Los Cazadores de Pieles

Volver Nueva búsqueda
Los Cazadores de Pieles
  • Clasificación: Asesinatos en serie
  • Características: Técnicos de urgencias hospitalarias (paramédicos) – Banda que asesinaba a los pacientes para lucrarse
  • Número de víctimas: 5 - 14
  • Fecha del crimen: 1998 - 2001
  • Fecha de detención: Febrero de 2002
  • Perfil de la víctima: Pacientes
  • Método del crimen: Envenenamiento con pancuronio (Pavulon)
  • Lugar: Lodz, Polonia
  • Estado: Andrzej Nowocień: cadena perpetua / Karol Banaś: 25 años de prisión / Janusz Kuliński: 6 años de cárcel, prohibición para ejercer la medicina durante 10 años / Paweł W.: 5 años de prisión, prohibición de 10 años para ejercer la medicina. Todos fueron condenados el 20 de enero de 2007
Leer más

Los Cazadores de Pieles

Última actualización: 23 de diciembre de 2015

Los Cazadores de Pieles («Łowcy skór», en polaco) es el apodo con el que se conoció en los medios de comunicación a cuatro trabajadores de urgencias de un hospital de la ciudad polaca de Lodz, que fueron condenados por el asesinato de al menos cinco pacientes y por la venta de información sobre sus decesos a compañías funerarias. Fueron detenidos en 2002. Su alias descriptivo fue acuñado por el primer periódico que llevó su historia a la atención pública.

El caso

El 20 de enero de 2007 fueron condenados cuatro empleados de la sección de urgencias del hospital de Lodz. Se demostró que los autores habían asesinado principalmente a pacientes de edad avanzada utilizando pancuronio (de nombre comercial Pavulon), un relajante muscular.

Los cuatro trabajadores vendían después la información de los pacientes fallecidos a algunas compañías funerarias, para que pudieran ponerse en contacto con los familiares antes de que pudiera hacerlo la competencia. A cambio exigían pagos que iban desde los 12.000 hasta los 70.000 zloty (entre 3.000 y 17.000 euros).

Los asesinos son:

  • Andrzej Nowocień, paramédico. Condenado a cadena perpetua por el asesinato de cuatro pacientes y por colaborar con Karol Banaś en otro asesinato.
  • Karol Banaś, paramédico. Condenado a 25 años de prisión por el asesinato «especialmente cruel» («okrutne szczególnie») de «Ludmila Š.» y por colaborar con Andrzej N. en el asesinato de los otros pacientes.
  • Janusz Kuliński, médico. Fue condenado a seis años de cárcel y prohibición para ejercer la medicina durante 10 años, por poner en peligro intencionadamente a 10 pacientes.
  • Paweł W., médico. Condenado a cinco años de prisión y prohibición para ejercer la medicina durante 10 años para la puesta en peligro intencional de cuatro pacientes.

Sus sentencias fueron confirmadas por el Tribunal de Apelación de Lodz, en junio de 2008. Posteriormente, una nueva apelación fue rechazada por la Corte Suprema de Polonia, el 27 de octubre de 2009.

La investigación sobre el escándalo sigue en curso y continúan siendo investigados más de cuarenta miembros del servicio de urgencias, al igual que los propietarios de una funeraria local que recibía información sobre las muertes de los pacientes. La funeraria añadía el coste del soborno que pagaba a los asesinos a las facturas que las familias de los fallecidos tenían que pagar por sus funerales.

Descubrimiento

El escándalo salió a la luz el 23 de enero de 2002, en un artículo firmado por Tomasz Patora, Marcin Stelmasiak y Przemysław Witkowski publicado en el diario polaco Gazeta Wyborcza. En él, describían cómo los trabajadores de urgencias de un hospital, o paramédicos, llamaban a una compañía funeraria para informarles de la muerte de algunos pacientes, para así recibir una compensación económica; también contaban que en ocasiones estos pacientes incluso eran asesinados. Esta organización denominaba a los pacientes «skins» («pieles»), razón por la que el artículo se tituló «Cazadores de pieles» («Łowcy skór»).

En la cultura popular

En 2003, se rodó una película sobre el caso, Łowcy skor (Cazadores de Pieles), protagonizada por Piotr Adamczyk. En 2008, se produjo un documental sobre estos hechos, Necrobusiness (Necronegocios), realizado por una productora sueca.


Los Cazadores de Pieles de Lodz, condenados

The Warsaw Voice

24 de enero 2007

El 19 de enero [de 2007], un tribunal de Lodz dictó sentencia sobre un caso que involucra a los Cazadores de Pieles, un grupo de paramédicos y médicos locales involucrados en un escándalo médico que indignó a la opinión pública. Cuatro empleados del servicio médico de emergencia local fueron declarados culpables por el asesinato de sus pacientes.

Un ex paramédico, identificado como Andrzej N., recibió una sentencia de cadena perpetua por el asesinato de cinco pacientes; el otro paramédico, Karol B., pasará 25 años en prisión al ser encontrado culpable del asesinato de otro paciente. Además, dos ex médicos de ambulancia recibieron penas de cinco y seis años de prisión, a raíz de ser encontrados culpables de poner en peligro la vida de un total de 14 pacientes, que finalmente fallecieron.

En enero de 2002, los medios informaron de que el servicio médico de urgencias de Lodz podría haber vendido información sobre nuevos fallecimientos y que posiblemente la muerte de algunos pacientes había sido deliberada. En ese momento, los fiscales acusaron a Andrzej N. de la muerte de cuatro pacientes por haberles administrado Pavulon, un relajante muscular, sin que estuviera justificado su uso. Karol B. fue acusado de matar a una persona y colaborar en el asesinato de otras cuatro. Según los fiscales, los hombres ahora condenados «merecían un castigo especial», porque habían recibido dinero de manos de los dueños de una funeraria a cambio de información sobre los fallecimientos de los pacientes.

Los dos médicos fueron acusados de abandono de reanimación y por administrar medicamentos inadecuados a un total de 14 pacientes. Los cuatro trabajadores sanitarios también fueron acusados de aceptar sobornos, que iban desde los 12.000 hasta los 70.000 zloty (entre 3.000 y 17.000 euros) de manos de los empresarios de pompas fúnebres en el transcurso de unos pocos años. Las funerarias incluían el precio de los sobornos en las facturas que las familias de los fallecidos pagaron por sus servicios fúnebres.

 


 

Juicio de los Cazadores de Pieles.

Andrzej Nowocień fue el principal acusado del asesinato a pacientes en el servicio de urgencia del hospital de Lodzl.

 

Juicio de los Cazadores de Pieles.

Andrzej Nowocień, a su llegada al tribunal de Lodzl para ser juzgado por el asesinato de cuatro pacientes, el 19 de enero de 2007.

 

Juuicio contra la banda de los Cazadores de Pieles.

Un policía quita las esposas a Andrzej Nowocień para que tome asiento junto al resto de la banda de los Cazadores de Pieles, en espera de ser juzgado por el tribunal de Lodzl, el 19 de enero de 2007.

 

Juicio contra los Cazadores de Pieles.

19 de enero de 2007. Andrzej Nowocień, en primer plano, junto a uno de los compañeros (con cazadora marrón) en espera de ser juzgados por asesinato.

 

Juicio contra los Cazadores de Pieles.

Andrzej Nowocień en la zona de los acusados, junto a uno de los coautores de los asesinatos (con cazadora marrón), Lodzl, 19 de enero de 2007. Andrzej fue condenado finalmente a cadena perpetua.

 

Jucio contra los Cazadores de Pieles.

Una de las escasísimas imágenes de Andrzej Nowocień en la que se le puede ver completamente el rostro.

 


MÁS INFORMACIÓN EN POLACO


Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies