-
Bertrand Cantat
- Clasificación: Homicida
- Características: Celos
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 26 de julio de 2003
- Lugar: Vilna, Lituania
- Estado: Condenado a 8 años de prisión el 29 de marzo de 2004. Puesto en libertad condicional el 16 de octubre de 2007, tras cumplir la mitad de su condena
-
Rafael Solich
- Clasificación: Homicida
- Características: Autor de la primera masacre escolar (realizada por un solo individuo con un arma de fuego) registrada en América Latina
- Númeero de víctimas: 3
- Fecha del crimen: 28 de septiembre de 2004
- Lugar: Carmen de Patagones, Argentina
- Estado: Declarado inimputable y confinado en un centro psiquiátrico juvenil en la localidad de San Miguel (Buenos Aires)
-
Luis Fernando Iribarren
- Clasificación: Asesino en masa
- Características: Según los psiquiatras forenses el móvil fue económico
- Númeero de víctimas: 5
- Fecha del crimen: 1986 / 1995
- Lugar: San Andrés de Giles, Argentina
- Estado: Condenado a reclusión perpetua el 21 de agosto de 2002

Caryl Whittier Chessman, considerado por la justicia el «bandido de la luz roja», proclamó su inocencia en numerosas ocasiones.

Caryl Chessman antes de entrar en la Corte de San Francisco, el 8 de diciembre de 1955. Foto: AP

Chessman hablando sobre su ejecución. Foto: Corbis

Caryl Chessman llega a la Corte Federal acompañado por varias personalidades, incluido un guardia situado a la derecha de la imagen, el 29 de enero de 1960.

El periodista español Julio Camarero, antiguo director del semanario El Caso (izquierda) conversa en el locutorio de la prisión de San Quentin con Caryl W. Chessman unas horas antes de la ejecución. Foto: La Vanguardia

Chessman durante la entrevista con el periodista Julio Camarero en la prisión de San Quentin. Foto: La Vanguardia

La cámara de gas de la prisión de San Quentin. Caryl Chessman fue ejecutado en este lugar el 2 de mayo de 1960. Foto: Corbis

La cámara de gas de la prisión de San Quentin. Foto Corbis

Caryl W. Chessman instantes antes de ser ejecutado en la cámara de gas de la prisión de San Quentin.

Portada del libro Celda 2455 escrito por el propio Caryl Chessman. Tras realizar este trabajo, el preso publicó tres libros más.

Portada de la revista Time con el caso Chessman.