Genene Anne Jones

Volver Nueva búsqueda

Baby Killer

  • Clasificación: Asesina en serie
  • Características: Enfermera - Ponía en peligro mortal a sus víctimas con el propósito de convertirse en una heroína al salvarlas
  • Número de víctimas: 11 +
  • Fecha del crimen: 1977 - 1982
  • Fecha de detención: 21 de noviembre de 1982
  • Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1950
  • Perfil de la víctima: Bebés y niños
  • Método del crimen: Intoxicación (digoxina, heparina y succinilcolina)
  • Lugar: San Antonio, Estados Unidos (Texas)
  • Estado: Fue condenada por el asesinato de Chelsea Ann McClellan a 99 años de prisión el 15 de mayo de 1984
Leer más

Genene Jones, la enfermera de la muerte

Elpensante.com

¿Se puede jugar a ser Dios? Seguro que sí, o por lo menos eso pensaba Genene Jones, que se sentía como una heroína cuando salvaba a los pobres bebés moribundos… con la salvedad de que ella misma les provocaba esa situación de muerte inminente y en pocas ocasiones lograba revertirla.

Mataba con inyecciones de productos letales, sobre todo digoxina, un medicamento para el corazón que alteraba el ritmo cardíaco de los niños o paraba el corazón.

En 1977 se convirtió en enfermera voluntaria y empezó a trabajar en el Bexar County Medical Center Hospital. El mismo año en el que Genene empezó a trabajar en este hospital, los responsables del centro notaron un alarmante aumento del número de muertes entre los niños. Los asesinatos parecían vinculados a Jones. A finales de 1981, como las muertes de niños no disminuína [disminuía], los responsables del centro empezaron una serie de investigaciones. En ese momento descubrieron que la mayoría de las víctimas habían recibido inyecciones letales de digoxina.

En marzo de 1982, Genene se pasó a la medicina privada, a la Kerr Conty Clinic, abierta ese mismo año por una doctora que había trabajado con Jones, Kathleen Holland. Numerosas personas advirtieron a Halland contra Jones, pero la doctora creyó que la enfermera, a la que consideraba muy competente, había sido víctima de la estructura machista del hospital.

Como había ocurrido en el otro hospital, aumentó espectacularmente la mortalidad infantil, y Genene Jones volvió a convertirse en sospechosa.

El 26 de mayo de 1983 fue acusada de dos cargos de asesinato en primer grado, producidos al inyectar un potente relajante muscular. El 21 de noviembre fue acusada de asesinar a un niño de cuatro semanas inyectándole un anticoagulante que le produjo una severa hemorragia. Genene hacía enfermar a sus víctimas con el propósito no de matarlas, sino de convertirse en una heroína al salvarlas, lo que no siempre conseguía.

El 15 de mayo de 1984 fue condenada por asesinato a 99 años en prisión, el equivalente a cadena perpetua en Texas, por el asesinato de Chelsea Ann McClellan. Pese a ello, por buena conducta y una serie de viejas leyes del condado, es posible que salga de prisión en el 2017.

No pudo ser involucrada en los crímenes cometidos en el Bexar Conty Hospital porque en marzo de 1984 este centro se deshizo de toneladas de documentación que podrían haber probado su culpabilidad.

Se le atribuyen once víctimas, pero se sospecha que durante el periodo que ejerció de enfermera en el Bexar Conty Hospital pudo estar involucrada en las muertes de 46 bebés y niños.


Genene Jones; historia de la enfermera exterminadora de bebés

Biografiasdeasesinos.blogspot.com.es

29 de mayo de 2013

Genene Jones nació el 13 de julio de 1950 en Texas (Estados Unidos). De su infancia poco se conoce, aunque si se sabe que desde muy pequeña siempre tuvo la ilusión de ser una «salva vidas», es decir y como se suele decir vulgarmente «una matasanos».

Por cierto, lo de «matasanos» tiene mucho que ver con esta historia, y luego más adelante comprenderéis el porqué…

Corría el año 1977, cuando Genene decidió entrar en un hospital a trabajar como enfermera, en calidad de voluntaria. Al parecer le hacía mucha ilusión el poder tratar con niños recién nacidos en la zona de maternidad. Eligió para comenzar el hospital tejano Bexar County Medical Center.

Curiosamente y coincidiendo con la entrada de esta mujer a dicho hospital, en la zona de maternidad comenzaron a morir muchos recién nacidos, hecho que llevó lógicamente a encender las alarmas de los responsables del centro hospitalario, que atónitos ante tantas muertes, no sabían donde se encontraba el foco del problema.

Pasaron hasta 4 años desde que llegara Genene al hospital, para que los responsables del mismo comenzaran a sospechar de ella, lo cual les llevó a comenzar un proceso de investigación exhaustivo.

Tras practicar varias autopsias a los cadáveres de los niños, pudieron comprobar como en la mayoría de casos las muertes habían sido provocadas por una sustancia llamada digoxina. Esta sustancia es muy común para tratar casos de arritmias cardíacas o problemas coronarios varios. La misma se suministra vía intravenosa.

Los directivos del hospital sin pruebas contra ella, decidieron despedirla. Las sospechas de que Genene estaba detrás de estas muertes, eran muy elevadas y evidentes, pero no la pudieron denunciar, repetimos, al no haber pruebas suficientes incriminatorias.

En el mes de marzo del año 1982, Genene Jones decidió meterse en el mundo de la medicina privada, al haberse quedado en paro tras la destitución comentada anteriormente. Para ello se fue a trabajar al hospital también tejano, Kerr County Clinic, donde la dueña (Kathleen Holland) que lo acababa de inaugurar hacía apenas un año, era una vieja conocida de Genene, ya que ambas habían trabajado juntas.

Cuando las autoridades sanitarias se enteraron de la noticia de la contratación de Genene, advirtieron con fuerza a Holland de que estaba cometiendo un grave error. Sin embargo la dueña y doctora principal del hospital, decidió que todo era una campaña contra Genene, escudándose en que en el hospital donde comenzó habían muchos médicos machistas que no querían mujeres en el centro, y además su opinión sobre ella era la de una enfermera muy competente y extraordinaria profesional. Qué mal encaminada iba!…

Sin embargo la opinión de Holland, poco duró, ya que una vez más y coincidiendo con la entrada de Genene en el centro, las muertes de los recién nacidos aumentaron de forma masiva. Holland comenzó a sospechar de ella…

Antes de contaros el final de la historia, ya sabéis cuando la detienen, la acusan y la condenan, os voy a explicar el verdadero motivo por el cual Genene Jones asesinaba a bebés…

Resulta que ella siempre había querido ser alguien reconocida por la opinión pública como una gran profesional, y algo así como una «salva vidas».

No se le ocurrió otra cosa, que enfermar a los niños introduciéndoles con una jeringuilla, sustancias tales como la digoxina o la heparina, a modo de luego salvarlos y decir que «he conseguido salvar a x niños que estaban enfermos». Pero en realidad, la enfermedad se la provocaba ella misma a los niños, ya que con dosis no recomendadas de estas sustancias, se convierten en cantidades letales que por supuesto provocan la muerte, y más todavía utilizando dichas sustancias y dosis con niños recién nacidos.

Lo curioso del caso, es que en alguna ocasión consiguió su propósito, de enfermar al niño y después revertir la situación.. Claro está que la gran mayoría de veces, se los cargó…

La digoxina al entrar en la sangre en dosis no calculadas bien, provoca que el ritmo cardíaco cambie considerablemente, y en ocasiones provoca paros cardíacos. La mayoría de las muertes fueron certificadas a consecuencia de paradas cardiorrespiratorias.

Lógicamente este hecho, aunque lo hiciera con otras intenciones, la convirtió en una asesina en serie, ya que como es lógico no se puede utilizar la vida de unas criaturas recién nacidas, a modo de tener una tarjeta de presentación impecable en tu profesión.

En definitiva, ponía la vida de niños recién nacidos en serio peligro, a cambio de algún día saciar su ánimo de lucro brutal. O dicho de otro modo, enfermaba a los niños no con la intención de asesinarlos, si no con la intención de luego salvarlos y quedar como una heroína ante la opinión pública estadounidense y mundial.

Y llegó el día en el cual a la enfermera Jones se le acabó el utilizar a los niños a modo de conejillos de indias, para escalar posiciones en el mundo de la medicina…

Ese día fue el 26 de mayo del año 1983, cuando fue detenida por la policía de Texas, y acusada oficialmente por dos delitos de asesinato en primer grado.

A partir de esas dos primeras acusaciones, comenzaron a llegar las denuncias de los padres de los niños afectados, y los cargos se le fueron acumulando uno tras otro.

Por ejemplo el 21 de noviembre de ese mismo año, fue acusada de haberle suministrado a uno de los bebés, un potente anticoagulante el cual le había provocado al niño una severa hemorragia interna, que finalmente le provocó la muerte.

Sin embargo cuando se realizó el juicio, la enfermera Genene Jones solo pudo ser condenada por el asesinato de la preciosa niña Chelsea Ann McClellan, a la cual mató inyectándole una dosis muy potente de una sustancia llamada succinilcolina, que la misma actúa como relajante muscular muy potente, normalmente suministrado a personas que tienen una crisis de ansiedad muy severa.

El corazón de la pequeña Chelsea no aguantó más que un año, y falleció.

Como decíamos anteriormente, solo se demostró y quedó probado, que mató a Chelsea y por su muerte considerada por el tribunal como asesinato en primer grado, fue condenada a la pena de prisión de 99 años.

Lamentablemente en aquella época las leyes del Estado de Texas eran mucho más laxas que en la actualidad, ya que ahora mismo sin lugar a dudas, le hubiese caído la pena de muerte, y curiosamente también le hubieran dado muerte con una inyección letal. En este caso, su muerte hubiese sido lo más justo…

Sin embargo Genene tuvo suerte, ya que a pesar de haber sido condenada en su día a 99 años de cárcel, es decir, el equivalente a una cadena perpetua, en aquel momento de los sucesos las leyes tejanas incluían que los condenados por asesinatos que posteriormente tuvieran buena conducta en prisión, podrían obtener la condicional tras pasarse unos cuantos años en la sombra.

 


MÁS INFORMACIÓN EN INGLÉS


 

Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies