
La masacre del instituto de Columbine
- Clasificación: Asesino en masa
- Características: Tiroteo en un instituto
- Número de víctimas: 13
- Fecha del crimen: 20 de abril de 1999
- Fecha de nacimiento: 9 de abril de 1981
- Perfil de la víctima: Rachel Scott, 17 / Daniel Rohrbough, 15 / William David Sanders, 47 / Kyle Velasquez, 16 / Steven Curnow, 14 / Cassie Bernall, 17 / Isaiah Shoels, 18 / Matthew Kechter, 16 / Lauren Townsend, 18 / John Tomlin, 16 / Kelly Fleming, 16 / Daniel Mauser, 15 / Corey DePooter, 17
- Método del crimen: Arma de fuego
- Lugar: Columbine, Estados Unidos (Colorado)
- Estado: Se suicida el mismo día disparándose con una escopeta en la boca
Índice
Eric Harris
Wikipedia
Eric David Harris (9 de abril de 1981 – 20 de abril de 1999) y Dylan Bennet Klebold (11 de septiembre de 1981 – 20 de abril de 1999) fueron los estudiantes del instituto Columbine que mataron a doce estudiantes y un profesor el martes 20 de abril de 1999 en la llamada Masacre del instituto Columbine. Después del ataque, tanto Harris (de 18 años de edad) como Klebold (de 17) se suicidaron.
Ambos habían sufrido un rechazo general por parte de sus compañeros de instituto. Eric Harris sentía un gran odio hacia todas las personas, y Dylan Klebold tenía una depresión muy fuerte, ya que decía que la vida le había tratado mal y que nunca encontraría la felicidad.
Vida temprana
Eric Harris nació y se crio en Wichita, Kansas hijo de Wayne Harris (piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos) y Kathy (ama de casa) y hermano de Kevin. La familia se mudó a la zona de Littleton (cerca de Columbine) en julio de 1993, época durante la cual Eric conoció a Dylan Klebold.
Dylan Klebold nació en Lakewood, Colorado hijo de Thomas y Susan y hermano de Byron. El padre de Dylan Klebold era antibelicista (Pacifista).
Eric era un chico simpático, delgado y de excelentes calificaciones académicas, introvertido, no muy expresivo con los demás, y se encerraba en su grupo de amigos. A pesar de estas características Eric guardaba un gran odio, el cual expresaba escribiendo en su diario o en su sitio web. Se sospecha que fue la medicación no necesaria la causante de su comportamiento, prueba de lo cual son otros efectos maníaco-depresivos en adolescentes.
A Eric le gustaba la canción «Son of a Gun» de KMFDM, uno de sus mejores éxitos. En su habitación se encontró un poster de Marilyn Manson, al que se le atribuyó inducir a Eric, por medio de sus canciones, a esta matanza.
Razones
Se han aventurado bastantes hipótesis sobre lo ocurrido. Se sabe que Eric Harris pensaba que el sistema educativo de EE.UU. estaba podrido aunque tenía excelentes calificaciones. En un vídeo grabado, Eric pregunta a Dylan qué pensará la gente cuando lleven a cabo la masacre, y éste le responde que se preguntarán por qué lo hicieron. El FBI ocultó y guardó lo que sigue del vídeo bajo pacto de silencio para evitar una sublevación estudiantil, según testigos, y se suponía que permanecería guardado celosamente hasta 2026. Sin embargo, el FBI finalmente destruyó todas las cintas inéditas (conocidas como The Basement Tapes) entre 2011 y 2015.
Secundaria
Los dos muchachos se conocieron alrededor de 1993, y en 1995, ambos se cambiaron al Instituto Columbine para cursar la secundaria. Eric Harris era jugador habitual del juego Doom, y creó una serie de niveles que luego se conocerían como «Harris Levels» («los niveles de Harris»). Harris solía utilizar en la web los alias «REB», «Rebldomakr», «Rebdoomer» y «Rebdomine»; mientras que Klebold se hacía llamar «VoDKa» por sus iniciales (DK).
Harris era dueño de una página web, titulada You know what I hate? (en español ¿Sabes lo que odio?) en donde realizaba una especie de listado de las cosas que le desagradaban, y en donde se ve claramente que sentía un odio tremendo. Su lista de odios, escrita en un lenguaje extremadamente agresivo y vulgar, incluía, entre otros, la mentira, las personas descuidadas, la música country, la libertad de prensa y personalidades como O.J. Simpson y Jon Benét Ramsey.
Las primeras investigaciones posteriores a la masacre indicaron que Harris y Klebold eran víctimas de acoso escolar en Columbine. Los demás estudiantes los rechazaban, ya que no eran niños «normales»; vestían de modo diferente a la mayoría de los alumnos; eran torpes practicando deportes y no tenían muchos amigos; de hecho, los llamaban «The Outcasts» (excluidos).
En uno de sus videos, mientras caminan por los pasillos de la escuela (un amigo de ambos sostiene la cámara), se acerca un grupo de chicos populares (jocks) y se puede ver como uno de ellos al pasar al lado del chico que filma, lo golpea.
Según algunas fuentes, los dos pasaban por esto todos los días, y amigos de ambos fueron testigos de numerosas ocasiones en las que vieron como Eric y Dylan eran víctimas de insultos y empujones.
Este acoso y rechazo les generaba rencor y odio; el diario de Eric Harris es una clara muestra de esto. En una de las páginas de su diario se puede leer «Odio, estoy lleno de odio y lo amo», como también se pueden ver símbolos nazis y dibujos de personajes con armas al estilo Doom.
El diario de Dylan Klebold, en cambio, es menos agresivo; se puede notar que era un muchacho depresivo. Menciona todo el tiempo que la vida ha sido injusta con él y que no tiene felicidad ni amor. (Estos diarios están disponibles en varias páginas de internet).
Musicalmente, Harris admiraba a Rammstein, KMFDM, del cual era gran admirador, la banda de electrónica The Prodigy y al grupo, en aquella época, independiente, Coldplay. En sus páginas webs Harris publicó las letras de Son of a Gun, Power, Waste y Stray Bullet del grupo KMFDM.
A Klebold también le gustaban Rammstein y Nine Inch Nails; incluso llegó a comentar que escuchaba a Marilyn Manson, posiblemente la razón por la cual la prensa acusó a este último de hacer música que incitaba a los jóvenes a cometer delitos.
Ambos jóvenes tuvieron problemas con la ley en 1998, por intentar robar herramientas de una camioneta estacionada. A Eric también lo forzaron a asistir a clases de «control de ira» (anger management), donde dejó una buena impresión.
La mañana de la masacre, Brooks Brown, un amigo de los jóvenes, vio a Harris acercarse a la escuela mientras fumaba un cigarrillo fuera de la institución. Inmediatamente se acercó a Eric para preguntarle la razón de su falta a clase, ante lo cual Eric respondió: «Brook, me caes bien. Las cosas se van a poner muy feas ahí dentro. Ahora lárgate de aquí. Vete a casa». Durante el tiroteo en la biblioteca también le perdonaron la vida a John Savage.
La banda finlandesa de Power Metal Sinfónico «Nightwish» compuso en el 2000 una canción llamada The Kinslayer (El Genocida) de su álbum Wishmaster sobre este suceso. En la mitad de la letra están los supuestos diálogos (de acuerdo con los sobrevivientes de la masacre) entre los homicidas y las víctimas, interpretados por Tarja Turunen (víctimas) y Ike Vil (homicidas):
Aquí los supuestos diálogos que aparecen en la letra de la canción.
Enfrentando este insoportable miedo,
como encontrarse con un viejo amigo”
“Tiempo de morir, pobres compañeros,
ustedes me hicieron lo que soy”
“En este mundo con un millón de religiones
todos oran de la misma manera”
“Tus oraciones, son en vano todo terminará pronto”
“Padre ayúdame, guárdame un lugar a tu lado”
“No hay un Dios, nuestro credo es solo para nosotros”
“No eres un héroe, a menos de que mueras,
nuestra especie, devora a los heridos”
“Borracho con la sangre de tus victimas
Siento tu dolor en busca de compasión
Lujuria por tener fama, un juego mortal”
La Masacre de la Escuela Secundaria de Columbine
Wikipedia
La Masacre de la Escuela Secundaria de Columbine fue un asesinato masivo que tuvo lugar el 20 de abril de 1999 en las instalaciones del Columbine High School, en Littleton, Colorado. Murieron un total de 15 personas y 24 resultaron heridas, siendo la peor matanza en un centro de educación secundaria en la historia de Estados Unidos y la quinta peor masacre en un centro educativo en EEUU.
Los autores de la matanza fueron Eric Harris y Dylan Klebold, dos estudiantes del centro que se suicidaron tras el tiroteo. Al parecer Harris había desarrollado una psicopatía, mientras que Klebold sufría una profunda depresión.
Antecedentes
Las primeras señales de alerta comenzaron a aparecer en 1996, cuando Eric Harris creó un sitio web en America Online. En un principio la utilidad de dicho sitio era para que la gente pudiera descargarse los niveles del videojuego Doom creados por Eric, además de incluir un blog donde poder mostrar su opinión acerca de sus compañeros, padres y amigos.
Meses más tarde, este sitio incluía manuales de fabricación de artefactos caseros, pequeñas bombas, etc. A finales del año, el sitio contenía instrucciones sobre la manera de causar daño, y los registros de los problemas que estaban causando.
A partir de principios de 1997, el blog empezó a mostrar las primeras señales del creciente odio de Harris hacia la sociedad. Se descubrió después que Harris amenazaba a profesores y alumnos de Columbine desde su blog y en una ocasión amenazó de muerte a un compañero suyo, Brooks Brown.
Los padres de Brooks alertaron a la policía pero no presentaron denuncia. Harris tuvo que cerrar el sitio web y como venganza rompió el parabrisas del coche de Brown. Sin embargo parece que se reconciliaron, ya que el día de la masacre Eric le recomendó a Brooks que se fuera a casa antes de que comenzara el tiroteo.
En enero de 1998 Eric y Dylan fueron sorprendidos robando material informático de un furgón. Fueron detenidos por ello, llevados a juicio y condenados a hacer servicios comunitarios; sin embargo, no se le dio más importancia al hecho. Además, Harris tuvo que ir a clases de control de ira. Por aquella época los dos jóvenes pertenecían a una banda llamada Trenchcoat Mafia (La Mafia de la Gabardina), y aunque más tarde la abandonaron, continuaron vistiendo la indumentaria siniestra del grupo hasta el día de su muerte.
Medicación
Después de recibir tratamiento psiquiátrico por sus ataques de ira y cambios de humor repentinos, Eric Harris se cambió del Luvox al antidepresivo Zoloft. Él se quejó de la inquietud y la falta de concentración a su médico, y en abril fue cambiado a la misma droga, Luvox. En el momento de su muerte, en su organismo había cantidades normales de Luvox. Algunos expertos han afirmado que dichos medicamentos pudieron ser la causa del comportamiento de Eric y Dylan, ya que éste último también tomaba antidepresivos.
Planificación
En el diario personal encontrado por la policía se comprueba que Eric Harris llevaba un año planificando el ataque.1 Habían hecho planos del instituto y detallado su plan minuciosamente; donde colocarían los explosivos y cuanto tiempo les llevaría. Su intención era matar al mayor número de estudiantes en la explosión y después ejecutar a los supervivientes. Harris también había hecho una lista de objetivos prioritarios de la matanza, así como otra de gente a la que no tenía intención de matar.
Los asesinos habían elegido como fecha para la masacre el 19 de abril, sexto aniversario del incidente de Waco (que también había inspirado a Timothy McVeigh, el autor del atentado de Oklahoma City en 1995). Sin embargo, decidieron posponerla un día más, para aumentar el número de víctimas. El hecho de que el día 20 de abril de 1999 coincidió con el 110º aniversario del nacimiento de Adolf Hitler llevó a muchos a especular que los asesinos tenían simpatías nazis (Harris, de hecho, había incluido símbolos nazis y otros mensajes de odio en su diario personal, y simpatizaba con el KKK).
Videos
Cuando tuvieron planeado el ataque, los dos chicos grabaron un vídeo doméstico explicando las motivaciones de aquel acto. En el video aparecen los dos jóvenes junto a sus armas en el sótano de la casa de Eric, donde tenía montado un arsenal de bombas caseras. Dylan explica el acoso que sufrió durante años y que nunca conoció el amor.
Harris por su parte recuerda cómo la profesión militar de su padre le llevó de una ciudad a otra, sin tener amigos hasta encontrar a Klebold. Eric comenta que su intención es volar la escuela por los aires con explosivos y fantasea sobre si Tarantino haría una película sobre ellos. Dylan dice «serán los más enervantes 15 minutos de mi vida. Los segundos serán como horas. No puedo esperar». Finalmente se despiden de sus familias. Actualmente este contenido esta celosamente guardado por las autoridades y no será desclasificado hasta 2029.
Armamento
Harris y Klebold adquirieron armas de ataque de 9 milímetros y dos escopetas de calibre 12. Debido a que ambos aún eran menores de edad, tuvieron que conseguir las armas gracias a una amiga mayor, Robyn Anderson, que las compró por ellos en diciembre de 1998. También adquirieron abundante munición en unos almacenes cercanos al instituto.
Eric Harris
Savage-escopeta Springfield
Hi-Point 995 carabina 9mm
Harris se suicidó disparándose la Springfield en la boca.
Dylan Klebold
9mm TEC-9 en una mano arma semiautomática
Stevens 311D, de dos cañones
Klebold, se suicidó al dispararse la TEC-9 en la sien.
Entre los dos llevaban 99 bombas de propano, de ellas dos de 10kg que se colocaron en la cafetería y las bombas trampa que pusieron en sus coches. Además cada uno llevaba un cuchillo de grandes dimensiones y varios cócteles molotov.
Descripción de los hechos
A las 11:10 del martes 20 de abril de 1999, Harris y Klebold llegaron por separado al Columbine High School. Harris aparcó su coche cerca de la entrada sur y Klebold lo aparcó cerca de la entrada oeste.
Entraron en la escuela armados con dos escopetas (una de ellas recortada), una carabina Hi-Point 995 semiautomática de calibre 9 mm, una pistola Tec 9 semiautomática de calibre 9 mm, varios dispositivos explosivos caseros y una bomba compuesta por un tanque de propano de 9 kilogramos.
Los adolescentes, antes de suicidarse, realizaron numerosos disparos en la cafetería y en la biblioteca de la escuela, asesinando a 13 personas (12 alumnos y un profesor) e hiriendo a 24 alumnos, resultando un total de 15 personas fallecidas.
En total hubo dos tiroteos: el primero desde que los dos adolescentes abandonaron el estacionamiento hasta que entraron en el instituto; primero asesinaron a Rachel Scott, que estaba almorzando junto a su compañero Richard Castaldo (éste quedó paralítico tras recibir impactos de bala en la columna), luego a Daniel Rohrbough, cuando intentaba huir del instituto y finalmente abatieron al profesor Dave Sanders en los pasillos del instituto, el cual falleció horas después de recibir los disparos por pérdida de sangre.
El segundo tiroteo se produjo en la biblioteca y fue el más sangriento, en el cual fallecieron diez alumnos y otros once fueron heridos. Los dos adolescentes, tras veinte minutos disparando en la cafetería e incendiándola, subieron de nuevo a la biblioteca donde lanzaron una última ráfaga de disparos a la policía y se suicidaron, primero Eric Harris, disparándose en la boca, y después Dylan Klebold en la sien.
Fallecidos
- Rachel Scott, estudiante de 17 años
- Daniel Rohrbough, estudiante de 15 años
- David Sanders, profesor de 47 años
- Kyle Velasquez, estudiante de 16 años
- Steven Curnow, estudiante de 14 años
- Cassie Bernall, estudiante de 17 años
- Isaiah Shoels, estudiante de 18 años
- Matthew Kechter, estudiante de 16 años
- Lauren Townsend, estudiante de 18 años
- John Tomlin, estudiante de 16 años
- Kelly Fleming, estudiante de 16 años
- Daniel Mauser, estudiante de 15 años
- Corey DePooter, estudiante de 17 años
- Eric Harris, perpetrador, 18 años
- Dylan Klebold, perpetrador, 17 años
Causas
Los investigadores del FBI determinaron que tanto Eric Harris como Dylan Klebold sufrían un grave desorden mental. Tras analizar los diarios personales y los vídeos de los asesinos, pudo comprobarse que Harris escondía una gravísima tendencia psicópata. Era un chico retorcido, mentía compulsivamente y estaba obsesionado con la violencia y los genocidios. De sus textos se desprendía cierta megalomanía. Sentía un odio general hacia la sociedad y tenía un complejo de superioridad que no le permitía sentir culpa por sus malos actos.
De hecho, Harris ya había estado en tratamiento psiquiátrico debido a sus ataques de ira repentinos y tomaba un antipsicótico llamado Luvox. Dylan Klebold estaba inmerso en un profunda depresión, era más inseguro y tenía tendencias suicidas. Parece que el hecho de que eligieran como objetivo el instituto del que eran alumnos respondía a una venganza por el acoso sufrido durante años. Sus justificaciones fueron delirantes; se veían a sí mismos como revolucionarios que pretendían hacerse famosos provocando una matanza.
Con el tiempo pudo demostrarse que fue la acumulación de muchos errores los que permitieron a los dos adolescentes realizar aquella masacre. Los padres de los asesinos no detectaron la gravedad del desequilibrio de sus hijos, ni tampoco la gran cantidad de armas y explosivos que Eric ocultaba en el sótano de su casa. Por otro lado, las autoridades no dieron importancia a los antecedentes de Eric Harris, ni supieron relacionarlos con el contenido de su página en internet, donde ya había amenazado a compañeros de instituto y explicaba como hacer bombas caseras un año antes de la matanza.
Controversia
Los sucesos de Columbine horrorizaron a todo el país y se reabrió el debate sobre el acceso a las armas en Estados Unidos. Muchos colectivos pidieron un control más exhaustivo de la venta de armas y munición, pues se comprobó que los chicos habían logrado saltarse con facilidad varias leyes para acceder a todo aquel arsenal. Por su parte, hubo muchos grupos conservadores que achacaron la actuación de los asesinos a la influencia de los videojuegos violentos y de la televisión, así como de ciertos artistas musicales, como Marilyn Manson, que según decían fomentaban la violencia.
También quedó entredicha la actuación de la policía en la mañana de los hechos, ya que se limitó a acordonar la zona y tardó demasiado en entrar en el edificio. Al parecer en un primer momento la policía se vio desbordada por aquellos sucesos, pues no sabía cuantos asaltantes había y temía que pudieran detonar las bombas en cualquier momento. Más tarde surgieron rumores sobre si había alguien más implicado en el tiroteo. A día de hoy las autoridades aún no han revelado toda la información sobre aquellos hechos.
Filmografía
Varios son los documentales y películas que han tratado sobre aquellos hechos. Klass, película realizada en Estonia basada en este caso. Hay 7 capítulos más llamados «La vida después» que relata como siguieron con su vida algunas de las víctimas que sobrevivieron al ataque.
La película documental de Michael Moore Bowling for Columbine habla sobre este suceso y la proliferación de armas en Estados Unidos. Este documental obtuvo el Óscar en 2002 al mejor documental largo.
Elephant del director Gus Van Sant está basada en este hecho, y obtuvo la Palma de Oro y el premio al mejor director en el festival internacional de cine de Cannes.
En el programa Hora Cero (Zero Hour) en Discovery Channel se trató el tema con prudente seriedad.
La película The Life Before Her Eyes (La vida ante sus ojos), con la actriz Evan Rachel Wood se basa en esta masacre aunque con algunas variantes, esta vez con un solo asesino en lugar de dos, con 15 víctimas igual, una de ellas el propio perpetrador.
También se trata el tema en las películas Zero Day de Ben Coccio y Dawn Anna.
También ha inspirado a algunas series de televisión. En la serie de televisión Cold Case, el primer episodio de la cuarta temporada llamado «rampage» hace alusión indirecta a la masacre de Columbine, cambiando algunos detalles como: nombres, ciudad, fecha y motivaciones , sin embargo la referencia a las circunstancias principales del caso son claras.
En la serie televisiva «American Horror Story» dirigida por Ryan Murphy, se hace referencia indirectamente, usando el nombre de otra escuela y cambiándo el nombre de los alumnos, pero siendo en fin, los mismos actos.
En la temporada 3, episodio 16 de la serie de televisión One Tree Hill, también hace referencia indirecta a lo que sucedió ese día en la escuela secundaria Columbine. El video Rise And Shine de el Grupo Blood On The Dance Floor recrea esta escena.
Música
La banda de metal sinfónico Nightwish en su álbum Wishmaster incluyó una canción sobre este suceso llamada The Kinslayer, dedicando una vela a cada fallecido: 4 rosas por las mujeres, 9 azules por los hombres y 2 negras por los asesinos y suicidas.
Del mismo modo, Flyleaf dedicó una canción bajo el título de «Cassie» haciendo referencia a Rachel Scott y Cassie Bernall, la primera fue el símbolo de la tragedia por ser la primera víctima de la masacre.
La banda de metal cristiano P.O.D. en su álbum Satellite lanzado en diciembre de 2001 como su segundo sencillo, fue inspirado en parte por los tiroteos en las escuelas de Santana High School y la Escuela Secundaria Columbine.
La canción «Youth of the Nation» utiliza nombres ficticios para narrar la historia de algunos jóvenes asesinados en dichas escuelas. Fue Hit Nº1 en la lista Modern Rock y alcanzó el número 28 en el Billboard Hot 100.
También Michale Graves, ex-cantante de la banda de Horror punk The Misfits, dedicó una canción titulada «Nobody Thinks About Me» a los sentimientos de los asesinos antes de realizar la masacre.
El cantante Marilyn Manson, culpado por la masacre, dedicó su siguiente disco llamado «Holy wood (in the shadow of the valley of death)» que en ninguna canción deja de hablar sobre los asesinados y los asesinos; también dedico el video «Coma white» a esas personas y sus familias.
Foster the People también relata lo sucedido en «Pumped up kicks», con un peculiar ritmo en la canción a pesar de lo oscuro de su letra, este exitoso sencillo, número uno en el Billboard Alternative Songs, pertenece al álbum Torches(2011). (Mark Foster fue intimidado cuando se encontraba en la escuela secundaria, mientras que el bajista Cubbie Fink tiene una prima que sobrevivió a la masacre del Columbine.)
La banda española Ska-P en su canción Fuego y Miedo de su álbum Lágrimas y gozos aborda el tema de la masacre, criticando fuertemente a Charlton Heston.
Además el grupo de música electrónica 009 sound system habla en una de sus canciones sacadas recientemente a finales de 2011, la canción llamada «powerstation»,en ella se relata a los asesinos junto con las víctimas.
La banda industrial alemana Funker Vogt sacó en 2013 una canción llamada «Columbine» en su disco «Companion in Crime».
También es mencionado en el tema «Who Knew» de Eminem.
La siguiente lista de canciones hablan sobre este hecho:
- Five Iron Frenzy – «A New Hope»
- Flyleaf – «Cassie»
- Filter – «Columind GrimDaze Stoners (band – «Who shot the jock?»
- Marilyn Manson – «Disposable Teens»
- Jonathan and Stephen Cohen – «Friend Of Mine»
- The Calling – «One by One»
- Ill Bill – «The Anatomy of A School Shooting»
- Marilyn Manson – «The Nobodies»
- Michael W. Smith – «This is Your Time»
- Rammstein – «Halt»
- Evil Anger – «Hitmen for Hire»
- Funker Vogt -«Columbine»
- Crystal Castles feat. HEALTH – «Crimewave»
Eric Harris
InstitutoColumbine.blogspot.com
Fecha de nacimiento: 9 de abril de 1981
Altura: 172 cm
Peso: entre 61 y 63 kg.
Pelo: Castaño
Ojos: Verdes
Hijo de 18 años de Wayne Nelson Harris y Katherine “Kathy” Ann Harris (apellido de soltera: Pool).
Hermano pequeño de Kevin Harris (21 años en ese momento).
Eric nació en Wichita, Kansas. Ambos padres habían nacido en Colorado, pero mientras trabajaba como piloto de transportes en las Fuerzas Aéreas, Wayne Harris estuvo en 11 puestos diferentes en distintas bases en Ohio, Michigan y Nueva York. Plattsburgh, Nueva York, fue el último lugar al que los Harris se mudaron antes del retiro forzado de Wayne de los militares debido a reducciones del personal.
Para todos, Eric era un “chaval normal” cuando vivía en Plattsburgh. “Me quedé con la boca abierta” dijo su ex-compañero de clase Kyle Ross. «Era el típico chico. No se parecía en nada a como fue descrito en TV.” El padre de Eric dijo a sus antiguos compañeros de clase en la reunión del vigésimo aniversario del instituto Englewood que su objetivo en la vida era criar dos buenos hijos.
La familia Harris se mudó desde Nueva York a Littleton, Colorado en julio de 1993. Wayne consiguió trabajo en la Corporación de Servicios de Seguridad Aérea en Englewood y Kathy consiguió trabajo como proveedora. Eric asistió a la escuela primaria Ken Caryl, donde conoció a Dylan Klebold en séptimo u octavo curso. Se hicieron muy amigos y pasaron mucho tiempo juntos.
Los Harris alquilaron una casa durante los tres primeros años después de su llegada a Colorado. En 1996 compraron una casa por 180,000 $ al sur del instituto Columbine. Cuando Eric comenzó a asistir a Columbine conoció a Brooks Brown en el autobús escolar – sus casas no estaban muy alejadas – aunque Dylan ya era amigo de Brooks desde primer curso. Eric conoció a Nate Dykeman en clase de español y luego se lo presentó a Dylan. Los chicos continuaron siendo amigos durante años.
Durante su primer año, Eric conoció a Tiffany Typher en clase de alemán y la llevó a la fiesta de bienvenida (homecoming). Fue su única cita y, cuando ella rechazo salir con él otra vez, Eric llevó a cabo un falso “suicidio”, tirándose en el suelo con salpicaduras de sangre falsa alrededor suyo. Más tarde escribió en su anuario (y en el de Nate Dykeman): “Ich bin Gott (Soy Dios)”. En 1997, su segundo año en Columbine, Dylan y Eric fueron arrestados por entrar a robar en una furgoneta pero fueron puestos en libertad en seguida a causa de lo bien que realizaron el programa juvenil de prevención de la delincuencia al que tenían que asistir.
Ese mismo año Eric y Dylan entraron a trabajar en Blackjack Pizza, lugar donde más tarde comprarían una de las armas que usaron durante el tiroteo a Mark Manes, un hombre que les presentó su compañero de trabajo y graduado en Columbine Philip Duran. Robyn Anderson, una amiga cercana de Dylan, compró dos escopetas y un rifle que luego dio a los dos adolescentes que se convertirían más tarde en los agresores del instituto Columbine. Con la armas compradas, Eric y Dylan hicieron un vídeo en Rampart Range con Mark Manes y una amiga suya. Practicaron disparando con sus escopetas recortadas, usando bolos y pinos como blancos.
Juntos, Eric y Dylan hicieron muchas gamberradas en Blackjack Pizza: encendieron fuegos artificiales en el callejón trasero, pusieron una trampa explosiva en la cerca – incluso le prendieron fuego al fregadero en una ocasión. Chris Morris, uno de los mejores amigos de Eric, también trabajaba en Blackjack Pizza y fue detenido el 20 de abril a causa de algunas sospechas de que quizá había estado involucrado en el tiroteo. Más tarde fue absuelto y puesto en libertad.
Una de las aspiraciones de Eric era unirse a la Marina e incluso llegó a solicitarlo, pero su solicitud fue rechazada poco antes del tiroteo, probablemente porque estaba tomando Luvox (fluvoxamina) en este momento, un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que estaba tomando en relación a la terapia de control de la ira que estaba llevando desde mediados de 1998. Se ha especulado que los efectos secundarios del Luvox contribuyeron a lo que sucedió – y de hecho ahora se ha informado de que la mayoría de los antidepresivos usados en adolescentes pueden incrementar la violencia y/o los pensamientos suicidas. Sin embargo, los amigos de Eric informaron que creían que había dejado de tomar Luvox poco antes del tiroteo. Si es así, esto podría haber desencadenado una reacción incluso más violenta ya que dejar de tomar cualquier antidepresivo repentinamente puede aumentar los efectos negativos.
La autopsia establece que tenía bajos niveles terapéuticos de Luvox en su sistema en el momento de la muerte. El Luvox tarda en desaparecer del cuerpo en un período de aproximadamente 14 días si se trata de una receta de 60 mg por día. Las típicas terapias de Luvox comienzan con 50 mg diarios y van aumentando hasta dosis de 300 mg/día si es necesario. Es sumamente reactivo a otras sustancias (alcohol, marihuana, otros medicamentos). Sin saber desde cuando Eric había estado tomando el medicamento antes del 20 de abril de 1999 y sin saber cuanto se le recetó, es difícil decir si este bajo nivel de Luvox es debido a que estaba tomando una cantidad baja de medicamento o porque estaba en proceso de dejar de tomar una alta cantidad.
Eric nunca recibió el mensaje de que había sido rechazado ya que el oficial de reclutamiento no pudo ponerse en contacto con Eric antes de que tuviera lugar el tiroteo. Sin embargo, la madre de Eric había mencionado el medicamento cuando Eric estaba reunido con el oficial, así que es posible que él hubiera asumido que sus posibilidades se habían esfumado ya que no había informado que estaba tomando un antidepresivo en la solicitud.
Eric también fue muy activo en Internet. Dylan y él tenían sus ordenadores establecidos en una red para jugar juntos a Doom online aunque fue Eric quien tuvo una presencia más fuerte en Internet. Las páginas web de Eric (que usaba, entre otros, los nicks REB, Rebel, Rebdoomer, Rebdomine) recibieron en su momento una gran atención por parte de los medios de comunicación.
La mayor parte de esta atención giró principalmente en torno a dos páginas: la web sobre Doom II que había comenzado alrededor del 96 en WBS y la web de WBS que se dio a conocer ampliamente a través de las noticias (la cual tan sólo contenía la letra de la canción “Son of a gun” de KMFDM). El grupo se desvinculó públicamente de la Mafía de la Gabardina y de los agresores, igual que hicieron Joe Arpaio y algunos otros que estaban enumerados como personas a las que admiraba Eric en su web. Marilyn Manson fue metido en la refriega por los medios de comunicación y también hizo saber que no aprobaba lo que sucedió en Columbine.
Un invitado perteneciente al ámbito de la cultura gótica declaró lo siguiente en una retransmisión del programa «20/20» en el que se hablaba del tiroteo en Columbine: “Sí, echad la culpa a la música, a las ropas… Siempre es la misma historia. Algo va mal en la generación más joven y los adultos quieren echar la culpa a la forma de vestir, las películas, los juegos, los hobbies, la música… No quieren ver la poca atención que muchos padres prestan a sus hijos, o la poca atención que les prestan los profesores en el colegio.”
Eric chateaba en WBS, WebChat Broadcasting System, una web que fue cerrada en noviembre de 1999 cuando fue comprada por The Go Network y las salas de chat más populares fueron trasladadas a Go.com. Sin embargo, aún se conserva un mirror del perfil de usuario de Eric. Él también fue un usuario activo en AOL; puedes ver capturas de pantalla de sus perfiles de usuario.
Otras webs que Eric hizo fueron: Jo Mamma, otra página en WBS con letras de canciones de KMFDM y el más explícito y amenazador website en AOL que contenía las amenazas contra Brooks Brown y contra los habitantes de Littleton. Los padres de Brooks vieron la web (avisados, irónicamente, por Dylan Klebold) y presentaron un informe policial.
Días después de que los Brown informasen a la policía de las amenazas, Eric comenzó un diario en el que contaba los planes para atacar Columbine el 19 de abril de 1999. La semana anterior del tiroteo fue cuando de repente cambiaron sus planes retrasando el ataque al día 20. Se ha especulado que inicialmente planeaban atacar el día 19 para que coincidiese con el aniversario del atentado de Oklahoma y el asedio de Waco, pero nadie sabe con seguridad por qué decidieron cambiar la fecha finalmente.
El “contenido gráfico” de las páginas web de Eric del que con tanto miedo se habló en los medios de comunicación en ese momento consistía en imágenes de los personajes de Doom II. Los “dibujos demoníacos” tan espeluznantes de su cuaderno también eran criaturas de Doom. El tipo con cuernos es uno de los jefes finales/dioses de Doom II. Eric guardó muchos gráficos de los juegos Doom y Quake en su página web de AOL, pero lo que de verdad ponía los pelos de punta no eran las webs de Eric sobre videojuegos, sino su página principal en la que despotricaba contra todo el mundo, no sólo contra los atletas o los negros o lo ricos… sino contra todos el mundo.
Durante los meses previos al tiroteo, Eric y Dylan grabaron bastantes vídeos en los que decían lo que querían hacer a su instituto y a la gente de él, a través de la publicación de cintas de video (incluyendo “Asesinos a sueldo” y las Cintas del Sótano), informes escolares y el bombo publicitario que los medios de comunicación dieron a sus diarios y agendas, donde Eric explicaba con detalle los planos de Columbine y tomaba nota de cuándo el comedor estaba más lleno de gente. En los vídeos que él y Dylan grabaron en la habitación del sótano de Eric (donde mostraban la forma en que sus armas encajaban en sus gabardinas), insultaban a las “zorras presumidas” con las que iban al instituto, Dylan se refiere a dos por su nombre: Rachel y Jen (durante el tiroteo Rachel Scott murió y Jennifer Doyle fue herida de gravedad).
Eric murió en la biblioteca a causa de una herida auto infligida en la cabeza: se puso el cañón de su escopeta recortada en la boca y apretó el gatillo. Su familia se marchó de Littleton poco después del tiroteo por razones obvias. En su interés por rehacer su vida, aunque aprecian que les deseen que se recuperen pronto, no quieren ponerse en contacto con nadie relacionado con Columbine. Sus últimas palabras fueron las de una carta abierta que dirigieron al público:
“Continuamos profundamente entristecidos por el sufrimiento de tantas personas que causaron las acciones de nuestro hijo. Lo queríamos muchísimo, y cada día buscamos en nuestras almas el brillo de una razón de por qué él haría una cosa tan horrible. Lo que hizo fue imperdonable y va más allá de nuestra capacidad de entendimiento. Pero el paso del tiempo ha comenzado a hacer disminuir el dolor.
Estamos agradecidos a aquellos que nos han mantenido en sus pensamientos y oraciones.
Wayne y Kathy Harris.
15 de abril del 2000.”
Los dos escolares asesinos de Denver grabaron en vídeo su plan para matar a 250 personas
Javier Valenzuela – Elpais.com
14 de diciembre de 1999
«Los directores se van a dar bofetadas para hacer una película con esta historia», auguró Dylan Klebold en uno de los cinco vídeos domésticos que grabó con Eric Harris antes de perpetrar, el pasado 20 de abril, el día del aniversario de Hitler, la matanza en el instituto Columbine, en Denver (Colorado). Klebold y Harris se ponen a continuación a discutir sobre qué director estará más capacitado para hacerlo: Quentin Tarantino o Steven Spielberg. «Espero que matemos a 250», dice Klebold en otra de las cintas, cuyo contenido fue revelado ayer por la revista Time.
Los extractos de los vídeos difundidos por la revista estadounidense presentan a una pareja de adolescentes de clase media norteamericana «sedientos de venganza, martirio e inmortalidad», como señala el agente del FBI Mark Holstlaw. Klebold, de 17 años, y Harris, de 18, no tenían particulares problemas sociales o económicos, pero su desequilibrio era inmenso y cargado de instintos asesinos. «Si alguien pudiera saber cuánto enfado he almacenado en estos años», dice Klebold.Klebold y Harris grabaron esos vídeos con la explícita intención de que se conocieran los motivos de la acción que el 20 de abril les llevó a penetrar armados como para una guerra en su instituto, en Littleton, un suburbio de Denver, y matar a 13 personas antes de suicidarse.
En la mañana de lo que llamaron Día del Juicio dejaron todas las cintas bien a la vista en el dormitorio de Harris, para que las encontraran sin problemas sus padres y la policía. En el primero de los vídeos, grabado cuando los padres estaban dormidos, Harris dice la hora y la fecha: 13.28 horas del 15 de marzo.
Klebold señala que la gente, cuando vea el vídeo, anotará esos datos, y añade que sus padres pensarán: «Con tal de que hubiésemos encontrado esta cinta…». Le apoya Harris: «Con tal de que hubiésemos registrado su cuarto… Sólo con les hubiéramos hecho las preguntas correctas…».
En las filmaciones, los dos muchachos se reúnen en uno de los sótanos clásicos de las casas estadounidenses de los suburbios. Dylan Klebold masca un palillo de dientes, Eric Harris acaricia una escopeta a la que llama Arlene, un personaje de un videojuego muy violento llamado Doom.
Mientras le dan tientos a una botella de whisky Jack Daniels, los chicos predicen que ese vídeo será «visto por todo el mundo», una vez que hayan realizado su «obra maestra». «Todos querrán saber por qué lo hicimos».
Su principal preocupación es ser originales. «Que nadie piense que estamos intentando copiar a nadie», dice Harris, aludiendo a los tiroteos protagonizados con anterioridad por alumnos de institutos de Oregon y Kentucky. «Nosotros fuimos los primeros en tener la idea», precisa.
Klebold y Harris hacen la lista de sus enemigos: «Los negratas, los hispanuchos, los judíos, los gays y los jodidos blancos». «Espero que matemos a 250», dice Klebold. «Va a ser como en el jodido Doom, tatatatata, buuum», apostilla Harris. «Vamos a volverlos locos, vamos a ser la chispa que despierte una revolución de los desposeídos». Klebold pronostica que serán «los más enervantes 15 minutos de mi vida, después de tirar las bombas y a punto de cargar contra toda la escuela. Los segundos serán como horas. No puedo esperar. Temblaré como una hoja».
Los dos compañeros conspiraron durante un año para preparar su matanza. Nadie les prestó demasiada atención, informan los periodistas de Time que han visto los vídeos. Ni los padres, ni los compañeros, ni los profesores, ni la policía sospecharon en ningún momento la tormenta de maldad que iba a abatirse sobre el instituto del apacible suburbio de clase media. Klebold y Harris habían sido detenidos con anterioridad por robar una furgoneta, pero, tras un año de servicios comunitarios, la justicia local les consideró «rehabilitados».
Un tremendo resentimiento se desprende de las conversaciones grabadas en vídeo por los dos asesinos juveniles. «La gente hace constantemente bromas sobre mi cara, mi pelo, mis camisas», dice Harris, que recuerda cómo la profesión militar de su padre le ha llevado de una ciudad a otra, sin anclarse en ninguna, sin tener amigos hasta encontrar a Klebold. Los dos expresan su profundo odio por sus compañeros deportistas, que se ganan el corazón de las adolescentes del instituto. «Voy a mataros a todos», dice Klebold.
Como millones de niños y adolescentes de Estados Unidos, Klebold y Harris vivían inmersos en una cultura de la violencia. Pertenecían a un grupo de alumnos automarginados llamado La Mafia de la Gabardina; adoraban los videojuegos góticos y violentos; escuchaban discos con títulos como Bombthreat Before She Blows (Amenaza de bomba antes de que explote), y su película favorita, vista decenas de veces, era Reservoir Dogs, de Tarantino.
«No me gusta nada esta vida, voy a un sitio mejor»
A Eric Harris le gustaba llamarse a sí mismo Reb, una manera de acortar la palabra Rebel (Rebelde). El apodo favorito de Dylan Klebold era VoDKa, tanto por su bebida preferida como por contener las iniciales de su nombre. En las bombas que usó en la matanza, Klebold escribió: «La venganza de VoDKa».
El 20 de abril, Día del Juicio, las cosas no salieron como habían planeado, dice en Time Rich Price, del FBI. La pareja había previsto hacer explotar unas bombas y luego disparar contra los supervivientes. Los artefactos debían explotar en este orden: uno lejos del instituto, para distraer a la policía; otro en la cafetería del centro, para provocar una matanza y una huida hacia el aparcamiento, donde ellos abatirían con armas de fuego a los fugitivos; un tercer paquete estaba en sus coches, con la idea de que se activara cuando se acercaran las ambulancias y los coches de policía.
Pero las dos primeras remesas de bombas no llegaron a explotar. Así que, vestidos con sus gabardinas negras, Klebold y Harris entraron en el instituto disparando a mansalva. Eran las 11.17 de la mañana.
Riéndose, perdonándoles la vida a algunos condiscípulos y cebándose en otros, destrozaron la cafetería y la biblioteca. Luego regresaron a la cafetería, donde sólo quedaban cadáveres y las mochilas de unos 450 estudiantes que habían huido.
800 agentes
Klebold y Harris se asomaron a las ventanas de la cafetería y vieron la llegada de los primeros equipos y fuerzas antidisturbios SWAT, la vanguardia de un despliegue que llegaría a contar con 800 agentes.
Aunque habían fantaseado alguna vez con secuestrar un avión tras la matanza, con la doble posibilidad de estrellarlo en Nueva York o huir a México o alguna isla caribeña, Harris y Klebold comprendieron que no tenían escapatoria. Fríamente, Harris se suicidó de un disparo; Klebold lo hizo segundos después. Eran las 12.05.
El único remordimiento demostrado por los chavales en sus grabaciones es el relativo a sus padres. «Los vamos a meter en un buen lío. Lo siento», dice Harris, que cita La Tempestad, de Shakespeare: «Buenos vientres han parido malos hijos». Y Klebold cuenta que ha tenido «grandes padres», que le han enseñado la autoestima y a valerse por sí mismo. En su último vídeo, hecho en la mañana de la matanza, Klebold dice: «Falta media hora para el Día del Juicio». Y se despide de sus padres: «No me gusta nada esta vida, tenéis que saber que voy a un sitio mejor».
Harris toma el relevo: «Sé que mis padres no se lo van a creer, pero no puedo evitarlo». Klebold sigue: «Vamos a hacer lo que tenemos que hacer». Y chasquea sus dedos para indicar que hay prisa. «Eso es todo. Lo siento. Adiós», concluye Harris.