El caso de Sir Harry OAKES

Sir Harry Oakes Nueva búsqueda
  • Cecilia Aznar Celamendi

    Cecilia Aznar
    • Clasificación: Asesina
    • Características: Robo
    • Númeero de víctimas: 1
    • Fecha del crimen: 22 de junio de 1902
    • Lugar: Madrid, España
    • Estado: Condenada a pena de muerte en febrero de 1903. Indultada. Permaneció en el penal de Alcalá de Henares hasta que, en 1937, en la zona republicana se abrieron las cárceles a los presos. Desde aquel momento no volvió a saberse más de ella
    +
  • Pablo José García Cejas

    • Clasificación: Asesino
    • Características: «Tres delitos de homicidio muy especialmente agravados: uno por precio o promesa remuneratoria, otro para procurarse la impunidad y otro con impulso de brutal ferocidad»
    • Númeero de víctimas: 3
    • Fecha del crimen: Abril - Junio 2015
    • Lugar: Maldonado, Uruguay
    • Estado: En la cárcel - La pena máxima prevista por el Código Penal de Uruguay para esta tipología de casos es de 30 años de prisión
    +
  • La marquesa de Brinvilliers

    La marquesa de Brinvilliers
    • Clasificación: Asesina
    • Características: Envenenadora
    • Númeero de víctimas: 54 +/-
    • Fecha del crimen: 1664 - 1673
    • Lugar: París, Francia
    • Estado: Fue decapitada y su cuerpo quemado el 16 de julio de 1676
    +
El caso de Sir Harry Oakes. El conde Alfred de Marigny (en el centro) abandona la Comisaría de Policía de Nassau durante la investigación del asesinato de su suegro, el baronet Sir Harry Oakes.

El conde Alfred de Marigny (en el centro) abandona la Comisaría de Policía de Nassau durante la investigación del asesinato de su suegro, el baronet Sir Harry Oakes.

 

El caso de Sir Harry Oakes. La policía se basó en varios indicios bastante llamativos para acusar a Alfred de Marigny. Uno de ellos fue la animadversión que el baronet sentía hacia su yerno. En la época en que ocurrió su muerte, Oakes se había dedicado con ahínco a estudiar una forma de que Marigny no pudiera pescar jamás ni uno sólo de sus doscientos millones de dólares. Naturalmente, semejante proyecto no contribuyó a inspirar al conde un gran cariño hacia su padre político.

La policía se basó en varios indicios bastante llamativos para acusar a Alfred de Marigny. Uno de ellos fue la animadversión que el baronet sentía hacia su yerno. En la época en que ocurrió su muerte, Oakes se había dedicado con ahínco a estudiar una forma de que Marigny no pudiera pescar jamás ni uno sólo de sus doscientos millones de dólares. Naturalmente, semejante proyecto no contribuyó a inspirar al conde un gran cariño hacia su padre político.

 

El caso de Sir Harry Oakes. La policía descubrió que Alfred de Marigny había rondado cerca de la casa de Sir Harry Oakes durante noche del asesinato. Además, el conde tenía la barba, las manos y los antebrazos chamuscados (recuérdese que el cuerpo de la víctima presentaba varias quemaduras en el rostro y los genitales). Cuando los investigadores le preguntaron el motivo, éste, al parecer, cayó en diversas contradicciones.

La policía descubrió que Alfred de Marigny había rondado cerca de la casa de Sir Harry Oakes durante noche del asesinato. Además, el conde tenía la barba, las manos y los antebrazos chamuscados (recuérdese que el cuerpo de la víctima presentaba varias quemaduras en el rostro y los genitales). Cuando los investigadores le preguntaron el motivo, éste, al parecer, cayó en diversas contradicciones.

 

El caso de Sir Harry Oakes. Finalmente, uno de los investigadores había encontrado, al parecer, una huella digital que se correspondía con el dedo meñique del conde en el biombo que Sir Harry Oakes tenía en su dormitorio. Durante el juicio, la defensa de Alfred de Marigny convenció al jurado de que ese policía había falsificado aquella prueba.

Finalmente, uno de los investigadores había encontrado, al parecer, una huella digital que se correspondía con el dedo meñique del conde en el biombo que Sir Harry Oakes tenía en su dormitorio. Durante el juicio, la defensa de Alfred de Marigny convenció al jurado de que ese policía había falsificado aquella prueba.

 

El caso de Sir Harry Oakes. Alfred de Marigny llega a la Comisaría de Policía de Nassau durante la investigación del asesinato de Sir Harry Oakes.

Alfred de Marigny llega a la Comisaría de Policía de Nassau durante la investigación del asesinato de Sir Harry Oakes.

 

El caso de Sir Harry Oakes. Alfred de Marigny en compañía de uno de sus abogados defensores.

Alfred de Marigny en compañía de uno de sus abogados defensores.

 

Lavender Barker, Georges de Visdelou-Guimbeau, Betty Roberts y el detective Raymond Schindler conversan antes de dar testimonio como testigos en el juicio de Alfred de Marigny.

Lavender Barker, Georges de Visdelou-Guimbeau, Betty Roberts y el detective Raymond Schindler conversan antes de dar testimonio como testigos en el juicio de Alfred de Marigny.

 

El caso de Sir Harry Oakes. Los miembros del jurado visitan la casa de Sir Harry Oakes durante el juicio de Alfred de Marigny, el 20 de octubre de 1943.

Los miembros del jurado visitan la casa de Sir Harry Oakes durante el juicio de Alfred de Marigny, el 20 de octubre de 1943.

 

El caso de Sir Harry Oakes. Según la fiscalía, la policía utilizó papel de calofán para transferir la huella dactilar de De Marigny hallada en el dormitorio donde asesinaron a Sir Harry Oakes. En la foto, un experto muestra como se hizo. La defensa acusó al Capitán Barker, de la policía de Miami de fabricar pruebas falsas para ganar fama y notoriedad.

Según la fiscalía, la policía utilizó papel de celofán para transferir la huella dactilar de De Marigny hallada en el dormitorio donde asesinaron a Sir Harry Oakes. En la foto, un experto muestra como se hizo. La defensa acusó al Capitán Barker, de la policía de Miami, de fabricar pruebas falsas para ganar fama y notoriedad.

 

El caso de Sir Harry Oakes. El capitán Frank Conway, un experto en huellas digitales, fue uno de los profesionales que intervinieron en el juicio de Alfred de Marigny.

El capitán Frank Conway, un experto en huellas digitales, fue uno de los profesionales que intervinieron en el juicio de Alfred de Marigny.

 

El caso de Sir Harry Oakes. El detective James Barker (en la fotografía) fue llamado por el duque de Windsor para investigar la muerte de Sir Harry Oakes. El policía intentó demostrar que Alfred de Marigny era el responsable del asesinato, aunque finalmente el jurado no aceptó sus conclusiones ni las de su compañero, el capitán Melchen.

El detective James Barker (en la fotografía) fue llamado por el duque de Windsor para investigar la muerte de Sir Harry Oakes. El policía intentó demostrar que Alfred de Marigny era el responsable del asesinato, aunque finalmente el jurado no aceptó sus conclusiones ni las de su compañero, el capitán Melchen.

Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies