-
José Muñoz Lopera
- Clasificación: Asesino en serie
- Características: Robos
- Númeero de víctimas: 6
- Fecha del crimen: 1900 - 1904
- Lugar: Peñaflor, Sevilla, España
- Estado: Ejecutado en el garrote vil el 1 de abril de 1906
-
Frederick Seddon
- Clasificación: Asesino
- Características: Envenenador - Robo
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 14 de septiembre de 1911
- Lugar: Londres, Inglaterra, Gran Bretaña
- Estado: Fue ejecutado en la horca en la prisión de Pentonville el 18 de abril de 1912
-
El crimen de la Vidente
- Clasificación: Crimen sin resolver
- Características: Una «vidente» es asesinada cortándole las muñecas
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 23 de agosto de 1988
- Lugar: Madrid, España
- Estado: Oliva Amparo Casado García, tras pasar 20 meses en prisión, fue absuelta el 19 de mayo de 1990

Con tan solo 16 años, Brenda Ann Spencer se convirtió en una asesina convicta tras protagonizar un tiroteo que se saldó con nueve heridos y dos víctimas mortales, el lunes 29 de enero de 1979.

Brenda Ann Spencer bajo custodia policial.

Brenda Ann Spencer hirió a ocho niños y a un oficial de policía, y asesinó al director de la Cleveland Elementary School, Burton Wragg, y al conserje, Michael Suchar, de la misma institución de San Diego (California) mientras disparaba al azar apuntando hacia dicha escuela desde una de las ventanas de su casa.

El tiroteo finalizó seis horas después, y tras su captura le fue preguntado el porqué de su acción. Ella simplemente se encogió de hombros y respondió: «No me gustan los lunes. Solo lo hice para animarme el día».

«No tengo ninguna razón más, sólo fue por divertirme, vi a los niños como patos que andaban por una charca y un rebaño de vacas rodeándolos, así que eran blancos fáciles para mí».

Brenda Ann Spencer fue declarada culpable de dos asesinatos y asalto con arma mortal, y condenada a cumplir un mínimo de prisión de 25 años hasta cadena perpetua en una institución penitenciaria para mujeres en Corona, California.

Durante el juicio, Richard Sachs, fiscal del distrito adjunto del condado de San Diego, destacó de la personalidad de la joven «la incapacidad para lidiar con el estrés y una inclinación desmesurada a actuar con ira».

Por su parte, los psiquiatras encargados del diagnóstico apuntaron a una lesión del lóbulo temporal del cerebro, posiblemente provocada por un accidente de bicicleta en su más tierna infancia, como origen de su agresividad.

Brenda Ann Spencer.

Nacida en el seno de una modélica familia americana –al menos en apariencia–, Brenda fue una niña solitaria muy acomplejada con su físico. El divorcio de sus padres aumentó su comportamiento antisocial y le dejó en manos de su padre, Wallace Spencer, un alcohólico que, según declaró años después Brenda, maltrató y abusó sexualmente de ella.

Brenda Ann Spencer fue enviada a un centro para alumnos con problemas mentales durante su adolescencia. El comportamiento de la joven fue elevando su virulencia en ese periodo.

En el verano de 1978, Brenda Spencer fue arrestada por disparar a las ventanas de la Cleveland Elementary School con una pistola de aire comprimido. Aquello fue el primer aviso, aunque el único que no parecía darse cuenta era su padre, quien unos meses más tarde le regaló un arma por Navidad.

Brenda Ann Spencer sigue recluida en Corona 36 años después. Las peticiones de libertad condicional le han sido denegadas en cuatro ocasiones por su aparente falta de arrepentimiento y de empatía hacia las víctimas.

Un grupo de agentes de policía se aproxima a la casa de Brenda Ann Spencer durante el tiroteo (29 de enero de 1979).
Algunas víctimas de Brenda Ann Spencer

Burton Wragg, de 53 años, director de la Cleveland Elementary School.

Michael Suchar, de 56 años, celador de la Cleveland Elementary School.