José María Miculax Bux

Volver Nueva búsqueda
José Miculax Bux

El Deschichador

  • Clasificación: Asesino en serie
  • Características: Pederasta - Violador
  • Número de víctimas: 15
  • Fecha del crimen: Enero - Abril 1946
  • Fecha de detención: 26 de abril de 1946
  • Fecha de nacimiento: 1925
  • Perfil de la víctima: Enrique Sactic Cuyuch, 14 / Oscar Emilio López, 12 / Cesar Augusto Bolfovich, 13 / Sin identificar, 11 / Francisco Juárez Ajvix, 11 / Gumersindo Flores, 14 / Jesús Reyes, 13 / Cecilio Uyú Pirir, 13 / Sin identificar, 15 / Sin identificar, 13 / Sin identificar, 15 / Nicolás Antonio Gómez Reyes, 18 / Juan Lorenzo Iboy, 13 / Guillermo Rolando Castillo, 10 / Sin identificar, 12
  • Método del crimen: Estrangulación
  • Lugar: Varias, Guatemala
  • Estado: Ejecutado por fusilamiento el 18 de julio de 1946
Ver documentos
Leer más

José Miculax Bux – El monstruo de Guatemala

Edda Pujadas – Diariolavoz.net

José Miculax Bux fue fusilado el 18 de junio de 1946.

José María Miculax Bux fue un asesino en serie que entre los meses de enero a abril del año 1946 dio muerte, en compañía de su primo Mariano Macú Miculax, a un total de 15 niños y adolescentes. La aberrante pareja abusaba sexualmente de los jovencitos, mientras los asfixiaban utilizando una cuerda con la que ataban las manos y el cuello de sus víctimas.

Aquel psicópata, nacido en 1925, creó un ambiente de zozobra y temor en la Guatemala de aquellos días, obligando a todas las fuerzas de seguridad a dedicarse a la cacería del sujeto involucrado en estos actos.

Por esta época, los habitantes de la ciudad capital, Mixco y La Antigua, fueron testigos del aparecimiento de los cuerpos de los jovencitos asesinados a intervalos relativamente cortos, en algunos momentos casi a diario, lo que incrementaba el temor, así como la presión pública sobre las fuerzas de seguridad y la administración del presidente Juan José Arévalo.

La captura

Entre las víctimas reconocidas en este caso hay cinco jovencitos de 15 años de edad, dos de 14 años, cuatro de trece años, tres de 12 años y uno de 11 años. Fue a finales del mes de abril de 1946, cuando por fin, tras la descripción proporcionada por una anciana, que se capturó a Miculax y posteriormente, a su primo Mariano.

José María Miculax confesó sin dificultad ante el Juez 5º de Paz sus crímenes, señalando a Mariano como su cómplice. Este, a su vez, negó los hechos pero, tras un careo, las autoridades notaron las inconsistencias y le inculparon también.

Varios niños, que habían logrado escapar de las garras de Miculax, fueron llamados por las autoridades para realizar la identificación. Igualmente, la mujer que había dado previamente una descripción aportó un dato importante, pues Miculax tenía un problema al caminar que lo hacía notorio. Así las cosas, el mismo acusado condujo a la policía a donde se encontraban dos cadáveres que aún no habían encontrado.

«Ley Miculax»

Mucho se habló del papel que habría jugado el presidente Arévalo en todo esto, pero lo que fue evidente es que para juzgar al asesino y a su primo se promulgó una legislación especial que abreviaba los procedimientos. Se trata del decreto 235 del Congreso de la República bautizado popularmente como la Ley Miculax.

La parte considerativa de la Ley Miculax señalaba «Considerando: que existen hechos delictuosos cuya comisión por su naturaleza causa justificada alarma en la sociedad y que exigen un procedimiento rápido para que la ley sea aplicada sin más demora que la estrictamente necesaria para la comprobación de los hechos y el ejercicio del derecho de defensa de los enjuiciados a fin de restablecer la tranquilidad social.»

Bajo la llamada Ley Miculax, los acusados, que habían sido capturados el 26 y 27 de abril de 1946, recibieron su sentencia el día 18 de junio del mismo año. José María Miculax Bux fue condenado a la pena capital y su primo, Mariano Macú Miculax, a 30 años de cárcel.

Tras pasar todas las instancias legales, José Miculax Bux enfrentó al pelotón de fusilamiento el 18 de julio de 1946. La ejecución fue pública y a ella asistió una multitud que se dio cita frente a la pared exterior del Cementerio General, donde Miculax bebió sus dos últimos octavos y recibió asistencia espiritual.

El fusilamiento

Momentos antes de ser acribillado por el pelotón, gritaba que quería hablarle a los presentes insistiendo en que él solo había matado a cuatro y su primo al resto y a este lo dejaban vivo. La leyenda del asesino en serie se incrementó, cuando, con posterioridad al fusilamiento, la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos decidió hacer estudios del cadáver y en particular de la cabeza del criminal, para lo cual fue retirada del cuerpo, hasta que en los años ’90 se reportó que la misma había sido robada.

Para muchas generaciones posteriores de niños, este personaje de la Guatemala de ayer, se convirtió en la advertencia para evitar el contacto con extraños e incluso para mantener el comportamiento que sus padres esperaban de ellos, pero más allá de eso, Miculax fue la advertencia para todo aquel que decidiese recorrer sus pasos.

Miculax fue fusilado mediante un procedimiento abreviado, impulsado durante el gobierno de Arévalo y motivado por la alarma de la sociedad de aquellos días. En el año 1946 la sociedad guatemalteca le envió un mensaje claro a todo aquel criminal que amenazara la tranquilidad del país y la seguridad de sus ciudadanos, especialmente los niños y adolescentes.

El juicio y fusilamiento de Miculax, así como todas las acciones llevadas a cabo para lograrlo se constituyeron en una verdadera advertencia de lo que pasaría a todo aquel siguiera los pasos del tristemente famoso asesino.


Caso Mixulax

Afehc-historia-centroamericana.org

Archivo General de Tribunales (AGT) Juzgado 4to de 1era instancia penal, Guatemala.

Autor: Enrique Sactic Cuyuch.

Texto íntegral:

1.- (Se transcribieron algunos datos importantes de las 13 piezas que tiene el caso.)

Pieza 1ª 25 de febrero de 1946

Enrique Sactic Cuyuch en la finca El Naranjo.

2.- (Fol. 2) En el lugar denominado «San Juan del Espinal» terrenos de la finca «El Naranjo» jurisdicción de Mixco. A las 18:15 del sábado 23 de febrero de 1946.

El cadáver del menor fue encontrado: «hincado sobre la arena con el frente pegado a la peña de oriente a poniente, con ambos brazos bien amarrados al cuerpo con varias vueltas dadas con un cablecito, otro al cuello bien ceñido, colgado del arbolito indicado».

3.- (Fol. 3) Al bajarse despidió olor nauseabundo. Vestía saco de color celeste, camisa rosada de manta, calzoncillo corto de manta blanca, sin pantalón y estaba descalzo.

4.- En el pecho presentaba magulladuras amoratados como si le hubiese pasado algún vehículo encima, las pernas las tenía moradas. Se deduce que el sujeto no murió ahorcado. Fue identificado como Enrique Sactic Cuyuch por Catarino de León. Era como de 14 años y originario de San Pedro Sacatepéquez. Era hijo de Cruz Sactic y Casimira Cuyuch. En el pecho se veía una lesión y golpes equimóticos (sangrosos) los mismo que en la faz y las rodillas. En el bolsillo se le encontró un espejo forrado de hojalata tamaño cuadrilongo, un pañuelo de hilo rojo y una factura extendida por la Casa J. Saca Hermanos de la Novena Avenida Norte y 6ª calle con fecha dos de enero del año pasado. Está a nombre de Victorino Sactic. Se encontró también un cincho de cuero y cerca un sombrero de palma.

Se presentó Catarino de León Saban de 32 años, viudo, comerciante, originario de San Pedro Sacatepéquez con cédula 2791 ornato 300871, es cuñado de la madre del difunto.

Varios folios adelante dice se agregó al proceso la muerte de Margarita Valencia Zamora el 2 de marzo.

5.- Pieza 2ª 15 de marzo de 1946 Delito: Asesinato

(Fols. 26-27) 22 de marzo de 1946

Pedro Segura Cardona de 30 años, soltero, inspector de camionetas, originario de Piedra Parada, municipio de Santa Catalina Pinula y vecino de la capital.

Residencia 7ª avenida la Villa de Guadalupe.

Es hermano de Piedad Segura Cardona madre de Efraín Garona Segura, este niño le ha costado al declarante pues durante casi toda su vida vio por la educación, alimentos y vestuario. El niño estuvo en poder de su madre, ahora vive con Pilar Revolorio, la madre del niño murió en el Hospital por golpes dados por Genaro Garoz.

Efraín Garoz Segura abandonó el hogar en compañía de otro patojo, se fueron a Cobán. El padre del niño, Genaro Garoz, le dijo que si le pasaba algo al patojo el declarante sería el responsable.

Al volver de Cobán le dio a Efraín a su padre que se lo llevó a su casa en Palmita, Genaro celaba a Carmen Segura su conviviente con su hijo Efraín «sospecha estúpida porque son primos». Genero se llevó a vivir a su hijo a casa de otra mujer en Ciudad Vieja, Isabel Barrios.

Genaro le negaba a su hijo los alimentos y él se iba a desayunar con su bisabuela Pilar Revolorio. Le pegó con un octavo de aguardiente en la cara y lo amenazó diciendo que lo iba a mandar al anfiteatro, aunque parara en la cárcel.

6.- (Fol. 29) 22 de marzo de 1946

Carmen Bonilla de 36 años, soltera, doméstica, originaria y vecina de la capital y con residencia en la 4ª avenida entre 2ª y 3ª calle. Conoce a Efraín Garoz y ha tenido relaciones sexuales con el padre de Efraín. Hace como un mes ya no. A las 21:00 horas apareció diciendo que había dejado a su hijo en el anfiteatro.

7.- (Fol. 32-34v) 23 de marzo de 1946

Genaro Ramón Garoz vivía en la 26 Avenida Palmita # 26, 46 años. Carmen Segura, prima de su ex esposa Piedad Segura.

Genaro dice que Piedad Segura murió de cálculos biliares. Efraín se escapó después de estar en el Hospital por fiebre de tifoidea. No se enteró que su hijo durmió en la misma cama que Carmen Segura. Mencionó otra mujer que lo celaba de nombre Isabel Barrios.

8.- (Fol. 30v)

Emilia López, 44 años. Dice que su hijo Oscar Emilio López de 13 años se perdió. Le faltan tres muelas y tiene una cicatriz en el pie izquierdo; el calzoncillo y pañuelo rojo los reconoció, lo que indica que el cadáver es de Oscar Emilio López y no Efraín.

9.- (Fol. 51v) 29 de marzo de 1946

Buenaventura González de 56 años, soltero, electricista, con residencia en la 4ª avenida sur # 31 de la capital en el Cantón Barrios. El miércoles fue a la finca el Molino, situada en la Guardia del Golfo debajo de las Vacas; cuando venía de regreso encontró un niño que venía también. Iba golpeado con manchas de sangre y huellas de dedos en el cuello como que si apretaron y un golpe «alterado en la nariz»; que por lo mismo le preguntó qué le había sucedió y éste medio idiota aún «seguramente aturdido por le susto, le explicó que en ese camino abajo del puente dos individuos lo asaltaron y con un cincho le quisieron ahorcar; que le pegaron y haciéndole fuerza le habían robado algunos objetos los cuales no sabe cuáles sean. El exponente que lo acompañó a esta ciudad, donde dio el parte respectivo.»

Manuel de Jesús Galiano Ortiz de 8 años, residente en la calle real Guarda del Golfo, el martes fue al río las Vacas para dejarle alimento a su hermana que lavaba en el lugar. Se encontró con dos hombres trigueños de 18 años de edad descalzos, lo agarraron y pusieron un cincho de ellos y lo arrastraron a la curva, perdió el conocimiento. Le robaron la comida en una canasta, una jarrilla de peltre y una ollita de peltre también. Que se estima que valían 4 quetzales.

Asunción Ortiz de Galiano de 35 años de Lavarreda y doméstica. Dice que halló a su hijo entierrado (empolvado) de arena y ensangrentado con lastimaduras en el cuello así como con un ojo amoratado.

10.- Pieza 2ª (fol. 57) informe médico

Reo: Jacinto Razón Cotzoyaj
Delito: Asesinato
Ofendido: Francisco Juárez Ajvix
Acusador: Francisco Ajvix Xocoroc
Fecha: 5 de abril de 1946

11.- No. 664

Fol. 1 5 de abril de 1946 13:55 horas

Se presentó Vicente Ajvix dando parte que en la Cuesta «El Manzanillo» de esta jurisdicción apareció el cadáver del menor Francisco Juárez, quien salió de su domicilio en San Lucas Sacatepéquez el día sábado 30 de marzo último como a las 11:30 horas y que hoy buscándolo lo encontró en el lugar mencionado al principio, muerto y en estado de descomposición.

En Mixco, Vicente Ajvix de 27 años, soltero, agricultor, guatemalteco, sin instrucción, originario y vecino de San Lucas Sacatepéquez con cédula 4136. Es hermano del menor Francisco Juárez Ajvix. Salió el menor para hacerle el encuentro a su hermana Piedad Juárez. Quien había ido a la capital a vencer verduras. Regresó a las 17:30, el padre, Francisco Ajvix dijo que había enviado al patojo (Francisco Juárez) a Mixco. La madre del menor era Jesús Juárez. A las 17:30 dice que lo vieron jugando en la punta del pueblo en la entrada. Jerónima López y Gregorio López lo vieron en compañía de Tomás Raxón vecino de Santiago Sacatepéquez. A las 18:00 horas vieron a Raxón de regreso y sólo. Al patojo lo encontraron en la Finca La Pedrera dentro de un bosque cerrado a 150 metros del camino de herradura que conduce a Santiago Sacatepéquez.

La Pedrera es jurisdicción de Mixco 14:50 del 5 de abril de 1946 llegó el juez de paz. Rumbo al Manzanillo a tres kilómetros bajando del caballo y se sube a un paredón pendiente como de metro y medio de altura se llega a una ladera poblada de vegetación de encinos otras clases, bajándose en una ladera pendiente en una extensión como de 150 metros, – dentro de un hondonada formando una zanja cubierta de hojarasca, al que de un árbol de encino, se pudo descubrir el cadáver de un individuo en posición supina con los pies al oriente y la cabeza hacia el poniente, boca abajo, vestía camiseta de manta blanca usada, pantalón color azul de lona usado, descalzado, sin saco -con las piernas abiertas, medio encogidas y debajo del cuero el brazo derecho desaparecido, con la cabeza al descubierto; a continuación el cadáver se encontró un sombrero de palma usado, no tomándose desde luego que había sido asesinado el cuerpo. Estaba en estado de putrefacción y con la espalda amoratada. Se le puso boca arriba y la faz la tenía desfigurada por que la destruyeron las aves de rapiña. No tenía carnes (inconocible) y el cuello estaba con un lazo bien ceñido.

12.- Los familiares y testigos también declararon:

Francisco Ajvix, 60 años, soltero, jornalero, de San Lucas Sacatepéquez. Cédula 375 de Santiago Sacatepéquez. Su hijo es el muerto Francisco Juárez Ajvix de 11 años 6 meses. Lo tuvo con Jesús Juárez, 55 años, soltera, vive maritalmente con Francisco Ajvix domestica. Piedad Juárez, 20 años, soltera, doméstica. Jerónima López 45 años, soltera, oficios de su sexo. Gregorio López 18 años jornalero, soltero.

6 de abril de 1946

Isabel Puluc los conoce, es de la aldea el Manzanillo. A las 16:00 horas vio al menor, ya fallecido, sentado en la orilla del camino.

Tomás Raxón Chiquiej, 22 años jornalero, soltero, sin instrucción originario del Carrizal. Estaba trabajando en la carretera Franklin Delano Roosevelt.

13.- (Fol. 104) 13 de abril de 1946

Juez del juzgado 4º de primera instancia.

Falleció por asfixia (ahorcamiento)

12 de abril de 1946

Se recibió declaración a Jacinto Raxón, quien denunció actos inmorales en contra del menor Crisanto Sosa Ortiz.

Les preguntó:

¿A dónde van chirises? Los convenció y ellos lo acompañaron.

Volvió a ver a todos lados en un lugar solitario. «No vaya a ser que nos vayan a joder.» Luego lo atacó… «le desabrochó el pantalón y luego le quitó éste y el calzoncillo, le introdujo el pene en el ano, hasta completar una cópula brutal.»

Jacinto Ramón Cotzoyajh de San Juan Sacatepéquez.

14.- Pieza 3ª 15 de marzo de 1946 18:20 horas

Por teléfono se enteró la 5ª estación del ramo en el camino a la aldea Lo de Contreras se encontró un cadáver.

Subteniente Gilberto Santizo Barrios Subinspector No 1028.

19:00 horas. Ocho metros al oriente del camino en una zanja de cuatro o cinco metros. Un menor desnudo con calzoncillo de manta, boca abajo, cabeza al poniente y pies al oriente, garganta cubierta y brazos al oriente.

Gerardo Ramón Garoz guardián del barranco de la Tribuna. Su hijo Efraín Garoz de 16 años, desde el 12 de julio ya no sabía de él. Su madre era Piedad Segura fallecida. Parece que lo golpearon en la nariz.

Menor se fue hace 8 meses con Isabel Barrios López, de Ciudad Vieja # 28 interior, concubina de Genaro Garoz con el él la vida era mala (padre) el padre celaba a su hijo con su concubina. Lo flageló bárbaramente y no le dio comida. Se fue con su bisabuela.

Otra querida Carmen Bonilla.

El muerto tiene un hermano David Hernández Herrera. Alta 5ª estación de guardia. El Señor Garoz golpeaba a su mujer.

15.- 23 de enero de 1946

Miguel Ángel Valenzuela. Un individuo le ofreció conejitos y luego lo quisieron violar. Le dio la queja a su madre y ella buscó ayuda.

El inspector de Guardia le dijo a la madre:

«Esas eran cosas de patojos que el también había sido patojo y ya sabía como eran esas cosas».

Miguel Ángel Valenzuela 21 de enero de 1946 13:00 horas declaró el niño agredido.

Le dijo: «Vamos atrás de la Tribuna tengo unos conejitos».

«Espérate voy a ver si no viene gente».

«Si te quejas cuando te encuentre te mato». Lo ahorcaba y le salía espuma y le dio la queja a su mamá.

16.- Pieza 4ª 27 de abril de 1946

Capturado José Miculash Bush

La confesión de sus últimos asesinatos indicando los lugares en que se encuentran sus víctimas.

Estación Central de la Guardia Civil

Bachiller Rubén Roca Colindres fol. 1

17.- (Fol. 2) 20 de abril de 1946

Encontraron huesos con signos de ahorcado, camiseta y calzoncillo de manta blanca.

Miculax confesó paladinamente el crimen en sentido de haberle dado muerte al menor con el único objeto de saciar apetitos sexuales perversos, confesando así mismo que al dificultársele el acto homosexual con la víctima le arrolló un lazo en el cuello, lo ahorcó y con las convulsiones de su agonía, satisfizo su lascivia en el cuerpo del niño moribundo, se hace constar la frescura e impavidez del encartado para relatar lo sucedido en presencia de los restos de la víctima.

Desapareció el hijo del señor Ramón Altán hace 15 días. Lo encontraron guiados por el asesino camino de la calle de la Pedrera después del tercer puente de mampostería se encontró el cadáver de 13 años.

Pertenece a Juan Lorenzo Ivoy desaparecido el 25 del mes. Las piernas las tenía al oriente y la cabeza al poniente, brazos bajo el cuero, la cara y tórax contra el suelo en posición boca abajo. El abdomen y extremidades superiores sobre el lado izquierdo. Vestía pantalón de lona azul, de gabacha desprendido de los tirantes, camisa de manta blanca rayada de rojo y un sobrero de petate. El cuerpo estaba en estado de descomposición. Confesó paladinamente el delito. Confesó haber encontrado a la víctima en el Mercado Colón donde lo llevó con engaño al lugar del hecho, donde lo golpeó arteramente, verificó actos sexuales con él y lo ahorcó simultáneamente.

Móvil: apetitos sexuales pervertidos.

Conduzca el hallazgo macabro al anfiteatro.

18.- (Fol. 3)

Golpes causados por instrumento duro, una erosión como de dos centímetros, en el muslo izquierdo, otra en el vientre, del mismo lado, restos de excrementos en el año [ano] y huellas de haber sido violentado.

19.- (Fol. 4)

15 asesinatos y varios abusos.

20.- (Fol. 5) 27 de abril de 1946

Desapareció Lorenzo Iboy Arroyo de 14 años.

21.- (Fol. 6) 26 de abril de 1946

José Isabel Hernández Suruy de 12 años fue víctima de abusos deshonestos que cometió José Miculax Bux. Le dijo que tenían criadero de conejos que le iba a reglar [regalar] dos. Le quitó su saco nuevo y le dio un golpe en el estómago tomándolo del cuello para ahorcarlo. Le quitó cinco centavos y luego lo dejó ir.

Después de esos golpes le bajó los pantalones y lo puso a gatas y le introdujo el miembro en el año [ano], causándole un gran dolor que lo obligó a quedarse tirado. Salió el malhechor a la fuga.

22.- Pieza 4ª (Fol. 7) 27 de abril de 1946

El menor Juan Ramón Lemus de 8 años. Le dijo que fuera a casar [cazar] conejos, que él tenía un conejo con cuatro conejitos y que se los iba a regalar como se negó lo tomó por la fuerza y se lo llevó al cafetal de una finca y estando allá lo estranguló, dejándolo sin conocimiento. Al despertar vio que le había quitado los pantalones y sentía fuertes dolores en el año [ano] a consecuencia de los actos deshonestos que había cometido con él.

Esto fue a las 13 horas y él se despertó a las 16 cubierto de hojas. Se fue y le dio la queja a su papá Alfonso Lemus.

(Fol. 8) 26 de abril de 1946

Víctor Manuel Castañeda Tejada de 12 años yendo con el jovencito José Rodrigo Letrán como a las 9:30 llegó un individuo el 28 de febrero de 1946 y les silbó. Les dijo que si no sabían quienes compraban conejos y que los incitó para ir a cazar esos animales y como ellos quisieron irse con él y les dijo adiós y se fue.

23.- (Fol. 9) 26 de abril de 1946

A José Miculax se le preguntó sobre la muerte de un menor que fue encontrado en San Felipe de Antigua Guatemala. Dijo que el primer viernes fue con su hermano Mariano Macu Miculax a La Antigua, a la rueda de caballitos que funcionaba en San Felipe, encontraron a un menor a quien Mariano le dijo que fueran a coger unos cuyos, a lo que aquel acudió, entonces Mariano lo llevó por unos cafetales, le quitó el saco al patojo y se lo puso, le quedo [quedó] muy cuto de las mangas, también le quitó el pantalón, dejándolo en una hoyo de los que se ha utilizado para sembrar café; le pusieron entre los dos un lazo al cuello y lo ahorcaron, echándole Mariano tierra por encima. Fue vigilado el camino por el declarante. Por el camino iba un hombre, por lo que le chifló a su hermano y dio la vuelta dejando el muerto como a las 6 de la tarde. No sabe si su hermano lo cogió o no. Pero si confiesa que entre los dos lo mataron. El saco era azul rayado, pantalón del mismo color, objetos que le quedaron a su hermano Mariano. Que después se puso a chupar y lo ha de haber vendido, pero ya había usado la ropa. En segundo se fueron a pasear a La Antigua y durmieron en San Felipe. Al día siguiente llegaron a Mixco.

24.- (Fol. 12) 26 de abril de 1946

José Miculax Bux dice ser de 20 años, soltero, sin instrucción, jornalero de Patzicia, hijo de Enrique Miculax y Juana Bux. Se le preguntó sobre la muerte de Enrique Sactic el 22 de febrero. Dijo que con Mariano iban con el objeto de «ver que conseguían». Se encontraron con un menor que traía dos mulas, cargadas con leña, al poco caminar dispusieron regresar, porque su hermano le dijo: «Hay algo por allá abajo», lo alcanzaron dijo que le iba a hallar a dicho menor y así fue, entonces Marino [Mariano] le dijo que se trajera las bestias, él se fue con el patojo llevándoselo para el puente, desde luego estando ambos de acuerdo en cometer sus fechorías pues él que habla ya sabía a qué llevaba su hermano al menor; que por la garita de las Majadas, lo alcanzó su hermano y le dijo «no tengás pena, porque se quedó medio muerto» y acto seguido continuaron su camino a la capital. Vendieron la leña y dejaron las bestias amarradas. El precio pagado fue de 0.80 por cada carga y se repartieron la mitad cada uno. Un poncho de yerga que vendió su hermano en 1 quetzal.

25.- (Fol. 13) 26 de abril de 1946 24 horas

Se le preguntó a Mixulax por el menor Guillermo Rolando Castillo. Encontré el 23 de marzo entre 9 u 8:30 a un menor canchito de ojos como verdes, bajito de estura, calzado como de 10 años, Lo tomó de la mano y se lo llevó caminado al puente. Lo dijo lo de los cuyos. Lo llevó cerca donde está el bambú y le amarró unas pitas en el cuello para que no gritara y lo «pisó» recibiendo del menor unas mordidas en la pierna derecha. Sobre el pantalón ya que nunca se lo quita. Le quitó la ropa para venderla y lo dejó desnudo moribundo; la ropa consistía en suéter café de gabacha, y una camisa azul de manga corta. Agrega que le gustan los patojos porque no ha probado mujer.

26.- (Fol. 14) 26 de abril de 1946

César Augusto Pololich…, muerto en marzo.

Dice Miculax que iba con el hermano por el Mercado Colón encontraron a un menor «altito» en Colonia Abril, descalzo y con un hermano; el hermano le dijo que fueran a traer carbón. Lo llevaron y haciéndolo señas a Miculax para ver si los seguían. Al rato llegó y dijo ya estuvo, lo maté. Vámonos a la mierda.

27.- (Fol. 15) 26 de abril de 1946

Francisco Juárez Ajbisch el 27 de marzo.

Vio a un menor que tenía la honda y se hizo acompañar por él. Diciéndole que fuera a cortar leña, se toma un trago, lo botó y lo amarró y le amarró el pescuezo, le quitó el saco, le bajó el pantalón «lo pisó» ahorcándolo con una pita. De esta ropa sólo se llevó el saco como azul y lo vendió como en 40 centavos. Ahí en Mixco encontró a Mariano que le contó que había matado a otro menor después de haberlo pisado. Sin indicarle fechas.

28.- (Fol. 16) 26 de abril de 1946

Medina muerto en los baños del Cubo el Jueves Santo a la 1 p.m. como de 18 años.

Lo hizo con su hermano. Era bajito de estatura y su hermano le dijo «mira lo que viene ahí» Como ya estaban en el baño su hermano salió y le fue a hallar al patojo y le dijo que le fuera a traer un poco de leña y que le iba a pagar. Entonces salió su hermano y el patojo y acto seguido salió Miculax encontrando ya a su hermano sobre el patojo que lo estaba cogiendo a dicho menor. Era negrito colochito, con pantalón rayadito, ya bastante usado. Su hermano lo ahorcó con una pita y después de haberlo cogido su hermano, lo pisó; dejándolo tapado con unas hojas. Los seguía uno sospechosos hasta que huyeron y durmieron en San Felipe. El Viernes Santo se vino a pata a Mixco.

29.- (Fol. 17) 26 de abril de 1946

Menor de San Pedro Sacatepéquez.

Con el hermano vieron en el Molino a un patojo de 17 años, bajito, venía contando dinero. El hermano le dijo le voy a hablar y que le ayudara a traer carbón y que le iba a pagar 40 centavos. Al lado izquierdo del Molino el hermano se fue y él; se quedó con el patojo, que tenía pantalón color caqui. Su hermano amarró al menor con un lazo al cuello y gritaba mucho. El declarante le habló para que lo soltara, pero no fue así pues su hermano le dijo que ya estaba muerto. Su hermano encontró 3 quetzales del patojo y le dio al declarante 1 quetzal. Ese «trabajito» lo terminaron «ya ya». Lo cubrieron con unas ramas.

30.- (Fol. 18) 26 de abril de 1946

Encontró a su hermano que llevaba una maletita con algo en el interior; llevaba a un patojo, bajo de estatura, encontrado en el parque de San Pedrito. Le dijo que le enseñarían unos cuyos. «Allí ocurrió la desgracia», En el barranco de la Tribuna. Le quitó el pantalón y el calzoncillo y según dice «lo pisó». Como gritaba mucho puso un lacito al cuello ahorcándolo. Lo pisó y por los gritos lo ahorcó. El hermano vendió la ropa (camisa amarilla y pantalón azul) y le dio 15 centavos. Menor era Oscar Emilio López.

31.- (Fol. 19) 26 de abril de 1946

Antes de Semana Santa encontraron al menor Cecilio Parir. Lo amarraron, sólo su hermano lo pisó.

32.- (Fol. 20) 26 de abril de 1946

Martes Santo se fueron en bus y los bajaron antes de la garita, porque era prohibido ir en el bus. Durmieron en San Felipe.

Miércoles Santo se fueron a Pastores iban a Zumpango, El hermano le dijo «si encontramos a alguno lo jodemos». A la una encontraron a uno que llevaba leña. El hermano luchó con él patojo y entre los dos lo amarraron y lo cogieron los dos, después de atarle el cuello con un cincho. El machete y el pantalón los vendió en San Felipe a 22 centavos y 15.

33.- (Fol. 21) 26 de abril de 1946

Nicolás Gómez como de 18 años.

Pantalón de dril claro. El hermano vio que el menor tenía dinero, ya que si no tienen no les habla. Lo amarró Mariano lo ahorcó y lo pisó aunque Miculax le dijo que lo soltara. Miculax dice que no lo cogió.

34.- (Fol. 22) 26 de abril de 1946

Encontraron a un pato de 15 años como a las 11:00 horas, su hermano lo amarró a un palo con lazo por el cuello. No sabe si lo pisó.

35.- (Fol. 23) 26 de abril de 1946

Salomón Oswaldo Salazar y Lisandro Sosa Ortiz de 13 y 11 años violados.

36.- (Fol. 24) 26 de abril de 1946

Salomón Oswaldo Salazar B. de 13 años.

37.- (Fol. 25) 26 de abril de 1946

Gregorio López Yish de 17 años.

38.- (Fol. 26) 26 de abril de 1946

Miguel Ángel Valenzuela, Gregorio Álvarez Tovar, José Rodrigo Letrán, Juan Ramón Lemus, Manuel de Jesús Galino, Víctor Manuel Castañeada violados por Miculax.

39.- Pieza 6ª 7 de mayo de 1946

(Fol. 1-1v carta, fols. 2-5v) firmas)
Señor Presidente Constitucional
Doctor Juan José Arévalo B.
Guatemala

Todos los firmantes a la presente y en nombre de toda la sociedad y pueblo de Antigua Guatemala y particularmente padres de familia, respetuosamente venimos ante usted a pedirle que hoy no se camine con contemplaciones, como en otras ocasiones ha pasado, con los criminales más salvajes comparados, solamente con las fieras como son José Miculasch Buksch y Mariano Macu Miculax. Estos bandidos sólo con su vida pueden pagar sus crímenes, y si bien es verdad que con eso no recuperan las de sus inocentes víctimas, pero si se da un ejemplo y se garantiza las de los habitantes de la República y así se puede vivir con tranquilidad; ésta se ha perdido, por la demasiada consideración o lívida para castigar atentados al Gobierno, a la sociedad, robos, asesinatos, etc. A todo el conglomerado de la República. Esto pues venimos a pedir Señor Presidente, que caiga todo el peso de la ley sobre estas fieras humanas, que se les fusile públicamente para satisfacción (no por encontrar en ello un placer) sino para que veamos en el actual Gobierno es de Orden y que quiere garantizar la vida y tranquilidad de su pueblo.

Justicia, Señor Presidente, Justicia, pide el Publio que tiene en usted toda su confianza y lealtad.

[Firmas]

40.- Pieza 6ª (Fol. 9) 24 de mayo de 1946

El abogado defensor Julio Girón Sierra de José Miculax Bux cita el artículo 2 del decreto # 235 del Congreso.

41.- (Fol. 21)

Son actos carentes de todo sentido moral, de tal manera antisocial que solamente pueden concluirse como frutos de un cerebro enfermo, como manifestaciones de una personalidad, psíquica morbosa. Doctor Federico Mora.

42.- (Fol. 23)

Carlos Federico Mora, Héctor Aragón, José Manuel Arias médicos que evaluaron a Mariano Macu Miculax.

43.- (Fol. 25) El defensor de Mariano Macu Miculax fue Octavo Cáceres L.

44.- Pieza 6ª (Fol. 38)

Preguntas de Rafael Baguer S. Juez 4º de Instancia Penal al doctor Manuel Arias.

1) Es cierto que la Sexología admite la existencia de dos tipos de homosexuales a) los congénitos constitucionales u homosexuales propiamente dichos; y b) los de perversión adquirida o pederastas.

2) Es cierto que el homosexual congénito tiene aversión, absoluta hacia la mujer.

3) Es cierto que el pederasta puede llegar a prescindir por completo de la mujer realizando el acto sexual sólo con individuos de su mismo sexo.

4) Es cierto que los homosexuales masculinos, de cualquiera de los dos tipos pueden ser activos o pasivos, pero casi nunca practican ambas modalidades de perversión.

5) Es cierto que la perversión sexual (pederastia) se adquiere por lo común en la pubertad o adolescencia.

6) Es cierto que para un adulto se pervierta sexualmente en dicho sentido se requiere que viva por mucho tiempo privado de acceso a las mujeres.

7) Es cierto que un hombre haciendo vida normal con la mujer sino está privada de acceso a ella, no es concebible dentro de lo conocido por la ciencia que trata de realizar el coito en personas de su mismo sexo.

(Fol. 29) Mismas preguntas a Carlos Federico Mora.

(Fol. 30) Carlos Federico Mora es nombrado psiquiatra del caso.

(Fol. 31) Mismas preguntas al doctor Héctor Aragón.

(Fol. 32) No aceptó el doctor Mora, el abogado defensor pide entonces al doctor Miguel F. Molina.

(Fol. 36) Nombra a Molina como psiquiatra.

(Fol. 38) Manuel Arias se excuso, ya que también había sido nombrado.

(Fol. 39 y 40) Respuestas del doctor Héctor Aragón.

Docs

PERFIL PSICOLÓGICO DE UN PEDERASTA: EL CASO DE JOSÉ MARÍA MICULAX BUX

Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies