Velma Barfield

Volver Nueva búsqueda
Velma Barfield
  • Clasificación: Asesina en serie
  • Características: Envenenadora
  • Número de víctimas: 5 - 7
  • Fecha del crimen: 1969 - 1978
  • Fecha de detención: 13 de mayo de 1978
  • Fecha de nacimiento: 29 de octubre de 1932
  • Perfil de la víctima: Su madre, maridos y amantes
  • Método del crimen: Envenenamiento (arsénico)
  • Lugar: Robeson, Estados Unidos (Carolina del Norte)
  • Estado: Ejecutada por inyección letal el 2 de noviembre de 1984
Leer más

Velma Barfield

Wikipedia

Margie Velma Barfield (de soltera, Margie Velma Bullard; n. 29 de octubre de 1932 – f. 2 de noviembre de 1984) fue una asesina en serie, condenada por seis asesinatos. Fue la primera mujer en los Estados Unidos en ser ejecutada después de la reanudación en 1976 de la pena de muerte y la primera desde 1962. También fue la primera mujer en ser ejecutada por inyección letal.

Historia

Velma Barfield nació en la zona rural de Carolina del Sur, pero creció cerca de Fayetteville, Carolina del Norte. Su padre era abusivo y ella resentía a su madre que no impedía los golpes. Se escapó al casarse con Thomas Burke en 1949. La pareja tuvo dos hijos y eran felices hasta que Velma tuvo una histerectomía y desarrolló dolor de espalda. Estos eventos llevaron a un cambio de comportamiento en Velma y una eventual adicción a las drogas.

Thomas Burke comenzó a beber y las quejas de Velma se convirtieron en amargas discusiones. En abril de 1969, después que Burke se había desmayado, Velma y los hijos se fueron, regresando para encontrar el hogar incendiado y Burke muerto. Sólo unos meses después, su hogar se quemó nuevamente, esta vez con una recompensa de dinero del seguro.

En 1970, Velma se casó con un viudo, Jennings Barfield. Menos de un año después de su matrimonio, Jennings murió de un aparente ataque al corazón, dejando a Velma viuda una vez más. Velma siempre negó haberlo asesinado.

En 1974, la madre de Velma, Lillian Bullard, mostró síntomas de intensa diarrea, vómitos y náuseas, sólo para recuperarse a los pocos días. Durante la temporada de Navidad del mismo año, Lillian experimentó la misma enfermedad como el año anterior, resultando en su muerte sólo horas tras llegar al hospital.

En 1976, Velma comenzó a cuidar de los ancianos, trabajando para Montgomery y Dollie Edwards. En el invierno de ese año, Montgomery se enfermó y murió. Un poco más de un mes de la muerte de su esposo, Dollie experimentó síntomas idénticos a la de la madre de Velma y pronto murió, una muerte que Velma luego confesó.

Al año siguiente, 1977, Velma tomó otro trabajo de cuidadora, esta vez de Record Lee de 76 años, que se había roto una pierna. El 4 de junio de 1977, el esposo de Lee, John Henry, comenzó a experimentar dolores de trasiego en el estómago y el pecho, con vómitos y diarrea. Murió poco después y Velma luego confesó su asesinato.

Otra víctima fue Stuart Taylor, el novio de Velma y un familiar de Dollie Edwards. Temiendo que él descubriera que ella había estado falsificando cheques en su cuenta, mezcló veneno para ratas en su cerveza y té. Murió el 3 de febrero de 1978, una autopsia encontró arsénico en el sistema de Taylor. Después de su arresto, el cuerpo de Jennings Barfield fue exhumado y se encontró rastros de arsénico, un asesinato que Barfield había negado cometer. Pronto confesó el asesinato de Lillian Bullard. Jonathan Byrd es el nieto de Jennings Barfield y su primera esposa. La canción de Byrd, «Velma», de su álbum Wildflowers da una cuenta personal de los asesinatos e investigación.

Juicio ejecución

Durante su estancia en el corredor de la muerte, Barfield se convirtió en una devota cristiana de nuevo.

Sus últimos años fueron pasando atendiendo a los presos. Antes de su ejecución, dio una declaración; «Sé que todos han pasado por mucho dolor, todas las familias conectadas, y lo siento, y quiero agradecer a todos quienes me han estado apoyando esos seis años.» Barfield negó una última comida, teniendo una bolsa de Cheez Doddles y una lata de Coca-Cola. Barfield vestía pijama de color rosa y un pañal para adultos mientras fue condenada a muerte.

Barfield fue enterrada en un pequeño cementerio de Carolina del Norte, cerca de su primer esposo, Thomas Burke.


Velma Barfield

Matase.wordpress.com

Margie Velma Bullard nació el 29 de octubre de 1932 en Carolina del Sur, aunque se crió en Fayetteville (Carolina del Norte). Era hija de una familia granjera con muy pocos recursos económicos. Su padre abusaba físicamente de ella, y su madre al parecer no hacía nada por impedirlo.

Al llegar a la adolescencia, se escapó de casa y en el año 1949, con 17 años, se casó con Thomas Burke. En un principio eran un matrimonio pobre pero feliz, con dos hijos y una granja pequeña en propiedad. Sin embargo, Velma sufrió una histerectomía y se quedó con dolor lumbar crónico. Por otro lado, Thomas Burke empezó a beber a diario, lo que desembocó en innumerables discusiones que dieron como resultado que su relación comenzase a distanciarse.

En abril de 1969 Velma salió de casa con sus hijos a hacer unas compras y al regresar se encontraron con que la casa había ardido. En su interior se encontraba el cadáver carbonizado de Thomas. La investigación posterior concluyó que el incendio había sido fortuíto, causado por un fallo en un electrodoméstico. También señaló que si Thomas no hubiese estado ebrio en aquel momento se hubiese salvado. Sin embargo, unos meses más tarde la misma casa volvió a ser pasto de las llamas y esta vez había un seguro contra incendios.

Velma contrajo matrimonio nuevamente en el año 1970 con un viudo llamado Jennings Barfield. Jennings fallecería unos meses más tarde a causa de complicaciones cardíacas, a pesar de que nunca había padecido del corazón.

En el año 1974 la madre de Velma, Lilliam Bullard, ingresó en un hospital con un cuadro clínico de vómitos, náuseas y diarrea intensa, aunque se restableció en una semana. En las Navidades, Lilliam volvería a ingresar en el hospital con los mismos síntomas, aunque en esta ocasión falleció sólo unas horas después de ser ingresada. Por aquella época Velma salía con un hombre que falleció en un accidente de tráfico que las autoridades calificaron de “sumamente extraño”.

En el año 1976 empezó a trabajar cuidando a un matrimonio anciano, a Montgomery y Dollie Edwards. En ese invierno, Montgomery se sintió indispuesto durante una cena y fue a acostarse. No se volvería a levantar con vida. Un mes más tarde Dollie ingresó en un hospital con el mismo cuadro que la madre de Velma había experimentado dos años antes, y también falleció en cuestión de horas.

En 1977 comenzó a trabajar para el matrimonio Lee, ya que la mujer, llamada Record, se había roto una pierna y necesitaba ayuda en las tareas del hogar. El 4 de junio John Henry, el marido de Record, empezó a sentir unos dolores muy intensos en el pecho y en el estómago (lo que descartaba un infarto según el personal que le atendió) y fue evacuado urgentemente a un hospital, aunque falleció en la ambulancia que le transportaba.

Una vez restablecida Record, Velma dejó de trabajar para ella y se fue a vivir con Stuart Taylor, a quien había conocido el año anterior puesto que era sobrino de Dollie Edwards. Acostumbrada a un nivel de vida que no se podía permitir, emitió cheques sin fondos a nombre de Stuart. Como temía que éste se enterase, resolvió echarle un veneno para ratas basado en el arsénico en las cervezas que le abría. El 3 de febrero de 1978, Stuart fallecía presa de dolores que le hacían prácticamente suplicar que le rematasen mientras Velma le cuidaba e “intentaba restablecerle la salud” según sus palabras.

El equipo médico encontró esta muerte muy extraña, y una autopsia reveló que en el cuerpo de Stuart había una gran concetración de arsénico. Alertadas por esto las autoridades decidieron exhumar los cuerpos de su madre y de Jennings Barfiled, hallando en ambos alas concentraciones de arsénico también. Fue detenida según fue comunicado el resultado de las autopsias al juez.

En el juicio fue hallada culpable y sentenciada a muerte.

El 2 de noviembre de 1984 Margie Velma Barfield fue ejecutada por inyección letal en la prisión estatal de Raleigh.

 


MÁS INFORMACIÓN EN INGLÉS


Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies