
- Clasificación: Asesina
- Características: Robo
- Número de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 24 de junio de 2013
- Fecha de detención: 3 de julio de 2013
- Fecha de nacimiento: 1988
- Perfil de la víctima: El excongresista del Partido Conservador, Octavio de Jesús Zapata, de 74 años
- Método del crimen: Ahogamiento (drogado con escopolamina y arrojado a un río)
- Lugar: Cali, Valle del Cauca, Colombia
- Estado: Condenada a 16 años y seis meses de cárcel el 2 de agosto de 2015
Índice
- 1 Marisol Wong – La muerte del excongresista Octavio Zapata, un robo que se salió de control
- 2 La locutora que llevó de «paseo millonario» al excongresista
- 3 Conozca el rompecabezas que rodeó la muerte del excongresista Octavio Zapata
- 4 Marisol Wong pagará 16 años de cárcel por caso de excongresista Octavio Zapata
- 5 16 años de cárcel para la periodista Marisol Wong por el asesinato del excongresista Zapata
Marisol Wong – La muerte del excongresista Octavio Zapata, un robo que se salió de control
Elpais.com.co
5 de julio de 2013
Se suponía que iba a ser un robo bastante simple, pero todo salió mal. Al final, a Octavio Zapata lo lanzaron desde un puente a las aguas del río Cauca, tal vez, aún vivo. La búsqueda del cuerpo del hombre de 74 años sigue, mientras los detalles de cómo se fraguó este crimen no dejan de sorprender a la sociedad caleña.
Ayer, durante la audiencia de imputación de cargos que se realizó en Cali a siete sospechosos de haber sido los responsables del robo y supuezasto [supuesto] asesinato del excongresista, se revelaron hechos, hasta ahora desconocidos, de este delito.
Para empezar se determinó que el 24 de junio pasado Zapata salió en la tarde de su oficina, ubicada en el centro de Cali, a atender «un compromiso».
Eso fue lo que le dijo a su secretaria y a dos de sus clientes con quienes se había reunido. Ese día se fue con su conductor, pero en la Avenida 6 con Calle 37, en el norte de la ciudad, Zapata le dijo a su conductor que lo acompañara solo hasta ese punto y que le dejara el carro -Renault Mégane-, que él lo iba a conducir.
Allí, según dijo la Fiscalía durante la audiencia de ayer, el excongresista se encontró con una mujer y se dirigieron a eso de las 4:30 p.m. hasta un motel, en donde la administración reportó el ingreso del vehículo, así como el consumo de alimentos y licor.
Luego, hacia las 7:00 p.m., Zapata y la mujer salieron del establecimiento y se desplazaron a otro lugar (en el norte de Cali), esta vez a un restaurante bar, donde consumieron más licor.
Un investigador del Gaula que atendió el caso explicó que una persona que se encontraba en el segundo lugar aseguró que para ese momento el excongresista estaba en un avanzado estado de embriaguez y lucía mareado. El investigador dijo que se tienen indicios de que a Zapata ya le habían suministrado escopolamina.
Ese mismo testigo le dijo a los investigadores del caso que tras estar un tiempo en el bar, Zapata fue sacado del lugar en un taxi y que horas después otra mujer llegó diciendo que era una sobrina del excongresista y que venía por el carro. Tuvo problemas para encenderlo, así que se fue y regresó más tarde a sacar el vehículo, esta vez, sin problemas.
La trágica historia del asalto que salió mal continúa en el corregimiento La Dolores, en el Valle del Cauca, específicamente en una finca, que al parecer pertenece a los supuestos asaltantes.
Hasta allí fue llevado el hombre de 74 años que llegó en la parte de atrás del taxi en el que lo montaron, donde también iba una de las mujeres y otro hombre.
Según la Fiscalía, mientras los presuntos responsables trasladaban al excongresista a la finca en La Dolores, llevaban guantes y le estaban dando mucho líquido. Al taxi que los transportaba lo venía escoltando unas motos y más atrás iba el carro de Zapata, conducido por uno de los supuestos asaltantes.
Seguidamente, le dijo otro testigo al ente de investigación, que en la finca al excongresista lo despojaron de todas sus pertenencias. Ese testigo, que es un trabajador del lugar, también le relató a Fiscalía que en días pasados había conocido a Zapata por intermedio de una de las mujeres. El encargado de la finca estaba buscando un nuevo empleo y Zapata le iba a ayudar. El hombre aseveró ante las autoridades que una de las mujeres le confesó que planeaba robar al excongresista días después.
Luego de despojarlo de sus documentos, tarjetas y de un reloj, las personas implicadas en este caso trasladaron a Zapata, cambiándolo varias veces de vehículo, hasta un puente, en los alrededores del municipio de Palmira, donde lo lanzaron a las aguas del río Cauca, supuestamente, aún con vida.
Tras el rastro de los sospechosos
Unos días después de su desaparición, la Policía Judicial se entera que el carro de Zapata ya había sido negociado en Corinto (Cauca) por una suma inferior a los diez millones de pesos y que el vehículo, que fue transportado por un hombre tras haber lanzado a Zapata al río, no pudo ser vendido. El paradero del carro es incierto.
Asimismo, el 27 de junio pasado y según informó la Policía en Bogotá, se utilizaron dos tarjetas de crédito que están a nombre de Zapata.
De acuerdo con las autoridades, un hombre desde un centro comercial de la capital realizó una transacción de nueve millones de pesos, pero ésta no tuvo éxito. Entonces, el hombre intentó una segunda compra con otra tarjeta, esta vez de once millones de pesos que fueron invertidos en un negocio de venta de computadores, dijo el propio director del Gaula, general Humberto Guatibonza.
De la misma manera, la Policía investiga por qué una de las mujeres el día de los hechos dejó cuidando a su hijo con otras personas y luego los llamó a decirles que no podía ir.
Esa misma mujer a los días del caso de Zapata se realizó una cirugía estética en su cuerpo.
De esta manera, las autoridades han podido ir armando el rompecabezas del del caso del excongresista del Valle del Cauca Octavio Zapata, por el cual hubo, en principio, siete personas detenidas en el departamento del Valle (hoy solo hay seis indiciados) y de la cual hacen parte cuatro miembros de una misma familia.
Audiencia por caso de excongresista Zapata
Un juez dictó ayer medida de aseguramiento a seis personas, entre ellas cuatro de una misma familia, involucradas en el asalto al excongresista del Valle Octavio Zapata.
Los cargos que les imputaron a estas personas fue por los delitos de desaparición forzada y hurto agravado. De las seis personas, solo dos aceptaron los cargos.
Durante las audiencias de legalizaron los allanamientos y las órdenes de captura de los supuestos sospechosos del caso del excongresista Zapata.
Asimismo, la Fiscalía le retiró cargos a una mujer que fue detenida durante la investigación, pero luego se aclaró que no tenía nada que ver en el caso.
La locutora que llevó de «paseo millonario» al excongresista
Semana.com
13 de julio de 2013
La macabra historia de cómo una joven y su familia habrían montado el robo que acabó con la vida de un exlegislador de Valle.
Octavio Zapata, que estuvo en el Congreso en el periodo 1994-1998, había conocido a la joven locutora, Marisol Wong, unas semanas antes al parecer en un casino. Los investigadores estuvieron en la finca de los Wong, ordenaron capturar a la banda y allí dieron con un billete de un dólar que le había dado una hija al excongresista con una marca.
Cada nueva noticia que se publica sobre el caso de la muerte del excongresista del Valle Octavio Zapata es más aterradora que la anterior. Al principio fue la desaparición de este hombre de 75 años que preocupó a su familia. Después fue el hallazgo de su cuerpo en las aguas del río Cauca. Y luego comenzó a conocerse la macabra historia de su muerte.
Semana tuvo acceso a la investigación para reconstruir paso a paso el fatídico paseo millonario que acabó con la vida de Zapata y la historia de cómo una joven locutora, que se fotografía con todo tipo de personajes de la farándula, se convirtió en el señuelo en el que cayó el excongresista.
El atraco duró casi ocho horas: comenzó el lunes 24 de junio en el norte de Cali a las 4:30 de la tarde. y culminó ese mismo día a las 11:30 en un puente sobre el río Cauca. Durante ese tiempo Zapata estuvo en tres sitios: un motel, un restaurante y la finca de la familia de la joven locutora, los Wong.
Octavio Zapata Rodríguez era un curtido político conservador de Valle.
Llegó al Congreso en el periodo 1994-1998, en el gobierno de Ernesto Samper, como reemplazo del titular de la curul, Rafael Quintero. Antes de ser representante a la Cámara, fue diputado de Valle. Y pese a ser de la línea goda del lloredismo y el holguinismo valluno, en 2010 apoyó a la candidata liberal Nancy Denise Castillo.
Se alejó de la política para dedicarse a sus negocios particulares y logró ser socio de una de las empresas operadores del Sistema de Transporte Masivo de Cali, más conocido como MIO. Hace poco su nombre volvió a sonar por el escándalo de las megapensiones de los congresistas.
Según publicó el portal La Silla Vacía, Zapata recibía una jugosa mesada de 21 millones de pesos, pese a que «en 1999 un juzgado de Cali lo condenó a 30 meses de prisión y una multa de 300.000 pesos por el delito de estafa». No obstante, el exsenador Hugo Castro Borja, uno de sus amigos de confianza, le aclaró a esta revista que ese fallo fue revocado.
Pese a sus 75 años, Zapata Rodríguez era fuerte como un roble y su debilidad por las mujeres jóvenes era vox pópuli entre sus amigos. Con esa pensión y su devoción por los casinos, el excongresista era un blanco para los fleteros.
Precisamente en uno de esos negocios parece ser que conoció a Marisol Wong, la joven locutora que lo enganchó en el fatal paseo millonario.
Marisol tiene 24 años, un hijo de 4, y un título de locutora en una academia caleña. Pese a que se ha paseado por el mundo de la radio, nunca ha trabajado oficialmente en una emisora. Eso sí, aprovechó cuanta figura pública conoció mientras era practicante para posar con ellas y colgar las imágenes en páginas de internet.
Todo indica que Marisol era una pieza más de una temida banda de atracadores, al parecer liderada por su padre Fabián Javier y sus dos hermanos Luis Fernando y Jonnatan, todos de apellido Wong. Ese hogar estaba lleno de lujos, vivían en una cómoda finca y tanto su padre como uno de sus hermanos son contadores de profesión.
De ahí que muchos caleños se preguntan cómo pudo haber caído tan bajo esta familia y por qué habrían cometido tantos errores en la acción criminal contra el excongresista. ¿Exceso de confianza o torpeza?
Ese paseo millonario tuvo un poco de ambas. La torpeza, porque de otra forma no se explica cómo días después de la muerte de Zapata usaron sus tarjetas de crédito en Bogotá: se gastaron 11 millones de pesos en computadores. Marisol se sometió también por esos días a una cirugía estética y las autoridades investigan con qué dinero la pagó.
En cuanto al exceso de confianza, Marisol había conocido al político unas semanas atrás y hasta intentó que le ayudara a buscar un mejor empleo al mayordomo de su finca. Justamente ese mayordomo, de nombre Ruperto Vélez, es el testigo estrella de la Fiscalía en el juicio que se le hará a los Wong por los presuntos delitos de desaparición forzada y hurto.
Los últimos minutos
Octavio y Marisol llegaron al motel a las 4:57 p.m. de ese lunes y allí el excongresista pagó una cuenta de 60.000 pesos por la habitación, una botella de aguardiente, una gaseosa y una chuleta (plato típico valluno). De ahí salieron a las 7:00 p.m. y se dirigieron a un restaurante muy conocido y frecuentado por Zapata, donde pidieron otra caneca de aguardiente.
Precisamente una de las pruebas contra Marisol es una llamada que hizo a las 5:38 de la tarde desde el celular del político (cuando estaba con él en el motel), a la casa donde había dejado a su pequeño hijo. Del restaurante salieron a las 7:30 rumbo a la finca de los Wong, ubicada en la vereda La Dolores entre Cali y Palmira y en ese sitio, según contó el mayordomo a las autoridades, le dieron una segunda dosis de escopolamina y le quitaron la billetera, las tarjetas bancarias y le pidieron las contraseñas.
El coronel Javier Navarro, jefe del Gaula, explicó que la parada en el restaurante «se debió a que la víctima seguía cuerda y no sucumbía ni ante el efecto del licor ni la burundanga que le dieron en el motel».
Cuando se acercaba la media noche decidieron llevarlo a un puente sobre el río Cauca y arrojarlo al agua. Ahí culminó al paseo millonario. Zapata estuvo desaparecido trece días. Y su cadáver fue hallado el domingo 7 de julio, en el mismo río, a la altura del municipio de Yumbo.
Cuatro días antes, el director de la Policía, general Roberto León Riaño, había ofrecido una conferencia de prensa para anunciar la captura de seis integrantes de una banda, acusados de ser los responsables de la desaparición del excongresista. León les dijo a los medios que uno de los atracadores confesó que el político se les murió durante el fleteo, por causa de una sobredosis de escopolamina, y que por eso habían arrojado su cuerpo al Cauca.
Han surgido dudas sobre si el político estaba muerto antes de caer al agua. Uno de los delincuentes, que aceptó cargos y decidió confesar, Héctor Fabio Agualimpia, aseguró que él conducía el carro del político en el momento que lo llevaban hacia el puente para tirarlo y que «el señor estaba roncando y se quejaba».
Además, el mayordomo de la finca de los Wong declaró que Zapata salió vivo de allá y que, después de que lo arrojaron al río, presenció una discusión entre los integrantes de la banda, donde uno de ellos recriminó a los otros por su muerte.
La credibilidad del mayordomo en el caso quedó demostrada cuando les entregó a las autoridades tres elementos que los Wong le ordenaron quemar: dos frascos con medicina y un billete de un dólar con una inscripción a mano que decía «T. A. Papá». El excongresista cargaba ese billete en su cartera porque era un regalo de uno de sus cuatro hijos.
El mayordomo también les dijo a las autoridades que entre los planes de los Wong estaba vender al excongresista a una banda criminal que opera en coordinación con la guerrilla en el norte del Cauca, para que cobraran por su rescate.
Precisamente en Corinto, Cauca, estaría hoy el carro del político.
Hoy los Wong están a la espera del llamado juicio y solo uno de los hermanos, Luis Fernando, se acogió a sentencia anticipada. Una fuente cercana a la defensa de esa familia cree que Marisol terminará hablando, porque con la aparición del cadáver del excongresista Zapata le añadirán un nuevo cargo: el de asesinato.
Conozca el rompecabezas que rodeó la muerte del excongresista Octavio Zapata
Elpais.com.co
14 de julio de 2013
A 24 horas de la desaparición del excongresista del Valle Octavio de Jesús Zapata los investigadores del Gaula de la Policía empezaron a encontrar pistas para esclarecer este caso, que se ha convertido en toda una novela que no deja de asombrar a el país. Una desaparición que terminó siendo un robo que se salió de control y se convirtió en un asesinato.
Todo empezó mal desde el momento en el que, el lunes 24 de junio pasado, Zapata, de 74 años, le dijo a su conductor que no lo acompañara más y que lo dejara en la Avenida 6 con Calle 37, norte de Cali.
Desde ese momento no se volvió a tener noticias de él. Sólo se tuvieron noticias el 3 de julio pasado, cuando fueron capturadas seis personas, presuntamente, relacionadas con su desaparición. Las autoridades descubrieron que el excongresista Zapata había caído en manos de una banda que lo drogó, lo robó y lo lanzó al río Cauca.
Las piezas del rompecabezas
La primera pieza de este rompecabezas fue descubierta el martes 25 de junio, un día después de la desaparición de Zapata.
Los investigadores del Gaula llegaron a Bogotá luego de rastrear una compra que se había hecho con la única tarjeta de crédito que no alcanzó a bloquear la familia de Zapata luego de reportar su desaparición. Ese día, la compra fue por once millones de pesos en un local de un centro comercial del norte de la ciudad.
De acuerdo con uno de los investigadores del caso, la persona que hizo la transacción utilizó los documentos personales del excongresista Zapata para dicha transacción.
«En Bogotá pudimos identificar a la persona que había adquirido varios computadores gracias a un vídeo del local del momento de la compra: era un hombre que luego se identificaría como Luis Fernando Wong», dijo el investigador.
Los datos que el comprador entregó en el negocio llevaron a los investigadores a un local de computadores de La Pasarela, en Cali. Según la Policía, el local es propiedad de los Wong.
Mientras en la capital del país se encontró una pieza de este rompecabezas, en Cali las autoridades seguían otras pistas. El coronel Javier Navarro, comandante del Gaula Valle, explicó que la noche del 24 de junio pasado alguien realizó una llamada desde el celular de la víctima a una vivienda en la capital vallecaucana.
Los investigadores llegaron hasta la casa, allí una mujer les dijo que esa llamada había sido de una conocida suya, de nombre Marisol, a quien le estaba cuidando su hijo de 5 años.
La madeja empezó a desenredarse. Una de las hermanas de Luis Fernando se llamaba Marisol. Esta mujer es señalada de ser la persona con la que se encontró Zapata el día de su desaparición en la Avenida 6, así como de entrar y salir en el norte de Cali de un motel y luego de un restaurante bar con el político.
Este seguimiento y rastreo a las primeras pistas del rastro de Octavio Zapata le fueron permitiendo a los investigadores del Gaula armar la novela de lo que había pasado desde la desaparición del excongresista. Los policías y un fiscal especializado analizan las otras propiedades de la familia Wong. Y una de ellas es una finca en el corregimiento La Dolores, en Palmira. Justamente, la llamada que hicieron desde el celular de Zapata fue realizada en esa zona.
Ya con esas evidencias, hace dos semanas el Gaula obtuvo varias órdenes de allanamiento y de captura en Cali y La Dolores. En la finca del corregimiento de La Dolores detuvieron a cinco personas, entre ellas cuatro miembros de la familia Wong. La otra captura se realizó en el local de computadores.
En la finca, a uno de los investigadores le llamó mucho la atención el nerviosismo de Ruperto Vélez, mayordomo de los Wong. «Él estuvo muy dispuesto con las autoridades desde el principio, pero sus expresiones me dejaron claro que sabía algo más de este hecho, así que lo convencí para que hablara», afirmó el oficial.
A partir de ese momento, Ruperto se convirtió en el testigo estrella de las autoridades: confesó que la noche del 24 de junio a la finca de los Wong llegó Zapata en la parte de atrás de un taxi, al parecer, muy borracho.
«Al excongresista en la finca lo despojaron de todas sus pertenencias», le dijo Ruperto al Gaula.
Pero el testigo estrella también relató que en días pasados en un hotel de Cali había conocido a Zapata por intermedio de Marisol, porque el político le iba a ayudar a conseguir un nuevo trabajo.
Ruperto, además, aseveró ante las autoridades que Marisol le confesó que planeaba robar «a ese señor» días después.
Incluso, el mayordomo, le entregó al Gaula un billete de un dólar con una marca que dice «T. A. Papá» y dos frascos con medicamentos. «Zapata cargaba el dólar en su billetera ya que era un regalo que le había dado su hija y cuando los implicados en el caso le pidieron a Ruperto que quemara las pertenencias del excongresista, éste decidió guardar algunas», indicó el investigador.
En la finca también estaba Héctor Fabio Agualimpia, quien es señalado de manejar el carro del político. Agualimpia se convirtió en el segundo testigo de la Fiscalía.
El País conoció fragmentos de su declaración, en la que revela que se les fue la mano con la escopolamina y deciden lanzarlo al río Cauca. «…Vamos ahí, dice Lucho vamos a llevarlo donde les dije, al puente del Cauca yendo para el aeropuerto. Entonces me dice chino camine llévelo y de ahí se lleva el carro, yo les dije yo no voy…»
«Lucho me dijo camine que no se demora yo me asomo y el señor está en la parte de atrás, le han amarrado los pies y las manos, yo les digo no lo llevo si no lo sueltan, yo les dije que así no les llevo el carro, me dijeron tranquilo y lo desamarraron Lucho y el otro. Después Lucho me dijo que me fuera con Magali, que los siguiera, salgo de la finca y me dirijo a coger la vía recta Cali-Palmira, me voy atrás de ellos que iban en dos motos, adelante iba Lucho y atrás el otro muchacho».
«Cogimos la vía a Yumbo por Sameco y al llegar al puente del Cauca la moto que iba adelante apaga las luces y se orilla en el puente del río Cauca, eso fue como entre las 11:20 y 11:30 de la noche, yo me parqueo, Lucho y el acompañante abren la puerta de atrás del lado derecho, el señor estaba roncando, roncaba y se quejaba, lo bajan y yo me voy para la finca. Cuando yo doy el retorno para la finca, Magali me dice que la lleve a la finca que iba a recoger un maletín, llegamos a la finca y lo recogió…»
Con la información de Agualimpia los investigadores empezaron a buscar el cuerpo del excongresista en las aguas del Cauca.
El pasado 3 de julio, el propio director de la Policía, reveló que Zapata podría estar muerto. Al día siguiente los seis capturados fueron llevados ante un juez de Control de Garantías. La Fiscalía les imputó los cargos de desaparición forzada y hurto agravado. En ese momento no había sido encontrado el cuerpo del político.
Agualimpia y Luis Fernando Wong aceptaron los cargos imputados. El resto: Jhonatan Wong, Fabián Javier Wong, Marisol Wong y Leidy Magali Ruíz se declararon inocentes. Al parecer, la familia Wong negociará con el ente acusador en las próximas semanas, según reveló un abogado que los está asesorando.
Pero la historia aún no ha terminado. El viernes pasado, el director del Gaula, general Humberto Guatibonza, reveló que se cree que esta no fue «ni la primera ni la segunda vez que cometieron este delito, el hurto. Y seguramente cada vez le entraba un buen dinero por su accionar. Esta familia tiene negocio de computadores en el norte de Cali, una finca a las afueras de la ciudad. Estamos frente a una banda muy organizada, que tenía buenas conexiones, que trabajaba con escopolamina, que sabían lo que estaban haciendo».
Sobre Marisol Wong
Marisol Wong, la mujer señalada de servir de señuelo para engañar al excongresista Octavio Zapata, es una joven de 25 años de edad que estudió locución en un instituto de la ciudad y trabajó en varios programas de radio.
Según el director del Gaula, Marisol es una mujer que estudió en un buen colegio de Cali, pero no era buena estudiante de acuerdo a lo que cuentan las personas que la conocieron.
De esta mujer también se sabe que es madre de un niño de 5 años de edad y que se realizó varias cirugías estéticas antes y después del caso del excongresista Zapata.
Incluso, el día que la presentó la Policía tras su detención, Marisol estaba fajada ya que estaba recien operada.
Marisol Wong pagará 16 años de cárcel por caso de excongresista Octavio Zapata
Elpais.com.co
3 de agosto de 2015
Dos años después del asesinato del excongresita Octavio de Jesús Zapata, la mujer que le tendió una trampa para darle escopolamina fue condenada por su desaparición. La locutora Marisol Wong Puertas deberá pagar 16 años y 6 meses de prisión.
Marisol, una de las siete detenidas por la desaparición del político vallecaucano, llegó a un pre acuerdo con la Fiscalía, en el que aceptó ser cómplice de los delitos de desaparición forzada y hurto calificado.
Debido a su confesión, le rebajaron el 40 % de la pena, acuerdo que fue avalado por el Juzgado 4 Penal Especializado de Cali y luego por el Tribunal Superior.
El excongresista, de 74 años, desapareció el 24 de junio del 2013 y su cuerpo fue encontrado trece días después en el río Cauca.
Marisol, reconocida locutora de programas radiales del Valle del Cauca, conocía desde hacía tiempo a Zapata, con el que frecuentaba restaurantes y casinos de la ciudad.
Así fue el crimen
Ese 24 de junio, Marisol se citó con el excongresista, quien salió de su oficina con su conductor y le pidió que lo dejara en un casino del norte de Cali. Desde ese momento su familia no tuvo información de su paradero.
Según la confesión de uno de los capturados por este hecho, en ese lugar se encontró con Marisol, con la que fue hasta un motel de la vía a Yumbo. Allí le dieron trago.
Al motel llegó Magaly Ruiz, quien se hizo pasar como la sobrina de Zapata.
Después, en un taxi, salieron a un restaurante del norte de la capital vallecaucana. En ese momento le dieron escopolamina y lo llevaron en otro taxi hasta la finca de la familia Wong en La Dolores, zona rural de Palmira.
Allí lo montaron en una camioneta y lo tuvieron durante casi media hora, mientras decidían qué hacer con él. En la camioneta lo llevan hacia el río Cauca para lanzarlo.
«Cogimos la vía a Yumbo por Sameco y al llegar al puente del Cauca la moto que iba adelante apaga las luces y se orilla en el puente del río Cauca, eso fue como entre las 11:20 y 11:30 de la noche, yo me parqueo, «Lucho» (Luis Fernando Wong) y el acompañante abren la puerta de atrás del lado derecho, el señor estaba roncando, roncaba y se quejaba, lo bajan y yo me voy para la finca. Cuando yo doy el retorno para la finca, Magaly me dice que la lleve a la finca que iba a recoger un maletín, llegamos a la finca y lo recogió», este es uno de los apartes del testimonio entregado por Héctor Fabio Agualimpia, uno de los capturados.
La investigación arrojó que Marisol había planeado con su hermano Luis Fernando Wong (ya condenado) y otros de sus familiares darle escopolamina para hacerle el «paseo millonario».
Otro de los testigos que la Fiscalía tuvo en el proceso también aseguró que la intención de los Wong era vender el político a las Farc.
El administrador de la finca de La Dolores, quien también fue detenido por complicidad, testificó que ese 24 de junio vio a Marisol salir del lugar con una bolsita con un polvo blanco, momentos antes del encuentro de la joven con el excongresista.
En el documento en el que se acepta la condena, a Marisol se indicó que «la víctima fue engañada so pretexto de un encuentro amoroso. El 24 de junio del 2013 ingresa a un motel, por dos horas permanecen allí. Marisol lo entrega a dos individuos con quienes había convenido esto previamente. Estos dos individuos lo lanzaron al río en estado de indefensión», cerca a Cencar, en la vía a Yumbo.
Zapata estaba alicorado y, debido a la sustancia que le dieron, quedó inconsciente. Según el dictamen de Medicina Legal, falleció por ahogamiento.
Las pistas que llevaron a los Wong
El Gaula del Ejército y el Fiscal 20 especializado iniciaron la investigación tras la denuncia de la desaparición del exdiputado.
Sus familiares aseguraban que se estaban realizando transacciones desde sus tarjetas. La primer pista que llevó a los investigadores a los Wong fueron las llamadas realizadas desde el celular de Zapata. Marisol Wong llamó a la casa de una amiga donde había dejado a su hijo de 5 años para avisar que no podía ir a recogerlo. La llamada se hizo desde La Dolores.
Luego, se descubrieron varias transacciones, una de ellas por $11.800.000 de la tarjeta Falabella, que fue usada en el centro comercial Unilago, en Bogotá. Allí se compraron varios computadores usando la tarjeta y la cédula del excongresista. El que adquirió los equipos fue Luis Fernando Wong y los envió a un local en el centro comercial del norte.
También se siguió la pista del carro de Zapata, el cual fue retirado del motel por Magaly, junto con otro de los detenidos. La Fiscalía tomó las grabaciones del lugar y el testimonio de los empleados.
Con todas estas evidencias se identificaron a los Wong como los responsables de la desaparición del político. Luego, el testimonio del administrador de la propiedad les reveló a los investigadores el lugar en el que se había arrojado el cuerpo, encontrado el 3 de julio del 2013.
Además, les mostró la finca donde estaban, un llavero, un billete de un dólar con «un te amo papá» escrito y otros elementos que eran del político, a quien también se le robaron un reloj Tisot.
Los otros condenados
Luis Fernando Wong y Héctor Fabio Agualimpia fueron condenados a 31 años y 2 meses de prisión, y a 27 años, por los delitos de desaparición forzada agravada y hurto calificado y agravado.
Ambos aceptaron los cargos y llegaron a un acuerdo con la Fiscalía que les rebajó la pena.
Magaly Ruiz también llegó a un preacuerdo, en el que la condenaron a doce años por desaparición. Pero la decisión fue apelada y el Tribunal no lo avaló. La Fiscalía va a realizar una audiencia de acusación.
16 años de cárcel para la periodista Marisol Wong por el asesinato del excongresista Zapata
EP – Diario-Digital.com
3 de agosto de 2015
La periodista Marisol Wong ha sido condenada por un Tribunal Colombiano a 16 años y seis meses de cárcel por su participación en el asesinato del excongresista del Partido Conservador Octavio de Jesús Zapata.
Un juzgado especializado y el Tribunal Superior de Cali han avalado el acuerdo alcanzado entre Wong y la Fiscalía por el cual ésta ha reconocido su culpa a cambio de una reducción del 40 por ciento en la pena solicitada contra ella.
Wong ha confesado ser culpable de los delitos de desaparición forzosa y hurto calificado por participar junto a otras seis personas en la muerte de Zapata, ocurrida el 24 de junio de 2013, según ha informado Caracol Radio.
El excongresista, de 74 años, desapareció el 24 de junio de 2013 y su cuerpo fue encontrado 13 días después en el río Cauca.
Además de Wong otras tres personas han sido condenados a entre 12 y 31 años de cárcel, en algunos casos tras alcanzar acuerdos con el Ministerio Público.
Así fue el crimen
Ese 24 de junio, Marisol se citó con el excongresista, quien salió de su oficina con su conductor y le pidió que lo dejara en un casino del norte de Cali. Desde ese momento su familia no tuvo información de su paradero.
Según la confesión de uno de los capturados por este hecho, en ese lugar se encontró con Marisol, con la que fue hasta un motel de la vía a Yumbo. Allí le dieron de beber.
Al motel llegó Magaly Ruiz, quien se hizo pasar como la sobrina de Zapata.
Después, en un taxi, salieron a un restaurante del norte de la capital vallecaucana. En ese momento le dieron escopolamina y lo llevaron en otro taxi hasta la finca de la familia Wong en La Dolores, zona rural de Palmira.
Allí lo montaron en una camioneta y lo tuvieron durante casi media hora, mientras decidían qué hacer con él. En la camioneta lo llevan hacia el río Cauca para lanzarlo.
«Cogimos la vía a Yumbo por Sameco y al llegar al puente del Cauca la moto que iba adelante apaga las luces y se orilla en el puente del río Cauca, eso fue como entre las 11.20 y 11.30 de la noche, yo me parqueo, «Lucho» (Luis Fernando Wong) y el acompañante abren la puerta de atrás del lado derecho, el señor estaba roncando, roncaba y se quejaba, lo bajan y yo me voy para la finca. Cuando yo doy el retorno para la finca, Magaly me dice que la lleve a la finca que iba a recoger un maletín, llegamos a la finca y lo recogió», este es uno de los apartes del testimonio entregado por Héctor Fabio Agualimpia, uno de los capturados.
La investigación arrojó que Marisol había planeado con su hermano Luis Fernando Wong (ya condenado) y otros de sus familiares darle escopolamina para hacerle el «paseo millonario» (secuestro express).
Otro de los testigos que la Fiscalía tuvo en el proceso también aseguró que la intención de los Wong era vender el político a las Farc.
El administrador de la finca de La Dolores, quien también fue detenido por complicidad, testificó que ese 24 de junio vio a Marisol salir del lugar con una bolsita con un polvo blanco, momentos antes del encuentro de la joven con el excongresista.
En el documento en el que se acepta la condena, a Marisol se indicó que «la víctima fue engañada so pretexto de un encuentro amoroso. El 24 de junio del 2013 ingresa a un motel, por dos horas permanecen allí. Marisol lo entrega a dos individuos con quienes había convenido esto previamente. Estos dos individuos lo lanzaron al río en estado de indefensión», cerca a Cencar, en la vía a Yumbo.
Zapata estaba bebido y, debido a la sustancia que le dieron, quedó inconsciente. Según el dictamen de Medicina Legal, falleció por ahogamiento.
Las pistas que llevaron a los Wong
El Gaula del Ejército y el Fiscal 20 especializado iniciaron la investigación tras la denuncia de la desaparición del exdiputado.
Sus familiares aseguraban que se estaban realizando transacciones desde sus tarjetas. La primera pista que llevó a los investigadores a los Wong fueron las llamadas realizadas desde el celular de Zapata. Marisol Wong llamó a la casa de una amiga donde había dejado a su hijo de 5 años para avisar que no podía ir a recogerlo. La llamada se hizo desde La Dolores.
Luego, se descubrieron varias transacciones, una de ellas por $11.800.000 de la tarjeta Falabella, que fue usada en el centro comercial Unilago, en Bogotá. Allí se compraron varios computadores usando la tarjeta y la cédula del excongresista. El que adquirió los equipos fue Luis Fernando Wong y los envió a un local en el centro comercial del norte.
También se siguió la pista del carro de Zapata, el cual fue retirado del motel por Magaly, junto con otro de los detenidos. La Fiscalía tomó las grabaciones del lugar y el testimonio de los empleados.
Con todas estas evidencias se identificaron a los Wong como los responsables de la desaparición del político. Luego, el testimonio del administrador de la propiedad les reveló a los investigadores el lugar en el que se había arrojado el cuerpo, encontrado el 3 de julio del 2013.
Además, les mostró la finca donde estaban, un llavero, un billete de un dólar con «un te amo papá» escrito y otros elementos que eran del político, a quien también se le robaron un reloj Tisot.
Los otros condenados
Luis Fernando Wong y Héctor Fabio Agualimpia fueron condenados a 31 años y 2 meses de prisión, y a 27 años, por los delitos de desaparición forzada agravada y hurto calificado y agravado.
Ambos aceptaron los cargos y llegaron a un acuerdo con la Fiscalía que les rebajó la pena.
Magaly Ruiz también llegó a un preacuerdo, en el que la condenaron a doce años por desaparición. Pero la decisión fue apelada y el Tribunal no lo avaló. La Fiscalía va a realizar una audiencia de acusación.
VÍDEO: NOTICIA DE LA CONDENA DE MARISOL WONG