-
El crimen de Mera
- Clasificación: Asesinato
- Características: Celos - Hipólito de Trisur asesinó a María Cividanes al creer que le era infiel con un convecino del pueblo
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 7 de mayo de 1910
- Lugar: Mera, A Coruña, España
- Estado: El jueves 27 de septiembre de 1910, Hipólito de Trisur fue condenado a cadena perpetua, así como a una indemnización a los familiares de la víctima
-
La muerte de Georgi Markov
- Clasificación: Asesinato
- Características: Markov fue asesinado por un agente de la policía secreta búlgara quien le «disparó» subrepticiamente en una pierna en una calle londinense, con una pistola de aire comprimido camuflada como un paraguas —más conocido como paraguas búlgaro—, un pequeño perdigón contaminado con ricina
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 7 de septiembre de 1978
- Lugar: Londres, Inglaterra, Gran Bretaña
- Estado: Nadie ha sido condenado por el asesinato
-
Margaret Allen
- Clasificación: Homicida
- Características: ¿Transexual?
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 29 de agosto de 1948
- Lugar: Lancashire, Inglaterra, Gran Bretaña
- Estado: Ejecutada en la horca en la prisión de Strangeways, el 12 de enero de 1949
El caso Wallace: la investigación policial

El City Cafe, sede del Club Central de Ajedrez. El día anterior al asesinato, a las 7,20 de la tarde, el misterioso Mr. Qualtrough llamó por teléfono al City Cafe para dejar su mensaje a William Herbert Wallace.

Calendario de partidas de ajedrez perteneciente al City Cafe en el que aparece el nombre de William Herbert Wallace.

Mr. Qualtrough llamó al City Cafe desde el nº 1627 de Anfield, una cabina telefónica situada a unos 300 metros de la casa de Wallace.

Localización de la llamada del extraño remitente.

Tras abandonar su domicilio, Wallace fue a pie y en tranvía de la zona de Anfield a Mossley Hill.

Menlove Avenue, el lugar donde Wallace se apeó del segundo tranvía para buscar la calle indicada por Mr. Qualtrough.

El camino de Wallace hasta la calle Menlove Gardens East.

La estación de servicio Atkinsons. El 20 de enero de 1931 Richard Gordon Parry visitó el establecimiento con la intención de lavar su coche por dentro. El empleado encontró un guante de cuero manchado de sangre, y, al parecer, Parry le intimidó insinuándole que si la policía encontraba aquella prenda, le colgarían sin piedad.

Algunas personas relacionadas con Richard Gordon Parry eran altos cargos en el ayuntamiento de la ciudad. Uno de sus tíos era director de la Biblioteca Municipal (en la fotografía), y su padre, cuya secretaria era la hija del comisario Hubert Moore, ocupaba un puesto en el Departamento del Tesoro.
El caso Wallace: el juicio y la sentencia

El Palacio de Justicia de Londres; el lugar donde se decidió el destino de William Herbert Wallace.

Anuncio de la condena a muerte de William Herbert Wallace.

La prisión de Pentonville. Tras el anuncio de la condena, y días antes de la apelación, William Herbert Wallace fue enviado a la celda de los condenados a muerte de la cárcel londinense.

Hector Munro, el abogado que Wallace escogió para representarle, felicita a su cliente tras la apelación.

Después de obtener la libertad, Wallace declaró que conocía la identidad del asesino de su mujer en la revista John Bull. En sus diarios fue mucho más lejos y reveló su nombre: Richard Gordon Parry.