-
El asesinato de Lesbia Biaggi
- Clasificación: Asesinato
- Características: Su hermano, el sacerdote Luis Ramón Biaggi fue acusado de la violación y el asesinato, y pasó tres años en prisión
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 15 de octubre de 1961
- Lugar: Ciudad Bolívar, Venezuela
- Estado: El 20 de enero de 1964 Luis Biaggi fue absuelto por el Juzgado Primero en lo Penal de San Juan de los Morros y el 30 de julio de ese mismo año es puesto en libertad condicional. Finalmente, el 26 de abril de 1967 Luis Biaggi es absuelto de todos los cargos por un tribunal colegiado
-
Marcus Wesson
- Clasificación: Asesino en masa
- Características: Parricida - Incesto
- Númeero de víctimas: 9
- Fecha del crimen: 12 de marzo de 2004
- Lugar: Fresno, Estados Unidos (California)
- Estado: Condenado a pena de muerte el 27 de junio de 2005
-
Yvonne Chevallier
- Clasificación: Homicida
- Características: Parricida
- Númeero de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 12 de agosto de 1951
- Lugar: Orleans, Francia
- Estado: Fue absuelta el 5 de noviembre de 1952

Antonio Boggia, el Monstruo de Milán o de Stretta Bagnera, puede ser considerado como el primer asesino en serie moderno de la historia de Italia.

Imagen del siglo XIX que muestra a Antonio Boggia, el Monstruo de Milán, en el momento en que intentó asesinar al contable Comi, el 3 de abril de 1851. Por fortuna, el golpe no fue mortal y Comi pudo escapar y denunciar a Boggia.

Dibujo del siglo XIX, que muestra el asesinato de Maria Ester Perrocchio por Antonio Boggia. Este asesinato en realidad fue el cuarto cometido por Boggia, y su investigación fue lo que condujo al juez Crivelli a reconstruir la historia de argucias, mentiras y asesinatos de Antonio Boggia.

Este dibujo del siglo XIX muestra el momento en el que el juez Crivelli acompañado de la policía manda excavar el sótano de Antonio Boggia y salen a la luz los esqueletos de Ribbone, Marchesotti y Meazza.

Un maniquí animado de Antonio Boggia recibe al visitante en el Museo di Arte Criminologica de Roberto Paparella, en Olevano di Lomellina, Lombardía, Italia.

El hacha original con la que Antonio Boggia mataba a sus víctimas, conservada en el Museo di Arte Criminologica de Roberto Paparella, en Olevano di Lomellina, Lombardía, Italia.

El hacha original con la que Antonio Boggia mataba a sus víctimas, conservada en el Museo di Arte Criminologica de Roberto Paparella, en Olevano di Lomellina, Lombardía, Italia.

El hacha original con la que Antonio Boggia mataba a sus víctimas, con una envoltura de papel autógrafa del propio Boggia, conservada en el Museo di Arte Criminologica de Roberto Paparella, en Olevano di Lomellina, Lombardía, Italia.
Obras sobre el «Monstruo de Milán», Antonio Boggia

Antonio Bogia se convirtió para toda la ciudad en protagonista de cuentos populares y de las macabras obras teatrales populares.