
- Clasificación: Asesina
- Características: Asfixia eróticamente a su amante y le corta el pene y los testículos
- Número de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 18 de mayo de 1936
- Fecha de detención: 21 de mayo de 1936
- Fecha de nacimiento: 28 de mayo de 1905
- Perfil de la víctima: Kichizo Ishida, 42 (su amante)
- Método del crimen: Estrangulación
- Lugar: Tokio, Japón
- Estado: Condenada a 6 años de prisión el 21 de diciembre de 1936. Puesta en libertad el 17 de mayo de 1941. Muere con posterioridad a 1970
Sada Abe
Wikipedia
Sada Abe (阿部 定 Abe Sada, 28 de mayo de 1905 – después de 1970) era una cortesana japonesa conocida por asfixiar eróticamente a su amante, Kichizo Ishida, el 18 de mayo de 1936, y cortarle sus genitales. Por ese crimen, fue encarcelada y salió después de la Segunda Guerra Mundial.
Su historia fue muy popular en Japón, alcanzando notoriedad mundial al ser la base del guión de la película «El imperio de los sentidos». Sada Abe desapareció en la década de 1970 y actualmente se la da por muerta.
Era la séptima de ocho hijos de una familia de clase media alta japonesa de fabricantes de tatamis de Kanda, y de la que solo cuatro de sus ocho hijos llegaron a adultos, siendo Sada la más joven.
Comenzó a trabajar como prostituta en Osaka y luego en Tokio en los años 1930 y pronto se ganó de fama de camorrista; solía robar dinero a los clientes, dejó un burdel donde la prostitución estaba controlada legalmente, trabajó de camarera y luego ejerció la prostitución ilegal, queriendo abandonarla de nuevo varias veces más tarde.
El 1 de febrero de 1936 comienza a trabajar como camarera en un restaurante propiedad de Kichizo Ishida, de 42 años, un hombre casado con el que pronto comienza a mantener una relación.
El 18 de mayo de ese mismo año, Sada Abe estrangula a su amante con una cuerda mientras mantienen relaciones sexuales y, posteriormente, le corta los genitales.
Bibliografía
- Johnston, William (2005). Geisha, Harlot, Strangler, Star: A Woman, Sex, and Morality in Modern Japan. New York: Columbia University Press. ISBN 0-231-13052-X.
- Marran, Christine (2007). Poison Woman: Figuring Female Transgression in Modern Japanese Culture. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press. ISBN 0-8166-4727-5.
- Schreiber, Mark (2001). «O-Sada Serves a Grateful Nation». The Dark Side: Infamous Japanese Crimes and Criminals. Tokyo: Kodansha. pp. 184–190. ISBN 4-7700-2806-7.