El caso Slenderman

Volver Nueva búsqueda
Slenderman - Anissa Weier - Morgan Geyser
  • Clasificación: Intento de asesinato
  • Características: Dos niñas de 12 años intentaron asesinar a su amiga de la misma edad para complacer a un personaje de ficción, Slenderman
  • Fecha del crimen: 31 de mayo de 2014
  • Fecha de detención: El mismo día
  • Perfil de la víctima: Payton Isabella Leutner, «Bella», de 12 años de edad
  • Método del crimen: 19 cuchilladas
  • Lugar: Waukesha, Estados Unidos (Wisconsin)
  • Estado: En espera de juicio. Morgan Geyser está siendo juzgada desde el 11 de septiembre y Anissa Weier el 14 de octubre de 2017
Leer más

El caso Slenderman

Fran Murcia – Criminalia

11 de enero de 2017

El caso Slenderman: el sábado 31 de mayo de 2014, en Waukesha, Wisconsin, Anissa Weier y Morgan Geyser, dos niñas de 12 años, engañaron a Payton Isabella Leutner, una compañera de clase de la misma edad, para atraerla hasta un bosque y acuchillarla 19 veces. Su objetivo era impresionar al personaje de ficción Slenderman.

¿Qué es Slenderman?

Slenderman (o Slender Man, el «Hombre Esbelto») es un personaje de ficción creado en 2009 para un concurso de Photoshop del foro de humor online «Something Awful» («Algo Terrible»). El título del hilo de este concurso era «Create Paranormal Images» («Crea imágenes paranormales»), y la idea consistía en ver qué usuario podía crear con Photoshop la mejor imagen de una nueva criatura mitológica. Slenderman nace cuando un blogger, cuyo alias era Victor Surge –en realidad Eric Knudsen, de Florida– publica dos imágenes suyas, exactamente el 8 de junio de 2009.1

En la primera de las dos fotos se ve a un ser antinaturalmente alto, espectral y vestido con un traje negro. Está entre las sombras, detrás de un grupo de adolescentes, seguido de la leyenda: «No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su silencio persistente y sus brazos extendidos nos horrorizaban y nos confortaban al mismo tiempo…
-1983, fotógrafo desconocido, presuntamente muerto».

Primera imagen de Slenderman.

«No queríamos ir, no queríamos matarlos, pero su silencio persistente y sus brazos extendidos nos horrorizaban y nos confortaban al mismo tiempo…» 1983, fotógrafo desconocido, presuntamente muerto. La primera imagen de Slenderman, creada por Eric Knudsen (alias de Victor Surge), el 8 de junio de 2009.

La segunda fotografía de Knudsen tenía un sello falso de la biblioteca de Stirling. En la imagen, varios niños sonríen a la cámara, mientras que al fondo, un grupo de ellos se reúne alrededor de una figura alta en traje negro, que los convocaba con unos largos y misteriosos brazos. Esta vez, el título es: «Una de las dos fotografías recuperadas del incendio de la biblioteca de la ciudad de Stirling. Remarcable por haber sido tomada el mismo día que catorce niños desaparecieron y por aparecer lo que se conoce como “Slenderman”. Los funcionarios definen las deformidades como defectos de la película. El incendio de la biblioteca tuvo lugar una semana después. Fotografía real, confiscada como prueba.
-1986, fotografía de Mary Thomas, desaparecida el 13 de junio de 1986».

A partir de entonces, poco a poco la personalidad y rasgos de Slenderman van creciendo y expandiéndose, principalmente por las aportaciones de usuario anónimos o desconocidos de la red, que incluyen leyendas urbanas, vídeos en Youtube e incluso videojuegos.

La leyenda urbana de Slenderman va creciendo y conforme lo hace se va definiendo su identidad y apariencia: Slenderman es un hombre muy alto, desproporcionado, de brazos y manos inacabables, pálido; su cara no tiene rasgos faciales ni cabello; viste siempre un traje negro formal, y, lo más desconcertante, de su espalda brotan tentáculos negros. Según la mitología paralela al personaje, Slenderman puede causar amnesia a quienes están en su presencia, así como accesos de tos y provocar un comportamiento paranoide. A menudo se representa a Slenderman en los bosques, escondido, o acechando a niños, a los que muchas veces secuestra.

El caso Slenderman, segunda fotografía.

«Una de las dos fotografías recuperadas del incendio de la biblioteca de la ciudad de Stirling. Remarcable por haber sido tomada el mismo día que catorce niños desaparecieron y por aparecer lo que se conoce como “Slenderman”. Los funcionarios definen las deformidades como defectos de la película. El incendio de la biblioteca tuvo lugar una semana después. Fotografía real, confiscada como prueba. -1986, fotografía de Mary Thomas, desaparecida el 13 de junio de 1986». La segunda fotografía de Slenderman publicada por Eric Knudsen,

En 2011 Slenderman se convierte en un fenómeno de CreepyPasta. Las CreepyPastas son historias cortas de terror, imágenes o vídeos que se comparten viralmente en internet, con la intención de inquietar al lector, ya que quien reproduce la historia o la imagen no informa de que esta sea ficticia. Se copian y pegan (copy-paste) a través de las redes sociales o de un foro o a otro, de ahí el término CreepyPasta.

El caso Slenderman: antecedentes

Waukesha, en Milwaukee, es una pequeña ciudad del Estado de Wisconsin. Tanto las dos agresoras, Morgan Geyser y Anissa Weier, como la víctima, Payton Isabella Leutner, vivían en Sunset Drive, un suburbio algo aburrido y tranquilo de familias conservadoras, pero concretamente en el complejo de viviendas Sunset Apartments, en Big Bend Road, situado en el lado malo de Sunset Drive. Este complejo consta de 72 viviendas, todas de protección oficial. Un barrio limpio pero aburrido, monótono. Son casas de dos plantas, todas con pequeñas ventanas que dan a un aparcamiento y patios traseros vallados. El desolado centro de la ciudad está tachonado de interminables vías por las que constantemente pasan trenes de carga; hay un bar o dos, pero a menos que los niños hagan deporte, no hay muchos lugares donde puedan divertirse.

El caso Slenderman: Waukesha.

Waukesha, la pequeña ciudad del Estado de Wisconsin en la que vivían Morgan Geyser, Anissa Weier y la víctima, Payton Isabella Leutner, todas de 12 años de edad.

Payton Isabella Leutner era conocida como «Bella» desde el primer curso de la escuela y Morgan Geyser era su mejor amiga desde cuarto. A ambas niñas les encantaban los gatos y disfrazarse y, en esa época, Morgan estaba obsesionada con Harry Potter. En 2014, el año del crimen, seguían hablando por teléfono todas las noches, pero Morgan tenía una nueva amiga: Anissa Weier. Bella y Anissa se conocían pero, para ser sinceros, prácticamente lo único que las unía era Morgan: ambas habrían dicho que su mejor amiga era Morgan Geyser. En la escuela, Anissa era un bicho raro, mientras que Morgan era una niña con la cabeza repleta de historias fantasiosas. Sin duda, Bella era la más social de las tres, era popular y caía bien. Pero, como grupo, no eran exactamente las chicas más populares de la escuela secundaria de Horning. Una madre de dicha escuela tildó a las chicas de «inadaptadas», chicas «no femeninas», tal vez un poco inmaduras. No estaban muy interesadas en los niños ni en las bandas ni en las actividades sociales comunes en sus compañeros de escuela.2

Morgan Geyser

La vida laboral de los padres de Morgan es, como mínimo, errática. En noviembre de 2013, Angie, la madre de Morgan, fue despedida de su trabajo en un hospital; por su parte, el padre, Matt, percibía una ayuda gubernamental por una enfermedad mental. Al parecer, siendo adolescente tuvo algunos brotes de esquizofrenia.3a

Quizás haya que buscar en el ambiente familiar la semilla de la extraña obsesión de Morgan por la figura de Slender Man. Matt Geyser era un fanático del death metal, un estilo musical caracterizado por sus letras oscuras, con constantes alusiones a la muerte, mutilaciones y asesinatos; el nombre que usaba en Instagram era Deadboy420 (Chicomuerto420), y las cuentas de correo electrónico vinculadas al nombre y dirección de Matt Geyser en los registros públicos incluyen las palabras «ILOVEEVIL» (AmoElMal) o «ILOVEEVIL666» (AmoElMal666). Cuando en una ocasión (dos meses antes de apuñalar a bella) Morgan dibujó a Slenderman en una servilleta, con apenas unos trazos, Matt reconoció al siniestro personaje de inmediato y lo publicó con orgullo en las redes sociales, con la leyenda «Sólo Mogo [Morgan] dibuja a Slenderman con un crayón en una servilleta cuando salimos a cenar». Algo que manifiesta el conocimiento que Matt tenía sobre las CreepyPasta y que era consciente de que su hija de 12 años solía leer esas historias. Parece que el ambiente familiar era especialmente «gótico».4

Según las declaraciones de Anissa, fue ella quien introdujo a Morgan en la figura de Slenderman alrededor de octubre de 2013. En ese momento, las tres chicas estaban en su primer año en una nueva escuela de secundaria; Anissa y Morgan estaban socialmente aisladas, pero según los que la conocían Bella caía bien a todo el mundo y era bien aceptada en la escuela. En su entrevista, Morgan reconoció el papel de Bella como su salvavidas social: «Fue mi única amiga durante mucho tiempo». Aun así, dijo que la encontraba «ingenua».

En la escuela, los maestros consideraban a Morgan como una niña rara; ella se calificaba a sí misma como «espeluznante», y en una de las notas encontradas en su habitación dice que «está para que la encierren». Mientras estuvo arrestada, fue examinada por un buen número de psiquiatras y psicólogos, que concluyeron que Morgan tiene una enfermedad mental, esquizofrenia (un diagnóstico extremadamente raro para un niño de 12 años). Durante una audiencia en los juzgados en junio de 2014, Jill Weidenbaum, maestra de las tres niñas, testificó que Morgan en ocasiones tenía un comportamiento inapropiado que buscaba llamar la atención: ladraba como un perro o atrapaba insectos y los arrojaba a sus compañeros de clase. En sexto grado, el último cursado por Morgan, la profesora Weidenbaum estaba lo baste preocupada como para hablar con su madre. En enero, Morgan fue expulsada brevemente de la escuela por traer un martillo. Pero en comparación con la mala conducta a la que están acostumbrados en Estados Unidos los profesores de la escuela secundaria, las excentricidades de Morgan parecían benignas. Tenía un cociente intelectual superior a la media. Sus calificaciones eran correctas. Era una niña receptiva, curiosa y una artista talentosa. A veces se distraía, pero cumplía con sus obligaciones.

El caso Slenderman: Morgan Geyser.

Morgan Geyser dando de comer a su gato. Morgan era una niña sensible y talentosa, aunque excesivamente distraída y fantasiosa.

 

Anissa Weier

Un año antes de conocer a Morgan, los padres de Anissa se habían divorciado, y ella todavía estaba algo deprimida. Tenía dificultades para adaptarse a las rupturas de su mundo. Su madre, Kristi, trabajaba en turno de noche, la recogía de la parada de autobús después de la escuela y estaba con ella hasta que William, el padre de Anissa, venía a buscarla después del trabajo. Los psicólogos que han testificado en nombre de Anissa afirman que sus padres son bienintencionados, pero que no tenían ni idea de cuáles eran sus problemas reales.

 

Morgan y Anissa se encontraron en la parada del autobús escolar y su amistad floreció en el viaje de ida y vuelta a la escuela. Anissa tenía un carácter susceptible; en una ocasión abofeteó a un compañero de clase por hacer un comentario racista. Quizás Anissa vio en Morgan una vulnerabilidad que le ofreció un propósito. Según su declaración a la policía, «Apoyo a Morgan de vez en cuando, porque Morgan es un objetivo principal para los matones de la escuela». «Una vez [un niño] se acercó demasiado a Morgan y no me gustó, así que le di un puñetazo un poco fuerte.» En los primeros momentos de su interrogatorio, antes de comenzar a detallar el intento de asesinato, Anissa advirtió al detective de las rarezas de Morgan, como una madre preocupada que advierte a la nueva maestra sobre su hijo: «Puede ser un poco tonta y olvidar lo que está diciendo en medio de una frase», «porque, como ella dice, oye voces».

El caso Slenderman: Anissa Weier.

Anissa Weier conoció a Morgan Geyser cuando ambas tenían 11 años de edad. Sus padres se habían divorciado recientemente, había tenido que cambiar de escuela y aún tenía dificultades para adaptarse a su entorno y a la nueva situación.

 

Slenderman y el universo Creepypasta

Slender Man era el más poderoso y convincente de los personajes que preocupaban a Anissa y Morgan, pero no era el único. Cada niña estaba obsesionada con una serie de criaturas imaginarias, y su amistad se construyó, en gran parte, por el mutuo amor que profesaban por los cuentos de demonios y el mal sobrenatural.

En algún momento de octubre de 2013, Anissa le habló a Morgan de Slenderman. Anissa había visto al personaje sin rostro en un vídeo sobre el juego Minecraft. 5a El ser diabólico despertó su interés de inmediato y empezó a buscar sus historias en el sitio web Creepypasta Wiki (http://creepypasta.wikia.com/). Esta página recoge historias ficticias creadas por los usuarios, imágenes trucadas con Photoshop e incluso vídeos, que reflejan encuentros con monstruos y seres sobrenaturales, pero narradas como si fueran historias reales, como toda historia de terror que se precie.
Hay toda una multitud de personajes misteriosos y demoníacos que habitan en las páginas de Creepypasta, cuyo Olimpo, para Anissa, ocupaban, al margen de Slenderman, Zalgo y Jeff the Killer.

Zalgo es una abominación sin ojos y con siete bocas, encarnación del mal absoluto al estilo de los mitos de Cthulhu creados por H.P. Lovecraft. Su simple presencia causa locura a quienes lo ven. 6

El caso Slenderman: Zalgo.

Zalgo en una de las muchas versiones creadas por los fans de Creepypasta (Cheezyspam).

Por su parte, Jeff the Killer es un adolescente al que unos chicos intentan quemar vivo después de empaparlo en lejía y alcohol. Jeff se volvió loco: se arrancó los párpados para no volver a parpadear al mirarse al espejo y desfiguró su boca para no dejar de sonreír, como el Jocker, personaje de Batman. Después de eso, asesinó a cuchilladas a sus padres y después intentó hacer lo mismo con su hermano mayor. 7 El que fuera presentado en las Creepypasta como un asesino real, quizás sirvió a la imaginación de Anissa y Morgan como apoyo para creer en la existencia real de Slenderman.

El caso Slenderman: Jeff the Killer.

Uno de los personajes del universo Creepypasta a los que Morgan y Anissa rendían tributo: Jeff the Killer.

Compartir un mundo que a la amiga más antigua de Morgan le era ajeno, afianzó su amistad con Anissa y ambas empezaron a ver a Bella como un elemento extraño en su universo. Disfrutaban burlándose de ella, contándole las historias de miedo de Slenderman y disfrutando al ver cómo se asustaba, aunque Bella sabía que esas historias eran simples fantasías, como sus padres le habían contado.

El caso Slenderman: el plan para matar a Bella

En las grabaciones del interrogatorio que tuvo lugar en cuanto fueron detenidas –y que la policía de Waukesha entregó para ser visualizadas en el juicio oral-, las chicas dijeron que el fin que perseguían al matar a su compañera de clase era apaciguar a Slenderman. Querían evitar que les hiciera daño a ellas y a sus familias. También dijeron que querían hacer callar a quienes dudaban de su existencia. Morgan dijo a la policía que «estaba emocionada, porque quería pruebas de que existía, hay un montón de escépticos ahí fuera diciendo que [Slenderman] no existe». Anissa dio un motivo diferente: «Tenía miedo de lo que pasaría si no lo hacía… No quería saber qué pasaría si no lo hacíamos». Estas declaraciones tendrían una importancia capital en el desarrollo del juicio, como veremos más adelante.

Las dos niñas planearon el asesinato desde el mes de diciembre anterior, y ya en febrero pusieron una fecha: asesinarían a Bella un día del mes de mayo de 2014.8 Fueron tres meses de conversaciones en susurros, para lo que incluso idearon una serie de palabras en clave para poder hablar abiertamente sin que los adultos entendieran lo que pretendían hacer: cuando discutían sobre el asesinato de su amiga, «Cracker» significaba cuchillo o matar; con «el Hecho» se referían al asesinato; «Camping» era el Bosque Nacional Nicolet, en el norte de Wisconsin. En sus fantasías, creían que Slender Man vivía en este bosque. Creían que después de llevar a cabo la matanza llegarían a ser las servidoras del hombre delgado y que este les permitiría vivir en su mansión.

El caso Slenderman: Payton Isabella Leutber, Bella.

Payton Isabella Leutner, conocida como Bella, fue la víctima elegida por Morgan y Anissa como sacrificio humano para ofrecer a Slenderman.

Pero ambas se culparon mutuamente por haber ideado el plan de apuñalar a su amiga para apaciguar al monstruo imaginario.9 Anissa declaró que Morgan le dijo que si no seguían con la trama, Slenderman «mataría a toda mi familia en tres segundos».

Los planes de Morgan y Anissa se desarrollaron y cambiaron varias veces en estos meses. El primer plan parece ser que era matar a su amiga durante la fiesta de pijamas con la que Morgan iba a celebrar su cumpleaños, en la madrugada del viernes al sábado, a las 2 de la mañana. Le taparían la boca con cinta adhesiva para que los padres de Morgan no se despertaran con sus gritos, después la apuñalarían en el cuello y cubrirían su cuerpo con los edredones. Luego huirían.10a

El caso Slenderman, el día del asesinato: «Huimos y dejamos que se muriera»

El día previsto para el asesinato, el viernes 30 de mayo de 2014, Morgan celebraba su fiesta de cumpleaños. Su padre hizo de chófer a las tres amigas, Morgan, Bella y Anissa, y las llevó al Skateland. Se trata de una de los pocos lugares de esta provinciana ciudad donde un adolescente puede divertirse: una pista de patinaje cubierta, especialmente popular los viernes por la noche, en la que un DJ pincha éxitos del Top-40 y una constelación de bolas de discoteca ilumina la pista. Morgan, Anissa y Bella fueron por la tarde y se quedaron hasta las 21,30 h, cuando Morgan dijo que quería volver a casa. Una vez ahí, las chicas se acostaron en la cama de Morgan, ella al lado de Anissa y Bella en horizontal, a lo largo del cabecero. Pensaban acuchillar a Bella mientras dormía, pero no lo hicieron. Según declaró posteriormente Morgan Geyser a la policía, «Quería darle [a Bella] un día más».10b

El caso Slenderman: Morgan Geyser.

Morgan Geyser decora pastelitos preparando su fiesta de cumpleaños.

A la mañana siguiente, una de las crías tuvo la brillante idea de desmenuzar barritas de cereales, meter las migas en plastilina y pegar la masa informe al techo. Después, jugaron a disfrazarse cada una de su propio avatar: Morgan, como Data, de Star Trek: La nueva generación ; Bella, como una princesa de rosa, y Anissa, como «Prosti-troll», un personaje de su propia creación y, según comentó Morgan más tarde, «algo inapropiado». Desayunaron donuts y fresas y, después, Morgan preguntó a su madre si podían salir a jugar.

Así pues, salieron hacia David’s Park, Bella iba delante seguida de Morgan y Anissa, esta última algo más retrasada. Fue entonces cuando Morgan se levantó su chaqueta de cuadros blancos y negros por el lado izquierdo, para que Anissa viera lo que escondía, y la miró fijamente.11a Había tomado de la cocina un cuchillo fino, de 13 centímetros, del tipo que se usa para cortar verduras o carne. Anissa declaró después a la policía: «Pensé “Dios mío, esto está sucediendo”».

David’s Park es un campo de hierba verde, del tamaño de una manzana de apartamentos. En la zona noreste tiene unos baños públicos, uno de caballeros y otro de señoras. Pensaron que el desagüe que había en el suelo del baño facilitaría la limpieza de la escena del crimen.11b Fue ahí, en el excusado de señoras, donde Anissa y Morgan atacaron por primera vez a Bella. Hubo un forcejeo durante el cual Morgan intentó inmovilizar a Bella y un momento después Anissa, con poco entusiasmo, le empujó la cabeza contra una pared de ladrillo. Pero Morgan se desmoronó y empezó a caminar compulsivamente de un lado a otro, cantando. Anissa, adoptando un papel de hermana mayor, envió a Bella a jugar mientras consolaba a Morgan acariciándola, como si fuera un gatito. Poco después, Anissa tuvo la idea de ir a jugar al escondite al bosque, algo más allá del límite más lejano del parque. Una vez Morgan se calmó, las tres niñas se dirigieron allí.

El caso Slenderman: David's Park.

David’s Park, el lugar donde Anissa y Morgan planearon acabar con la vida de Bella.

Es difícil entender la decisión de Bella de continuar junto con sus amigas. Había sido asaltada en el baño: ¿por qué creía que jugar al escondite sería algo divertido? Quizás interpretó que el ataque del baño había sido un episodio más de los juegos imaginarios de Morgan. Incluso es posible que en ese momento Anissa y Morgan también lo vieran de esa manera. Tras el ataque, Bella no estaba muy ansiosa por aventurarse en la oscuridad del bosque. La pareja la convenció de que iban a observar aves. Tras ser detenida, Morgan le dijo a los detectives: «La gente que confía en ti se vuelve muy crédula… es triste».5b

Juntas se dirigieron al extremo de Big Bend Road, una zona en la que poco a poco el asfalto se convierte en grava y caminos que desaparecen en el bosque. El bosque junto a David’s Park no es un bosque frondoso, es más bien la típica zona agreste que rodea muchos suburbios americanos, formada en su mayor parte por matorrales, maleza y una espesura de arbustos. Justo al otro lado y aproximadamente a un kilómetro y medio, hay un centro comercial Walmart y el Les Paul Parkway (un tramo de 8 kilómetros de carretera que pasa por los lados este y sur de Waukesha).

El caso Slenderman: David's Park.

El lavabo de David’s Park. Anissa y Morgan eligieron este lugar porque no estaba a la vista y pensaron que el desagüe evacuaría la sangre de Bella.

El juego del escondite fue algo caótico. Primero le tocaba contar a Morgan, mientras que a Anissa y a Bella les tocaba esconderse. Mientras se escondían, Anissa le dijo a Bella que se tumbara en el suelo. Cuando se negó, Anissa trató de retenerla sentándose sobre ella, lo que hizo que Bella gritase, ya que no podía respirar por el peso de su amiga encima de ella. Preocupada porque los gritos pudieran llamar la atención, Anissa se levantó y la dejó libre. Entonces Morgan llegó a su lado y le dio el cuchillo, pero Anissa se lo devolvió, diciendo que era demasiado aprensiva. Mientras hablaban, Bella estaba agachada en el suelo, jugando con unas flores.

«No lo haré hasta que me lo digas», dijo Morgan. Anissa empezó a alejarse, según contó posteriormente ella misma, y cuando se había alejado aproximadamente a un metro y medio, se detuvo. «¡Ahora, gatita!», gritó. «¡Ponte furiosa, vuélvete loca!» Entonces, Anissa oyó que Morgan decía: «No tengas miedo, sólo soy una gatita». Después de eso, Morgan empujó a Bella y la apuñaló 19 veces, en los brazos y en las piernas, pero también le perforó el estómago, el hígado y el páncreas. Apenas faltó un milímetro para que le perforara una arteria principal cerca del corazón. Cuando Morgan recuerda el momento, piensa en «Stabby stab stab stab»; «stab» significa acuchillar o apuñalar, y «stabby» es un derivado, que en argot indica un estado de ánimo furioso, «a punto de acuchillar a alguien». «No noté nada», dijo durante su declaración a la policía, haciendo un vago gesto con la mano izquierda. «Era, como… aire». Bella gritó y gritó: «¡Te odio! ¡Confiaba en ti!».

Anissa dijo que Bella intentó levantarse y caminar hacia el sendero, pero se tambaleaba y tropezaba. Sus dos «amigas» no querían que nadie la viera, así que Anissa la agarró del brazo, la apartó del sendero y la llevó hacia el interior del bosque. Bella cayó. Según Anissa, Bella ya no podía respirar, ver ni caminar. Morgan trató de tapar las heridas de Bella con una hoja.2b Anissa le dijo que se acostara y que se callara, así perdería sangre más lentamente. En realidad, según la misma Anissa confesó a la policía, le dio esas instrucciones a Bella para que muriera sin que nadie la oyera.12

Anissa contó después que mientras Bella gritaba agonizante por sus múltiples heridas de cuchillo, ella simplemente la observaba. «Le dijimos que íbamos a buscar ayuda, pero en realidad no lo hicimos, huimos y dejamos que se muriera.»13

El caso Slenderman: el desenlace

Pero Bella sobrevivió milagrosamente al ataque de sus amigas. Después de que Anissa y Morgan huyeran dejándola abandonada para que muriese, logró arrastrarse por el bosque, hasta conseguir llegar a un pequeño sendero. Justo un poco después, un ciclista, Greg Steinberg, bajaba por el camino, vio a alguien tumbado sobre la hierba y se detuvo.

«Estaba a punto de preguntarle si se encontraba bien. Quiero decir, una niña de 12 años podría estar sencillamente tendida al sol, realmente no estaba muy seguro. Iba a preguntárselo cuando ella levantó la vista y me dijo: “¿Puedes ayudarme? Me han acuchillado muchas veces”.»14a

Inmediatamente, el ciclista llamó al teléfono de Emergencias, el 911. En la llamada se oye la parte final de la conversación de Greg Steinberg con Bella:

-¿Quién te ha hecho esto?… –le estaba preguntando a Bella cuando la operadora respondió a la llamada-. Sí, respira… dice que puede tomar aire, pero no respirar profundamente –dijo Steinberg-. Tiene sangre en la ropa.
-¿Había alguien alrededor, un posible agresor? -preguntó la operadora.
-No veo a nadie -contestó el ciclista.15

El caso Slenderman: Big Bend Road.

Bella pudo arrastrarse hasta este camino, en Big Bend Road, donde pudo ser vista por un ciclista, que la socorrió y llamó al teléfono de Emergencias. (Fotografía tomada el martes 3 de junio de 2014, apenas unos días después del intento de asesinato.)

En unos pocos minutos, los servicios de emergencia la metieron en una ambulancia, llevándola a un hospital a menos de siete kilómetros de distancia, donde fue sometida a una cirugía de urgencia.

El doctor Brian Huckstorf, un cirujano de traumatología en el Waukesha Memorial Hospital, dijo que recibió una llamada a las 10 de la mañana diciendo que traían a una niña de 12 años con múltiples heridas de cuchillo. La niña estaba despierta, pero tenía dificultades para respirar. Huckstorf dijo que recordaba haber pensado que estaba muy tranquila para ser alguien que acababa de pasar por una prueba tan dura.

Cuando la examinó, el doctor Huckstorf notó que su frecuencia cardíaca era elevada y su presión arterial baja, señal de que algunos de sus órganos podían estar gravemente afectados. También señaló que la niña había sido apuñalada en lo que los médicos llaman la «caja cardíaca», que incluye la aorta, las arterias principales y los pulmones. Según dijo, los pacientes con lesiones en ese área tienen entre un 25 y un 50% de posibilidades de morir.14b

Las heridas en los brazos y las piernas no representaban una amenaza inmediata, pero dos de las cuchilladas fueron graves. Una de ellas estaba junto al corazón y no seccionó una arteria principal por menos de un milímetro. «Si el cuchillo se hubiera acercado más a la arteria, solo un pelo, no habría vivido», dijo el doctor John Keleman, el cirujano que operó a Bella. La otra herida grave atravesó su diafragma, cortándole el hígado y el estómago. Para reparar las heridas, Keleman tuvo que abrirle el pecho a Bella. La operación duró seis horas. Después de la cirugía, Bella fue intubada y solo podía comunicarse escribiendo en una libreta. Dos días después del incidente, ya era capaz de hablar, pero seguía siendo muy doloroso por los daños que tenía en el diafragma. Las primeras palabras de Bella a sus padres fueron: «Quiero irme a casa».

Tras la intervención, Bella pasó una semana recuperándose en el hospital. Aun cuando salió del hospital y ya estaba en casa, Bella estuvo respirando trabajosamente durante semanas. Incluso caminar distancias cortas la dejaba sin aliento. Pero con el tiempo pudo reemprender una vida totalmente normal.

El caso Slenderman: el traslado al hospital de Bella.

Payton Isabella Leutner fue trasladada minutos después de la llamada a Emergencias de Greg Steinberg, el ciclista que pudo socorrerla.

 

El caso Slenderman: la detención

Después del ataque, mientras Bella se arrastraba para encontrar a alguien que la ayudara, Morgan y Anissa fueron hasta un Walmart que estaba a un cuarto de hora de camino del bosque. En los baños del centro comercial llenaron sus botellas de agua y se lavaron. Después, se dedicaron a vagabundear durante un par de horas: cruzaron las vías del tren, atravesaron un cementerio, descansaron en una tienda de muebles y empezaron a caminar.2c

Morgan decía que tenía un mapa en la cabeza, pero Anissa tenía la sensación de que iban sin rumbo y que se habían perdido. Viendo su equipaje, parece que se habían tomado su plan en serio, porque prepararon una bolsa de viaje, pero no se llevaron cosas realmente útiles: un par de barras de cereales, botellas de agua, el cuchillo con el que habían apuñalado a Bella y algunas viejas fotos familiares de Anissa: «Probablemente íbamos a pasar el resto de nuestras vidas [con Slenderman]».16 Anissa dejó dos mensajes en su teléfono móvil, que fueron descubiertos después de los hechos; los escribió pocos días antes del apuñalamiento. El primero de ellos parecía un testamento: legaba todas sus posesiones a sus padres. El otro, era un mensaje de adiós que parecía una nota de suicidio: «Este es mi último deseo para quienes se preocupan por mí, no estéis tristes por mi ausencia, pero recordadme tal como era. Os amo y aprecio a todos, y nunca os haría daño».2d

Mientras caminaban y cantaban, Morgan se sentía «sorprendentemente tranquila… en realidad no sentía nada». Justo después del ataque, Morgan hizo una terrible confesión a Anissa. Había hecho un acuerdo con Slender Man: según ella, había mantenido conversaciones telepáticas, y Morgan había accedido a que si no conseguían asesinar a Bella, entonces Slender man tenía vía libre para hacer lo que quisiera con sus familias.

Anissa, por su parte, estaba muy asustada: «Tuve un colapso nervioso total y le eché las culpas de todo a Morgan. Le dije: “La apuñalaste. Querías hacerlo”. Morgan no es de las que llora a menudo, pero al final empezó a llorar». Anissa se desmoronó nuevamente. «Le dije “ya he tenido suficiente de esto. Quiero llamar a mi mamá. Quiero irme a casa”.»

Bella, que tras el apuñalamiento solo podía contestar a las preguntas con un «sí» o «no», pudo hacer saber a la policía que sus agresoras habían sido sus amigas. Se inició entonces una búsqueda masiva de las dos niñas, en la que participaron cuatro departamentos de policía (Waukesha City, el Condado de Waukesha, New Berlin y Brookfield), así como el cuerpo de bomberos y los servicios de helicópteros de emergencia de Waukesha.17 A las 14,30 h, el ayudante del Sheriff del Condado de Waukesha encontró a las dos niñas sentadas en la hierba, cerca de una entrada a la interestatal 94.18

Fueron detenidas inmediatamente. El oficial descubrió en una bolsa que llevaba una de las niñas el cuchillo con el que habían intentado matar a Bella.19 Después de ser arrestadas, Anissa y Morgan dieron versiones diferentes sobre el ataque. Las autoridades informaron posteriormente de que ambas tenían un sentimiento de culpa por apuñalar a su amiga, pero que dijeron que había sido necesario asesinarla para apaciguar a Slenderman.10c

Morgan y Anissa fueron conducidas a la comisaría de policía para ser interrogadas; las llevaron a dos salas idénticas pero separadas, ambas blancas, impersonales y frías, su único mobiliario consistía en una mesa y dos sillas. En cada una de las habitaciones había una cámara de vídeo que recogía un plano general. En las grabaciones recogidas ese día por las cámaras se puede ver que el aspecto de Anissa y Morgan es el de un par de niñas de 12 años algo desaliñadas. El forense, un chico calvo y simpático, le dijo a Anissa: «¿Qué? ¿Con ganas de que empiecen las vacaciones de verano?», con un tono amable, de charla intrascendente, como si en lugar de estar en una comisaría de policía acusadas de homicidio se hubiera encontrado a las hijas de los vecinos en una tienda del barrio. Les pidió que adelantaran las manos, para poder hacer un raspado debajo de sus uñas, para encontrar epiteliales, sangre u otras muestras biológicas; y ellas, obedientes, las ofrecieron sin hablar. Se les pidió que se desnudaran, ya que necesitan enviar su ropa al laboratorio, y los detectives sacaron fuera del plano de grabación a las chicas para proteger su intimidad. Cuando las cámaras vuelven a mostrar a las niñas, ya visten trajes de preso. El tamaño de la ropa, demasiado grande para su talla aún infantil, pone en imágenes lo inusual de la situación. Morgan lleva unas zapatillas desechables, como las que se llevan en un hospital, y juguetea con ellas hasta que se rompe la del pie izquierdo.2e

Anissa, por su parte, iba descalza. La agente de policía le trajo dos grandes mantas grises, le puso una sobre los hombros y la otra la enrolló alrededor de sus tobillos, cubriendo sus pies. Anissa se derrumbó. La agente que la interroga, Michelle Trussoni, es amable, casi maternal con ella. Anissa se muestra cooperadora y durante el interrogatorio es literal y detallista. Parece que quiere que se comprenda lo que hizo. Tiembla, necesita kleenex para secarse los ojos, llora a menudo, pero quiere dejar clara su versión. En especial, quiere que quede claro que ella no apuñaló a Bella, sino que fue Morgan: repite varias veces que ella es «demasiado aprensiva». Llega a decir que creía en Slenderman, pero que «ahora sé que son solo adolescente a los que les gusta asustar a la gente y hacerles creer cosas falsas».

El caso Slenderman: detención de Morgan Geyser y Anissa Weier.

Imágenes de las cámaras de la policía de Waukesha en las salas de interrogatorios. Se puede observar la actitud totalmente diferente de Morgan Geyser (arriba) y Anissa Weier.

El interrogatorio de Morgan es muy diferente. Cuando comienza la grabación, está sentada en una silla, tiene las manos esposadas tras la espalda y aún lleva su abrigo. Su postura es más relajada que la de Anissa, con el cuerpo inclinado hacia delante. Cuando el interrogatorio comienza, Morgan culpa de todo a Anissa. Según Morgan, fue Anissa quien le dijo que lo hiciera. Anissa lo hizo parecer necesario. Dice que no recuerda exactamente quién tenía el cuchillo. Según se supo posteriormente, Morgan estaba mucho más obsesionada con Slender Man que Anissa, pero curiosamente durante el interrogatorio apenas lo menciona, hasta que el detective Tom Casey, al parecer tras recibir informes de la habitación de al lado, comenzó a meter el dedo en la llaga.

Morgan esconde sus brazos dentro de su traje de preso enorme. A veces, incluso se tapa la cabeza con él. En un momento determinado, le pregunta a Casey si se pudrirá en la cárcel. En otro, suelta una frase que hace pensar si realmente no tiene una enfermedad mental: «Por favor, no me corte la cabeza». En ocasiones también se muestra agresiva: «Stabby stab stab stab», la frase que para ella simboliza el momento del acuchillamiento de Bella. La hostilidad seguramente se debe a que el detective Casey -suave pero firmemente- le pide una y otra vez que describa el momento del ataque. Morgan, ahora en una actitud más propia de alguien mucho mayor y curtido en el submundo de la violencia, le pregunta: «¿Me hace repetir esto una y otra vez para ver si cuento la historia de otra manera?». «Tengo el derecho de no entrar en detalles si no quiero.»

Durante el interrogatorio policial, Anissa confesó que a finales de diciembre o principios de enero Morgan le propuso que se convirtieran en servidoras de Slender Man. Eso requería un ritual de iniciación que exigía un sacrificio de sangre y, según Anissa, Morgan propuso que asesinaran a Bella. Anissa y Morgan declararon a los oficiales que la muerte de Bella les brindaría la protección de Slenderman. Según dijeron, después irían a vivir con él en una mansión en el bosque, transformándose de alguna manera en minimonstruos, algo parecido a como ocurre en la literatura de terror cuando un humano es mordido por un vampiro. Anissa declaró que «no quería hacerlo». «Pero después pensé que no quería dejar a Morgan sola y que sería genial demostrar que los escépticos estaban equivocados.»

En su interrogatorio Morgan habló mucho menos sobre Slender Man que Anissa. Morgan acusó a Anissa de haber diseñado el plan para asesinar a Bella. «Ella hizo que pareciera necesario, y pensé que si era necesario, entonces había que hacerlo», dijo Morgan. En el relato de Anissa, Morgan tuvo la visión: «Íbamos a ser como las leonas persiguiendo a una cebra».

Al leer las declaraciones del interrogatorio, uno tiene la sensación de ver en las dos niñas un sentimiento de arrepentimiento, por una parte, mezclado con una extraña frialdad absoluta, por la otra. Al preguntarle sobre el intento de asesinato, Anissa dijo: «Creo que es acabar con una vida, y lo lamento. Mi parte mala quería que muriera; la parte buena, que viviera».

Después de dos horas y media de interrogatorio, Anissa preguntó: «¿Dónde está ahora el cuerpo de Bella?». La detective de policía al cargo le dijo suavemente que Bella estaba viva. Anissa había estado llorando durante la mayor parte del interrogatorio. Ahora su cara mostraba alivio. «¿Podré volver a la escuela?», preguntó ingenuamente. Desde el tercer curso, no había perdido un solo día de colegio.2f

Al final del interrogatorio, Morgan se quedó sola. Tenía delante una caja de comida para llevar. Las cámaras muestran cómo se la acercó con movimientos lentos, tomó una única patata frita y empezó a darle pequeños mordiscos. Lentamente, sacó otras tres, formando una pequeña pila sobre la mesa. Comía las patatas una a una, encorvada sobre su silla. Cuando terminó, dio una vuelta a la pequeña habitación, miró debajo de la mesa y en las esquinas. Luego tocó algunos puntos de la pared que aparentemente no tenían nada de especial. Luego, se sentó de nuevo y tomó algunas más. Sostuvo una patata frita en una mano y su inhalador de asma en la otra y los hizo bailar juntos, como si fueran muñecos.2g

El caso Slenderman: el juicio

Los prolegómenos

Morgan Geyser y Anissa Weier fueron desde un primer momento acusadas como adultos por intento de homicidio en primer grado, un delito que es castigado con hasta 60 años de prisión, y a ambas se les impuso una fianza de 500.000 dólares.20

Después del intento de homicidio, el 31 de mayo de 2014, las chicas vivieron recluidas en un centro de detención de menores. La duración de esta reclusión está siendo mucho más larga de lo habitual. Para la mayoría de los niños detenidos, este centro del Condado de Washington solo es un lugar de paso, la estancia media es de unos 30 días. Es el sitio donde los adolescentes que se han metido en líos (como el robo de un coche o un flirteo con las drogas que ha salido mal), esperan a que comience su juicio. Pero la estancia de Morgan y Anissa se está alargando ya más de dos años, por los retrasos ocasionados por las evaluaciones psicológicas, los recursos y las audiencias judiciales.21a En este centro permanecen separadas y únicamente se cruzan de tanto en tanto por los pasillos.

Durante el tiempo que permanecieron recluidas, Anissa y Morgan fueron entrevistadas por diversos especialistas. El abogado de Morgan afirmó que tenía una enfermedad mental y que uno de sus objetivos fundamentales era que el caso pasara de un tribunal de adultos a otro de menores, donde hay más servicios de salud mental y otros aspectos que podrían ser beneficiosos para su cliente.22

El caso Slenderman: Morgan Geyser y Anissa Weier.

Morgan Geyser (izquierda) y Anissa Weier comparecen en el tribunal.

1 de agosto de 2014

Exactamente 2 meses después del intento de asesinato de Bella, comparecieron ante el juez Michael Bohren una psicóloga y un psiquiatra forenses, encargados de evaluar las condiciones mentales de Morgan.

Por parte de la defensa compareció el doctor Kenneth Robbins, psiquiatra, quien declaró que Morgan creía poder comunicarse telepáticamente con Slender Man, y que le preocupaba más molestar al personaje de ficción que acabar en la cárcel. «Cree que si dice algo mal, que si molesta de algún modo a Slenderman, no solo será su vida, sino incluso la de su familia la que estará en peligro», explicó Robbins.

Por otra parte también compareció la doctora Brooke Lundbohm, una psicóloga nombrada por el tribunal. La doctora Lundhohm afirmó que Morgan describió a Slender Man como «una persona con quien tiene un fuerte vínculo, lo idolatra y cree que es real».

Ambos testificaron que Morgan creía ver y oír a todo un abanico de seres ficticios, incluidos unicornios, Lord Voldemor -de la serie Harry Potter- o las Tortugas Ninja. «Para ella, estos son personajes reales», dijo Robbins. «Los ve y dialoga con ellos.» Ambos doctores declararon que Morgan estallaba en risas histéricas sin motivo aparente.
Los médicos declararon que los registros médicos y escolares de la niña no indicaban problemas de salud mental o de conducta. Pero Lundbohm dijo que cuando habló con los padres de la niña, recordaron que estaba obsesionada con algunos personajes de ficción e intentaba convencer a su padre de que Slenderman era real.

El doctor Robbins testificó que creía que a la niña se le podría ayudar con tratamiento y medicación, pero también que se necesitaba un diagnóstico más firme.

El juez Michael Bohren ordenó que Morgan fuera evaluada y tratada. Dio un plazo de un año a los médicos para que Morgan estuviera en condiciones de ayudar en su propia defensa e ir a juicio. En el caso de que pasado un año no fuera capaz de ir a juicio, dictó que sería retenida en un centro de tratamiento. También fijó una nueva audiencia para evaluar nuevamente su estado el 12 de noviembre de 2014.23

El caso Slenderman: la psicóloga Brooke Lundbohm.

El 1 de agosto de 2014, la psicóloga Brooke Lundbohm afirmó en el tribunal que que Morgan creía que Slender Man era «una persona con quien tiene un fuerte vínculo, lo idolatra y cree que es real».

Principios de septiembre de 2014

Mientras Morgan estaba ingresada y siendo sometida a examen psicológico, el abogado de oficio de Anissa Weier, Joseph Smith Jr., envió una carta al juez Bohren, en la que le comunicaba que un psicólogo forense había tratado a su cliente y que era «su opinión profesional que Anissa no era competente para ser sometida a juicio».

15 de septiembre de 2014

Por tanto, unos días después, el Juez Michael Bohren decidió que se sometiera a Anissa a una evaluación psicológica para determinar sus capacidades mentales, cuyo resultado tenía que ser presentado antes de 30 días.24

12 de noviembre de 2014

Tal como estaba programado, el juez recibió un informe del centro psiquiátrico estatal de Oshkosh, donde Morgan había estado ingresada desde agosto. Después de leer el informe pericial, el juez Bohren afirmó que «En la actualidad, la señorita Morgan Geyser tiene capacidad mental para entender los procedimientos y ayudar en su propia defensa. Para mí, eso significa que es competente para comparecer en un juicio».25

17 de diciembre de 2014

El juez confirma que Anissa Weier y Morgan Geyser son mentalmente competentes para ser procesadas y afrontar un juicio. Sin embargo, aún habría de pasar más tiempo para que llegar a los tribunales, ya que quedaba por aclarar el tema más fundamental y polémico del caso: si debían ser juzgadas por un tribunal de menores o por uno de adultos.26

16 de febrero de 2015

Finalmente, el juicio pudo arrancar con la vista preliminar, que comenzó con la visualización de las cintas de interrogatorios grabadas por la policía inmediatamente después de que Morgan Geyser y Anissa Weier fueran detenidas. 27

24 de febrero de 2015

Anthony Cotton, abogado defensor, presentó un escrito ante el juez según el cual Morgan Geyser había sido acusada incorrectamente. Los fiscales pidieron que fuera juzgada por intento de homicidio voluntario en primer grado. Cotton alegó que el cargo debería ser homicidio voluntario en segundo grado, ya que Morgan creía que Slenderman le haría daño a ella y a su familia si no mataba a Bella y, por tanto, actuó coaccionada por el miedo a Slenderman. Si las niñas fueran juzgadas por homicidio voluntario en primer grado, irían automáticamente a un tribunal de adultos. Si, por el contrario, el cargo fuera de segundo grado, podrían ser juzgadas en un tribunal de menores. El juez Bohren dijo que quería ver por escrito los argumentos de la defensa y del fiscal, Ted Szczupakiewicz, y que después de eso tomaría una decisión, el viernes 13 de marzo.28

Para que el caso fuera transferido a un juzgado de menores, la defensa tenía que demostrar primero que el cargo pertinente era homicidio voluntario en segundo grado en lugar de en primer grado. Y, en segundo lugar, tenía que convencer al Juez Bohren de tres cosas: 1) Que las niñas no recibirían un tratamiento adecuado en el sistema de justicia para adultos. 2) Que la transferencia a un juzgado de menores «no menoscabaría la gravedad del delito». 3) Que no es necesario mantener el caso en un tribunal de adultos para prevenir que otros menores cometan delitos similares.29a

13 de marzo de 2015

El juez Michael Bohren rechazó rebajar la acusación a homicidio en segundo grado. Bohren consideró que durante los interrogatorios algunas de las declaraciones de Anissa y Morgan manifestaban que el móvil del intento de asesinato no fue solo el miedo a Slenderman. Algunas de sus motivaciones también fueron: demostrar que Slender Man realmente existía; convertirse en sus servidoras, y poder vivir en su mansión de Northwoods. Según el juez Bohren, la defensa no había establecido suficientemente que el miedo a Slenderman fuera la causa más probable, y por tanto mantuvo la acusación de homicidio voluntario en primer grado.

Sin embargo, como las niñas eran menores de edad, las defensas aún tenían la posibilidad de pedir que el juicio fuera derivado a un tribunal de menores, aunque tenía que ser por otros motivos, y se fijaron dos audiencias: la de Anissa Weier, para el 26 de mayo, y la de Morgan Geyser, para el 17 de junio.29b

El caso Slenderman: el juez Michael Bohren.

El juez Michael Bohren explica su decisión de mantener el juicio contra Morgan Geyser y Annisa Weier en un tribunal para adultos, el 13 de marzo de 2015.

 

26 de mayo de 2015

Los psicólogos forenses presentaron la evaluación psicológica de Anissa E. Weier. Uno de los expertos, Anthony Jurek, que evaluó a Anissa en más de una ocasión, afirmó que no veía ningún signo que indicara un trastorno de personalidad. A Jurek le parecía más bien el simple caso de una niña que un par de años antes tuvo que lidiar con el divorcio de sus padres, junto con un cambio de escuela y el esfuerzo por encajar y conseguir ser aceptada por sus nuevos compañeros. Fue esta situación de vulnerabilidad lo que pudo hacerla receptiva al liderazgo de alguien como Morgan. Anissa temía perder a su nueva amiga si no la apoyaba en su creencia en Slenderman y en el plan para matar a Payton Isabella Leutner. El psicólogo también dijo que la inteligencia y las habilidades verbales de Anissa probablemente la ayudarían a que le fuera bien la terapia, y que era poco probable que en el futuro volviera a cometer un crimen.30

27 de mayo de 2015

Al día siguiente, los especialistas testificaron acerca del desarrollo cerebral de los jóvenes, así como sobre la mentalidad de Weier en el momento en que ocurrió el crimen. Según Joseph Smith Jr., «Anissa está como mínimo cinco años por debajo del punto más temprano en el cual la ciencia nos dice que el cerebro alcanza típicamente su madurez». La psicóloga forense Antoinette Kavanaugh testificó que Anissa Weier debería comparecer en un tribunal de menores y afirmó que no recibiría el tratamiento que necesitaba si el caso permanecía en un tribunal de adultos.20b

17 de junio de 2015

Algo menos de un mes después de la comparecencia para dilucidar si Anissa tenía que ser juzgada como menor o en un tribunal de adultos, tuvo lugar la audiencia para ver el caso de Morgan. El defensor de la menor llamó a un testigo experto que reveló que el padre de Morgan había sufrido la misma enfermedad mental que su hija, esquizofrenia, cuando era adolescente y que fue hospitalizado al menos cuatro veces cuando tenía entre 14 y 15 años.
La psicóloga forense Deborah Collins testificó que al padre de Morgan, Matthew Geyser, debido a su enfermedad mental le habían declarado posteriormente una minusvalía. La psicóloga afirmó que lo había entrevistado y que había revisado sus expedientes médicos como parte de su trabajo para la defensa. «En los trastornos psicológicos hay un componente genético», dijo Collins. «Si un padre tiene antecedentes de trastornos, hay más probabilidad de que sus hijos también los tengan.» Según la experta, lo mejor sería tratar a Morgan lo antes posible en el contexto del sistema de la justicia juvenil, y no en el sistema penal para adultos.3b

El caso Slenderman: Matt Geysser y Morgan Geyser.

Morgan junto a su padre, Matt Geyser. Matt subía habitualmente fotos normales de su familia a Instagram junto con dibujos de inspiración gótica y caricaturas de un aire oscuro. Al padre de Morgan le habían detectado esquizofrenia cuando tenía 14.

 

18 de junio de 2015

Este día continuaron las comparecencias con el objetivo de determinar si Morgan Geyser debía ser juzgada como un adulto o como un niño. El juez tenía una tarea complicada, al entrar en una zona de grises de la ley del Estado de Wisconsin: ¿cuál es la manera correcta de tratar a una niña con graves problemas de salud mental que está acusada de un crimen de adulto?

Durante la comparecencia, Morgan, con los pies y las manos esposados, inquieta, escuchaba cómo comparecían los especialistas en psicología y psiquiatría y declaraban acerca de su rara esquizofrenia precoz. El Dr. Kenneth Robbins, experto psiquiatra, declaró: «Morgan sigue creyendo que Slender Man es real. Continúa creyendo que tiene una relación constante con varios personajes del libro de Harry Potter que vienen a visitarla y ella les da de comer y a veces duerme con ellos». El psiquiatra que vio a Morgan Geyser durante su detención dijo que sus síntomas habían empeorado. Según el Dr. Robins: «Es previsible que en el sistema de justicia penal se va a tratar mal una esquizofrenia grave, y tenemos cientos de ejemplos de eso». El Dr. Kenneth Casimir, psiquiatra estatal, afirmó: «Si no se trata, es una enfermedad peligrosa, por eso estamos aquí». El doctor Casimir narró una conversación con Morgan, le preguntó qué haría si fuera liberada y Slender Man le dijera que tenía que volver a matar: «Morgan dijo que “Bueno, si él [Slenderman] me dijera que lastimara a más gente, tendría que hacerlo. Si me dijera que entrara en la casa de alguien y lo apuñalara, tendría que hacerlo”». 31

10 de agosto de 2015

A pesar de los esfuerzos de los abogados defensores, el 10 de agosto el juez Bohren decidió que las dos niñas debían ser juzgadas como adultos y no en un tribunal de menores. En concreto, dijo que juzgarlas en un tribunal de menores «menoscabaría excesivamente la gravedad del delito». Continuó diciendo que «A este tribunal le sigue preocupando lo que sucede después de cumplir los 18 años», ya que si fueran juzgadas en un tribunal de menores las niñas serían solo recluidas durante tres años, hasta cumplir los 18. El juez Michael Bohren continuó afirmando que «Tiene que existir una seguridad para el público -y también para estas acusadas- de que un delito grave tiene que ser tratado desde una base seria que ofrezca protección a todos».32

21 de agosto de 2015

En vista de que los abogados defensores de Anissa Weier y Morgan Geyser se negaron a presentar una declaración de culpabilidad o inocencia en nombre de sus defendidas, el juez de la Corte de Circuito del Condado de Waukesha, Michael Bohren, presentó por ellas una declaración de «no culpable». También decidió que ambas acusadas serían juzgadas conjuntamente y que este juicio conjunto comenzaría el 15 de octubre de 2015. Sin embargo, los abogados defensores no aceptaron de buen grado esta decisión. Una de las abogadas de Morgan Geyser, Donna Kuchler, afirmó que «Estamos muy decepcionados con esa decisión», y que estaban considerando la opción de cambiar la declaración de culpabilidad a una «alegación de locura».33

8 de septiembre de 2015

Antohny Cotton, abogado de Morgan, presenta una petición de emergencia al Tribunal de Apelaciones para posponer el juicio que se iba a celebrar en octubre y para que se revierta la decisión de Bohren de no transferir el caso a un juzgado de menores.34

El caso Slenderman: Anthony Cotton.

Anthony Cotton, abogado defensor de Morgan Geyser.

21 de septiembre de 2015

El juez Bohren decide aplazar el juicio hasta que el Tribunal de Apelaciones escuche los argumentos de las partes y decida el estatus de las acusadas. Inicialmente se estimaba que la decisión del tribunal tendría lugar en enero de 2016,35 pero se retrasó hasta abril de ese mismo año porque la Fiscalía y el abogado de Morgan Geyser pidieron una prórroga.36

Enero de 2016

Morgan Geyser fue trasladada a un hospital psiquiátrico estatal, donde empezó a ser medicada contra la esquizofrenia. Según el abogado Antohny Cotton, desde enero los médicos y familiares de Morgan notaron una mejora en su estado mental: «Ella ha comenzado a mostrar afecto hacia la familia y a mostrar empatía hacia la víctima», y añade: «Su afecto hacia los demás ha cambiado, y lo que es más importante, los personajes de ficción se han ido y las voces desaparecieron. Se ha convertido en la Morgan que su familia recuerda de los años anteriores al incidente».37

15 de abril de 2016

Mientras el juicio entero permanecía en suspenso y el tribunal de apelaciones decidía si el caso se quedaba en un tribunal para adultos o terminaba en la corte de menores, tuvo lugar otra audiencia a petición de los abogados defensores de Morgan y Anissa. En esta ocasión, pedían la libertad bajo custodia, argumentando que no eran peligrosas y que podían volver con sus familias. Anissa pidió la reducción de la fianza de medio millón de dólares a 5.000, lo que le permitiría vivir con su familia y mejorar su terapia mediante el diálogo. Por su parte, Morgan pidió en su comparecencia vivir en New Holstein con su abuelo Robert Niesen, un jefe de policía jubilado. A Robert se le preguntó si no temía por su seguridad y la de su esposa, a lo que respondió: «No, no tengo ninguna preocupación, ella ama a su abuela».

La decisión final del juez fue que el riesgo de huida era alto y el crimen grave, de modo que una fianza de 500.000 dólares era lo apropiado para ambas niñas. Además, dictaminó que Morgan debía seguir bajo custodia. «Necesito evitar que se escape y no aparezca la necesidad de asegurar la protección pública», dijo el juez Bohren.
Para el abogado de Morgan, este caso es por encima de todo un conflicto entre los problemas de los enfermos mentales y el sistema de justicia. Tras oír la decisión del juez, la madre de Morgan, Angie Geyser, declaró: «Estamos más que decepcionados, es lamentable que el Estado de Wisconsin considere apropiado mantener a un niño que se recupera de una enfermedad mental grave en las pésimas condiciones del centro de detención juvenil del Condado de Washington; Morgan ya ha sido víctima de una agresión sexual y seguirá siendo una reclusa vulnerable debido a su edad y a su estado mental. La falta de humanidad que rodea al trato a los niños y a los enfermos mentales del sistema de justicia, es espantosa».38

El caso Slenderman: Robert Niesen.

Robert Niesen, el abuelo de Morgan.

27 de julio de 2016

El Tribunal Estatal de Apelaciones de Wisconsin falló sobre la posibilidad de juzgar a las dos niñas en un juzgado de menores. En este tribunal, los expertos testificaron que Morgan tenía esquizofrenia y un trastorno negativista desafiante.39a Este trastorno, también denominado «trastorno de las ansias de libertad» es un patrón continuo de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia las figuras de autoridad, que va más allá de una conducta infantil normal, y requiere un tratamiento de salud mental a largo plazo.40 En cuanto a Anissa, fue diagnosticada con un trastorno delirante y una condición conocida como esquizotipia que, según el testimonio de uno de los especialistas, la hizo vulnerable a creer en Slenderman. La esquizotipia no es un estado patológico que se tiene o no, como la esquizofrenia y la psicosis, sino una serie de características de la personalidad y experiencias relacionadas con estas enfermedades. 41 Por tanto, los expertos pidieron el traslado del caso a un tribunal de menores.39a
Sin embargo, el tribunal de apelación confirmó la decisión del juez Bohren de que las dos niñas fueran juzgadas como adultos. El fallo también señaló que el crimen no fue accidental o impulsivo, sino planeado y extremadamente violento. Apuntó que dada la naturaleza grave del delito, no sería apropiado trasladar el juicio a un juzgado de menores, pero dejó abierta la puerta a apelar contra las sentencias en el Tribunal Supremo de Wisconsin.42

25 de agosto de 2016

El abogado de Morgan Geyser presentó una declaración de inocencia por enfermedad mental.43 Unos días más tarde, el 1 de septiembre, el abogado de Anissa hizo lo mismo.44

El juez Bohren nombró a dos expertos para que emitieran un informe sobre ambas niñas; los médicos harían las pruebas a Morgan y Anissa el 6 de octubre y en la audiencia del 13 del mismo mes llevarían al juez los resultados.
El mismo 1 de septiembre de 2016, los abogados de Morgan y Anissa pidieron que se seleccionara a los miembros del jurado fuera del Condado de Waukesha, debido a que la cobertura mediática podía alterar su imparcialidad, aunque les parecía correcto que el juicio tuviera lugar en dicho condado.45

4 de octubre de 2016

Este día se produjo un nuevo retraso en el juicio. Uno de los dos psiquiatras nombrados por el juez Bohren, el Dr. Yogesh Pareek, que tenía que evaluar si había una base científica para el alegato de locura, presentó al juez dos informes diferentes con conclusiones opuestas el mismo día. Al parecer, el Dr. Pareek había descrito incorrectamente el cargo contra Morgan Geyser en su informe, el juez Michael Bohren se lo hizo notar y Pareek volvió a escribir el informe, pero con una conclusión diferente al anterior. Una de las abogadas de Morgan, Donna Kuchler, se percató de ello y le dijo a Bohren que le preocupaba que el Dr. Pareek hubiera creído que el juez quería un resultado diferente y por tanto cambiara el resultado del informe. La abogada Kuchler pidió que ninguno de estos informes fuera aceptado. Además, afirmó haber hablado con el Dr. Pareek y que este tenía un pobre dominio del inglés, lo cual, según ella, era preocupante en un caso que involucra sutilezas y matices legales. Declaró que en los informes de Pareek había errores lingüísticos básicos. El juez Bohren acordó nombrar a otro psiquiatra para evaluar a Morgan. Posteriormente, canceló la audiencia del 13 de octubre, pidió a los expertos que completaran sus informes antes del 7 de noviembre y estableció una nueva audiencia para el 11 de noviembre.46

10 de octubre de 2016

Los abogados de las niñas presentaron mociones para separar sus juicios, aduciendo que un juicio conjunto podría perjudicar el derecho de ambas a tener un juicio justo.47a
Además, en la misma sesión, el abogado de Morgan pidió al juez que suprimiera las declaraciones que hizo su defendida tras el apuñalamiento, debido a su estado mental en ese momento, que no fueron hechas voluntariamente y que se le leyeron tarde e inadecuadamente sus derechos.48a Por su parte, el abogado de Anissa Weier presentó una moción adicional argumentando que tratar a su defendida como un adulto sería inconstitucional.47b

11 de noviembre de 2016

Este día tuvo lugar una audiencia preliminar para informar a las partes del juicio acerca de los próximos procedimientos. El juez Bohren confirmó que había recibido los informes de cuatro expertos sobre el estado de salud mental de las acusadas, así como que se esperaban otros dos informes más en diciembre. El juez decretó el secreto sobre tales informes y ni siquiera hizo referencia a sus conclusiones básicas. También fijó audiencias en diciembre para tratar las peticiones de las defensas para que se suprimieran las declaraciones de las niñas después de ser arrestadas, así como otras en febrero para escuchar las argumentaciones respecto a que se juzgue a las niñas por separado y que los miembros del jurado sean escogidos fuera del Condado de Waukesha.49

12 de diciembre de 2016

El juez ordenó que se celebraran juicios separados, después de que tanto la fiscalía como la defensa acordaron que era legalmente aconsejable. También se fijó una audiencia para el 22 de diciembre de 2016, en relación con la moción de la defensa para suprimir las declaraciones que hizo a la policía en el momento de la detención de Morgan y Anissa.50

22 de diciembre de 2016

Tres días antes de la Navidad de 2016, se celebró la audiencia, tal como estaba programada, en la que las defensas pidieron la supresión de las declaraciones de las niñas inmediatamente después del apuñalamiento de Bella. Un experto declaró que basándose en las evaluaciones que hizo durante el mes posterior a su arresto, Morgan no tenía una comprensión adecuada del impacto legal de renunciar a sus derechos, y su padre declaró que nunca había discutido el tema con su hija.

También compareció Michelle Trussoni, detective de la policía de Waukesha, quien testificó sobre su interrogatorio a Anissa Weier. En el vídeo se veía cómo Trussoni le preguntó a Anissa si ha oído hablar de sus derechos, y la chica respondió que no; entonces le leyó el folleto impreso del departamento. El abogado de Weier, Joseph Smith Jr., le preguntó a Trussoni si después de explicar cada uno de los derechos se detuvo para preguntar a Anissa si lo había entendido o si trató de que la niña le explicara qué había entendido para cerciorarse de que comprendía lo que estaba pasando. Trussoni dijo que no. La detective Trussoni dijo que Anissa renunció a sus derechos y empezó a contarle lo que había ocurrido ese día: «No hubo vacilaciones. Habló directamente».

Anthony Jurek, un psicólogo forense que entrevistó a Anissa tres veces en junio de 2014, testificó que le dio una serie de pruebas diseñadas para medir su competencia para renunciar a sus derechos. Estas pruebas revelaron que Anissa creía que su derecho a permanecer en silencio solo duró hasta que la policía comenzó a hacer preguntas y que si ella no respondía, ese hecho podría ser utilizado en su contra. Y que en última instancia un abogado podría ayudarla en un juicio. Aun así, Jurek dijo que no podía decir que la declaración de Anissa a Trussoni fuera involuntaria, notando que la detective no fue en modo alguno coercitiva.51

 

El caso Slenderman: Michelle Trussoni.

Michelle Trussoni durante su comparecencia.

 

13 de febrero de 2017

El lunes 13 de febrero tuvo lugar la audiencia para determinar si las primeras declaraciones de Morgan Geyser eran válidas o no y si el juicio tendría lugar en el Condado de Waukesha. El juez Michael Bohren desestimó ambas peticiones del abogado de Morgan, Anthony Cotton. Su argumentación fue que las declaraciones de Geyser, de 12 años de edad en ese momento, eran voluntarias y que le leyeron sus derechos, por lo que su confesión era válida. Cotton pidió entonces que aunque se mantuviera el juicio en el Condado de Waukesha, al menos se eligiera al jurado fuera de dicho Condado. El juez Bohren denegó igualmente tal petición ya que, según él, el caso es conocido en todo el mundo, teniendo en cuenta la repercusión mediática en internet y las redes sociales.

Anthony Cotton mostró su descontento con esta decisión: «Es decepcionante, pensamos que como mínimo conseguiríamos el cambio de sede. Creíamos que el tribunal traería a los miembros del jurado de fuera del Condado. Quiero decir, la cobertura mediática ha sido realmente extensa y parece que en Waukesha todo el mundo está muy familiarizado con esto, por lo que esperábamos que la corte concedería esa moción».

El juez Michael Bohren determinó en esa misma sesión que el juicio a Morgan Geyser comenzara el 2 de octubre.52

20 de febrero de 2017

El lunes 20 de febrero tuvo lugar una nueva audiencia similar a la del día 13 del mismo mes. En esta ocasión se escucharon las mociones de Maura McMahon, abogada de Anissa Weier. La letrada pidió que la confesión inicial de Anissa fuera rechazada, y que el jurado fuera seleccionado fuera del Condado de Waukesha, en Wisconsin. La respuesta del juez Bohren fue prácticamente un calco de la que dio una semana antes al abogado de Morgan Geyser y denegó  ambas peticiones.

Sin embargo, la abogada McMahon dijo que no le sorprendía la decisión de la corte y mostró su descontento en unas declaraciones. «Cuando tienes 12 años de edad y ni siquiera entiendes realmente el derecho a guardar silencio, ¿cómo puedes saber qué es un derecho voluntario? Especialmente cuando la policía simplemente te lee textualmente un listado de derechos redactado para ser leídos a un adulto.»

El juez Bohren fijó como fecha para el juicio de Anissa Weier el 11 de septiembre de 2017, unas tres semanas antes del juicio a su amiga Morgan Geyser.53

13 de abril de 2017

El jueves 13 de abril, el juez Bohren citó a los abogados de Anissa y Morgan para separar un poco más la fecha de ambos juicios, en previsión de posibles conflictos de agenda, de modo que propuso que el juicio de Morgan tuviera lugar un par de semanas más tarde de lo inicialmente previsto: el 14 de octubre de 2017.54

10 de agosto de 2017

El juez Bohren dicta el aislamiento de los jurados que tendrán que dar su veredicto en el Caso Slenderman; no podrán escuchar la radio ni leer periódicos o revistas, no tendrán ningún tipo de acceso a redes sociales ni podrán conectarse a internet; en definitiva, vivirán recluidos y sin contacto alguno con el exterior durante los juicios.55

21 de agosto de 2017

Anissa Weier se declara culpable de homicidio en segundo grado, una pena de un grado menor, ya que en principio estaba acusada de homicidio voluntario en primer grado. La diferencia de ambos delitos es similar a la que en otras legislaciones corresponde a la distinción entre homicidio y asesinato. El homicidio voluntario en primer grado está penado con hasta 45 años de cárcel, mientras que para el delito de homicidio, la fiscalía solicita una pena de 10 años de prisión. La familia de la víctima, Bella, informó al tribunal de que estaba de acuerdo con la rebaja del delito.

La autoinculpación de Anissa significa que en el juicio que del 11 de septiembre solo se dilucidará si es legalmente responsable o sufre una enfermedad mental y es, por tanto, inimputable. En ests último caso, será ingresada en un hospital mental durante tres años.56

Anissa Weier en agosto de 2017.

Anissa Weier en su comparecencia de agosto de 2017, en la que se declaró culpable de homicidio en segundo grado.

 

Fuentes

1. Walsh, Shannon (3 de junio de 2014): «Victor Surge, Slender Man Creator: 5 Fast Facts You Need to Know», en Heavy.com (http://heavy.com/news/2014/06/victor-surge-who-created-slender-man-eric-knudsen/)
2a,b,c,d,e,f. Miller, Lisa (25 de agosto de 2015): «Slender Man Is Watching», en New York Magazine (http://nymag.com/daily/intelligencer/2015/08/slender-man-stabbing.html)
3. Vielmetti, Bruce y Kissinger, Meg (17 de junio de 2015): «Family history of mental illness revealed in Slender Man case. Morgan Geyser’s father was hospitalized as teen», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/critical-hearing-in-slender-man-case-to-begin-today-b99520903z1-307851871.html)
4. Payne, Will (3 de junio de 2014): «Revealed: Father of girl, 12, who stabbed ‘school friend 19 times to prove Slender Man myth was real’ proudly shared her sketch of horror creature on his ‘DEADBOY’ Instagram», en Daily Mail (MailOnline) (http://www.dailymail.co.uk/news/article-2647489/Father-girl-12-stabbed-school-friend-19-times-prove-Slender-Man-myth-real-proudly-shared-sketch-horror-creature-DEADBOY-Instagram-filled-skulls.html)
5a,b. Matthews, Tanita (31 de octubre de 2016): «She was sacrificed to the Slenderman», en Real Crimen (https://www.realcrimedaily.com/she-was-sacrificed-to-the-slenderman/)
6. Creepypastas (22 de abril de 2013): «Zalgo» (http://todocreepypastas.blogspot.com.es/2013/04/zalgo.html)
7. Wikipedia (24 de noviembre de 2014): «Creepypasta» (https://es.wikipedia.org/wiki/Creepypasta#Jeff_the_Killer)
8. Davey, Monica, y Yaccino, Steven (7 de junio de 2014): «Milwaukee Suburb Tries to Cope With Girl’s Stabbing», en The New York Times (http://www.nytimes.com/2014/06/08/us/milwaukee-suburb-tries-to-cope-with-slender-man-stabbing.html?_r=1)
9. NBC News (22 de febrero de 2015): «’Slender Man’ Stabbing Suspects Blamed Each Other in Interrogations» (http://www.nbcnews.com/storyline/slender-man-stabbing/slender-man-stabbing-suspects-blamed-each-other-interrogations-n310176)
10a,b,c. Jones, Abigail (13 de agosto de 2014): «The Girls Who Tried to Kill for Slender Man», en Newsweek (http://europe.newsweek.com/girls-who-tried-kill-slender-man-331869?rm=eu)
11a,b. Hanna, Jason y Ford, Dana (4 de junio de 2014): «12-year-old Wisconsin girl stabbed 19 times; friends arrested», en CNN (http://edition.cnn.com/2014/06/03/justice/wisconsin-girl-stabbed/)
12. Gabler, Ellen (2 de junio de 2014): «Charges detail Waukesha pre-teens’ attempt to kill classmate», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/waukesha-police-2-12-year-old-girls-plotted-for-months-to-kill-friend-b99282655z1-261534171.html)
13. Crimesider Staff (20 de febrero de 2015): «Girls detail Slender Man stabbing plot in interrogation video», en CBS News (http://www.cbsnews.com/news/girls-detail-slender-man-stabbing-plot-in-interrogation-video/)
14a,b. Effron, Lauren y Robinson, Kelley (26 de septiembre de 2014): «Slender Man Stabbing Survivor’s Parents: ‘She’s Meant to Do Something Special’», en ABC News (http://abcnews.go.com/US/slender-man-stabbing-survivors-parents-describe-horrific-ordeal/story?id=25787516)
15. Fantz, Ashley (4 de junio de 2014): «Bicyclist who found stabbed Wisconsin girl: ‘Who did that to you?’», en CNN (http://edition.cnn.com/2014/06/04/justice/wisconsin-stabbing/index.html)
16. Dooley, Sean; Whippkelley, Emily; Robinson, Kelley y Effron, Lauren (21 de febrero de 2015): «’Slender Man’ Interrogation Tapes Reveal Shocking New Details About Alleged Stabbing Plot», en ABC News (http://abcnews.go.com/US/slender-man-interrogation-tapes-reveal-shocking-details-alleged/story?id=29117234)
17. Jack, Russell P., jefe de policía de Waukesha, Wisconssin (2 de junio de 2014), en Los Ángeles Times (http://documents.latimes.com/waukesha-stabbing-news-conference/?v=5#document/p1)
18. Dearden, Lizzie (20 de agosto de 2016): «Slender Man stabbing trial: Girl who ‘plotted to sacrifice friend’ pleads not guilty on mental health grounds», en Independent (http://www.independent.co.uk/news/world/americas/slender-man-stabbing-trial-girl-who-plotted-to-sacrifice-friend-pleads-not-guilty-on-mental-health-a7200891.html)
19. «Slender Man: Police Hunt for Young Girls Accused of Stabbing Their Friend», 10 de mayo de 2016, en ABC News (http://abcnews.go.com/2020/video/police-hunt-young-girls-accused-stabbing-friend-29123434).
20. Coscarelli, Joe (4 de junio de 2014): «The Terrifying Story of Two 12-Year-Old Girls Trying to Kill for a Meme Called Slender Man», en New York Magazine (http://nymag.com/daily/intelligencer/2014/06/slender-man-wisconsin-stabbing-horrifying-details.html)
21a,b. Sanchick, Myra (27 de mayo de 2015): «Testimony wraps up in hearing for Anissa Weier, charged in “Slenderman” stabbing», en FOX6 News (http://fox6now.com/2015/05/27/hearing-resumes-for-anissa-weier-charged-in-slenderman-stabbing/)
22. Associated Press (1 de agosto de 2014): «‘Slender Man’ fangirl accused of stabbing friend is declared incompetent», en New York Post (http://nypost.com/2014/08/01/slenderman-fangirl-accused-of-stabbing-friend-declared-incompetent/)
23. Johnson, M.L. (4 de agosto de 2014): «Doctors Say «Slender Man» Stabbing Suspect Sees Fictional Beings», en NBC Chicago (http://www.nbcchicago.com/news/local/Doctors-Say-Slender-Man-Stabbing-Suspect-Sees-Fictional-Beings-269844821.html)
24. ABC News (16 de septiembre de 2014): «’Slender Man’ Judge Says ‘Reason to Doubt’ Girl’s Competency» (http://abc7.com/news/slender-man-judge-says-reason-to-doubt-girls-competency/309289/)
25. Mintz, Hillary (12 de noviembre de 2014): «Expert: One Slenderman stabbing suspect now competent to stand trial», en WISNabc (http://www.wisn.com/article/expert-one-slenderman-stabbing-suspect-now-competent-to-stand-trial/6324122)
26. Winter, Michael (18 de diciembre de 2014): «Judge: Girls can stand trial in ‘Slender Man’ stabbing», en USA TODAY (http://www.usatoday.com/story/news/nation/2014/12/18/slender-man/20593281/)
27. Vielmetti, Bruce (16 de febrero de 2015): «Girl believed she had to kill — or be killed by Slender Man, attorney says», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/attorney-girl-believed-she-had-to-kill-or-be-killed-by-slender-man-b99445915z1-292090071.html)
28. Associated Press (24 de febrero de 2015): «Defense attorney in Slender Man stabbing argues girl shouldn’t face trial in adult court», en FOX News (http://www.foxnews.com/us/2015/02/24/defense-attorney-in-slender-man-stabbing-argues-girl-shouldnt-face-trial-in.html)
29a,b. Vielmetti, Bruce (13 de marzo de 2015): «Judge keeps 2 girls in Slender Man stabbing in adult court», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/ruling-could-send-2-girls-in-slender-man-stabbing-to-juvenile-court-b99461077z1-296141701.html)
30. Vielmetti, Bruce (26 de mayo de 2015): «Expert: Slender Man case defendant shows low risk of future crimes», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/hearing-begins-on-whether-slender-man-case-belongs-in-juvenile-court-b99507326z1-305047971.html)
31. Bohr, Nick (18 de junio de 2015): «Slender Man stabbing suspect says she’d hurt people again if Slender Man asked. Psychologist testifies Morgan Geyser has early-onset schizophrenia», en WISNabc (http://www.wisn.com/article/slender-man-stabbing-suspect-says-she-d-hurt-people-again-if-slender-man-asked/6327281)
32. Vielmetti, Bruce (10 de agosto de 2015): «Girls in Slender Man stabbing case to remain in adult court», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/girls-in-slender-man-stabbing-case-to-remain-in-adult-court-b99553843z1-321293491.html)
33. O’Brien, Brendan (21 de agosto de 2015): «Wisconsin judge sets ‘Slenderman’ stabbing trial for October», Reuters (http://www.reuters.com/article/us-usa-crime-wisconsin-idUSKCN0QQ1XQ20150821)
34. Vielmetti, Bruce (8 de septiembre de 2015): «Attorneys in Slender Man case appeal decision on adult prosecution», en Milwaukee Journal Sentinel (http://archive.jsonline.com/news/crime/attorneys-in-slender-man-case-appeal-decision-on-adult-prosecution-b99572892z1-325804491.html)
35. Associated Press (30 de septiembre de 2015): «Appeals Court To Decide Status Of Girls Accused In ‘Slender Man’ Stabbing», en CBS Minnesota(http://minnesota.cbslocal.com/2015/09/30/appeals-court-to-decide-status-of-girls-accused-in-slender-man-stabbing/)
36. Kuhagen, Christopher(18 de enero de 2016): «Documentary of Slender Man stabbing case will premiere at film festival», en Waukesha Now (http://archive.waukeshanow.com/news/documentary-of-slender-man-stabbing-case-will-premier-at-film-festival-b99651461z1-365704321.html?lc=Smart)
37. Aradillas, Elaine (14 de marzo de 2016): «Slenderman Stabbing Suspect Moved to Psychiatric Hospital From Jail, Lawyer Says», en People (http://people.com/crime/slenderman-stabbing-suspect-moved-to-psychiatric-hospital-from-jail-lawyer-says/)
38. Sanchick, Myra y FOX6 News(15 de abril de 2016): «Slenderman case: Judge says bail remains at $500,000 for Morgan Geyser, Anissa Weier», en FOX6 News (http://fox6now.com/2016/04/15/slenderman-stabbing-case-judge-says-bail-should-remain-at-500000-for-anissa-weier/)
39a,b. Associated Press (27 de julio de 2016): «Wisconsin girls should be tried as adults in Slender Man attack, appeals court rules», en FOX News (http://www.foxnews.com/us/2016/07/27/wisconsin-girls-lose-appeal-in-slender-man-attack.html?refresh=true)
40. Wikipedia (19 de agosto de 2008): «Trastorno negativista desafiante» (https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_negativista_desafiante)
41. Wikipedia (13 de julio de 2008): «Esquizotipia» (https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizotipia)
42. Associated Press (27 de julio de 2016): «Slender Man stabbing: Wisconsin girls to be tried as adults, appeals court rules», en The Guardian (https://www.theguardian.com/us-news/2016/jul/27/slender-man-stabbing-wisconsin-girls-tried-as-adults-appeals-court)
43. Associated Press (25 de agosto de 2016): «Across the Region: Wisconsin girl pleads mental illness in Slender Man attack», en Minnesota Lawyer (http://minnlawyer.com/2016/08/25/across-the-region-wisconsin-girl-pleads-mental-illness-in-slender-man-attack/)
44. Vielmetti, Bruce (1 de septiembre de 2016): «2nd girl in Slender Man case to plead insanity», en Milwaukee Journal Sentinel (http://www.jsonline.com/story/news/special-reports/slender-man-stabbing/2016/09/01/2nd-girl-slender-man-case-plead-insanity/89723754/)
45. Suárez, Alexandra, (9 de septiembre de 2016): «Slender Man Stabbing Update: Is Anissa Weier Insane?», en International Business Times (http://www.ibtimes.com/slender-man-stabbing-update-anissa-weier-insane-2414026)
46. Vielmetti, Bruce (6 de octubre de 2016): «New delay in Slender Man stabbing case», en Milwaukee Journal Sentinel (http://www.jsonline.com/story/news/2016/10/04/new-delay-slender-man-stabbing-case/91572656/)
47a,b. Bohr, Nick (10 de octubre de 2016): «Slender Man case attorneys file motions to have girls’ trials separated Updated», en WISNabc (http://www.wisn.com/article/slender-man-case-attorneys-file-motions-to-have-girls-trials-separated/6505353)
48. Delong, Katie (10 de octubre de 2016): «Slenderman stabbing: Attorneys for Morgan Geyser, Anissa Weier ask that they be tried separately», en FOX6 News (http://fox6now.com/2016/10/10/slenderman-stabbing-attorneys-for-morgan-geyser-anissa-weier-ask-that-they-be-tried-separately/)
49. Vielmetti, Bruce (11 de noviembre de 2016): «Judge seals experts’ reports on Slender Man defendants», en Milwaukee Journal Sentinel (http://www.jsonline.com/story/news/crime/2016/11/11/judge-seals-experts-reports-slender-man-defendants/93665904/)
50. Vielmetti, Bruce (12 de diciembre de 2016): «Separate trials ordered in Slender Man case», en Milwaukee Journal Sentinel (http://www.jsonline.com/story/news/crime/2016/12/12/separate-trials-ordered-slender-man-case/95338628/)
51. Milwaukee Journal Sentinel (22 de diciembre de 2016): «2nd girl in Slender Man stabbing case challenges confession», en The Blade (http://www.toledoblade.com/Courts/2016/12/22/2nd-girl-in-Slender-Man-stabbing-case-challenges-confession.html)
52. Sanchick, Myra (13 de febrero de 2017): «Slenderman stabbing case: Morgan Geyser will be tried in Waukesha Co., trial to begin in October», en FOX6 News (http://fox6now.com/2017/02/13/slenderman-stabbing-case-morgan-geyser-will-be-tried-in-waukesha-county/)
53. Hopkins, Anna (21 de febrero de 2017): «Girl who ‘tried to stab her friend to death because a fictional character called Slenderman told her to’ appears in court as her attempt to take back her confession is rejected», en Daily Mail (MailOnline) (http://www.dailymail.co.uk/news/article-4244302/Slenderman-stabbing-suspect-s-initial-confession-allowed.html)
54. Martinez, Steven (13 de abril de 2017): «Morgan Geyser gets new trial date in Slender Man case», en Journal Sentinel (http://www.jsonline.com/story/news/crime/2017/04/13/slenderman-geyser/100428854/)
55. Delong, Katie (10 de agosto de 2017): «Judge signs orders, rules juries will be sequestered during Slenderman stabbing trials», en , en FOX6 News (http://fox6now.com/2017/08/10/judge-signs-orders-rules-juries-will-be-sequestered-during-slenderman-stabbing-trials/)
56. Nguyen, Han (22 de agosto de 2017): «Girl in Slender Man stabbing case pleads guilty to lesser charge», en The Sydney Morning Herald (http://www.smh.com.au/world/girl-in-slender-man-stabbing-case-pleads-guilty-to-lesser-charge-20170822-gy1qvr.html//)

Última actualización: 11/09/2017

Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies