Dylan Klebold

La masacre del instituto de Columbine

  • Clasificación: Asesino en masa
  • Características: Tiroteo en un instituto
  • Número de víctimas: 13
  • Fecha del crimen: 20 de abril de 1999
  • Fecha de nacimiento: 11 de septiembre de 1981
  • Perfil de la víctima: Rachel Scott, 17 / Daniel Rohrbough, 15 / William David Sanders, 47 / Kyle Velasquez, 16 / Steven Curnow, 14 / Cassie Bernall, 17 / Isaiah Shoels, 18 / Matthew Kechter, 16 / Lauren Townsend, 18 / John Tomlin, 16 / Kelly Fleming, 16 / Daniel Mauser, 15 / Corey DePooter, 17
  • Método del crimen: Arma de fuego
  • Lugar: Columbine, Estados Unidos (Colorado)
  • Estado: Se suicida el mismo día disparándose en la sien
Leer más

Dylan Klebold

Wikipedia

Dylan Bennet Klebold (11 de septiembre de 1981 – 20 de abril de 1999) y Eric David Harris (9 de abril de 1981 – 20 de abril de 1999) fueron los estudiantes del instituto Columbine que mataron a doce estudiantes y un profesor el martes 20 de abril de 1999 en la llamada Masacre del instituto Columbine. Después del ataque, tanto Harris (de 18 años de edad) como Klebold (de 17) se suicidaron.

Ambos habían sufrido un rechazo general por parte de sus compañeros de instituto. Eric Harris sentía un gran odio hacia todas las personas, y Dylan Klebold tenía una depresión muy fuerte, ya que decía que la vida le había tratado mal y que nunca encontraría la felicidad.

Vida temprana

Eric Harris nació y se crió en Wichita, Kansas hijo de Wayne Harris (piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos) y Kathy (ama de casa) y hermano de Kevin. La familia se mudó a la zona de Littleton (cerca de Columbine) en julio de 1993, época durante la cual Eric conoció a Dylan Klebold.

Dylan Klebold nació en Lakewood, Colorado hijo de Thomas y Susan y hermano de Byron. El padre de Dylan Klebold era antibelicista (Pacifista).

Eric era un chico simpático, delgado y de excelentes calificaciones académicas, introvertido, no muy expresivo con los demás, y se encerraba en su grupo de amigos. A pesar de estas características Eric guardaba un gran odio, el cual expresaba escribiendo en su diario o en su sitio web. Se sospecha que fue la medicación no necesaria la causante de su comportamiento, prueba de lo cual son otros efectos maníaco-depresivos en adolescentes.

A Eric le gustaba la canción «Son of a Gun» de KMFDM, uno de sus mejores éxitos. En su habitación se encontró un poster de Marilyn Manson, al que se le atribuyó inducir a Eric, por medio de sus canciones, a esta matanza.

Razones

Se han aventurado bastantes hipótesis sobre lo ocurrido. Se sabe que Eric Harris pensaba que el sistema educativo de EE.UU. estaba podrido aunque tenía excelentes calificaciones. En un vídeo grabado, Eric pregunta a Dylan qué pensará la gente cuando lleven a cabo la masacre, y éste le responde que se preguntarán por qué lo hicieron. El FBI ocultó y guardó lo que sigue del vídeo bajo pacto de silencio para evitar una sublevación estudiantil, según testigos, y se suponía que permanecería guardado celosamente hasta 2026. Sin embargo, el FBI finalmente destruyó todas las cintas inéditas (conocidas como The Basement Tapes) entre 2011 y 2015.

Secundaria

Los dos muchachos se conocieron alrededor de 1993, y en 1995, ambos se cambiaron al Instituto Columbine para cursar la secundaria. Eric Harris era jugador habitual del juego Doom, y creó una serie de niveles que luego se conocerían como «Harris Levels» («los niveles de Harris»). Harris solía utilizar en la web los alias «REB», «Rebldomakr», «Rebdoomer» y «Rebdomine»; mientras que Klebold se hacía llamar «VoDKa» por sus iniciales (DK).

Harris era dueño de una página web, titulada You know what I hate? (en español ¿Sabes lo que odio?) en donde realizaba una especie de listado de las cosas que le desagradaban, y en donde se ve claramente que sentía un odio tremendo. Su lista de odios, escrita en un lenguaje extremadamente agresivo y vulgar, incluía, entre otros, la mentira, las personas descuidadas, la música country, la libertad de prensa y personalidades como O.J. Simpson y Jon Benét Ramsey.

Las primeras investigaciones posteriores a la masacre indicaron que Harris y Klebold eran víctimas de acoso escolar en Columbine. Los demás estudiantes los rechazaban, ya que no eran niños «normales»; vestían de modo diferente a la mayoría de los alumnos; eran torpes practicando deportes y no tenían muchos amigos; de hecho, los llamaban «The Outcasts» (excluidos).

En uno de sus videos, mientras caminan por los pasillos de la escuela (un amigo de ambos sostiene la cámara), se acerca un grupo de chicos populares (jocks) y se puede ver como uno de ellos al pasar al lado del chico que filma, lo golpea.

Según algunas fuentes, los dos pasaban por esto todos los días, y amigos de ambos fueron testigos de numerosas ocasiones en las que vieron como Eric y Dylan eran víctimas de insultos y empujones.

Este acoso y rechazo les generaba rencor y odio; el diario de Eric Harris es una clara muestra de esto. En una de las páginas de su diario se puede leer «Odio, estoy lleno de odio y lo amo», como también se pueden ver símbolos nazis y dibujos de personajes con armas al estilo Doom.

El diario de Dylan Klebold, en cambio, es menos agresivo; se puede notar que era un muchacho depresivo. Menciona todo el tiempo que la vida ha sido injusta con él y que no tiene felicidad ni amor. (Estos diarios están disponibles en varias páginas de internet).

Musicalmente, Harris admiraba a Rammstein, KMFDM, del cual era gran admirador, la banda de electrónica The Prodigy y al grupo, en aquella época, independiente, Coldplay. En sus páginas webs Harris publicó las letras de Son of a Gun, Power, Waste y Stray Bullet del grupo KMFDM.

A Klebold también le gustaban Rammstein y Nine Inch Nails; incluso llegó a comentar que escuchaba a Marilyn Manson, posiblemente la razón por la cual la prensa acusó a este último de hacer música que incitaba a los jóvenes a cometer delitos.

Ambos jóvenes tuvieron problemas con la ley en 1998, por intentar robar herramientas de una camioneta estacionada. A Eric también lo forzaron a asistir a clases de «control de ira» (anger management), donde dejó una buena impresión.

La mañana de la masacre, Brooks Brown, un amigo de los jóvenes, vio a Harris acercarse a la escuela mientras fumaba un cigarrillo fuera de la institución. Inmediatamente se acercó a Eric para preguntarle la razón de su falta a clase, ante lo cual Eric respondió: «Brook, me caes bien. Las cosas se van a poner muy feas ahí dentro. Ahora lárgate de aquí. Vete a casa». Durante el tiroteo en la biblioteca también le perdonaron la vida a John Savage.

La banda finlandesa de Power Metal Sinfónico «Nightwish» compuso en el 2000 una canción llamada The Kinslayer (El Genocida) de su álbum Wishmaster sobre este suceso. En la mitad de la letra están los supuestos diálogos (de acuerdo con los sobrevivientes de la masacre) entre los homicidas y las víctimas, interpretados por Tarja Turunen (víctimas) y Ike Vil (homicidas):

Aquí los supuestos diálogos que aparecen en la letra de la canción.

Enfrentando este insoportable miedo,
como encontrarse con un viejo amigo”
“Tiempo de morir, pobres compañeros,
ustedes me hicieron lo que soy”

“En este mundo con un millón de religiones
todos oran de la misma manera”
“Tus oraciones, son en vano todo terminará pronto”
“Padre ayúdame, guárdame un lugar a tu lado”
“No hay un Dios, nuestro credo es solo para nosotros”

“No eres un héroe, a menos de que mueras,
nuestra especie, devora a los heridos”

“Borracho con la sangre de tus victimas
Siento tu dolor en busca de compasión
Lujuria por tener fama, un juego mortal”


La masacre de la Escuela Secundaria de Columbine

Wikipedia

La Masacre de la Escuela Secundaria de Columbine fue un asesinato masivo que tuvo lugar el 20 de abril de 1999 en las instalaciones del Columbine High School, en Littleton, Colorado. Murieron un total de 15 personas y 24 resultaron heridas, siendo la peor matanza en un centro de educación secundaria en la historia de Estados Unidos y la quinta peor masacre en un centro educativo en EEUU.

Los autores de la matanza fueron Eric Harris y Dylan Klebold, dos estudiantes del centro que se suicidaron tras el tiroteo. Al parecer Harris había desarrollado una psicopatía, mientras que Klebold sufría una profunda depresión.

Antecedentes

Las primeras señales de alerta comenzaron a aparecer en 1996, cuando Eric Harris creó un sitio web en America Online. En un principio la utilidad de dicho sitio era para que la gente pudiera descargarse los niveles del videojuego Doom creados por Eric, además de incluir un blog donde poder mostrar su opinión acerca de sus compañeros, padres y amigos.

Meses más tarde, este sitio incluía manuales de fabricación de artefactos caseros, pequeñas bombas, etc. A finales del año, el sitio contenía instrucciones sobre la manera de causar daño, y los registros de los problemas que estaban causando.

A partir de principios de 1997, el blog empezó a mostrar las primeras señales del creciente odio de Harris hacia la sociedad. Se descubrió después que Harris amenazaba a profesores y alumnos de Columbine desde su blog y en una ocasión amenazó de muerte a un compañero suyo, Brooks Brown.

Los padres de Brooks alertaron a la policía pero no presentaron denuncia. Harris tuvo que cerrar el sitio web y como venganza rompió el parabrisas del coche de Brown. Sin embargo parece que se reconciliaron, ya que el día de la masacre Eric le recomendó a Brooks que se fuera a casa antes de que comenzara el tiroteo.

En enero de 1998 Eric y Dylan fueron sorprendidos robando material informático de un furgón. Fueron detenidos por ello, llevados a juicio y condenados a hacer servicios comunitarios; sin embargo, no se le dio más importancia al hecho. Además, Harris tuvo que ir a clases de control de ira. Por aquella época los dos jóvenes pertenecían a una banda llamada Trenchcoat Mafia (La Mafia de la Gabardina), y aunque más tarde la abandonaron, continuaron vistiendo la indumentaria siniestra del grupo hasta el día de su muerte.

Medicación

Después de recibir tratamiento psiquiátrico por sus ataques de ira y cambios de humor repentinos, Eric Harris se cambió del Luvox al antidepresivo Zoloft. Él se quejó de la inquietud y la falta de concentración a su médico, y en abril fue cambiado a la misma droga, Luvox. En el momento de su muerte, en su organismo había cantidades normales de Luvox. Algunos expertos han afirmado que dichos medicamentos pudieron ser la causa del comportamiento de Eric y Dylan, ya que éste último también tomaba antidepresivos.

Planificación

En el diario personal encontrado por la policía se comprueba que Eric Harris llevaba un año planificando el ataque.1 Habían hecho planos del instituto y detallado su plan minuciosamente; donde colocarían los explosivos y cuanto tiempo les llevaría. Su intención era matar al mayor número de estudiantes en la explosión y después ejecutar a los supervivientes. Harris también había hecho una lista de objetivos prioritarios de la matanza, así como otra de gente a la que no tenía intención de matar.

Los asesinos habían elegido como fecha para la masacre el 19 de abril, sexto aniversario del incidente de Waco (que también había inspirado a Timothy McVeigh, el autor del atentado de Oklahoma City en 1995). Sin embargo, decidieron posponerla un día más, para aumentar el número de víctimas. El hecho de que el día 20 de abril de 1999 coincidió con el 110º aniversario del nacimiento de Adolf Hitler llevó a muchos a especular que los asesinos tenían simpatías nazis (Harris, de hecho, había incluido símbolos nazis y otros mensajes de odio en su diario personal, y simpatizaba con el KKK).

Videos

Cuando tuvieron planeado el ataque, los dos chicos grabaron un vídeo doméstico explicando las motivaciones de aquel acto. En el video aparecen los dos jóvenes junto a sus armas en el sótano de la casa de Eric, donde tenía montado un arsenal de bombas caseras. Dylan explica el acoso que sufrió durante años y que nunca conoció el amor.

Harris por su parte recuerda cómo la profesión militar de su padre le llevó de una ciudad a otra, sin tener amigos hasta encontrar a Klebold. Eric comenta que su intención es volar la escuela por los aires con explosivos y fantasea sobre si Tarantino haría una película sobre ellos. Dylan dice «serán los más enervantes 15 minutos de mi vida. Los segundos serán como horas. No puedo esperar». Finalmente se despiden de sus familias. Actualmente este contenido esta celosamente guardado por las autoridades y no será desclasificado hasta 2029.

Armamento

Harris y Klebold adquirieron armas de ataque de 9 milímetros y dos escopetas de calibre 12. Debido a que ambos aún eran menores de edad, tuvieron que conseguir las armas gracias a una amiga mayor, Robyn Anderson, que las compró por ellos en diciembre de 1998. También adquirieron abundante munición en unos almacenes cercanos al instituto.

Eric Harris

Savage-escopeta Springfield

Hi-Point 995 carabina 9mm

Harris se suicidó disparándose la Springfield en la boca.

Dylan Klebold

9mm TEC-9 en una mano arma semiautomática

Stevens 311D, de dos cañones

Klebold, se suicidó al dispararse el TEC-9 en la sien.

Entre los dos llevaban 99 bombas de propano, de ellas dos de 10kg que se colocaron en la cafetería y las bombas trampa que pusieron en sus coches. Además cada uno llevaba un cuchillo de grandes dimensiones y varios cócteles molotov.

Descripción de los hechos

A las 11:10 del martes 20 de abril de 1999, Harris y Klebold llegaron por separado al Columbine High School. Harris aparcó su coche cerca de la entrada sur y Klebold lo aparcó cerca de la entrada oeste.

Entraron en la escuela armados con dos escopetas (una de ellas recortada), una carabina Hi-Point 995 semiautomática de calibre 9 mm, una pistola Tec 9 semiautomática de calibre 9 mm, varios dispositivos explosivos caseros y una bomba compuesta por un tanque de propano de 9 kilogramos.

Los adolescentes, antes de suicidarse, realizaron numerosos disparos en la cafetería y en la biblioteca de la escuela, asesinando a 13 personas (12 alumnos y un profesor) e hiriendo a 24 alumnos, resultando un total de 15 personas fallecidas.

En total hubo dos tiroteos: el primero desde que los dos adolescentes abandonaron el estacionamiento hasta que entraron en el instituto; primero asesinaron a Rachel Scott, que estaba almorzando junto a su compañero Richard Castaldo (éste quedó paralítico tras recibir impactos de bala en la columna), luego a Daniel Rohrbough, cuando intentaba huir del instituto y finalmente abatieron al profesor Dave Sanders en los pasillos del instituto, el cual falleció horas después de recibir los disparos por pérdida de sangre.

El segundo tiroteo se produjo en la biblioteca y fue el más sangriento, en el cual fallecieron diez alumnos y otros once fueron heridos. Los dos adolescentes, tras veinte minutos disparando en la cafetería e incendiándola, subieron de nuevo a la biblioteca donde lanzaron una última ráfaga de disparos a la policía y se suicidaron, primero Eric Harris, disparándose en la boca, y después Dylan Klebold en la sien.

Fallecidos

  • Rachel Scott, estudiante de 17 años
  • Daniel Rohrbough, estudiante de 15 años
  • David Sanders, profesor de 47 años
  • Kyle Velasquez, estudiante de 16 años
  • Steven Curnow, estudiante de 14 años
  • Cassie Bernall, estudiante de 17 años
  • Isaiah Shoels, estudiante de 18 años
  • Matthew Kechter, estudiante de 16 años
  • Lauren Townsend, estudiante de 18 años
  • John Tomlin, estudiante de 16 años
  • Kelly Fleming, estudiante de 16 años
  • Daniel Mauser, estudiante de 15 años
  • Corey DePooter, estudiante de 17 años
  • Eric Harris, perpetrador, 18 años
  • Dylan Klebold, perpetrador, 17 años

Causas

Los investigadores del FBI determinaron que tanto Eric Harris como Dylan Klebold sufrían un grave desorden mental. Tras analizar los diarios personales y los vídeos de los asesinos, pudo comprobarse que Harris escondía una gravísima tendencia psicópata. Era un chico retorcido, mentía compulsivamente y estaba obsesionado con la violencia y los genocidios. De sus textos se desprendía cierta megalomanía. Sentía un odio general hacia la sociedad y tenía un complejo de superioridad que no le permitía sentir culpa por sus malos actos.

De hecho, Harris ya había estado en tratamiento psiquiátrico debido a sus ataques de ira repentinos y tomaba un antipsicótico llamado Luvox. Dylan Klebold estaba inmerso en un profunda depresión, era más inseguro y tenía tendencias suicidas. Parece que el hecho de que eligieran como objetivo el instituto del que eran alumnos respondía a una venganza por el acoso sufrido durante años. Sus justificaciones fueron delirantes; se veían a sí mismos como revolucionarios que pretendían hacerse famosos provocando una matanza.

Con el tiempo pudo demostrarse que fue la acumulación de muchos errores los que permitieron a los dos adolescentes realizar aquella masacre. Los padres de los asesinos no detectaron la gravedad del desequilibrio de sus hijos, ni tampoco la gran cantidad de armas y explosivos que Eric ocultaba en el sótano de su casa. Por otro lado, las autoridades no dieron importancia a los antecedentes de Eric Harris, ni supieron relacionarlos con el contenido de su página en internet, donde ya había amenazado a compañeros de instituto y explicaba como hacer bombas caseras un año antes de la matanza.

Controversia

Los sucesos de Columbine horrorizaron a todo el país y se reabrió el debate sobre el acceso a las armas en Estados Unidos. Muchos colectivos pidieron un control más exhaustivo de la venta de armas y munición, pues se comprobó que los chicos habían logrado saltarse con facilidad varias leyes para acceder a todo aquel arsenal. Por su parte, hubo muchos grupos conservadores que achacaron la actuación de los asesinos a la influencia de los videojuegos violentos y de la televisión, así como de ciertos artistas musicales, como Marilyn Manson, que según decían fomentaban la violencia.

También quedó entredicha la actuación de la policía en la mañana de los hechos, ya que se limitó a acordonar la zona y tardó demasiado en entrar en el edificio. Al parecer en un primer momento la policía se vio desbordada por aquellos sucesos, pues no sabía cuantos asaltantes había y temía que pudieran detonar las bombas en cualquier momento. Más tarde surgieron rumores sobre si había alguien más implicado en el tiroteo. A día de hoy las autoridades aún no han revelado toda la información sobre aquellos hechos.

Filmografía

Varios son los documentales y películas que han tratado sobre aquellos hechos. Klass, película realizada en Estonia basada en este caso. Hay 7 capítulos más llamados «La vida después» que relata como siguieron con su vida algunas de las víctimas que sobrevivieron al ataque.

La película documental de Michael Moore Bowling for Columbine habla sobre este suceso y la proliferación de armas en Estados Unidos. Este documental obtuvo el Óscar en 2002 al mejor documental largo.

Elephant del director Gus Van Sant está basada en este hecho, y obtuvo la Palma de Oro y el premio al mejor director en el festival internacional de cine de Cannes.

En el programa Hora Cero (Zero Hour) en Discovery Channel se trató el tema con prudente seriedad.

La película The Life Before Her Eyes (La vida ante sus ojos), con la actriz Evan Rachel Wood se basa en esta masacre aunque con algunas variantes, esta vez con un solo asesino en lugar de dos, con 15 víctimas igual, una de ellas el propio perpetrador.

También se trata el tema en las películas Zero Day de Ben Coccio y Dawn Anna.

También ha inspirado a algunas series de televisión. En la serie de televisión Cold Case, el primer episodio de la cuarta temporada llamado «rampage» hace alusión indirecta a la masacre de Columbine, cambiando algunos detalles como: nombres, ciudad, fecha y motivaciones , sin embargo la referencia a las circunstancias principales del caso son claras.

En la serie televisiva «American Horror Story» dirigida por Ryan Murphy, se hace referencia indirectamente, usando el nombre de otra escuela y cambiándo el nombre de los alumnos, pero siendo en fin, los mismos actos.

En la temporada 3, episodio 16 de la serie de televisión One Tree Hill, también hace referencia indirecta a lo que sucedió ese día en la escuela secundaria Columbine. El video Rise And Shine de el Grupo Blood On The Dance Floor recrea esta escena.

Música

La banda de metal sinfónico Nightwish en su álbum Wishmaster incluyó una canción sobre este suceso llamada The Kinslayer, dedicando una vela a cada fallecido: 4 rosas por las mujeres, 9 azules por los hombres y 2 negras por los asesinos y suicidas.

Del mismo modo, Flyleaf dedicó una canción bajo el título de «Cassie» haciendo referencia a Rachel Scott y Cassie Bernall, la primera fue el símbolo de la tragedia por ser la primera víctima de la masacre.

La banda de metal cristiano P.O.D. en su álbum Satellite lanzado en diciembre de 2001 como su segundo sencillo, fue inspirado en parte por los tiroteos en las escuelas de Santana High School y la Escuela Secundaria Columbine.

La canción «Youth of the Nation» utiliza nombres ficticios para narrar la historia de algunos jóvenes asesinados en dichas escuelas. Fue Hit Nº1 en la lista Modern Rock y alcanzó el número 28 en el Billboard Hot 100.

También Michale Graves, ex-cantante de la banda de Horror punk The Misfits, dedicó una canción titulada «Nobody Thinks About Me» a los sentimientos de los asesinos antes de realizar la masacre.

El cantante Marilyn Manson, culpado por la masacre, dedicó su siguiente disco llamado «Holy wood (in the shadow of the valley of death)» que en ninguna canción deja de hablar sobre los asesinados y los asesinos; también dedico el video «Coma white» a esas personas y sus familias.

Foster the People también relata lo sucedido en «Pumped up kicks», con un peculiar ritmo en la canción a pesar de lo oscuro de su letra, este exitoso sencillo, número uno en el Billboard Alternative Songs, pertenece al álbum Torches(2011). (Mark Foster fue intimidado cuando se encontraba en la escuela secundaria, mientras que el bajista Cubbie Fink tiene una prima que sobrevivió a la masacre del Columbine.)

La banda española Ska-P en su canción Fuego y Miedo de su álbum Lágrimas y gozos aborda el tema de la masacre, criticando fuertemente a Charlton Heston.

Además el grupo de música electrónica 009 sound system habla en una de sus canciones sacadas recientemente a finales de 2011, la canción llamada «powerstation»,en ella se relata a los asesinos junto con las víctimas.

La banda industrial alemana Funker Vogt sacó en 2013 una canción llamada «Columbine» en su disco «Companion in Crime».

También es mencionado en el tema «Who Knew» de Eminem.

La siguiente lista de canciones hablan sobre este hecho:

  • Five Iron Frenzy – «A New Hope»
  • Flyleaf – «Cassie»
  • Filter – «Columind GrimDaze Stoners (band – «Who shot the jock?»
  • Marilyn Manson – «Disposable Teens»
  • Jonathan and Stephen Cohen – «Friend Of Mine»
  • The Calling – «One by One»
  • Ill Bill – «The Anatomy of A School Shooting»
  • Marilyn Manson – «The Nobodies»
  • Michael W. Smith – «This is Your Time»
  • Rammstein – «Halt»
  • Evil Anger – «Hitmen for Hire»
  • Funker Vogt -«Columbine»
  • Crystal Castles feat. HEALTH – «Crimewave»

Dylan Klebold

InstitutoColumbine.blogspot.com

Fecha de nacimiento: 11 de septiembre de 1981
Altura: 189 cm
Peso: 64 kg
Pelo: Castaño
Ojos: Azules

Hijo de 17 años de Thomas Klebold (52 años en ese momento) y Susan Klebold (apellido de soltera: Yassenoff, 50 años ese momento).

Hermano pequeño de Byron Klebold (21 años en ese momento).

Tom era geofísico, Susan trabajaba con gente discapacitada. Ambos eran de Columbus, Ohio y fueron a la Ohio State University. Sue era de una importante comunidad judía allí, nieta del filántropo y magnate de la construcción Leo Yassenoff, quien construyó el centro de la comunidad local de judíos de Columbus que lleva su nombre. Dylan nació en Lakwood, Colorado.

Dylan asistió a la escuela primaria Normandy en Littleton, Colorado, durante primer y segundo curso y luego se cambió a la escuela primaria Governor’s Ranch donde formó parte del programa CHIPS (Estudiantes con un exigente y alto potencial intelectual) para niños dotados y talentosos. Sus padres dijeron a los inspectores que Dylan estaba más protegido de algún modo en Governor’s Ranch y creían que su cambio a la escuela primaria Ken Caryl fue un poco difícil para él puesto que era muy callado y tímido. El cambio de una escuela a otra suele ser difícil para muchos estudiantes, así que sus padres no se preocuparon demasiado.

Durante sus primeros años escolares jugaba a T-ball, béisbol y fútbol. Estaba en los Boy Scouts con su amigo Brooks Brown, un chico del que era amigo desde primer curso. Conoció a Eric Harris cuando iba a Ken Caryl en séptimo u octavo curso y resultó que Brooks Brown vivía cerca de la casa que los padres de Eric habían comprado recientemente, e iba en el mismo bus que Eric. No mucho tiempo después, Eric presentó a Dylan a Nathan “Nate” Dykeman, que también asistía a Ken Caryl, y los chicos se hicieron buenos amigos.

En 1995 los cuatro chicos se matricularon en Columbine cuando iban a comenzar noveno curso. El instituto acababa de ser reformado con 15 millones de dólares y fueron la primera promoción en ver el nuevo aspecto de la cafetería y de la entrada de estudiantes.

En Columbine, Dylan participó en la puesta en escena de obras de teatro del instituto como coordinador de luz y sonido y también se involucró en la realización de vídeos y en la “Red de noticias rebelde” del instituto. Fue alabado por echar una mano durante la representación de Rachel Scott de “Watch the Lamb”: cuando la música se estropeó Dylan pudo proporcionar una copia de la cinta de modo que el show pudo continuar.

Era un ayudante informático en el instituto y ayudaba a mantener el servidor de los ordenadores escolares. Jugaba a Fantasy Béisbol habitualmente; otros jugadores dijeron que lo oyeron hablar de los partidos que tendrían lugar la semana del 20 de abril, sin darles indicaciones de que no planeaba estar por allí después del martes.

Los vecinos de los Klebold los describieron como gente agradable: la imagen de la familia perfecta. Los padres de Dylan inicialmente mantuvieron que no sabían que su hijo estaba preocupado. Uno de los primeros informes decía que Sue estaba atónita por lo que su hijo había hecho. En él afirma que nunca vio ningún indicio de lo que iba a ocurrir.

Byron, el hermano mayor de Dylan, también expresó su sorpresa por las acciones de su hermano; lo más cercano a un arma que la familia había poseído era una pistola de aire comprimido para mantener a raya a las ardillas.

Los amigos de Dylan dijeron que, aunque vieron como se metían con Eric en el instituto, nunca vieron que se metieran con Dylan; era demasiado alto, demasiado larguirucho y demasiado ignorado por los que no eran sus amigos. Pero algo lo estaba molestando. Años más tarde, los padres de Dylan admitieron en entrevistas que habían pasado por alto el hecho de que su hijo era infeliz, y no vieron las pistas que estuvieron allí todo el tiempo.

Cuando el baile de graduación de los alumnos de último curso tuvo lugar el 17 de abril de 1999, Dylan fue en una limusina junto con otros 12 amigos a la fiesta. Nate Dykeman contó a los reporteros que nada parecía raro esa noche, que todo iba “perfecto”. Nate dijo que Dylan habló alegremente sobre un futuro positivo asistiendo a la universidad en Arizona y a sus amigos les pareció que eso era lo que realmente planeaba hacer con su vida. Su familia ya había pagado por una habitación dormitorio en la Universidad de Arizona, donde planeaba especializarse en informática. La familia Klebold al completo había ido hasta Arizona el 25 de marzo de 1999 para elegir la habitación de Dylan.

La pareja de Dylan para el baile de graduación fue su amiga Robyn K. Anderson, a la cual había conocido unos años antes en una fiesta de navidad. Ella asistió a la fiesta con él en calidad de amiga, no como pretendiente; a pesar de los primeros informes, Dylan y Robyn no estaban relacionados amorosamente. Robyn presumió orgullosamente ante otro amigo suyo antes del baile de graduación: “¡He convencido a mi amigo Dylan, que odia los bailes, a los atletas y que nunca ha salido con ninguna chica para que asista conmigo! ¡Soy o muy guapa o muy persuasiva!”

Fue Robyn Anderson quien los ayudó a adquirir las dos escopetas y el rifle que usaron en el ataque. Ella actuó como intermediaria adquiriendo las armas para ellos ya que no tenían 18 años en ese momento y Robyn sí (18 es la edad legal para comprar un arma de fuego en Colorado). Poco antes de la compra, el propietario de la tienda armas Dragon Arms de Littleton informó que cinco adolescentes habían intentado comprar una ametralladora M60 y una pistola de asalto equipada con un silenciador a principios de marzo. Los cinco aparecen en la cinta de video de la cámara de vigilancia que se envió a la policia, pero no se sabe si alguno de los jóvenes era Dylan o Eric.

Muchos de los que conocían a Dylan lo describieron como un seguidor y dijeron que Eric tenía una fuerte influencia sobre él, especialmente después de 1998. También fue descrito como un joven que carecía de confianza en sí mismo – “tan tímido que daba pena” dijeron algunas personas – pero que no era propenso a la ira.
Pero no todos lo recuerdan con esa conducta tímida. Su comportamiento y el de Eric en Blackjack Pizza, donde trabajaban, no encajaba en ese perfil. Cuando ambos estaban aburridos, compraban hielo seco en Baskin-Robbins y hacían pequeñas bombas para hacerlo explotar detrás de la pizzería. Dylan fue despedido una vez por llevar una bomba de tubo al trabajo pero fue contratado de nuevo por Blackjack más tarde cuando necesitaron empleados. Al menos dos veces el anterior propietario dejó a Dylan y Eric prenderle fuego a unos aerosoles, una vez en un fregadero y otra vez en un horno. Jugaban con fuego constantemente detrás de la tienda, una vez incendiaron un contenedor y las llamaradas fueron tan fuertes que tuvieron que llamar a los bomberos para que lo apagaran.

Dylan era conocido por decir palabrotas delante de los profesores y una vez se le suspendió la asistencia al instituto (junto con Eric y otro estudiante) por piratear los ordenadores del instituto para adquirir las combinaciones de las taquillas, las cuáles usaron para dejar una nota de amenaza en la taquilla de uno de sus enemigos. Según Nate Dykeman, Dylan y Eric se habían hecho con piezas de los ordenadores del instituto sin permiso; incluso una vez el padre de Dylan le hizo que devolviera un ordenador portátil que había robado del instituto.

Los estudiantes de la clase de bolos a la que Dylan and Eric asistieron a primera hora de la mañana del 20 de abril, contaron a los reporteros que él y Eric gritaban ‘Heil Hitler!’ cada vez que lanzaban bien la bola – Tom Klebold dijo que él «no sabía de dónde procedían las cosas Nazis o la violencia». El amigo de Dylan, Nate Dykeman, dijo que había visto a Eric dibujar esvásticas pero que Dylan nunca lo hizo, de modo que es difícil saber cuánto apoyaba Dylan realmente el movimiento Nazi – apoyo que parecería fuera de lugar para un judío de nacimiento casi tanto como las tendencias violentas que estaba ocultando a su familia.

Nathan Dykeman contó a la policía que había visto a Dylan hacienda una compra detrás de Blackjack Pizza, pagando entre 200 y 300 dólares a Philip Duran, un compañero de trabajo suyo. Nate pensó que Dylan estaba comprando drogas y debido a que él mismo estaba completamente en contra de las drogas, Nate lo puso en una situación difícil. Dylan le dijo entonces que había comprador una pistola (la TEC-DC9, que Mark Manes le proporcionó con la ayuda de Philip como intermediario). Con las armas adquiridas, Eric y Dylan hicieron un video en Rampart Range donde practicaban disparando con las escopetas recortadas y la TEC-DC9 con Mark y Jessica Miklich, una amiga de Mark. La cinta de video de las prácticas de tiro fue grabada por Harris y Klebold en marzo, y se la enseñaron a Nate dos semanas antes del tiroteo en Columbine. Dykeman informó a la policía sobre la cinta de video tres días después de la matanza.

Tan solo unas semanas antes de la masacre, Dylan entregó un trabajo escolar que era tan violento que la profesora informó a sus padres de ello. «Sólo es una historia,» fue la explicación que dio Dylan y que sus padres creyeron fácilmente. La historia trataba de un guerrero solitario vestido con una gabardina que, de forma sangrienta y violenta, golpeaba, apuñalaba y mataba a tiros a un grupo de estudiantes de instituto, luego hacía explotar bombas para desviar la atención de la policía. El vocabulario empleado para describir a los “enemigos” era tan fuerte que la profesora, Judy Kelly, ni siquiera pudo corregir el trabajo hasta que se hubo sentado a hablar con él sobre ello. Las familias de tres de las víctimas nombraron a Kelly, junto con otros empleados del instituto, en los juicios sosteniendo que ella debería haber prestado más atención a las fantasías violentas de Dylan.

Los Klebold cooperaron completamente con la policía de Denver inmediatamente después de la masacre, pero más tarde se negaron a hacer pública la autopsia de Dylan, sin embargo fue publicada y se pueden compran copias a través del condado de Jefferson, junto con el resto de la información sobre Columbine. Además de las otras pruebas, la policía confiscó cinco cintas de video que los chicos grabaron en el sótano de la casa de Eric (donde mostraban lo bien que podían esconder las armas bajo sus gabardinas). Fue en estos videos en los que Dylan mostraba su verdadero lado oscuro. No era una oveja, no era un pobre desventurado que seguía ciegamente el ejemplo de Eric. Era un joven armado que quería hacer daño a la gente y lo demostraba con sus palabras y su lenguaje corporal.

Él y Eric insultaban a las “zorras presumidas” con las que iban al instituto, Dylan se refiere a dos por su nombre: Rachel y Jen. Un dato interesante: Rachel Scott – la primera víctima que murió – fue la pareja del baile de graduación de Nick Baumgart, amigo de la infancia de Dylan y también amigo de Eric. Aunque puede que no se refirieran a esas mismas personas en el video.

En octubre de 1999 los Klebold anunciaron que estaban decididos a demandar al departamento de policía del condado de Jefferson. La base de su demanda era que si la policía hubiera hecho caso de la denuncia de los Brown cuando Eric amenazó a Brooks, las cosas nunca habrían llegado hasta este trágico final. Varias familias de las víctimas que murieron expresaron su apoyo a esta postura.

Hubo controversia respecto a la muerte de Dylan; murió a causa de un solo disparo en la sien izquierda. Inicialmente, los investigadores creyeron que si Dylan fuera a dispararse a sí mismo, se habría disparado en la sien derecha, sin embargo Dylan no era diestro; era zurdo y disparaba con su mano izquierda, algo que se ve claramente en varios de los vídeos que grabaron. El juez de instrucción dictaminó que fue un suicidio en el informe de la autopsia de Dylan. El abogado de los Klebold, Frank Patterson, confirmó en nombre de la familia que efectivamente Dylan era zurdo y que respaldaban las conclusiones del forense.

Carta abierta de los padres de Dylan Klebold:

«Casi un año ha pasado desde que la tragedia cambió la comunidad de Columbine para siempre. Un día que comenzó inocentemente terminó catastróficamente. El proceso de curación ha sido lento pero hemos conseguido sobrellevarlo, no sólo con nuestra propia desesperación, sino también con las distracciones e intrusiones que han sido resultado de la atención mundial.

No hay palabras para expresar cuánto lamentamos el dolor que ha llegado a esta comunidad como consecuencia de las acciones de nuestro hijo. El dolor de los demás acrecienta el nuestro propio mientras luchamos para vivir una vida sin nuestro querido hijo. En la realidad de la tragedia de Columbine y sus secuelas, tratamos de entender junto con el resto del mundo cómo una cosa así pudo suceder.

Estamos convencidos de que la única forma de honrar verdaderamente a todas las víctimas de ésta y de otras tragedias relacionadas es avanzar claramente y metódicamente hasta entender por qué ocurrieron, de modo que podamos intentar prevenir que este tipo de locuras puedan suceder de nuevo. Nuestra intención es trabajar para llegar a esta meta, creyendo que las respuestas están probablemente a nuestro alcance, pero que no serán sencillas. Prevemos un tiempo en el que las circunstancias nos permitirán unirnos con los que comparten nuestro deseo de entender. Mientras tanto, otra vez expresamos nuestro profundo pésame a aquellos cuyas vidas han sido cambiadas tan trágicamente. Esperamos que algún día todo nuestro dolor sea substituido por paz y aceptación.

Por ultimo, desearíamos dar las gracias a aquellos que han enviado sus buenos deseos, oraciones y sus palabras de apoyo a nuestra familia. Constantemente nos sorprenden y animan con los gestos de comprensión y compasión que nos tienden. El apoyo ha sido humilde e inspirador a la vez, y realmente estamos en deuda con aquellos que nos lo han ofrecido.

La familia Klebold.
15 de abril del 2000.»


Los dos escolares asesinos de Denver grabaron en vídeo su plan para matar a 250 personas

Javier Valenzuela – Elpais.com

14 de diciembre de 1999

«Los directores se van a dar bofetadas para hacer una película con esta historia», auguró Dylan Klebold en uno de los cinco vídeos domésticos que grabó con Eric Harris antes de perpetrar, el pasado 20 de abril, el día del aniversario de Hitler, la matanza en el instituto Columbine, en Denver (Colorado). Klebold y Harris se ponen a continuación a discutir sobre qué director estará más capacitado para hacerlo: Quentin Tarantino o Steven Spielberg. «Espero que matemos a 250», dice Klebold en otra de las cintas, cuyo contenido fue revelado ayer por la revista Time.

Los extractos de los vídeos difundidos por la revista estadounidense presentan a una pareja de adolescentes de clase media norteamericana «sedientos de venganza, martirio e inmortalidad», como señala el agente del FBI Mark Holstlaw. Klebold, de 17 años, y Harris, de 18, no tenían particulares problemas sociales o económicos, pero su desequilibrio era inmenso y cargado de instintos asesinos. «Si alguien pudiera saber cuánto enfado he almacenado en estos años», dice Klebold.Klebold y Harris grabaron esos vídeos con la explícita intención de que se conocieran los motivos de la acción que el 20 de abril les llevó a penetrar armados como para una guerra en su instituto, en Littleton, un suburbio de Denver, y matar a 13 personas antes de suicidarse.

En la mañana de lo que llamaron Día del Juicio dejaron todas las cintas bien a la vista en el dormitorio de Harris, para que las encontraran sin problemas sus padres y la policía. En el primero de los vídeos, grabado cuando los padres estaban dormidos, Harris dice la hora y la fecha: 13.28 horas del 15 de marzo.

Klebold señala que la gente, cuando vea el vídeo, anotará esos datos, y añade que sus padres pensarán: «Con tal de que hubiésemos encontrado esta cinta…». Le apoya Harris: «Con tal de que hubiésemos registrado su cuarto… Sólo con les hubiéramos hecho las preguntas correctas…».

En las filmaciones, los dos muchachos se reúnen en uno de los sótanos clásicos de las casas estadounidenses de los suburbios. Dylan Klebold masca un palillo de dientes, Eric Harris acaricia una escopeta a la que llama Arlene, un personaje de un videojuego muy violento llamado Doom.

Mientras le dan tientos a una botella de whisky Jack Daniels, los chicos predicen que ese vídeo será «visto por todo el mundo», una vez que hayan realizado su «obra maestra». «Todos querrán saber por qué lo hicimos».

Su principal preocupación es ser originales. «Que nadie piense que estamos intentando copiar a nadie», dice Harris, aludiendo a los tiroteos protagonizados con anterioridad por alumnos de institutos de Oregon y Kentucky. «Nosotros fuimos los primeros en tener la idea», precisa.

Klebold y Harris hacen la lista de sus enemigos: «Los negratas, los hispanuchos, los judíos, los gays y los jodidos blancos». «Espero que matemos a 250», dice Klebold. «Va a ser como en el jodido Doom, tatatatata, buuum», apostilla Harris. «Vamos a volverlos locos, vamos a ser la chispa que despierte una revolución de los desposeídos». Klebold pronostica que serán «los más enervantes 15 minutos de mi vida, después de tirar las bombas y a punto de cargar contra toda la escuela. Los segundos serán como horas. No puedo esperar. Temblaré como una hoja».

Los dos compañeros conspiraron durante un año para preparar su matanza. Nadie les prestó demasiada atención, informan los periodistas de Time que han visto los vídeos. Ni los padres, ni los compañeros, ni los profesores, ni la policía sospecharon en ningún momento la tormenta de maldad que iba a abatirse sobre el instituto del apacible suburbio de clase media. Klebold y Harris habían sido detenidos con anterioridad por robar una furgoneta, pero, tras un año de servicios comunitarios, la justicia local les consideró «rehabilitados».

Un tremendo resentimiento se desprende de las conversaciones grabadas en vídeo por los dos asesinos juveniles. «La gente hace constantemente bromas sobre mi cara, mi pelo, mis camisas», dice Harris, que recuerda cómo la profesión militar de su padre le ha llevado de una ciudad a otra, sin anclarse en ninguna, sin tener amigos hasta encontrar a Klebold. Los dos expresan su profundo odio por sus compañeros deportistas, que se ganan el corazón de las adolescentes del instituto. «Voy a mataros a todos», dice Klebold.

Como millones de niños y adolescentes de Estados Unidos, Klebold y Harris vivían inmersos en una cultura de la violencia. Pertenecían a un grupo de alumnos automarginados llamado La Mafia de la Gabardina; adoraban los videojuegos góticos y violentos; escuchaban discos con títulos como Bombthreat Before She Blows (Amenaza de bomba antes de que explote), y su película favorita, vista decenas de veces, era Reservoir Dogs, de Tarantino.

«No me gusta nada esta vida, voy a un sitio mejor»

A Eric Harris le gustaba llamarse a sí mismo Reb, una manera de acortar la palabra Rebel (Rebelde). El apodo favorito de Dylan Klebold era VoDKa, tanto por su bebida preferida como por contener las iniciales de su nombre. En las bombas que usó en la matanza, Klebold escribió: «La venganza de VoDKa».

El 20 de abril, Día del Juicio, las cosas no salieron como habían planeado, dice en Time Rich Price, del FBI. La pareja había previsto hacer explotar unas bombas y luego disparar contra los supervivientes. Los artefactos debían explotar en este orden: uno lejos del instituto, para distraer a la policía; otro en la cafetería del centro, para provocar una matanza y una huida hacia el aparcamiento, donde ellos abatirían con armas de fuego a los fugitivos; un tercer paquete estaba en sus coches, con la idea de que se activara cuando se acercaran las ambulancias y los coches de policía.

Pero las dos primeras remesas de bombas no llegaron a explotar. Así que, vestidos con sus gabardinas negras, Klebold y Harris entraron en el instituto disparando a mansalva. Eran las 11.17 de la mañana.

Riéndose, perdonándoles la vida a algunos condiscípulos y cebándose en otros, destrozaron la cafetería y la biblioteca. Luego regresaron a la cafetería, donde sólo quedaban cadáveres y las mochilas de unos 450 estudiantes que habían huido.

800 agentes

Klebold y Harris se asomaron a las ventanas de la cafetería y vieron la llegada de los primeros equipos y fuerzas antidisturbios SWAT, la vanguardia de un despliegue que llegaría a contar con 800 agentes.

Aunque habían fantaseado alguna vez con secuestrar un avión tras la matanza, con la doble posibilidad de estrellarlo en Nueva York o huir a México o alguna isla caribeña, Harris y Klebold comprendieron que no tenían escapatoria. Fríamente, Harris se suicidó de un disparo; Klebold lo hizo segundos después. Eran las 12.05.

El único remordimiento demostrado por los chavales en sus grabaciones es el relativo a sus padres. «Los vamos a meter en un buen lío. Lo siento», dice Harris, que cita La Tempestad, de Shakespeare: «Buenos vientres han parido malos hijos». Y Klebold cuenta que ha tenido «grandes padres», que le han enseñado la autoestima y a valerse por sí mismo. En su último vídeo, hecho en la mañana de la matanza, Klebold dice: «Falta media hora para el Día del Juicio». Y se despide de sus padres: «No me gusta nada esta vida, tenéis que saber que voy a un sitio mejor».

Harris toma el relevo: «Sé que mis padres no se lo van a creer, pero no puedo evitarlo». Klebold sigue: «Vamos a hacer lo que tenemos que hacer». Y chasquea sus dedos para indicar que hay prisa. «Eso es todo. Lo siento. Adiós», concluye Harris.

 


VÍDEO: EL INFORME FINAL – LA MATANZA DE COLUMBINE


Uso de cookies.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies