Robert William Pickton

Volver Nueva búsqueda
Robert Pickton

El Granjero de Cerdos

  • Clasificación: Asesino en serie
  • Características: Violador - Descuartizamiento
  • Número de víctimas: 6 - 49 +
  • Fecha del crimen: 1995 - 2001
  • Fecha de detención: 2 de febrero de 2002
  • Fecha de nacimiento: 26 de octubre de 1949
  • Perfil de la víctima: Sereena Abotsway, 29 / Mona Lee Wilson, 26 / Andrea Joesbury, 22 / Brenda Ann Wolfe, 32 / Marnie Lee Frey, 25 / Georgina Faith Papin, 35
  • Método del crimen: Estrangulación con ligadura - Arma de fuego
  • Lugar: Columbia Británica, Canadá
  • Estado: Condenado a cadena perpetua el 11 de diciembre de 2007, con posibilidad de libertad condicional tras cumplir 25 años
Leer más

Robert Pickton – El Granjero Asesino

Arturo Varas

6 de octubre de 2010

Tras su fachada de granjero se escondía un psicópata que asesinó al menos a veinte mujeres. Algunas de las víctimas de Pickton terminaban como comida para sus cerdos y así evitaba tener que enterrar a todas.

El Granjero Asesino

Robert Pickton heredó una granja en Low Track en Vancouver (Canadá). Allí se dedicaba a criar de cerdos, pero tras su habitual fachada de granjero se escondía un psicópata que mató al menos a veinte mujeres. Algunas de las víctimas de Pickton terminaban como comida para sus cerdos y así evitaba tener que enterrar a todas.

Una vez que Pickton satisfacía sus deseos sexuales, se deshacía de los cuerpos. Muchas de sus víctimas eran estranguladas después de que el homicida las sodomizara, otras eran apuñaladas o les disparaba en la cabeza con un revólver de bajo calibre. En ocasiones Pickton se divertía con sus víctimas colgándolas de ganchos y sacándoles la grasa del cuerpo. Posteriormente las cortaba y las empleaba como alimento para sus cerdos.

Origen y desapariciones

Robert William «Willie» Pickton, nació el 26 de octubre de 1949 en Port Coquitlam, Columbia Británica, Canadá. El asesino tenía un hermano y cómplice llamado David Francis Pickton. Poco se sabe de los padres y vida personal de este psicópata.

Pickton solía asesinar prostitutas debido a que por su naturaleza elusiva no serían echadas de menos al desaparecer. Muchas de ellas eran adolescentes que huían de sus casas y se cambiaban el nombre, razón por la que los investigadores tenían pocas oportunidades de encontrarlas.

La desaparición de estas señoritas de compañía era muy habitual ya que muchas cambiaban de zona. Además pocas veces alguien se interesaba en su paradero o las denunciaba. Las desapariciones cerca de la granja de Pickton eran comunes y no había un patrón discernible.

Sus víctimas

1.- Rebeca Guno, de 23 años, fue vista por última vez el 22 de junio de 1983 por el distrito Downtown Eastside, fue reportada su desaparición tras tres días.

2.- La siguiente víctima de Pickton fue Sherry Rail, de 43 años. Ella desapareció en enero de 1984 y el hecho no fue denunciado hasta después de 3 años.

3.- Elaine Auerbach dijo a sus amigos que se mudaría a Seattle en marzo de 1986, pero no llegó y fue reportada a mediados de abril.

4.- En julio de 1988, Teressa Ann Williams, de 26 años, desapareció y no fue denunciada su desaparición hasta marzo de 1989.

5.- En agosto de 1989, Pickton dejó de matar hasta el 1 de octubre de 1990, cuando la paciente mental Ingrid Soet, de 40 años, fue reportada como desaparecida por la Policía.

6.- El 29 junio de 1992, Kathleen Wattley, de 39 años, desapareció y se convirtió en la primera víctima afroamericana.

7.- El asesino se detuvo por 3 años, hasta que en marzo de 1995 drogó, violó y estranguló a Catherine Gonzales de 47 años. Ella fue reportada el 9 de febrero de 1996.

8.- La segunda víctima de ese año fue Katherine Knight, de 32 años, quien desapareció siete meses antes de ser denunciado el hecho el 11 de noviembre.

9.- Cuatro meses después desapareció Dorothy Spence, de 36 años. Fue notificado a la Policía el 30 de octubre.

10.- Finalmente el asesino cobró la última víctima del año con Diana Melnick, de 23 años, quien desapareció 4 días después de navidad.

11.- Pickton se detuvo nuevamente hasta octubre de 1996, cuando Tanya Holyk, de 24 años, desapareció y aquello fue notificado en noviembre.

12.- Olivia Williams despertó menos interés tras desaparecer en diciembre del mismo año, su reporte no fue hecho hasta el 4 de julio de 1997.

13.- Janet Henry, una víctima que sobrevivió al asesino Clifford Olson, desapareció una década después cuando fue a una fiesta en la granja de Pickton y, tras ser drogada, el homicida la sodomizó y posteriormente la asesinó, el 28 de junio de 1997. Su familia reportó su desaparición diciendo que hablaron con ella hace dos días.

14, 15, 16.- El mes de agosto de 1997 fue el más peligroso, tres mujeres desaparecieron y la policía no supo de esos eventos hasta un año más tarde. Marnie Frey, de 25 años, el 4 de septiembre de 1998; el 23 de septiembre Helen Hallmark, de 32 años; luego Cindy Beck, de 33 también, desapareció en septiembre de 1997, sin embargo no se notificó hasta el 30 de abril de 1998.

17.- Los amigos de Andrea Borhaven no se molestaron en reportar su desaparición en 1997, hasta que notificaron a la Policía el 18 de mayo de 1999.

18.- Otra víctima de Pickton fue Jacqueline Murdock, de 28 años, su desaparición fue reportada el 3 de octubre de 1998.

19.- Kerry Koski, de 39 años, desapareció en enero y su reporte se hizo el 29 del mismo mes.

20.- Jacqueline McDonnel, de 23 años, desapareció a mediados de enero y fue reportada el 22 de febrero de 1999.

21.- Inga Hall, de 47 años, fue vista por última vez en febrero de 1993, su desaparición fue registrada rápidamente en el 3 de marzo.

22.- Mientras Sarah Jane deVries desapareció el 14 de abril de 1998, ese mismo día sus amigos hicieron el reporte.

23.- Sheila Egan, una prostituta que trabajaba desde los 15 años, desapareció cinco años después en julio de 1998 y su reporte se hizo el 5 de agosto.

Aparte de todas las mencionadas existen víctimas no confirmadas al punto de que las investigaciones sugieren que el número de víctimas pudo haber sido de unas 49.

La búsqueda de las víctimas

En septiembre de 1998 se comenzó la investigación oficial, después de que un grupo de aborígenes diera una lista de homicidios perpetrados en Low Track. Las autoridades examinaron la lista y dijeron que las víctimas habían muerto por sobredosis de drogas, sin embargo el detective Dave Dickson estaba intrigado por la queja y comenzó su propia investigación.

Pronto tenía una lista de todas las mujeres que habían desaparecido sin dejar rastro en el área de Low Track. Las investigaciones del detective formaron una lista que consiguió el apoyo de sus superiores y así se inició una búsqueda que duró 4 años en los que el asesino siguió impune.

Las investigaciones descubrieron que 16 de las desaparecidas eran prostitutas del sector de Low Track, y sus desapariciones se llevaban reportando desde 1995. Alrededor de 85 investigadores trataban de deducir si el asesino en serie seguía libre.

El inspector Kim Rossmo creó un perfil geográfico, técnica que ayudó a resolver crímenes por medio de los mapas señalando los lugares donde las víctimas habían desaparecido.

En mayo de 1999, Rossmo descubrió una inusual concentración de desapariciones en el Downtown Eastside, pero la Policía ignoró las recomendaciones diciendo que las mujeres se fueron de Vancouver voluntariamente. Rossmo fue degradado y por eso renunció, luego demandó a la Policía de Vancouver pero fue ignorado. Mientras, el inspector Gary Greer dijo a la prensa que no había un asesino en serie suelto y que las personas desaparecidas no estaban muertas.

Debido a la falta de evidencia y cooperación de los proxenetas, la Policía no tenía ningún rastro sólido que seguir. En junio de 1999, oficiales entrevistaron a familiares de las víctimas para conseguir información y ADN para identificar posibles restos. En este periodo muchas víctimas se sumaron a las desapariciones. El número de víctimas aumentaba y la Policía se percató de que el asesino se había vuelto más activo y arrogante.

La Policía de Vancouver consideró la posibilidad de que se tratara de un depredador sexual y pronto comenzaron a investigar a sospechosos de distintos casos anteriores.

La captura de Pickton

El 5 de febrero de 2002, la Policía ingresó a la casa del granjero Robert Pickton para hacer una inspección de armas de fuego, también revisaron la casa de su hermano. Los oficiales que investigaban sospechaban que Pickton estaba relacionado con las desapariciones, tras la revisión, Pickton fue acusado con varios cargos, pero lo absolvieron, aunque seguía bajo supervisión policial.

Mientras revisaban la casa de Pickton encontraron municiones calibre 357 magnum, gafas de visión nocturna, esposas y una jeringa junto a un frasco que decía «afrodisiaco de mosca española».

Poco duró su libertad y el 22 de febrero de 2002, los oficiales arrestaron a Pickton por asesinato en primer grado de dos mujeres: Sereena Abotsway y Mona Wilson.

El 2 de abril del mismo año la Policía lo acusó por los homicidios de Jacqueline McDonell, Diane Rock y Heather Bottomley. Tras cinco días el crimen de Andrea Joesbury también se sumó a la lista de cargos. En el transcurso del año Pickton fue acusado de todas las desapariciones que comenzaron en los años ochenta, lo cual sumó un total de 49 víctimas.

Cuando fue arrestado, la Policía encontró cabezas y manos de mujeres en su nevera. Las cabezas estaban cortadas en dos, verticalmente, y tenían heridas de bala. También se encontraron los inhaladores de asma de Sereena Abotsway, dos jeringuillas con el ADN de la chica y el de Pickton.

Se descubrió un revolver calibre .22 cuyo cañón tenía un juguete sexual, objeto que tenía el ADN del granjero y el de Mona Wilson, junto con sus zapatos y un rosario. Las investigaciones implicaron al hermano del acusado, Dave, quien dijo que hacía lo que Robert le decía y también administraba la discoteca «Piggy’s Palace».

Toda la evidencia fue descubierta dentro de los 100 metros que rodeaban el tráiler de Pickton, lugar donde traía mujeres. El fiscal Mike Petrie consiguió objetos y testimonios, junto con el ADN de muchas mujeres muertas, se encontraron baldes con partes humanas, dientes de mujeres, restos de dos cuerpos femeninos en un refrigerador y varios objetos.

Durante el juicio, un testigo dijo ver a Pickton en un cuarto donde estaba colgado el cuerpo de una mujer, esto fue respaldado por otros testigos. Otros testigos dijeron que Pickton estranguló y evisceró a mujeres para darles sus restos a los cerdos.

Las excavaciones en la granja de Pickton continuaron hasta noviembre de 2003, cuando el costo de la investigación oscilaba entre los 70 millones de dólares. La granja fue embargada y todas sus construcciones fueron demolidas, debido al estado de putrefacción de los restos humanos encontrados en la granja de Pickton. Se cree que, muchos de los cerdos que Pickton crió, crecieron comiendo carne humana.

Sin embargo el gobierno de Columbia Británica descubrió que los cerdos no fueron vendidos, pero sus amigos sí se llevaron uno que otro para alimentarse.

La condena de Pickton

En diciembre de 2007, Robert Pickton fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad de salir bajo palabra por 25 años: aquella era la máxima pena por homicidio en Canadá. En prisión, Pickton confesó que fue capturado por volverse descuidado.

El asesino nunca colaboró con la justicia por lo que no se pudo determinar el número exacto de víctimas. Algunas investigaciones estiman el número total de mujeres asesinadas en casi 50, sin embargo no se le pudieron imputar mas que veintiséis víctimas.


Robert Pickton

Última actualización: 30 de abril de 2016

Robert William «Willie» Pickton (nacido el 24 de octubre de 1949 en Port Coquitlam, Columbia Británica, Canadá) es un asesino en serie canadiense encontrado culpable el 9 de diciembre de 2007 por seis asesinatos en segundo grado y sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad a libertad condicional por 25 años el 11 de diciembre de 2007. Robert Pickton trabajaba como criador de cerdos.

Biografía

El 24 de octubre de 1949, Robert William Pickton nace en Port Coquitlam, Columbia Británica, Canadá. No es hijo único ya que también cuenta con la compañía de su hermano David Francis Pickton.

El 5 de febrero de 2002, la policía entra en casa del granjero Pickton para hacer una inspección por armas de fuego. También es revisada la casa del hermano de Pickton. El allanamiento es llevado a cabo por un cuerpo de policía especializado que estaba investigando sobre unos casos de mujeres desaparecidas en la zona y de los cuales Pickton era el principal sospechoso según este cuerpo.

Luego del allanamiento, el cuerpo de policía de la Columbia Británica cierra la granja de Pickton por irregularidades en la posesión de arma de fuego. Luego de esto, se levantan cargos contra él por estos delitos y es absuelto aunque queda bajo la supervisión policial.

Varios días después, el viernes 22 de febrero de 2002, la policía arresta a Robert William Pickton y lo acusa del asesinato en primer grado de dos mujeres: Sereena Abotsway y Mona Wilson.

El 2 de abril de ese 2002 la policía lo acusa de tres asesinatos más; el de Jacqueline McDonell, Diane Rock y Heather Bottomley. Un sexto cargo de asesinato le es adherido el 9 de abril de 2002 por el crimen de Andrea Joesbury seguido de la séptima acusación por el crimen de Brenda Wolfe.

El 20 de septiembre de 2002 la policía sigue adheriendo cargos de asesinato contra Pickton, en este caso cuatro más, por los asesinatos de Georgina Papin, Patricia Johnson, Helen Hallmark y Jennifer Furminger.

Cuatro más, por los asesinatos de Heather Chinnock, Tanya Holyk, Sherry Irving y de Inga Hall le fueron adheridos el 3 de octubre de 2002 llegando a un total de quince delitos por asesinato.

Además, el 26 de mayo de 2005 la policía lo acusa por el asesinato de doce mujeres más: por el de Cara Ellis, Andrea Borhaven, Debra Lynne Jones, Marnie Frey, Tiffany Drew, Kerry Koski, Sarah Devries, Cynthia Feliks, Angela Jardine, Wendy Crawford, Diana Melnick y Jane Doe, llegando a un total de 27 delitos de asesinato supuestamente cometidos por el granjero Robert William Pickton quien ya se perfilaba como el peor asesino en serie de la historia canadiense.

Las excavaciones en la granja de Pickton siguen en noviembre de 2003 cuando ya el costo de la investigación ascendía a 70 millones de dólares según el gobierno de la Columbia Británica. Luego de esto, la granja fue embargada y todas las construcciones en ella fueron demolidas.

Las investigaciones forenses fueron muy dificultosas pues les fue muy difícil para los forenses determinar de qué habían muerto las víctimas encontradas en la granja de Pickton debido al estado putrefacción de la carne humana que a su vez, era descompuesta por insectos o en otros casos, eran comidos por los mismos cerdos de la granja.

Esto dio pie a otra polémica ya que se cree que muchos cerdos que Pickton crió, crecieron comiendo carne humana, ya que también se cree que Pickton en algunos casos los alimentaba con la carne de sus víctimas. Esto preocupó al gobierno de la Columbia Británica quién solicitó saber a quién eran vendidos esos cerdos. Luego se supo que esos cerdos nunca fueron vendidos al mercado por Pickton, pero que muchos amigos de éste o visitadores de la granja se habían llevado uno.

Juicio

El juicio contra el granjero Robert William «Willie» Pickton comenzó el 30 de enero de 2006 en la ciudad de New Westminster, Columbia Británica. Al comenzar el juicio, la fase de voir dire tomó la mayor parte del año 2006 determinando qué pruebas debería aceptar el jurado. Luego de esto, se supo que los reporteros no podían revelar ningún tipo de evidencia que se mostrara en el juicio.

El 2 de marzo de 2006, una de las 27 acusaciones de asesinato que pesaban sobre Pickton, es rechazada por el juez Justice James Williams por falta de pruebas.

El 9 de agosto de 2006, Justice Williams reduce la acusación de 26 asesinatos a sólo seis considerando que investigar muerte por muerte, llevaría a cabo mucho tiempo, quizá dos años y que podría ser que no se encontraran pruebas suficientes como para condenar a Pickton por esas muertes. Por eso, el juez Justice James Williams consideró que seis de esas acusaciones tenían «diferente material» como prueba y que con eso «bastaba» como para llevar a cabo el juicio en un más corto plazo.

El 12 de diciembre de 2006 se terminó de seleccionar al jurado, eligiendo a doce miembros permanentes y dos alternantes.

El juicio por las seis muertes estaba previsto para empezar el 8 de enero de 2007 pero fue finalmente postergado para comenzar el 22 de enero de ese mismo 2007.

Finalmente, ese 22 de enero de 2007 fue el primer día de juicio contra el criador de cerdos Robert William Pickton acusado por las muertes en primer grado de Marnie Frey, Sereena Abotsway, Georgina Papin, Andrea Joesbury, Brenda Wolfe y Mona Wilson. Además, ese día fue finalmente levantado el bloqueo contra la prensa y finalmente los canadienses pudieron conocer de qué se estaba acusando al granjero.

En el primer día, Derrill Prevett acusó a Pickton de los crímenes y presentó pruebas como un cráneo partido al medio, manos y pies encontrados en la propiedad de Pickton. Los restos de otra víctima fueron encontrados en una bolsa en el trailer donde vivía Pickton. Además se presentaron pruebas como un revólver calibre 22 y un dildo, ambas cosas con el ADN de Pickton y de una de sus víctimas. Estos objetos fueron encontrados en un lavadero de la granja.

El 20 de febrero de 2007 se presentaron más cargos contra Pickton y evidencia. La policía presentó el revólver calibre 22 que habían encontrado además de municiones, fotos de restos humanos, una pistola Magnum, más municiones, anteojos de vista nocturna y muchas cosas extrañas más.

El 9 de diciembre de 2007 el jurado absolvió a Robert William Pickton de los cargos de seis asesinatos en primer grado pero lo encontró culpable de seis asesinatos en segundo grado. Estos delitos tienen una pena de cadena perpetua con libertad condicional posible entre los 10 y 25 años de sentencia; pero todo dependiendo de lo que decida el juez del caso.

Finalmente el 11 de diciembre de 2007, Robert William Pickton fue sentenciado a cadena perpetua sin posibilidad a la libertad condicional hasta que cumpla 25 años de sentencia. La máxima pena prevista para los delitos de los que era acusado. Mientras leía la sentencia, el juez del caso Justice James Williams dijo: «La conducta de Mr. Pickton fue asesina y reiterada. No puedo conocer los detalles pero sé esto: Lo que le sucedió a esas mujeres fue absurdo y despreciable».

Aún hoy, Pickton enfrenta cargos por 20 asesinatos más.


Comienza el juicio contra el mayor asesino en serie de Canadá

El País

22 de enero de 2007

Pickton está acusado de haber asesinado y descuartizado a entre 20 y 55 drogadictas y prostitutas cerca de Vancouver.

Este lunes ha comenzado, cerca de Vancouver, el juicio de Robert Pickton, sospechoso de ser el mayor asesino en serie de Canadá, con la revelación de escabrosos detalles, como el hallazgo de cabezas, pies y manos de varias personas en un congelador.

Pickton, un porquero de la localidad de Port Coquitllan, a escasos kilómetros de Vancouver, es juzgado por el asesinato de seis mujeres que se dedicaban a la prostitución en el centro de Vancouver. Pero la Policía considera a Pickton, de 57 años de edad, sospechoso de 20 a 55 asesinatos más, en la mayoría de casos mujeres drogadictas, algunas de origen indígena, que se dedicaban a la prostitución en la misma ciudad canadiense.

El fiscal anunció que presentará pruebas de que Pickton confesó 49 asesinatos a un policía que trabajaba de incógnito. Al comienzo del juicio, que puede durar al menos un año, el fiscal Derrill Prevett ha revelado que la policía encontró en la granja de Pickton dos grandes congeladores cubiertos con maquinaria pesada.

En su interior, los investigadores encontraron grandes bolsas de plástico que contenían dos cabezas cortadas verticalmente, así como varios pies y manos. Algunos de los casi 300 periodistas que siguen el juicio han necesitado asistencia psicológica debido a la dureza y crueldad de los testimonios y de la declaración del presunto asesino.

Una película de miedo

El juez ya había advertido a los miembros del jurado de que el juicio será largo y en muchas ocasiones se parecerá a una película de miedo. Hasta ahora, no se tenía información oficial sobre lo que la policía había encontrado en la granja de Pickton, aunque varios periódicos locales publicaron los últimos años que los investigadores descubrieron partes de cuerpos en la granja.

La policía se había limitado a señalar que tras más de un año de investigación en la granja de Pickton, durante el que utilizó arqueólogos para tamizar toneladas de tierra en búsqueda de pruebas, los investigadores habían efectuado más de 100.000 pruebas de ADN. Según la policía, en la granja de Pickton se encontraron rastros de ADN de al menos 31 mujeres desaparecidas.

Pickton fue arrestado en febrero de 2002 por la Policía Montada de Canadá después de años de protestas de grupos de defensa de los derechos de prostitutas que criticaron dejadez en la investigación por la desaparición de decenas de mujeres del centro de Vancouver. Entre mediados de la década de los años 80 y 2001, al menos 65 prostitutas desaparecieron sin dejar ni rastro.

Familias y amigos denunciaron las desapariciones pero la policía rechazó la posibilidad de que las mujeres hubiesen sido asesinadas y nunca investigó en profundidad sus casos. La fiscalía ya ha anunciado que tras este juicio Pickton se enfrentará a nuevas acusaciones de asesinato de al menos otras 20 personas, aunque se podrán añadir nuevos cargos en el futuro.


La confesión del asesino obsesionado con alcanzar una cifra de víctimas redonda

El País

7 de febrero de 2007

Una grabación muestra al granjero canadiense Robert Pickton presumiendo de perpetrar 50 crímenes para poder cometer otros 25.

Robert Pickton estaba obsesionado con alcanzar una cifra redonda de víctimas. Este granjero canadiense acusado del asesinato de al menos 26 mujeres, confesó a un compañero de celda que quería alcanzar 50 crímenes antes de cometer otros 25 nuevos.

La confesión está recogida en un vídeo grabado por la policía en 2002. Durante la conversación Pickton explicó que utilizaba una planta procesadora de carne para deshacerse de sus víctimas. Lo que no sabía el granjero era que su supuesto colega de la prisión, a quien revelaba detalles tan truculentos, se trataba de un agente que trabajaba de forma encubierta para sonsacarle información.

A Pickton, de 57 años, se le juzga desde finales de enero por el asesinato de seis mujeres. Pero la Fiscalía le ha acusado de matar otras 20 más y la policía sospecha que podría ser el responsable de la muerte de más de 50 mujeres que trabajaban como prostitutas y que desaparecieron del centro de Vancouver entre mediados de los años 1980 y el 2001.

En el vídeo mostrado al jurado, se ve a Pickton enseñando cinco dedos de una mano y después haciendo la señal del cero, a lo que el policía de incógnito pregunta incrédulo «¿cinco, cero, cincuenta?». El granjero responde afirmativamente: «la cifra exacta, el gran cinco cero».

Durante años, grupos de defensa de las prostitutas y trabajadores sociales denunciaron las desapariciones de decenas de mujeres del centro de Vancouver. Pero la policía de Vancouver nunca investigó seriamente las desapariciones, al alegar que las mujeres dedicadas a la prostitución tienden a desaparecer de forma repentina para aparecer después en otras ciudades. Finalmente, la policía detuvo a Pickton en febrero del 2002.


Canadá: condenan a asesino en serie

BBC.co.uk

10 de diciembre de 2007

La justicia canadiense halló culpable de homicidio en segundo grado a un criador de cerdos, considerado el asesino en serie más prolífico de ese país.

Robert Pickton, de 58 años, fue procesado por la muerte de seis mujeres, cuyos restos fueron hallados en su granja de Vancouver.

Sobre la base de la ley canadiense, la cadena perpetua se dicta de forma automática a un sujeto condenado por homicidio.

Pickton, quien se declaró inocente, debe esperar 10 años por una posible libertad condicional.

Sobre el granjero pesan los cargos por las muertes de 26 mujeres. Aún no se ha establecido fecha para los juicios por los 20 homicidios restantes.

A Pickton se le encontró culpable de los casos de Mona Wilson, Sereena Abotsway, Marnie Frey, Brenda Wolfe, Andrea Joesbury y Georgina Papin.

La mayoría de las víctimas eran prostitutas y con problemas de drogadicción.

El veredicto se produjo tras una semana en que el jurado estuvo deliberando y después de 10 meses de escalofriantes testimonios y evidencias.

El acusado inclinó la cabeza en el momento de la lectura de la sentencia. Dos mujeres que integraban el jurado lloraron y los familiares de las víctimas celebraron la decisión.

Evidencia contundente

El granjero negó cualquier responsabilidad en la muerte de las mujeres, pero los fiscales encargados del caso presentaron miles de piezas de evidencia forense y mostraron un video en el que aparece Pickton admitiendo ante la policía que estaba esperando asesinar a 50 mujeres.

Sobre el imputado pesaban cargos de homicidio en primer grado, pero el jurado los redujo a homicidio en segundo grado.

El corresponsal de la BBC en Vancouver, Ian Gunn, dijo que la decisión se podría interpretar como que no hubo suficiente evidencia de que Pickton había planeado todas las muertes.

La policía canadiense allanó la granja de Pickton en 2002 y encontró objetos personales y partes descuartizadas de los cuerpos de las mujeres que se presume el imputado conoció en las calles de Vancouver.

Los miembros de los cuerpos de dos mujeres se encontraron en el congelador de Pickton.

Otras partes fueron descubiertas en un basurero, enterradas en el estiércol de la granja.

En el juicio se escucharon los testimonios de 130 testigos.

El corresponsal de la BBC dijo que, de acuerdo con los abogados de Pickton, la evidencia no demuestra que su cliente fue el responsable de los homicidios.

Sin embargo, el fiscal argumentó que la evidencia, aunque circunstancial, era más que suficiente para probar que Pickton era culpable y que el jurado también lo vio así.

 


MÁS INFORMACIÓN EN INGLÉS


Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies