María Alejandra Duhau

Volver Nueva búsqueda
María Alejandra Duhau
  • Clasificación: Asesina
  • Características: Crimen por encargo - Contrató a tres policías para secuestrar y matar a su marido
  • Número de víctimas: 1
  • Fecha del crimen: 27 de agosto de 2007
  • Fecha de detención: Mismo día
  • Fecha de nacimiento: 1963
  • Perfil de la víctima: Su marido, el abogado Cristian Vázquez, de 47 años
  • Método del crimen: Arma de fuego
  • Lugar: Monte Grande, Buenos Aires, Argentina
  • Estado: Condenada a 18 años de prisión el 20 de septiembre de 2010
Leer más

María Alejandra Duhau – Detuvieron al presunto asesino del abogado Cristian Vázquez

Rionegro.com.ar

7 de septiembre de 2007

Un sospechoso de haber asesinado al abogado Cristian Vázquez fue detenido ayer en la vía pública de la localidad bonaerense de Villa Caraza, partido de Lanús, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Marcelo Mansilla, de 27 años, quien fue apresado pasadas las 18 por orden del fiscal de Lomas de Zamora César Lucero, quien investiga el caso junto a instructores de Policía Judicial de la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense.

Mansilla fue detenido por efectivos de la Departamental de Investigaciones (DDI) Lomas de Zamora cuando iba a cambiar un cheque por efectivo y hoy será indagado por Lucero, acusado de «privación ilegítima de la libertad seguida de muerte».

El supuesto homicida de Vázquez tendría contactos con Maximiliano Yazalde, uno de los tres policías detenidos por el caso, y registra antecedentes por robo calificado, algunos cometidos bajo la modalidad de «pirata del asfalto».

El 14 de agosto pasado, Vázquez fue secuestrado en la localidad de Monte Grande cuando regresaba de tomar un café con un amigo y se acusa al policía Yazalde y a sus compañeros Juan Alberto Alvarez y Alejandro Szibler de haberlo interceptado con un patrullero de la Jefatura Distrital de Esteban Echeverría.

Durante 12 días, el abogado estuvo desaparecido y el 26 de agosto su cadáver fue encontrado en un predio de Ezeiza con dos balazos en la nuca, que según la autopsia le habían sido disparados alrededor de 24 horas antes.

Además de los policías, el fiscal Lucero ordenó la detención de la ex esposa de Vázquez, María Alejandra Duhau, quien se sospecha que contrató a los policías y a Mansilla para «asustar» a su ex marido.

Desde que se produjeron las detenciones, sólo declaró Alvarez, quien admitió su participación en el hecho, pero acusó a Yazalde de haber organizado la captura del letrado y dijo que él desconocía lo que había sucedido luego.

Yazalde y Szibler, por su parte, se negaron a declarar, al igual que Duhau, quien en las últimas horas designó como su abogado a Roberto Ribas, quien decidirá la estrategia a seguir en el expediente cuando termine de leer todas las actuaciones.

Todos los detenidos están acusados de «privación ilegítima de la libertad agravada seguida de muerte».

El móvil habría sido una mezcla de motivos económicos y pasionales.


Cinco personas, a juicio por el crimen de abogado

Diario26.com

18 de octubre de 2008

Tres policías, la esposa de Cristian Vázquez y un presunto amante de ésta estarán en el banquillo. Todos llegarán al proceso en carácter de detenidos, a excepción de la mujer.

Un juez de Lomas de Zamora elevó a juicio oral y público la causa por el crimen del abogado Cristian Vázquez, ocurrido en la localidad bonaerense de Monte Grande en 2007, del cual están acusados tres ex policías, la esposa de la víctima y su supuesto amante.

Según el escrito al que accedió Télam, el magistrado Tomás Bravo rechazó todos los planteos de nulidad y pedidos de sobreseimiento presentados por los acusados y decidió que sean sometidos a juicio por «privación ilegal de la libertad seguida de muerte intencional».

José Vera, abogado de la familia de Vázquez, informó que los tres ex policías Maximiliano Yazalde, Juan Alberto Alvarez y Alejandro Szibler, así como el civil Marcelo Alejandro Mansilla, llegarán al debate presos.

En cambio, la ex esposa de Vázquez, María Alejandra Duhau, continuará en libertad pese a que el fiscal del caso, César Lucero, la acusa de haberle encargado el crimen de su marido al resto de los imputados.

La situación de Duhau es curiosa: actualmente goza en la causa de una «falta de mérito», es decir que el juez entiende que no hay pruebas suficientes en su contra para procesarla o sobreseerla.

Pese a esto, el magistrado decidió enviar a la mujer a juicio oral para que sea en esa instancia en la que se defina si es culpable o no.

«De la prueba colectada surgen elementos de convicción que no me permiten tener por acreditada el estado de certeza negativa exigida para determinar el cierre definitivo de la causa» respecto de Duhau, sostuvo Bravo.

Al respecto, Vera señaló que el Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires permite que un acusado beneficiado con falta de mérito sea llevado a juicio oral por más que no esté con un procesamiento firme.

Mansilla, el único civil detenido y supuesto amante de Duhau, declaró ante el fiscal Lucero que fue la mujer quien «había entregado a su marido» y que incluso él tuvo reuniones previas con ella y con el entonces policía Yazalde para preparar el hecho.

Aparentemente, Duhau mantenía una fuerte disputa con su esposo a raíz de la división de bienes tras su separación y lo acusaba de crearle deudas falsas y no haberle pagado las rentas obtenidas en un complejo que el abogado explotaba en la isla de Florianópolis, en Brasil.

Por eso, según Mansilla, la idea sólo era robar 150.000 dólares en la casa de Vázquez que se dividirían entre él, Yazalde y Duhau, pero no matar al abogado.

En ese sentido, el supuesto amante dijo que su rol fue el de incinerar el Volkswagen Bora de Vázquez en la localidad de Villa Fiorito y que se enteró de que lo habían matado cuando ya estaba detenido.

Mansilla aportó en su declaración datos concretos sobre encuentros y tareas de inteligencia de los que participó Duhau y de comunicaciones telefónicas, mensajes de texto y detalles, que para el fiscal prueban la participación de la esposa de la víctima en el crimen.

Duhau estuvo presa entre agosto y diciembre de 2007 pero la Cámara de Lomas de Zamora la dejó en libertad; en abril pasado, el fiscal Lucero volvió a pedir la detención de Duhau al juez Bravo, pero volvieron a rechazar esa solicitud.

El abogado Cristian Vázquez (47) fue capturado cerca de las 22.30 del 14 de agosto de 2007 a metros de su casa situada en Ocanto 92, de Monte Grande, y su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en el barrio Uno de Ezeiza.

El letrado iba a bordo de su Volkswagen Bora -que nunca se halló- cuando en la calle Dorrego al 100, de Monte Grande, fue interceptado por una patrulla de la seccional de Canning desde la cual le hicieron señas con las luces para que detuviera la marcha.

Según la pesquisa, en ese auto estaban los tres policías y Mansilla, quienes montaron un supuesto control vehicular.

Luego, Mansilla y uno de los policías -que para la Justicia es Yazalde- abordaron el auto de Vázquez y se lo llevaron hasta su departamento, situado en el quinto piso del edificio de Ocanto 92.

Yazalde portaba una pistola calibre 40 que se disparó en forma accidental cuando revolvían la casa de Vázquez para robar algunos de sus efectos, entre ellos un reloj y un bolso rojo, encontrados en la casa de Mansilla cuando éste fue detenido tras el crimen.

En la elevación a juicio, el juez destaca como pruebas contundentes contra Yazalde que un estudio balístico determinó que el proyectil hallado en la casa y otro encontrado bajo el cuerpo de Vázquez se corresponden con una pistola del policía.

También tomó en cuenta llamadas telefónicas y mensajes de texto enviados desde su celular a Mansilla, Alvarez y Duhau y un rastreo satelital determinó que el patrullero policial estuvo estacionado dos horas a la vuelta del estudio del abogado, antes de que lo secuestraran.


Exhuman el cuerpo de un abogado porque creen que no es la víctima

Diario26.com

12 de abril de 2010

Su esposa, que va a juicio oral por el asesinato de Cristian Vázquez, sostuvo que el cadáver hallado no pertenece a la víctima y por eso se efectuarán estudios de ADN con sus familiares, que sostienen que ésta es otra maniobra de la mujer para dilatar el proceso.

El cuerpo del abogado Cristian Vázquez, asesinado en la localidad bonaerense de Monte Grande en 2007, será exhumado hoy para realizar estudios de ADN, ya que su viuda, que irá a juicio por el hecho, denunció que el cadáver hallado no pertenece a él.

Según informó a Télam el abogado José Vera, que representa a la familia del letrado muerto, la medida fue adoptada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Lomas de Zamora, que este año realizará el juicio oral por el homicidio.

El cuerpo será trasladado a la morgue judicial de ese distrito para extraerle muestras y luego realizar un cotejo de ADN con sus familiares, quienes el viernes se sometieron a una extracción sanguínea.

El trámite lo cumplieron Amalia Spataro y Velmar Adrián Vázquez, madre y hermano de la víctima, respectivamente, bajo la supervisión del fiscal Jorge Michelini, que estará en el juicio al que serán sometidos cinco imputados, entre ellos la viuda de la víctima, María Alejandra Duhau.

«Ella dice que Cristian no es el muerto que encontraron, pero esta es otra locura de esta mujer para dilatar el proceso. Tememos que va a buscar todas las artimañas posibles para que el juicio no se haga», dijo a Télam Alicia Vázquez, hermana de la víctima.

En el mismo sentido se expresó Vera, quien dijo que advierte «una incongruencia porque por un lado Duhau duda que el cadáver sea de su ex marido, pero por otro lleva adelante el trámite sucesorio para quedarse con sus bienes».

Vázquez (47) fue capturado la noche del 14 de agosto de 2007 a metros de su casa de Monte Grande y su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en el barrio Uno de Ezeiza.

El letrado iba a bordo de su Volkswagen Bora -que nunca se halló- cuando en la calle Dorrego al 100, de Monte Grande, fue interceptado por una patrulla de la seccional de Canning desde la cual le hicieron señas con las luces para que detuviera la marcha.

Según la causa, en ese auto estaban tres policías que montaron un supuesto control vehicular y ahora serán sometidos a juicio: Maximiliano Yazalde, Juan Alberto Alvarez y Alejandro Szibler.

También serán juzgados un civil que iba en el vehículo, Marcelo Mansilla, y Duhau, todos por el delito de «privación ilegal de la libertad seguida de muerte intencional».

Tras el falso control, Mansilla y uno de los policías -que para la Justicia es Yazalde- llevaron a Vázquez hasta su departamento, donde al policía se le disparó una pistola en forma accidental, lo cual fue clave cuando se hicieron los peritajes balísticos.

Luego, mataron al abogado y tiraron el cuerpo en Ezeiza.

La principal hipótesis del homicidio es que Duhau mantenía una fuerte disputa con su esposo a raíz de la división de bienes tras su separación y lo acusaba de crearle deudas falsas y no haberle pagado las rentas obtenidas en un complejo que el abogado explotaba en la isla de Florianópolis, en Brasil.

Así lo confesó Mansilla, sindicado amante de Duhau, quien declaró que fue la mujer quien había «entregado» a su marido y que él tuvo reuniones previas con ella y Yazalde para preparar el hecho.

Al debate, todos los acusados llegarán presos, excepto Duhau, quien actualmente goza en la causa de una «falta de mérito» porque el juez del caso, Tomás Bravo, entendió que no había pruebas suficientes en su contra para procesarla o sobreseerla.

Pese a esto, se decidió enviar a la mujer a juicio oral para que sea en esa instancia en la que se defina si es culpable o no.


Llega a juicio el caso del abogado que fue asesinado por encargo

El Patagónico

22 de agosto de 2010

Cristian Vázquez fue capturado cerca de las 22:30 del 14 de agosto de 2007 a metros de su casa situada en Monte Grande, y su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en Ezeiza.

Un tribunal de Lomas de Zamora dará inicio mañana al juicio oral y público por el crimen del abogado Cristian Vázquez, ocurrido en la localidad bonaerense de Monte Grande en 2007 y por el que están acusados tres ex policías, la esposa de la víctima y su supuesto amante.

El debate se iniciará a las 9 y está previsto que durante las próximas semanas declaren alrededor de 250 testigos en los tribunales situados en Camino Negro y Larroque de Banfield, informó el abogado de la familia de la víctima, José Vera.

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Lomas de Zamora, con la intervención del fiscal Jorge Michelini, juzgará a los acusados por «privación ilegal de la libertad seguida de muerte intencional».

Se trata de los ex policías Maximiliano Yazalde, Juan Alberto Alvarez y Alejandro Szibler, así como el civil Marcelo Mansilla, quienes llegan al debate presos.

En cambio, la ex esposa de Vázquez, María Alejandra Duhau, está en libertad, pese a que fue acusada por el fiscal de instrucción César Lucero de haberle encargado el crimen de su marido al resto de los imputados.

Duhau goza en la causa de una «falta de mérito», pero tal como lo prevé el Código Procesal bonaerense, puede ser sometida a juicio oral para que sea en esa instancia en la que se defina si es culpable o no.

Vera dijo a Télam que «se trató de un homicidio por encargo por el resentimiento que tenía la esposa ante el divorcio y las cuestiones económicas que surgían».

«Hay pruebas contra todos, pero la familia quiere saber la verdad y me ha encomendado que pida penas más bajas para aquellos acusados que den detalles de cómo se produjo el crimen», explicó el abogado.

Cristian Vázquez (47) fue capturado cerca de las 22.30 del 14 de agosto de 2007 a metros de su casa situada en Ocanto 92, de Monte Grande, y su cadáver fue hallado el 27 del mismo mes en el barrio Uno de Ezeiza.

El letrado iba a bordo de su Volkswagen Bora cuando en Dorrego al 100 fue interceptado por una patrulla de la seccional de Canning desde la cual le hicieron señas con las luces para que detuviera la marcha.

Según la pesquisa, en ese auto estaban los tres policías y Mansilla, quienes montaron un supuesto control vehicular.

Luego, Mansilla y uno de los policías -que para la Justicia es Yazalde- abordaron el auto de Vázquez y llevaron al abogado a su departamento, situado en el quinto piso de Ocanto 92.

Yazalde portaba una pistola calibre 40 que se disparó en forma accidental cuando revolvían la casa de Vázquez para robar algunos de sus efectos, entre ellos un reloj y un bolso rojo, encontrados en la casa de Mansilla cuando éste fue detenido tras el crimen.

En la elevación a juicio, el juez Tomás Bravo destacó como pruebas contundentes contra Yazalde que un estudio balístico determinó que el proyectil hallado en la casa y otro encontrado bajo el cuerpo de Vázquez se corresponden con una pistola del ex policía.

También tomó en cuenta llamadas telefónicas y mensajes de texto enviados desde su celular a Mansilla, Alvarez y Duhau y un rastreo satelital que determinó que el patrullero estuvo estacionado dos horas a la vuelta del estudio del abogado, antes de que lo secuestraran.

Mansilla, el único civil detenido y supuesto amante de Duhau, declaró ante Lucero que fue la mujer quien «había entregado a su marido» y que incluso él tuvo reuniones previas con ella y con Yazalde para preparar el hecho.

Aparentemente, Duhau mantenía una fuerte disputa con su esposo a raíz de la división de bienes tras su separación y lo acusaba de crearle deudas falsas y no haberle pagado las rentas obtenidas en un complejo que el abogado explotaba en Florianópolis, Brasil.

Por eso, según Mansilla, la idea sólo era robar 150.000 dólares en la casa de Vázquez que se dividirían entre él, Yazalde y Duhau, pero no matar al abogado.

En ese sentido, el supuesto amante dijo que su rol fue el de incinerar el VW Bora de Vázquez en la localidad de Villa Fiorito y que se enteró de que lo habían matado cuando ya estaba detenido.

Mansilla aportó en su declaración datos concretos sobre encuentros y tareas de inteligencia de los que participó Duhau y de llamadas telefónicas, mensajes de texto y detalles, que probarían la participación de la esposa de la víctima en el crimen.

Duhau estuvo presa entre agosto y diciembre de 2007 pero la Cámara de Lomas de Zamora la dejó en libertad.


La mujer, su amante y tres canas

Pagina12.com.ar

21 de septiembre de 2010

El ex sargento Maximiliano Yazalde fue condenado a perpetua como autor de la muerte de Cristian Vázquez. La ex del abogado, María Duhau, y su amante, Marcelo Mansilla, a 18 años. Los policías Juan Alvarez y Alejandro Szibler, a 10 años por el secuestro.

«…Y se dispone la inmediata detención de María Alejandra Duhau», dijo la voz monocorde del secretario del tribunal, mientras la mujer palidecía y otras mujeres, uniformadas, se disponían a esposarla. La ex esposa del abogado Cristian Vázquez -que había aparecido muerto a balazos en los bosques de Ezeiza en agosto de 2007, luego de 13 días de desaparición- fue condenada a 18 años por «privación ilegal de la libertad agravada».

La pena más grave, prisión perpetua, le correspondió a Maximiliano Yazalde, quien, siendo sargento de la Policía Bonaerense, fue el autor material de la muerte. Otros dos ex policías fueron condenados a 10 años por el secuestro de Vázquez, para el cual se valieron del patrullero de la comisaría de El Jagüel. El último sentenciado fue Marcelo Mansilla, pareja de María Alejandra, quien recibió la misma pena que ésta. El tribunal también dispuso investigar al hijo de Vázquez por su posible participación en los hechos.

Cristian Vázquez, abogado dedicado a asuntos penales, había desaparecido el 14 de agosto de 2007 en Monte Grande, donde vivía. El 27, su cadáver apareció en los bosques de Ezeiza con dos balazos en la cabeza.

Ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Lomas de Zamora -integrado por los jueces Rodolfo Lanza, Fernando Bueno y Guillermo Rolón- hizo público su veredicto: María Alejandra Duhau -que había atravesado el proceso en libertad por haberle sido dictada la «falta de méritos» durante la instrucción- fue encontrada culpable de «privación de la libertad agravada», al igual que Marcelo Mansilla. Ambos recibieron 18 años de prisión.

El tribunal estableció que Maximiliano Yazalde fue quien efectuó los disparos contra Vázquez, con la pistola provista por la Policía Bonaerense, donde se desempeñaba como sargento; lo condenó a prisión perpetua. Juan Alberto Alvarez y Alejandro Szibler -también policías bonaerenses en el momento del hecho- fueron condenados a 10 años como «partícipes primarios de la privación ilegal de la libertad» de Vázquez.

El tribunal no dio todavía a conocer los fundamentos de su veredicto. En el momento del crimen, Duhau y Vázquez estaban separados y en conflicto por la división de bienes; ella lo acusaba de haber efectuado maniobras a fin de endeudarla y de haberle sustraído rentas de departamentos que tenían en Florianópolis.

Según José Luis Vera -abogado de los hermanos de Vázquez-, «Duhau contrató a policías bonaerenses para que secuestraran a Vázquez. Alvarez y Szibler, que trabajaban en la comisaría de El Jagüel, utilizaron el patrullero a su cargo para detener y secuestrar a Vázquez».

Los policías montaron un supuesto operativo de control vehicular para interceptar a Vázquez a bordo de su Volkswagen Bora. «Entregaron a Vázquez a Yazalde, Mansilla y Duhau, quienes, primero, lo llevaron a su domicilio, donde revisaron todo en busca de dinero y documentación».

«Allí, Yazalde dejó una huella digital, lo cual permitió su identificación -continuó Vera-. El fiscal ordenó intervenir su teléfono, lo cual permitió detectar a Mansilla. El entrecruzamiento de llamadas del celular de Yazalde también permitió detectar la relación con el policía Alvarez, que era su vecino. Al investigar qué estaba haciendo Alvarez el día de la desaparición de Vázquez, se constató que se hallaba de guardia con el móvil de la comisaría, y el GPS permitió establecer que había estado fuera de su jurisdicción, precisamente en Monte Grande», donde había desaparecido el abogado.

El peritaje de las balas encontradas en el lugar del crimen permitió establecer que provenían del arma de la policía bonaerense asignada a Yazalde. Esto condujo a su condena a prisión perpetua. Respecto de los demás, el tribunal no consideró acreditado que hubieran participado en el homicidio, pero sí en la privación ilegítima de la libertad.

En cuanto al hijo de Vázquez, quien tenía 17 años cuando sucedieron los hechos, el tribunal dispuso que «se extraigan copias de los testimonios para que se investigue a Rodrigo Vázquez». Según Vera, «el joven estaba presente en la casa, cuando llevaron a su padre, y es sorprendente que no haya escuchado nada, ni siquiera cuando a Mansilla se le escapó un tiro».


La viuda, el amante y tres policías condenados por un asesinato

Losandesdeinternet.com.ar

21 de septiembre de 2010

La viuda, el amante de ésta y tres policías fueron condenados ayer a penas de entre 10 años de cárcel y prisión perpetua por la captura y posterior asesinato del abogado penalista Cristian Vázquez, cometido en 2007 en la localidad bonaerense de Monte Grande.

Además, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Lomas de Zamora, ordenó en su fallo que se extraigan copias de los testimonios para investigar al hijo de la víctima, que se encontraba en la vivienda cuando llegaron los delincuentes con su padre capturado y dijo no haber escuchado un disparo que se produjo en el lugar.

El tribunal condenó a la pena más grave, prisión perpetua, al policía Maximiliano Yazalde, a quien lo consideró coautor de los delitos de «privación ilegal de la libertad agravada seguida de muerte, en concurso real con robo calificado por el empleo de arma de fuego».

En el caso de la viuda de Vázquez, María Alejandra Duhau, quien llegó al juicio en libertad y acusada de ser la organizadora del hecho, el tribunal dispuso su inmediata detención y la condenó a 18 años de prisión como coautora del delito de privación ilegal de la libertad agravada.

Los jueces Rodolfo Lanza, Fernando Bueno y Guillermo Rolón, le aplicaron la misma pena de 18 años de cárcel y por el mismo delito al supuesto amante de Duhau, el civil Marcelo Mansilla.

En el caso de los otros dos policías, Juan Alberto Álvarez y Alejandro Szibler, fueron condenados a 10 años de prisión como partícipes primarios de la privación ilegal de la libertad agravada de Vázquez.

Salvo en el caso del policía Yazalde, las penas fueron menores a la solicitadas oportunamente en los alegatos por la fiscal del juicio, Jorge Michelini, y el representante de la parte particular damnificado, abogado José Vera.

Michelini había pedido la pena de prisión perpetua para Yazalde, Duhau y Mansilla, y 15 años de cárcel para los policías Álvarez y Szibler, mientras que el abogado Vera había solicitado reclusión perpetua para los cinco imputados.

Para los jueces, de los cinco imputados, a Yazalde es al único que se lo puede condenar por el crimen porque las pericias demostraron que las balas con que asesinaron a Vázquez partieron de su pistola 9 milímetros reglamentaria. En cambio, la prueba no alcanzó para demostrar que Duhau ordenó que su marido sea asesinado o que los otros imputados tuvieran dominio del homicidio.


La condenan por matar a su ex marido y sale a las 48 horas

Clarin.com

24 de septiembre de 2010

María Alejandra Duhau había llegado en libertad al juicio en el que la condenaron a 18 años de prisión por el secuestro y asesinato de su ex marido, el abogado Cristian Vázquez. El lunes, tras la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Lomas de Zamora, la mujer fue encarcelada y pasó sus primeras 48 horas en prisión. Pero ayer, en un fallo que indignó a los hermanos de la víctima, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora ordenó que sea liberada y no regrese a la cárcel hasta que no haya una sentencia firme del Tribunal de Casación.

El abogado Cristian Vázquez fue secuestrado el 14 de agosto de 2007 en Monte Grande. Su cuerpo apareció 13 días después en un descampado en Ezeiza, con dos tiros en la cabeza.

El lunes, tras un juicio oral, la ex mujer del abogado, un hombre que por entonces era amante de ella y tres policías fueron condenados a penas que iban de 10 años de prisión perpetua. Dahau [Duhau] resultó la única imputada que llegó libre al juicio. Ahora que la Cámara aceptó el planteo de habeas corpus presentado por su defensa, también es la primera en ser liberada provisoriamente.

Con cierta ironía, varios familiares de la víctima se preguntaban «cómo fue que en 48 horas los magistrados revisaron los 21 cuerpos del proceso, además de los detalles del jucio oral».

Ligia Vázquez, una de las hermanas del abogado asesinado, contó que se enteró del fallo por televisión. «No tengo explicación, no entiendo nada. Si tuvieras dudas de su culpabilidad no me molestaría que quede libre, pero acá hubo un fallo, es una vergüenza», dijo a Clarín.

El abogado de la querella, José Vera, contó que aunque el fallo le parece vergonzoso, no lo sorprende: «Esa misma sala, por un tecnicismo, dejó en libertad a Duhau hasta que llegó al jucio». Aunque reconoció que no conocía los argumentos para la excarcelación porque aún no pudo leer el fallo, Vera adelantó que la próxima semana hará un pedido de juicio político a los jueces que firmaron la resolución.

«Entendemos que la Cámara avasalló los derechos de las víctimas y que se ha extralimitado en el ejercicio de facultades que le confiere la ley. Vamos a pedir el juicio político ante el Tribunal de enjuiciamiento de funcionarios y magistrados de la Provincia, la verdad es que creemos que estos jueces han perdido la imparcialidad», le dijo el abogado a Clarín.

Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies