
La Mataviejitas
- Clasificación: Asesina en serie
- Características: Robos
- Número de víctimas: 11 +
- Fecha del crimen: 2002 - 2006
- Fecha de detención: 24 de enero de 2006
- Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1958
- Perfil de la víctima: Mujeres entre 64 y 79 años
- Método del crimen: Estrangulación
- Lugar: México, D. F., México
- Estado: Condenada a 759 años de prisión el 31 de marzo de 2008
Índice
- 1 Juana Barraza Samperio
- 2 Las víctimas de Juana Barraza Samperio
- 3 Detienen a quien podría ser «La Mataviejitas»
- 4 Cae «La Mataviejitas»
- 5 Se aclara el misterio «del Mataviejitas»
- 6 «La Mataviejitas» reconoce tres crímenes
- 7 Premian a los policías que detuvieron a «La Mataviejitas»
- 8 Aseguran la casa de «La Mataviejitas» en Ixtapaluca
- 9 Premiará el GDF al ciudadano que delató a «La Mataviejitas»
- 10 Ingresan a «La Mataviejitas» en Santa Martha
- 11 Consignan a «La Mataviejitas» por 4 asesinatos
- 12 Guarda silencio «La Mataviejitas»
- 13 Dictan formal prisión a «La Mataviejitas»
- 14 Libre el supuesto cómplice de «La Mataviejitas»
- 15 Comprueban once homicidios de «La Mataviejitas»
- 16 Policías del Edomex dejaron escapar a «La Mataviejitas»
- 17 Las pruebas contra «La Mataviejitas»
- 18 Consignan a la amiga de «La Mataviejitas»
- 19 Trasladan a la amiga de «La Mataviejitas» a Santa Martha
- 20 Se acumulan acusaciones contra «La Mataviejitas»
- 21 Niega Bátiz extorsión a «La Mataviejitas» hace 6 años
- 22 Verifica la PGJDF si «La Mataviejitas» tiene cómplice
- 23 Formal prisión a la cómplice de «La Mataviejitas»
- 24 Fijan fianza a la cómplice de «La Mataviejitas»
- 25 Apelará la PGJDF la libertad de la cómplice de «La Mataviejitas»
- 26 Libre la cómplice de «La Mataviejitas»
- 27 Premian a los captores de «La Mataviejitas»
- 28 Se acumulan las acusaciones contra «La Mataviejitas»
- 29 Consignan a «La Mataviejitas» por tres homicidios más
- 30 Fincarán más crímenes a «La Mataviejitas»
- 31 Detienen al cómplice de «La Mataviejitas»
- 32 «La Mataviejitas» acumula más acusaciones
- 33 Rinde «La Mataviejitas» declaración preparatoria
- 34 Acusan a «La Mataviejitas» de dos asesinatos más
- 35 Formal prisión a «La Mataviejitas» por dos crímenes más
- 36 «La Mataviejitas» no está loca
- 37 Imputan nuevo crimen a «La Mataviejitas»
Juana Barraza Samperio
Wikipedia
Juana Dayanara Barraza Samperio es una asesina en serie mexicana, conocida popularmente como «La Mataviejitas».
Biografía
Juana Barraza Samperio nació a las 8:30 horas, el viernes 27 de diciembre de 1958 en el municipio de Epazoyucan, Hidalgo, México, sus padres fueron Trinidad Barraza Ávila y Justa Samperio quienes nunca se casaron, vivieron en unión libre por cuatro o cinco años. Barraza posee conocimientos de enfermería y se dedicó también en algunas ocasiones a la lucha libre (bajo el seudónimo de «La Dama del Silencio»).
Barraza se ha convertido en uno de los casos más interesantes dentro de la historia criminal en México, ya que durante muchos años se mantuvo la comisión de sus crímenes sin ser capturada, y por la semejanza de su modus operandi con el de famosos asesinos en serie de otros países, como Thierry Paulin.
Modus operandi
Todas las víctimas de la asesina eran ancianas, quienes en su mayoría vivían solas. Las muertes eran provocadas por golpes, heridas de armas punzo cortantes o estrangulación, con robos materiales a las víctimas inmediatamente después de ser asesinadas. En cada asesinato que cometía siempre vestía de rojo. En casos aislados, se encontró evidencia de abuso sexual en las víctimas.
En el transcurso de las actividades criminales de «La Mataviejitas», las autoridades policíacas fueron duramente criticadas por los medios de comunicación puesto que, todavía a finales del 2005, asumían un «sensacionalismo mediático» respecto a un asesino en serie. Asimismo, se criticó el hecho de que el asesino era buscado, tal vez inútilmente, entre las prostitutas y/o travestis de la Ciudad de México.
De hecho, durante la cacería de la asesina, Bernardo Bátiz, entonces Procurador de Justicia de la Ciudad de México, había indicado que «El Mataviejitas» era «brillantemente listo» (creyéndose hasta ese momento que se trataba de un hombre y no de una mujer) que cometía sus crímenes después de un corto período durante el cual se ganaba la confianza de sus víctimas.
Los oficiales que investigaban el modus operandi del asesino sospecharon que «El o La Mataviejitas» se presentaba ante sus víctimas como trabajador social del gobierno (enfermera), ofreciendo programas de beneficencia para personas de la tercera edad.
La búsqueda de la asesina fue complicada debido al cúmulo de evidencias contradictorias. En un punto de la investigación, la policía conjeturó que eran dos asesinos los que podrían estar implicados. También se puso singular atención en la extraña coincidencia de que por lo menos tres de las víctimas del asesino poseían una copia de una pintura del siglo XVIII, «Niño en Chaleco Rojo», del artista francés Paul Cézanne.
Interesantemente, antes de la captura de la presunta asesina, las autoridades mexicanas divulgaban declaraciones de testigos que señalaban que el asesino usaba ropa de mujer para acceder a los apartamentos de las víctimas.
En uno de los casos, uno de los testigos observó a una «mujer grande con una blusa roja» salir del hogar de una de las mujeres asesinadas. Ello fue importante para los criminólogos, forenses y detectives puesto que había grandes paralelos entre «La Mataviejitas» y Thierry Paulin.
Bajo ese contexto, se atribuyó al asesino (presumiblemente varón) la posibilidad de una doble personalidad. Otra observación interesante hecha por los investigadores fue la extraña coincidencia de que algunas de las víctimas de la asesina en serie eran de origen español.
El mayor avance en el caso ocurrió el 25 de enero de 2006 cuando se arrestó a una persona sospechosa huyendo del hogar de la última de las víctimas atribuidas a la asesina. La víctima, Ana María de los Reyes Alfaro, de 82 años de edad, residente de la colonia Moctezuma 1a sección en la ciudad de México, había sido estrangulada con un estetoscopio, siendo varias veces apuñalada con un cuchillo ranger militar.
Para sorpresa de muchos, que aseguraban que el asesino era hombre, la persona detenida fue Juana Barraza Samperio, de entonces 48 años. En pruebas preliminares, Barraza se asemejaba bastante a un modelo de arcilla que describía las características faciales del asesino: Persona de cabello tupido, teñido de color rubio y rostro de facciones duras. Al ser detenida portaba un estetoscopio, formas de solicitud de pensión para adultos mayores y una tarjeta que la identificaba como trabajadora social.
Preliminarmente, la policía de la ciudad de México no pudo detenerla antes ya que no se contaba con huellas dactilares completas que pudieran dar la identidad de la asesina, en las escenas del crimen no se encontraban completas sino solo fragmentos de ellas, por lo cual no se podía tener una prueba para detener a alguien.
Se dice que, al momento de ser capturada, la presunta asesina confesó haber asesinado a la anciana, Ana María de los Reyes Alfaro y a otras tres mujeres, pero negó estar implicada en el resto de los asesinatos. Ella comentó a los reporteros que había visitado la casa de Ana María de los Reyes Alfaro en búsqueda de trabajo como lavandera. «Ustedes sabrán por qué lo hice cuando lo lean de mi declaración ministerial» finalizó Barraza Samperio.
Antecedentes
A través de entrevistas realizadas a la detenida por la Dra. Feggy Ostrosky-Solís, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiológica de la Facultad de Psicología de la UNAM, le practicó estudios a Juana Barranza alias «La Mataviejitas», se conoció que parte de su conducta criminal venía a ser un reflejo de la violación que sufrió durante su niñez; Justa Samperio, la madre de «La Mataviejitas» era una alcohólica y en una reunión con otras personas, la madre de «La Mataviejitas» accedió a que tres hombres tuvieran acceso carnal con la menor a cambio de unas cervezas.
Es entonces que producto de este trauma (el que fue más adelante agrandado, cuando el hijo mayor de Juana, José Enrique Lugo Barraza, es asesinado por una pandilla en plena calle a los veinticuatro años de edad), «La Mataviejitas» acarrea un gran problema psicológico que de un momento a otro en su vida es resaltado en el primer homicidio que realiza, donde en base a lo manifestado por Barraza cada parte de sus acciones en el homicidio son un reflejo condicionado por el trauma vivido en su niñez.
En 2006, el escritor Víctor Ronquillo publicó el libro Ruda de corazón: el blues de la Mataviejitas, el cual es un reportaje novelado que narra los asesinatos de Juana Barraza Samperio, la obra es el resultado de una investigación biográfica que llevó a cabo el autor sobre esta asesina serial.
Cultura popular
En 2010 en la tercera temporada de la serie de televisión mexicana Mujeres asesinas, existe un episodio recreando el caso de Juana Barraza Sampeiro, titulado: Maggie, pensionada donde «Juana» fue interpretada por la actriz Leticia Perdigón.
Las víctimas de Juana Barraza Samperio
Última actualización: 11 de agosto de 2015
1. María de la Luz González Anaya, de 64 años. Fue asesinada el 25 de noviembre de 2002.
2. Guillermina León Oropeza, de 84 años. 2 de marzo de 2003.
3. María Guadalupe Aguilar Cortina, de 86 años. 25 de julio de 2003.
4. María Guadalupe de la Vega Morales, de 87 años. 9 de octubre de 2003.
5. María del Carmen Muñoz Cote de Galván, de 78 años. 24 de octubre de 2003.
6. Gloria Enedina Rizo Ramírez, de 81 años. 28 de octubre de 2003.
7. Lucrecia Elsa Calvo Marroquín, de 85 años. 4 de noviembre de 2003.
8. Natalia Torres Castro, de 85 años. 19 de noviembre de 2003.
9. Alicia Cota Ducoin, de 76 años. 28 de noviembre de 2003.
10. Alicia González Castillo, de 75 años. 20 de febrero de 2004.
11. Ana María Tecante Carreto, de 74 años. 25 de febrero de 2004.
12. Carmen Cardona Rodea, de 76 años. 20 de marzo de 2004.
13. Socorro Enedina Martínez Pajares, de 82 años. 26 de marzo de 2004.
14. Guadalupe González Sánchez, de 74 años. 24 de mayo de 2004.
15. Esthela Cantoral Trejo, de 85 años. 25 de junio de 2004.
16. Delfina González Castillo, de 92 años. 1 de julio de 2004.
17. María Virginia Xelhuatzi Tizapán, de 84 años. 3 de julio de 2004.
18. María de los Ángeles Cortés Reynoso, de 84 años. 19 de julio de 2004.
19. Margarita Martell Vázquez, de 72 años. 31 de agosto de 2004.
20. Simona Bedolla Ayala, de 79 años. 29 de septiembre de 2004.
21. María Dolores Martínez Benavides, de 70 años. 24 de octubre de 2004.
22. Margarita Arredondo Rodríguez, de 83 años. 9 de noviembre de 2004.
23. María Imelda Estrada Pérez, de 76 años. 17 de noviembre de 2004.
24. Julia Vera Duplán, de 60 años. 11 de enero de 2005.
25. María Elisa Pérez Moreno, de 76 años. 13 de abril de 2005.
26. Ana María Velázquez Díaz, de 62 años. 20 de abril de 2005.
27. Celia Villaliz Morales, de 78 años. 17 de junio de 2005.
28. María Guadalupe Núñez Almanza, de 78 años. 29 de junio de 2005.
29. Emma Armenta Aguayo, de 80 años. 20 de julio de 2005.
30. Emma Reyes Peña, de 72 años. 9 de agosto de 2005.
31. Dolores Concepción Silva Calva, de 91 años. 15 de agosto de 2005.
32. María del Carmen Camila González Miguel, de 82 años. 28 de septiembre de 2005.
33. Guadalupe Oliver Contreras, de 85 años. 28 de septiembre de 2005.
34. María de los Ángeles Repper Hernández, de 92 años. 18 de octubre de 2005.
35. Ana María de los Reyes Alfaro, de 84 años. 25 de enero de 2006.
Detienen a quien podría ser «La Mataviejitas»
Notimex
25 de enero de 2006
Policías del Distrito Federal detuvieron la tarde de este miércoles a una mujer luego de que presuntamente quitó la vida a una anciana en su domicilio en la Colonia Moctezuma.
De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Ana María Reyes González, de 82 años de edad, fue encontrada muerta en el número 21 de la calle José J. Jasso, en dicha colonia de la Delegación Venustiano Carranza.
La presunta homicida fue detenida luego de que salió corriendo de dicho inmueble, y espera ser trasladada a la Fiscalía de Homicidios de la PGJDF que conocerá el caso.
Cae «La Mataviejitas»
Noticieros Televisa
Confirma la PGJDF la detención de la asesina de adultas mayores; se trata de Juana Barraza, una mujer de 48 años dedicada a la lucha libre
En su primera declaración reconoció varios crímenes. Esta noche el procurador Bernardo Bátiz confirmó que asesinó al menos a 10 víctimas.
En sólo tres años se convirtió en el homicida serial más buscado en México, y digo homicida porque nunca se logró establecer si era mujer u hombre.
Varios rostros elaborados por testigos se distribuyeron por toda la capital del país, siguiendo sus patrones de conducta se esperaba que atacara en cualquier momento. Huellas dactilares dejadas en las escenas del crimen por la homicida, fueron valiosas para que se cotejaran con la detenida Juana Barraza.
Todas sus víctimas fueron mujeres de entre 64 y 79 años edad, en todos los casos la víctima vivía sola, en casa particular o departamento, todas fueron estranguladas. La homicida serial utilizo piolas, cordones de cortina, mascadas, e incluso la propia ropa interior de la victima.
La mayoría de las víctimas vivían en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Su primer contacto con el homicida se registró en parques públicos o en la periferia de unidades habitacionales. Esta noche, esta presunta homicida declara en las instalaciones de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.
Se aclara el misterio «del Mataviejitas»
Santos Mondragón / Fuente: Noticieros Televisa
25 de enero de 2006
En sólo tres años se convirtió en el homicida serial más buscado en México.
Sobre su identidad se manejaron diferentes hipótesis.
Nunca se logró establecer con precisión si era hombre o mujer.
La policía dio a conocer varios rostros elaborados por testigos.
El homicida serial de mujeres de la tercera edad rompió el patrón de su conducta criminal en los últimos meses.
No había atacado y la policía esperaba que en cualquier momento lo hiciera.
Operativos con gente encubierta como señuelo, carteles y constantes avisos a la opinión pública fueron las herramientas para intentar detenerlo.
La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal buscó al homicida serial relacionado con al menos 4 de los 31 casos registrados desde el año 2003; pero se asegura que son hasta 10.
Y es que mantuvo siempre un patrón de conducta criminal al momento de causar la muerte.
El homicidio serial siempre actuó con limpieza en la escena del crimen, tenía la precaución de limpiar sus huellas.
Sin embargo, peritos de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal localizaron fragmentos dactiloscópicos en lugares como la parte interna de la perilla de una puerta y atrás de portarretratos.
Todas la víctimas fueron mujeres, de entre 64 y 79 años de edad.
En todos los casos la víctima vivía sola, en casa particular o departamento.
Una de las últimas víctimas fue Ana María Velásquez de 64 años.
La causa de muerte se determinó como asfixia por estrangulación.
Guadalupe Núñez Almazán de 79 años y Emma Reyes Peña de 78 años, también murieron por esa causa.
La mayoría de las víctimas vivían en las delegaciones Cuauthémoc, Benito Juárez, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Su primer contacto con el homicida se registro en parques públicos o en la periferia de unidades habitacionales.
Esta ola de muerte al parecer llegó a su fin.
«La Mataviejitas» reconoce tres crímenes
Noticieros Televisa
26 de enero de 2006
Juana Barraza, quien fue identificada como «La Mataviejitas» y detenida este miércoles en el Distrito Federal, reconoció haber cometido tres homicidios de ancianos, aunque por sus huellas digitales se le relaciona con 10 asesinatos más, dijo el procurador capitalino Bernardo Bátiz.
En entrevista telefónica con Carlos Loret de Mola, para Primero Noticias, Bátiz Vázquez advirtió que a pesar de la detención de «La Mataviejitas», la posibilidad de que alguien cometa crímenes contra adultos mayores siempre está latente, aunque por lo pronto –aclaró- no existe otro homicida serial.
Una denuncia oportuna logró la detención
A las 4:00 de la mañana de este jueves, concluyó la presentación y declaración de Juana Barraza Samperio, señalada por las autoridades locales como la asesina serial de adultos mayores.
Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, informó en su conferencia de prensa matutina que una denuncia oportuna de un vecino de la colonia Moctezuma fue la clave para poder capturar a la también conocida como «La Mataviejitas».
«Se empiezan a acreditar todos lo datos que se habían venido integrando en un esfuerzo conjunto muy importante del Gobierno de la ciudad, está acreditado ya por lo menos la responsabilidad sobre 10 de los homicidios, habrá que continuar con las líneas de investigación que tenemos para esclarecer todos», explicó Encinas Rodríguez.
El titular del Gobierno capitalino dijo que luego de la captura de Barraza Samperio, la prueba más contundente de su participación en al menos 10 homicidios, es la identidad entre las huellas dactilares.
Alejandro Encinas invitó a la conferencia de prensa de la mañana de este jueves a los policías Marco Antonio Cacique y José Ismael Alvarado, quienes fueron los responsables de detener a la presunta asesina serial.
Sin embargo, el jefe de Gobierno dijo que la captura de esta persona ha sido un esfuerzo de investigación entre la Procuraduría capitalina y la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF).
El jefe de Gobierno hizo un balance de la muerte de adultos mayores en el Distrito Federal. «Andamos en la cifra de 49, desde 1998 a la fecha, y en este caso ya se han aclarado ocho con cinco detenidos. Aquí se acreditan claramente 10 por una sola persona y esperemos que sigamos esclareciendo estos crímenes», explicó Encinas Rodríguez.
El titular del Gobierno del Distrito Federal dijo que para evitar informaciones no válidas, el único funcionario que podrá hablar sobre este caso será el procurador Bernardo Bátiz.
Premian a los policías que detuvieron a «La Mataviejitas»
Miguel Nila / Fuente: Noticieros Televisa
26 de enero de 2006
Los dos policías preventivos del Distrito Federal que lograron la captura de la presunta homicida serial de ancianos, estuvieron con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas.
La mañana de este jueves, autoridades capitalinas anunciaron que los policías, José Ismael Alvarado Ruiz y Marco Antonio Cacique Rosales, serán premiados.
«Como policías del mes les será entregado dos estímulos: uno por parte del Gobierno de la ciudad, que consistirá en un departamento a cada uno de ellos, y otro por parte de la Policía capitalina, que serán 100 mil pesos en efectivo a cada uno de ellos», informó el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF).
Subirán de rango: a partir de este jueves serán policías Primero.
Por su parte, el procurador del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, aseguró que la presunta «Mataviejitas», Juana Barraza Samperio, ha confesado otros asesinatos.
«Está confesa por el caso de ayer (miércoles) y dos más que relata sin precisar, con mucha vaguedad. Dice que en Coyoacán mató a otra persona y reconoce dos casos, los reconoce ella dos más, pero seguramente irá reconociendo otros», comentó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Bátiz Vázquez señaló que se ha comprobado que la mujer detenida este jueves en la colonia Moctezuma, 1a. Sección, actuó en 10 homicidios registrados del 2003 a la fecha. Pero no descartó que Barraza Samperio haya cometido asesinatos desde 1998.
Aseguran la casa de «La Mataviejitas» en Ixtapaluca
Por: Jaime Vázquez / Fuente: Noticieros Televisa
26 de enero de 2006
Agentes ministeriales aseguraron esta madrugada la casa en donde vivía Juana Barraza Samperio, presunta homicida en serie de mujeres de la tercera edad, en Ixtapaluca, Estado de México.
A las 2:15 horas de este jueves, Guillermo Sayas, fiscal de Homicidios de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, y agentes ministeriales se presentaron en el Centro de Justicia de Ixtapaluca.
Ahí solicitaron al Ministerio Público en turno la preservar de la planta baja casa número 35 de la calle Abetos, en la colonia Izcalli como parte de las diligencias del caso.
El fiscal dijo que esta medida es parte de las investigaciones para determinar la situación jurídica de Juana Barraza Samperio, detenida por el homicidio de Ana María de los Reyes González, de 82 años, en la colonia Moctezuma, DF, pero que no podía dar más información.
«Estamos trabajando unas diligencias que no puedo dar a conocer por secrecía de la investigación», dijo Guillermo Sayas.
Tras el aseguramiento de la casa, la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal solicitará una orden para realizar el cateo del domicilio en las próximas horas.
Premiará el GDF al ciudadano que delató a «La Mataviejitas»
Fernando Mora / Fuente: Noticieros Televisa
27 de enero de 2006
El gobierno de la ciudad de México recompensará y reconocerá a Joel López, quien fue la persona que delató a Juana Barraza Samperio, presunta asesina serial de adultos mayores, conocida como «La Mataviejitas».
Alejando Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue cuestionado este viernes, en la conferencia de prensa matutina, sobre si el ciudadano que delató ante agentes de la policía a Barraza Samperio recibiría también algún premio.
«Así es, estamos estableciendo contacto con él, es probable que nos reunamos a la brevedad… aquí se trata de un ciudadano, tenemos que conocer su situación particular y, por supuesto, estamos en la idea de hacer un reconocimiento, en el ánimo de fortalecer la participación ciudadana en la denuncia de delitos», dijo Encinas.
Joel López fue quien alertó a los policías Marco Antonio Cacique y José Ismael Alvarado sobre esta presunta asesina serial, el pasado miércoles, en la colonia Moctezuma, primera sección de la Ciudad de México.
Sin embargo, aún no queda claro cual será el monto del premio o gratificación que recibiría este ciudadano por parte de las autoridades capitalinas.
«En este caso específico, queremos platicar con el interesado para que este estímulo esté acorde con sus necesidades. Ya lo veremos», señaló el jefe de Gobierno.
Los dos policías que detuvieron a «La Mataviejitas» recibieron por parte del gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina un departamento y 100 mil pesos cada uno por esta captura.
Ingresan a «La Mataviejitas» en Santa Martha
Notimex
27 de enero de 2006
Juana Barraza Samperio, conocida como «La Mataviejitas», se encuentra ya en el penal de Santa Martha Acatitla, acusada de los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicaron que la mujer ingresó poco después de las 7:00 horas de este viernes al penal, y que su traslado se llevó a cabo en medio de estrictas medidas de seguridad.
Consignan a «La Mataviejitas» por 4 asesinatos
Miguel Nila / Fuente: Noticieros Televisa
27 de enero de 2006
A las 7 de la mañana de este viernes ingresó a la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, Juana Barraza Samperio, de 48 años, presunta asesina serial de ancianas.
Abordo de una patrulla de la Policía Judicial del Distrito Federal, que era escoltada por otra unidad policíaca, Barraza Samperio salió del edificio de la Procuraduría capitalina, alrededor de la 5:30 de la mañana.
La supuesta «Mataviejitas» fue consignada por los delitos de homicidio y robo agravado diversos, en cuatro casos.
El Ministerio Público (MP) dejó abierto el expediente para investigar y determinar si Barraza Samperio es responsable de otros siete homicidios de mujeres adultas mayores.
La Procuraduría capitalina informó que a Juana Barraza Samperio se le comprobaron cuatro asesinatos, con base en sus huellas dactilares: el de Luz María González Anaya, de 64 años, ocurrido el 25 de noviembre del 2002 en un departamento de la colonia Revolución Popular, en Coyoacán; el de María Imelda Estrada Pérez, de 73 años, cometido el 17 de noviembre del 2004, en la calle de Imperio de la colonia Industrial, delegación Gustavo A. Madero; el de Ema Armenta Aguayo, de 80 años, ocurrido el 21 de julio del 2005, en la calle de Farol, colonia Narciso Mendoza, en Coyoacán, y Ana María de los Reyes, de 82 años, cometido el miércoles pasado en la calle de José Jasso 21, en la 1a. sección de la colonia Moctezuma.
Este mismo viernes, la Procuraduría del Distrito Federal presentó el pliego consignatorio ante el juez en turno de la Penitenciaría femenil de Santa Martha Acatitla para que Juana Barraza pueda rendir su declaración preparatoria en las próximas horas.
Guarda silencio «La Mataviejitas»
Miguel Nila / Fuente: Noticieros Televisa
27 de enero de 2006
Se reservó el derecho a rendir su declaración preparatoria, ante el Juzgado 67 Penal de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla, Juana Barraza Samperio, presunta multihomicida de adultos mayores.
La Procuraduría capitalina sólo la consignó por robo y el homicidio de la señora Ana María Reyes, crimen ocurrido el pasado miércoles en la colonia Moctezuma y que motivo su captura.
«Pero ahorita nada más viene por homicidio y robo, por lo de la señora Ana, que ese fue casi en flagrancia, y ya vienen los demás expedientes que se van a trabajar», dijo Ofelia Urtuzástegui, fiscal de Procesos Penales de la PGJDF.
Vestida ya con el uniforme reglamentario del penal, la llamada «Mataviejitas», fue presentada en la rejilla de prácticas en punto de las 5:45 de la tarde.
Asesorada por el defensor de oficio, Juan Mendoza Yarze, porque aseguró que no sabe leer ni escribir, se le explicó el desarrollo de la diligencia y la acusación que le imputan.
Juana Barraza, de 48 años de edad, dio sus generales. Dijo ser de oficio lavandera y que percibía 350 pesos a la semana sólo cuando la contrataban. Precisó que no fuma, no toma ni ingiere drogas. Aseguró que profesa la religión católica y reveló que su pasatiempo era ver la lucha libre.
Enrique Juárez, Juez 67 Penal, determinará a más tardar el próximo lunes la situación legal de la hora consignada.
Dictan formal prisión a «La Mataviejitas»
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
30 de enero de 2006
Juana Barraza Samperio, presunta multihomicida de adultos mayores, fue declarada formalmente presa.
Este lunes, Enrique Juarez, juez 67 Penal de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla, notificó que es presunta responsable de homicidio calificado en contra de la señora Ana María Reyes.
Delia Valencia, secretaria de Acuerdos del Juzgado 67 penal, resolvió: «siendo las 15:30 horas del día 30 de enero del año 2006 se decreta a Juana Barraza Semperio o Juana Barraza Samperio, su formal prisión o preventiva».
Crimen ocurrido el pasado miércoles en la colonia Moctezuma, y que motivó su detención.
No alcanza libertad provisional bajo fianza.
Ofelia Urtusuastegui, fiscal de Procesos Penales de la Procuraduria Capitalina, aseguró que se continúa integrando otra averiguación previa en contra de la llamada «Mataviejitas» para anexarla al expediente ya instruido en su contra.
«Si así es. Éstas se van a trabajar sin detenido» dijo la fiscal.
¿Por cuántos homicidios sería la consignación?
«Hay bastantes, no le podría decir por cuantas personas, pero sí, se está trabajando», respondió Urtusuastegui.
De resultar penalmente responsable de este homicidio por el cual se le sigue un juicio ya a Juana Barraza Samperio, podría ser sentenciada hasta con 50 años de prisión, tan solo por este asesinato.
Libre el supuesto cómplice de «La Mataviejitas»
Notimex
31 de enero de 2006
Luego de 20 días de arraigo domiciliario, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) determinó levantar dicha medida cautelar contra Oliver Guzmán López, a quien se le vinculó con «La Mataviejitas».
Guzmán López fue detenido el 10 de enero pasado, luego de que dos personas supuestamente lo vieron merodeando algunos lugares donde vivían personas de la tercera edad, y quien supuestamente vestía una bata blanca.
El presunto cómplice de Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas» finalmente salió a trabajar este martes y pintó el rótulo de un negocio en la delegación Iztapalapa, donde reside con su familia.
Guzmán López habita en la colonia José López Portillo de Iztapalapa, junto con su esposa y tres hijos, y reconoció que fue dificil el arraigo, principalmente porque él es el único proveedor de dinero en su casa.
En breve entrevista, quien durante un tiempo también fue indocumentado y laboró en Filadelfia, Estados Unidos, reiteró su inocencia y sostuvo que él no tiene nada que ver ni con Barraza Samperio ni con otros luchadores.
Según las propias palabras de Oliver Guzmán, aún cuando la PGJDF le levantó la medida de arraigo le informó que continuará sujeto a investigación, y que de ser necesario se le llamará a declarar de nueva cuenta.
Dos de los testigos de la PGJDF identificaron a este trabajador como la persona que merodeaba las casas de las personas de la tercera edad, como una señora de 87 años, residente de Coyoacán, quien afirmó que fue agredida por Guzmán López.
Comprueban once homicidios de «La Mataviejitas»
Miguel Nila / Fuente: Noticieros Televisa
1 de febrero de 2006
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ya comprobó la participación de Juana Barraza Samperio, conocida como «La Mataviejitas» en 11 homicidios de mujeres adultas mayores.
La próxima semana, el Ministerio Público enviará al juez 67 Penal de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, todas las pruebas que incriminan a Barraza Samperio.
Bernardo Bátiz, procurador del DF, dijo que «las pruebas de comparación de las huellas ya fueron verificadas, tenemos 11 casos más por los que la vamos a consignar también; como ella está detenida y está en proceso no tenemos mucha prisa, pero queremos ya que la semana próxima quede hecha la consignación».
De acuerdo con el procurador Bernardo Bátiz, los 11 asesinatos los cometió Juana Barraza del año 2002 a la fecha.
Confirmó que Oliver Guzmán, quien estaba arraigado y bajo investigación por su probable participación en el asesinato de María de los Ángeles Repper, de 92 años, en la colonia Escandón, ya fue liberado.
«Solicitamos al juez que levantara el arraigo. Él queda libre con las reservas de la ley y vamos a seguir investigando», agregó el procurador.
Bernardo Bátiz señaló que algunas personas que practican la lucha libre, y que conocían a Barraza Samperio, han sido interrogadas.
«Han declarado ya dos luchadores, ya han declarado con este motivo y está la averiguación en su curso», explicó Bátiz.
El procurador del DF no descartó la presunta complicidad de algunas personas conocidas por Juana Barraza, en los asesinatos de ancianas.
Policías del Edomex dejaron escapar a «La Mataviejitas»
Óscar Hernández / Fuente: Noticieros Televisa
1 de febrero de 2006
Hace 10 años la carrera delictiva de Juana Barraza Samperio pudo haber terminado, pero no fue así. En 1996 el entonces policía judicial del Estado de México, Moisés Flores Domínguez, detuvo a la presunta asesina de adultos mayores, pero la dejó escapar, luego de extorsionarla.
«Por la cantidad de 12 mil pesos a la señora Juana Barraza, en 1996, cuando ésta se dedicaba al robo a casa habitación», señaló Alfonso Navarrete Prida, procurador del Estado de México.
En ese año, 1996, el policía judicial Flores Domínguez mantenía una relación sentimental con Araceli Tapia Martínez, quien le propuso extorsionar a su amiga y comadre.
«Yo de lo único que supe es que había cometido un robo en el Distrito Federal, nunca se me precisó en qué lugar ni bajo que circunstancias, solamente que había cometido un robo», apuntó Moisés Flores, comandante de aprehensiones de la PGJEM.
Un año después, en 1997, Juana Barraza Samperio fue nuevamente detenida, pero ahora por agentes judiciales de la Ciudad de México.
«Yo conocía a un policía judicial del Distrito Federal, le comenté de la señora que había robado, que la investigara. Ellos la interceptaron y mientras la llevaban al Distrito Federal la señora los acusó de que la estaban tratando de extorsionar y fueron puestos a disposición de un Ministerio Público y consignados ante un juez penal», señaló el comandante Flores Domínguez.
Otra vez libre, Juana Barraza Samperio siguió delinquiendo. Moisés Flores Dominguez fue detenido este miércoles y está sujeto a investigación. Él se desempeñaba como comandante del segundo grupo de aprehensiones de Tlanepantla.
Las pruebas contra «La Mataviejitas»
Santos Mondragón / Fuente: Noticieros Televisa
1 de febrero de 2006
Plena identificación de testigos, huellas dactilares y el mismo modus operando, son las pruebas que presentará la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal para involucrar a Juana Barraza en un total de 11 homicidios.
La presunta multihomicida dejó huellas claras de la mano derecha en cuatro diferentes domicilios donde fueron asesinadas mujeres de la tercera edad.
«La victimaria tomó con sus manos una radiografía del hijo de una anciana… Toma con sus manos la radiografía y estampa sus huellas, estas huellas cotejadas con nuestro sistema nos dieron positivo en lo que hace a cinco homicidios, a cuatro homicidios perdón…», comentó el subprocurador Renato Sales Heredia.
De esta forma se logró establecer que Juana Barraza participó en el homicidio de Luz María González Anaya de 64 años de edad, crimen ocurrido el 25 de noviembre del 2002 en un edificio de departamentos de la Colonia Revolución Popular de la Delegación Coyoacán.
También se le consignará por la muerte de María Imelda Estrada Pérez de 73 años, a quien asesinó el 17 de noviembre del 2004 en la Colonia Industrial, en Gustavo A Madero.
De igual forma se encontraron sus huellas en el departamento de la Calle Farol, Colonia Narciso Mendoza, en Villa Coapa. En este sitio fue ultimada Ema Armenta Aguayo, el 21 de julio del 2005.
María Ángel Peper fue estrangulada el 18 de octubre del mismo año.
Durante el cateo realizado en el domicilio de Juana Barraza se encontró la funda de una computadora portátil y la credencial de elector propiedad de la fallecida.
También se encontraron sus huellas digitales en el asesinato de Margarita Redondo Rodríguez ocurrido el 2 de noviembre del 2005 y, María Elisa Pérez, el 13 de abril del mismo año.
Hay homicidios donde sólo se encontraron fragmentos dactilares de Juana Barraza.
Sin embargo, se estableció su participación con base en testigos que la reconocieron y el mismo modus operandi.
«Las pruebas de comparación de huellas ya fueron verificadas, tenemos 11 casos… Eran 10 donde encontramos fragmentos, uno más que se encontró en el dedo meñique hace unos días, la tentativa y el caso de flagrancia que fue por el que se le detuvo», comentó el procurador del DF, Bernardo Bátiz el 1 de febrero de 2006.
Las víctimas son Andrea Tecante Carreto, estrangulada el 25 de febrero 2004; Estela Cantoral Trejo, el 15 de junio del 2004; Julia Vera Duplan, el 11 de enero del 2005, y Guadalupe Olivera Contreras el 29 de septiembre del 2005.
«Tenemos un común denominador, si vemos por ejemplo aquí, el centro que vincula a estos tres homicidios es un parque, en este caso es el parque de Santa María la Rivera donde esta el kiosko morisco… Las víctimas después de que regresan de un mercado o supermercado porque se encuentra el mandado, se encuentra la bolsa a un lado del cadáver…» informó Renato Sales, subprocurador del DF.
Este miércoles la procuraduría capitalina informó que se encuentra bajo investigación Araceli Tapia, amiga de la presunta homicida serial.
Consignan a la amiga de «La Mataviejitas»
Miguel Nila / Fuente: Noticieros Televisa
2 de febrero de 2006
Hace unos minutos fue consignada a la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla Araceli Tapia Martínez, de 37 años, por falsedad de declaraciones.
Tapia fue detenida por ser amiga de Juan Barraza Samperio, detenida el 25 de enero por ser la presunta «Mataviejitas».
Fue trasladada de la Fiscalía de Homicidios, en una patrulla de la Policía Judicial, escoltada por cuatro elementos de esta corporación, hacia la penitenciaria de Santa Martha Acatitla.
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal aclaró que la consigna es por falsedad de declaraciones y no por ser cómplice de Juana Barraza.
Tapia fue detenida el 31 de enero en el municipio de Chalco, Estado de México.
Trasladan a la amiga de «La Mataviejitas» a Santa Martha
Mario Torres / Fuente: Noticieros Televisa
2 de febrero de 2006
La tarde de este jueves, Araceli Tapia Martínez, amiga de Juana Barraza Samperio, presunta «Mataviejitas», fue trasladada a la Penitenciaría femenil de Santa Martha Acatitla.
Veinte minutos antes de las tres de la tarde, cuatro agentes judiciales la trasladaron en esta patrulla, de la Fiscalía de Homicidios de la Procuraduría del Distrito Federal, en la colonia Doctores hacia la Penitenciaría, en Iztapalapa.
Antes de partir a prisión, Araceli se despidió de su esposo. A las 4 de la tarde, Araceli Tapia, de 37 años, ingresó a la Penitenciaría Femenil de Santa Martha Acatitla.
La mujer quedó a disposición del Juez 67 Penal, Enrique Juárez, por el delito de falsedad en declaraciones.
La Procuraduría del Distrito Federal la consignó por este delito, ya que primero declaró conocer a Juana Barraza – presunta homicida serial de ancianas -, desde hace 10 años, pero desde hace 9 años no tenían contacto.
Supo de ella a través de televisión, cuando fue detenida el pasado 25 de enero, en la colonia Moctezuma.
Sin embargo, en una segunda declaración, Araceli Tapia aseguró conocer a Barraza Samperio desde hace 12 años.
Dijo que desde 1995 ambas se disfrazaban de enfermeras y visitaban a ancianas en sus domicilios.
El objetivo era robar joyas y dinero en efectivo. Tapia Martínez declaró que hace 2 años, Juana Barraza la amenazó de muerte si revelaba a la policía sobre los robos que cometían contra las adultas mayores.
El delito de falsedad en declaraciones es considerado como grave, por lo que no alcanza libertad bajo fianza. A las 10 de la mañana de este viernes, Araceli Tapia rendirá su declaración preparatoria.
Se acumulan acusaciones contra «La Mataviejitas»
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
3 de febrero de 2006
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solicitó este viernes formalmente ante el Juzgado 67 Penal de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla, procese a Juana Barraza Samperio, conocida como «La Mataviejitas» por tres homicidios más de adultas mayores.
Se trata de tres crímenes registrados en la Ciudad de México durante los años 2002, 2004 y 2005.
Asesinatos en perjuicio de las señoras María Imelda Estrada, de 73 años de edad, ocurrido el 17 de noviembre de 2004 en el interior de su domicilio de la colonia Industrial Vallejo.
También de Ema Armenta, de 80 años, crimen perpetrado el 20 de mayo de 2005 en su departamento ubicado en la Unidad Narciso Mendoza de Tlalpan.
Por último, el expediente incluye el homicidio de Luz María González, de 64 años de edad, registrado el 25 de noviembre de 2002 en la colonia Revolución popular de Coyoacán.
Enrique Juárez, juez 67 Penal, tiene como plazo máximo para determinar si enjuicia por estos tres crímenes a la llamada «La Mataviejitas» el próximo 14 de febrero.
Actualmente Juana Barraza se encuentra presa en la penitenciaría femenil de Santa Martha Acatitla.
Enfrenta un juicio por homicidio calificado en contra de la señora Ana María de los Reyes, ocurrido el pasado 25 de enero en la colonia Moctezuma, que luego de consumado permitió su captura.
Niega Bátiz extorsión a «La Mataviejitas» hace 6 años
Juan Carlos González / Fuente: Noticieros Televisa
4 de febrero de 2006
El procurador capitalino, Bernardo Bátiz, descartó que policías del Distrito federal hayan detenido y extorsionado hace seis años a la homicida serial de personas de la tercera edad, Juana Barraza Samperio.
Desacreditó el testimonio de un agente ministerial del Estado de México, quien confesó que también extorsionó a la llamada «Mataviejitas».
«Él señala, sin dar mayores datos, sin precisar nada, que también fue Juana Barraza extorsionada por policías del Distrito Federal, sin embargo, sobre eso no hay ninguna evidencia, ni ningún dato más que el dicho de ese policía, no hay ninguna constancia de que haya sido detenida», aseguró el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
El procurador capitalino informó este sábado que enviarán al Estado de México copias certificadas de la declaración de Araceli Tapia Martínez, quien fue consignada por falsedad en declaraciones en torno a su amistad con la asesina serial y que también conocía al judicial mexiquense.
El procurador Bátiz señaló, de igual forma, que hasta el momento no se tiene la certeza de que exista un cómplice de «La Mataviejitas».
«En muchos de los casos de los homicidios tenemos la certeza de que ella actuó sola, algunos pudiera ser que tuviera algún apoyo externo de alguien que la esperara y es lo que estamos investigando, pero no tenemos todavía algo definitivo», aseguró.
Bernardo Bátíz confirmó que el Ministerio Público consignó tres casos de homicidio más en contra de la asesina serial y que la próxima semana se enviarán los otros siete expedientes que están pendientes.
Verifica la PGJDF si «La Mataviejitas» tiene cómplice
Notimex
7 de febrero de 2006
El procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, aseguró que investigan y verifican las declaraciones de testigos que refieren que «La Mataviejitas», Juana Barraza Samperio, en ocasiones actuaba con un cómplice.
Entrevistado al término de la reunión del gabinete de seguridad, señaló que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indaga esa situación, pues existen versiones de que un hombre la esperaba en un taxi afuera de las casas, donde cometía los homicidios, o caminaba por el lugar para darle apoyo.
Además –dijo- la dependencia a su cargo investiga para precisar si en algunos homicidios actuaba con otra persona, aunque en su declaración, Juana Barraza manifestó que lo hacía sola, localizaba a las víctimas, cometía los atracos y las mataba.
Bátiz Vázquez destacó que evalúan los casos de homicidios que se tienen para detectar si «La Mataviejitas» es responsable de alguno, y se revisan los casos registrados en los últimos años, sin embargo hasta el momento no se tienen resultados.
Mencionó que la Procuraduría capitalina está en la mejor disposición de apoyar en la investigación que realiza su homóloga del estado de México sobre la extorsión de que fue víctima Barraza Samperio hace varios años por un elemento de esa corporación y quien fue puesto en libertad, tras haber prescrito el delito.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tendrá que indagar si existe un registro de algún asesinato donde haya participado Juana Barraza.
Para ello –puntualizó- la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal está en la mejor disposición de proporcionarle todos los elementos que se tienen y las huellas para realizar los comparativos.
Formal prisión a la cómplice de «La Mataviejitas»
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
8 de febrero de 2006
Araceli Tapia Martínez, presunta cómplice de Juana Barraza Samperio, conocida como «La Mataviejitas», enfrenta ya un juicio formal, o con derecho a obtener su libertad provisional bajo fianza.
Este miércoles Enrique Juárez, juez 67 Penal de la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla, le reclasificó el delito de falsedad en declaraciones agravado, por el que inicialmente fue consignada, a sólo falsedad en declaraciones, ilícito no considerable como grave, lo que le permite salir en libertad bajo reservas de ley.
Delia Valencia, secretaria de Acuerdos Juzgado 67 Penal, decretó a Araceli Tapia Martínez su formal prisión «como probable responsable de falsedad ante autoridad, hipótesis de que al declarar ante autoridad en ejercicio de sus funciones faltare a la verdad, en relación con los hechos que motivan la intervención de ésta».
Acusación derivada de declaraciones falsas emitidas ante el Ministerio Publico (MP) sobre su presunta relación y participación con Juana Barraza en asesinatos y robos cometidos en perjuicio de adultas de la tercera edad.
Araceli Tapia podría alcanzar su libertad mediante una fianza y así enfrentar su juicio.
Este jueves, el juez Juárez Saavedra determinará el monto de la caución.
Fijan fianza a la cómplice de «La Mataviejitas»
Notimex
9 de febrero de 2006
El juez 67 en Materia Penal radicado en el penal de Santa Martha Acatitla, Enrique Juárez Saavedra, concedió la libertad bajo fianza a Araceli Tapia Martínez, presunta cómplice de Juana Barraza Samperio, la Mataviejitas.
Juárez Saavedra reclasificó el delito de falsedad de declaraciones y fijó el pago de 44 mil pesos para que Tapia Martínez recobre su libertad, más la cobertura de 30 mil pesos adicionales por el pago de obligaciones procesales.
El juez aclaró que la acusada aún está sometida a proceso, pero que éste puede enfrentarlo fuera de la cárcel, de tal forma que una vez cubierto el monto arriba señalado quedará en libertad, bajo las reservas de la ley.
A su vez, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) afirmó que apelará la determinación del juez de la causa, pues considera que el delito que se le atribuye no amerita la libertad bajo fianza.
Durante sus declaraciones ministeriales, Araceli Tapia cayó en diversas contradicciones. Inicialmente aseguró que no conocía a Juana Barraza, y después admitió que ambas llegaron a vestirse de enfermeras para acudir a domicilios de algunas mujeres de la tercera edad.
Por ello, la Procuraduría capitalina aseguró que utilizará un recurso de apelación para solicitar que Tapia Martínez permanezca en prisión durante el proceso.
Apelará la PGJDF la libertad de la cómplice de «La Mataviejitas»
Notimex
9 de febrero de 2006
El procurador general de Justicia capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, informó que apelarán la resolución del Juzgado 67 Penal, que consideró que el delito de falsedad de declaraciones en que incurrió Araceli Tapia, presunta cómplice de «La Mataviejitas», no es grave y podrá obtener su libertad.
Entrevistado al término de la reunión del gabinete de seguridad señaló que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) es respetuosa de la resolución que determinó el juez; sin embargo se solicitará la revisión del caso al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Dijo que la PGJDF cuenta con huellas de Juana Barraza, «La Mataviejitas», desde finales de 2002 y principios de 2003, y hasta ahora no han encontrado información sobre algún expediente que se le haya abierto por algún homicidio, pero continúa la investigación.
Bátiz Vázquez dijo que hasta ahora la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) no ha enviado la información solicitada sobre la presunta responsabilidad de Juana Barraza en un homicidio en el municipio de Ixtapaluca, cinco días antes de ser detenida.
En otro tema, el procurador capitalino expuso que durante la Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la PGJDF presentará como aportación un vídeo sobre la preservación del lugar de los hechos de homicidios y accidentes.
Añadió que entre los temas más importantes a tratar está la necesidad de más coordinación para el combate al narcomenudeo y los recursos para este trabajo.
Libre la cómplice de «La Mataviejitas»
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
9 de febrero de 2006
Obtuvo su libertad, mediante una fianza de 44 mil pesos, Araceli Tapia Martínez, presunta cómplice de Juana Barraza Samperio, conocida como «La Mataviejitas».
Sin hacer declaraciones, abandonó la penitenciaria de Santa Martha Acatitla, en punto de las 11:30 de la noche, lugar en donde permaneció ocho días presa.
Araceli Tapia enfrenta un juicio formal, en Juzgado 67 Penal, como probable responsable de falsedad en declaraciones, delito no tipificado como grave. Acusación derivada de declaraciones falsas, emitidas ante la Procuraduría capitalina, de su presunta relación y participación con Juana Barraza Samperio, en asesinatos y robos, cometidos en perjuicio de adultas de la tercera edad.
Como obligaciones procesales Araceli Tapia tendrá que presentarse ante el Juzgado 67 Penal todos viernes a firmar el libro de procesados libres bajo fianza, hasta que concluya su proceso.
Premian a los captores de «La Mataviejitas»
Fernando Mora / Fuente: Noticieros Televisa
13 de febrero de 2006
José Joel López González, quién el pasado 26 de enero delató a Juana Barraza Samperio como la asesina serial de adultos mayores o «Mataviejitas», fue homenajeado este lunes en la sede del Gobierno del Distrito Federal.
Junto con José Joel López González se reconoció a los policías Marco Antonio Cacique Rosales y José Ismael Alvarado Ruiz, quienes capturaron a «La Mataviejitas».
«Los policías dieron alcance en su huida a esta peligrosa homicida serial de personas de la tercera edad, con esta detención terminó la zozobra y el peligro para las personas que se veían amenazadas con su forma de actuar», destacó el secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), Joel Ortega.
A los dos policías y al ciudadano que delató a Juana Barraza Samperio se les otorgó una recompensa por 100 mil pesos, así como las llaves de una casa-habitación a cada uno.
Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, calificó de oportuna y valiente la intervención tanto de José Joel López González, como de los policías Cacique y Alvarado.
«Ha permitido esclarecer uno de los temas mas difíciles para resolver en la ciudad de México y que había causado ya la vida de muchas víctimas. Nos puede permitir hoy, además de la detención de esta persona, tener la certeza de que se trata de la asesina serial que estábamos buscando».
También se reconoció la labor de investigación en este caso que realizaron funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
En la ceremonia, se informó que a partir de este lunes, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) iniciará con un programa de recompensas para los ciudadanos que aporten datos para capturar a delincuentes.
Se ofrecen 50 mil pesos por datos que ayuden a la captura del secuestrador Rubén Palacio Rodríguez, quién se escapó del penal de Santa Martha Acatitla el pasado 27 de enero, así como 10 mil pesos por diferentes asaltantes de bancos y cuentahabientes de la ciudad de México.
Se acumulan las acusaciones contra «La Mataviejitas»
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
14 de febrero de 2006
Contestó Juana Barraza Samperio conocida como «La Mataviejitas», a la acusación de tres homicidios más, de personas adultas mayores, ocurridos en la Ciudad de México, y que le atribuye la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.
Este martes, Barraza Samperio rindió su declaración preparatoria ante el Juzgado 67 Penal de Santa Martha Acatitla, por esta nueva acusación.
Ahí, aseguró que fue forzada durante su declaración ministerial para autoculparse de más crímenes.
«En que lo que están declarando, yo en ningún momento lo declaré voluntariamente, cada que me bajaban para abajo, a donde supuestamente decían que me iban a llevar, había una persona que me decía, di esto, di lo otro, que era por mi bien, que lo dijera», declaró Barraza.
Ofelia Urtusuástegui, fiscal de Procesos Penales de la Procuraduría Capitalina, contestó al respecto:
«Todos los inculpados pueden decir en su defensa lo que quieran, falta que lo prueben…»
Precisó que las pruebas aportadas en esta nueva acusación en contra de la llamada «Mataviejitas», fueron debidamente sustentadas.
«Están las huellas en diferentes objetos, en los domicilios de las occisas», dijo la funcionaria de la PGJDF.
Enrique Juárez, juez 67 Penal, determinará a más tardar el próximo viernes, si enjuicia por estos tres crímenes a Juana Barraza.
Actualmente Barraza Samperio, sólo enfrenta un proceso por el homicidio de la señora Ana María de los Reyes. Crimen cometido en flagrancia en la colonia Moctezuma y que culminó con la captura de Juana Barraza.
Consignan a «La Mataviejitas» por tres homicidios más
Mario Lopez / Fuente: Noticieros Televisa
14 de febrero de 2006
Consignan por tres homicidios más, en perjuicio de igual número de adultas mayores, a Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas».
Este martes, en punto de las 4 de la tarde, Enrique Juárez Saavedra, juez 67 Penal de Santa Martha Acatitla, celebrará una audiencia en donde se espera que Juana Barraza rinda su declaración preparatoria.
La Procuraduría capitalina acusa a la llamada «Mataviejitas» de tres homicidios más contra mujeres de la tercera edad, ocurridos en la ciudad de México entre los años 2002 y 2005.
Se trata de los homicidios de la señora María de la Luz González Anaya, de Imelda Estrada Pérez y de Emma Armenta Aguayo. Asesinatos que son investigados si tienen relación con Juana Barraza, por las huellas dactilares encontradas en los domicilios de las víctimas y su forma de operar.
Actualmente Juana Barraza enfrenta un juicio formal por el asesinato de la señora Ana María de Los Reyes, ocurrido en la colonia Moctezuma y que luego de consumado este homicidio fue detenida.
Fincarán más crímenes a «La Mataviejitas»
Miguel Nila / Fuente: Noticieros Televisa
22 de febrero de 2006
El pasado viernes, Juana Barraza Samperio, conocida como «La Mataviejitas», quedó formalmente presa por cuatro asesinatos cometidos contra ancianas.
Este miércoles, el procurador del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, aseguró que el Ministerio Público consignó los expedientes de otros tres homicidios, ante el juez 67 penal de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla.
«Ya tenemos siete casos consignados, se están preparando los demás, no queremos ni llenar al juez de trabajo que tuviera que hacer aceleradamente sus análisis de los expedientes, ni nosotros tampoco hacerlo con apresuramientos sin tener bien hechos los pliegos de consignación», informó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Bernardo Bátiz dijo que la Procuraduría capitalina tiene pruebas de que Barraza Samperio cometió por lo menos 15 asesinatos.
«Calculamos terminar en unos 15 por lo pronto», resaltó Bátiz Vázquez.
Las pruebas en contra de la presunta «Mataviejitas» se han basado en sus huellas dactilares que han comparado con las que la policía ha descubierto en varias escenas de crímenes.
Detienen al cómplice de «La Mataviejitas»
Notimex
23 de febrero de 2006
Elementos de la Policía Estatal detuvieron este jueves a Antonio Barraza Nuñez, familiar de Juana Barraza Samperio, mejor conocida como «La Mataviejitas», acusado por el delito de narcomenudeo.
Barraza Núñez, de 49 años, fue aprehendido esta mañana en la calle de Zumpango, colonia La Romana, de este municipio, luego de que Blanca Estela García Abadía lo denunciara por maltrato y venta de drogas al menudeo.
En su declaración ministerial, el detenido admitió que vendía en el mercado negro las joyas y otros objetos que «La Mataviejitas» robaba a sus víctimas.
Barraza Samperio se encuentra recluida en el penal de Santa Martha Acatitla, a quien se le relacionada con al menos seis homicidios de personas de la tercera edad.
«La Mataviejitas» acumula más acusaciones
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
24 de febrero de 2006
Acumulan más acusaciones en contra de Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas».
Este viernes la procuraduría capitalina presentó ante el Juzgado 67 Penal de Santa Martha Acatitla, dos averiguaciones previas más, en las que se le culpa de dos homicidios en contra de adultas mayores.
Se trata de los crímenes ocurridos en la Ciudad de México, de Dolores Martínez Benavides, perpetrado el 23 de octubre de 2004 y de Guillermina León Oropeza, registrado el 28 de marzo de 2003.
Estas acusaciones se suman a otras dos solicitudes de consignación por dos homicidios que se le imputan a «La Mataviejitas».
Enrique Juárez, Juez 67 Penal, resolverá a más tardar el próximo 3 de marzo, si proceden las cuatro acusaciones, para anexarlas al expediente instruido en contra de Juana Barraza.
La llamada «Mataviejitas» es procesada formalmente hasta el momento, como probable responsable de 4 homicidios en contra de adultas de la tercera edad.
Rinde «La Mataviejitas» declaración preparatoria
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
1 de marzo de 2006
Así contestó Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas», durante su declaración preparatoria, ante el juzgado 67 penal, a la nueva acusación que le hace la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) de dos homicidios más, en contra de adultas mayores.
«Cuando a mi me dijeron declárelo, yo lo declaré, pero de la señora Ana María, no de todas las demás», respondió Juana Barraza.
Reiteró haber asesinado a la señora Ana María de los Reyes en la colonia Moctezuma, crimen por el que fue detenida. Pero rechazó su participación en los dos asesinatos ocurridos en la ciudad de México en octubre de 2002, de Natalia Torres Castro, y en octubre de 2005, de María de los Ángeles Reter.
Las huellas dejadas por Juana Barraza en ambos domicilios, luego de presuntamente cometer los asesinatos, son las pruebas aportadas por el Ministerio Público, para que se anexen en el expediente ya instruido en contra de la llamada «Mataviejitas» por cuatro homicidios más de adultas mayores.
Enrique Juárez, juez 67 penal de Santa Martha Acatitla, resolverá a más tardar el próximo sábado si declara probable responsable a Juana Barraza Samperio de estos dos crímenes.
De ser así, Barraza Samperio enfrentaría un sólo juicio formal por seis asesinatos de personas de la tercera edad.
Acusan a «La Mataviejitas» de dos asesinatos más
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
3 de marzo de 2006
Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas», es probable responsable de dos homicidios más de adultas mayores.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), con esta nueva acusación, hasta el momento, suman seis los crímenes presuntamente cometidos por la llamada «Mataviejitas».
Este viernes Enrique Juárez, juez 67 Penal de Santa Martha Acatitla, la declaró probable responsable de dos asesinatos más de personas de la tercera edad.
Crímenes ocurridos en el 2003 y 2005, en la Ciudad de México, en contra de Natalia Torres Castro, de 85 años de edad, y de María de los Ángeles Reper, de 92 años de edad.
Las huellas dejadas por Juana Barraza en ambos domicilios, luego de que presuntamente cometió los asesinatos, son las pruebas aportadas por el Ministerio Público para demostrar su culpabilidad.
Terminada esta audiencia, Juana Barraza fue notificada de que se le acusa de más crímenes que le imputa la Procuraduría Capitalina.
Se trata de los asesinatos de María Dolores Martínez Benavides, de 72 años de edad, registrado el 23 de octubre de 2004, en la Unidad Santiago Tlatelolco, y de Guillermina León Oropeza, ocurrido en la Colonia Juárez, en febrero de 2003.
Juana Barraza rechazó esta acusación:
«Que no se engañen ellos mismos, esto es pura política, ¿qué no se agarraron otra más mensa que yo?, porque yo creo que una persona que es ignorante, que no sabe leer ni escribir ¿cómo va a matar a tantísima gente?».
El juez Juárez determinará a más tardar el próximo lunes si integra esta acusación al expediente de Juana Barraza.
De ser así, sumarían ocho los crímenes atribuidos a «La Mataviejitas».
Formal prisión a «La Mataviejitas» por dos crímenes más
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
6 de marzo de 2006
A 41 días de su detención y encarcelamiento por el asesinato en flagrancia de la señora Ana María de Los Reyes, ocurrido en la colonia Moctezuma, este lunes Juana Barraza Samperio fue notificada de su presunta responsabilidad en dos asesinatos más de adultas mayores.
Con esto suman ya ocho los homicidios de mujeres de la tercera edad imputados a la llamada «Mataviejitas».
Ambos crímenes, cometidos en contra de María Dolores Martínez Benavides, ocurrido el 23 de octubre de 2004, en la unidad Tlatelolco, y de Guillermina León Oropeza, perpetrado en la colonia Juárez, en febrero de 2003.
Delia Valencia, secretaria de Acuerdos del juzgado 67 Penal de Santa Martha Acatitla, dijo que fue «como probable responsable de la comisión de delito del homicidio calificado, hipótesis de ventaja, cuando la gente es superior en fuerza física al ofendido, y éste no se haya armado, y por los medios empleados, hipótesis, que se cause por asfixia».
Las huellas digitales dejadas por Barraza Samperio en los dos domicilios, luego de que presuntamente cometió los asesinatos, son las pruebas presentadas por el Ministerio Público(MP) para demostrar su culpabilidad.
Informó que la Procuraduría Capitalina continúa recabando pruebas en contra de Juana Barraza a quien vinculan en cuatro homicidios más, de mujeres de la tercera edad, registrados en el Distrito Federal.
Se aseguró que una vez reunidos los indicios, la averiguación previa pendiente será enviada para su consignación y estudio ante el juzgado 67 Penal de Santa Martha Acatitla para determinar si se anexa al expediente instruido en contra de Juana Barraza Samperio.
«La Mataviejitas» no está loca
Jesús Barba / Fuente: Noticieros Televisa
8 de marzo de 2006
Para las autoridades, Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas», no esta loca.
«Que ella es una persona que tiene la capacidad de querer y entender el acto que hizo», dijo Ofelia Urtusuástegui, Fiscal de Procesos de la PGJDF.
La defensa intenta demostrar que ella padece de sus facultades mentales.
«La defensa esta tratando de considerar que es in imputable la señora Barraza, pero en este momento no hay pruebas fehaciente y nosotros no tenemos pruebas, dictámenes psiquiátricos», señaló Ofelia Urtusuástegui.
Ofelia Urtusuástegui, Fiscal de Procesos Penales de la Procuraduría Capitalina dijo que el próximo viernes se le podría practicar a Juana Barraza un examen psiquiátrico.
Este miércoles se llevó a cabo la primera audiencia del juicio que enfrenta Juana Barraza por el asesinato de la señora Ana María de los Reyes.
En esta diligencia compareció José Joel Jorge González, testigo del crimen.
El testigo ratificó su denuncia ante el juzgado 67 Penal de Santa Martha Acatitla.
Para esta audiencia también estaban citados para ratificar su denuncia los dos policías que detuvieron a Juana Barraza, pero no se presentaron.
Enrique Juárez, juez 67 Penal, multó con 30 días de salario mínimo a cada uno de los policías y al secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega, por no presentar a sus elementos.
La fiscal reveló que está pendiente de resolver si se acumula un noveno crimen atribuido a Juana Barraza. El de María Elena Pérez Moreno, ocurrido el 13 de abril de 2005.
«Tiene el juez hasta el día martes 14 que se le vence el término, para que él nos diga si nos obsequia la orden de aprehensión», dijo Ofelia Urtusuástegui, Fiscal de Procesos Penales de la PGJDF.
Esta semana se determinará si «La Mataviejitas» padece o no de sus facultades mentales.
Imputan nuevo crimen a «La Mataviejitas»
Mario López / Fuente: Noticieros Televisa
14 de marzo de 2006
Acusan de un noveno asesinato, perpetrado en contra de una adulta mayor, a Juana Barraza Samperio, alias «La Mataviejitas».
Se trata del crimen de la señora María Elena Pérez Moreno, registrado en la Unidad San Juan de Aragón, Primera Sección, el 13 de abril de 2005.
Este miércoles, Enrique Juárez Saavedra, Juez 67 penal, le notificó a Barraza Samperio esta nueva acusación que le hace la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Juana Barraza negó los cargos durante su declaración preparatoria.
De nueva cuenta la Procuraduría capitalina aportó como prueba en contra de la llamada «Mataviejitas» por este nuevo homicidio, huellas dactilares, presuntamente dejadas en el domicilio de su víctima.
El Juez Juárez determinará a más tardar el próximo sábado si anexa este crimen al expediente instruido en contra de Barraza Samperio, por 8 homicidios.
De resultar probable responsable de esta nueva imputación, Juana Barraza enfrentaría 9 cargos por igual número de homicidios, cometidos en contra de mujeres de la tercera edad.
También tiene pendiente de que se le practique el examen psiquiátrico solicitado por su defensor de oficio para que se le declare inimputables los homicidios que se le atribuyen, toda vez que asegura que la llamada mataviejitas padece de sus facultades mentales y que en caso de resultar culpable, permanezca en un centro psiquiátrico.