El mapa de los países más peligrosos del mundo

Los países más peligrosos del mundo

El mapa de la peligrosidad en el mundo, realizado a partir de las recomendaciones de viaje del Ministerio de Exteriores, apenas ha variado en 2017. Ocho países han visto rebajado su nivel de riesgo respecto al año pasado, entre ellos Ucrania y Túnez, mientras que solo uno, Venezuela, ha aumentado fruto de la inseguridad e inestabilidad del país.

Rango de máximo peligro

(Incluye el 12% de los países)

-Negro: «Se desaconseja el viaje bajo cualquier circunstancia». 12 países.

Ninguno de los 12 países que el año pasado estaban incluidos en el nivel crítico de peligrosidad han mejorado su situación, bien por la continuidad de sus conflictos bélicos o por el ambiente de inestabilidad. Repiten todos, incluidos los tres que entraron el año pasado (Burundi, Eritrea y Papúa Nueva Guinea) y que se sumaron a la lista negra formada también por Afganistán, Irak, Libia, Malí, República Centroafricana, Siria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

-Rojo: «Se desaconseja a no ser por extrema necesidad». 12 países.

La violencia y la inestabilidad en Venezuela ha obligado a Exteriores a aumentar la calificación de riesgo de viaje al país, el único en entrar este año en este nivel de peligrosidad. Solo hay otro país americano, Haití. Venezuela forma parte ya del nivel rojo, copado de países africanos (Egipto, Níger, Chad, entre otros), y los asiáticos Arabia Saudí, Corea del Norte y Pakistán. Salen de este segundo nivel de mayor peligrosidad Guinea-Bissau, Liberia y Sierra Leona gracias a la rebaja de las tensiones.

Con zonas a evitar (76)

(Incluye el 39% de los países)

-Marrón: «Se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas». 23 países.

Ucrania, Túnez, Senegal, Etiopía y Argelia rebajan su nivel de peligrosidad y salen de la lista de recomendaciones de viaje de extrema precaución y con zonas a evitar. También sale Venezuela, pero, al contrario que los anteriores, por empeorar su situación. Se mantienen en la lista Turquía, con frecuentes ataques terroristas y su agitada frontera con siria; y Palestina, con la convulsa Franja de Gaza. Israel también forma parte de la lista. La paz con las FARC todavía no ha sacado a Colombia de la lista, donde también están otros tres países americanos, Honduras, Guatemala y El Salvador. Tailandia, Filipinas, Indonesia y Bangladesh son algunos de los asiáticos dentro de un nivel copado otra vez por países africanos, entre ellos Sudáfrica.