de 1979, donde se destacaba la tragedia de Zaragoza.

Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies