
- Clasificación: Desaparición
- Características: La desaparición se produjo a pleno sol, mientras el niño jugaba en un descampado situado a escasos metros de su casa
- Número de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 10 de marzo de 2007
- Perfil de la víctima: Yéremi Vargas Suárez, de 7 años
- Lugar: Vecindario, Gran Canaria, España
- Estado: En estos momentos, la Guardia Civil considera a Antonio Ojeda Bordón, conocido como Juan el Rubio, sospechoso de la detención ilegal, secuestro y homicidio de Yéremi Vargas
Índice
- 1 La búsqueda del niño desaparecido en Canarias se extiende a los contenedores de basura
- 2 «Yeremi es tímido y asustadizo y creemos que podrían haberle agarrado por detrás»
- 3 La Guardia Civil investiga a familiares y amigos del niño desaparecido en Gran Canaria hace seis días
- 4 Detenido un hombre que se hizo pasar por secuestrador de Yeremi para pedir un rescate
- 5 Queda en libertad con cargos el falso secuestrador que pidió un rescate por Yeremi
- 6 Una niña del mismo pueblo que Yeremi logró escapar de un secuestro en julio
- 7 Detenido un hombre que intentó raptar a una niña en el pueblo donde desapareció Yeremi
- 8 La posible pista del crematorio de animales
- 9 Prisión incondicional para el detenido en Gran Canaria por el intento de raptar a una niña
- 10 Detienen a un cómplice del presunto autor del intento de rapto de una niña en Gran Canaria
- 11 Ithaisa, madre de Yeremi: ¿Dónde pueden esconder a un niño tanto tiempo?
- 12 Buscan a Yeremi en el chalé donde el maestro de kárate abusaba de niños
- 13 El cráneo hallado en Gran Canaria puede ser una broma para «llamar la atención»
- 14 La Guardia Civil reactiva el «caso Yéremi Vargas» con nuevos datos
- 15 El padre de Yéremi: «Tengo esperanza porque se sigue investigando el caso»
- 16 El móvil sexual resurge en el «caso Yéremi Vargas»
- 17 Acoso a la familia de Yeremi Vargas a través de Twitter: «Estamos violando a tu hijo»
- 18 Hallan restos óseos de un menor cerca de donde desapareció Yéremi Vargas en 2007
- 19 Los restos óseos hallados en Vecindario no son de Yéremi Vargas
- 20 La familia de Yéremi debe pagar 3.600 euros al internauta que se burló de ella
- 21 La Guardia Civil investiga a un nuevo sospechoso de la desaparición de Yéremi Vargas
- 22 La enésima hipótesis del «caso Yeremi Vargas»
- 22.0.0.1 «No ha salido de la isla»
- 22.0.0.2 Una casa cercana
- 22.0.0.3 Vinculación con el «Caso Kárate»
- 22.0.0.4 El cráneo semienterrado
- 22.0.0.5 Venganza familiar, tráfico de órganos y seres humanos o pederastia
- 22.0.0.6 Tres pederastas escoceses
- 22.0.0.7 «Buenas pistas»
- 22.0.0.8 Huesos en un solar
- 22.0.0.9 Un Renault 5 Oásis
- 22.0.0.10 Sospechoso localizado
- 23 Ingresa en la prisión de Juan Grande el sospechoso de secuestrar a Yeremi
- 24 El sospechoso del «caso Yéremi» se niega a declarar y a dar su ADN
- 25 El juez abre diligencias contra «El Rubio» por Yéremi Vargas
- 26 Un preso relata al juez que el Rubio acaba de confesarle que mató a Yéremi Vargas
La búsqueda del niño desaparecido en Canarias se extiende a los contenedores de basura
Efe – Elpais.com
12 de marzo de 2007
Las labores de búsqueda de Yeremi José Vargas, el niño de siete años que desapareció el pasado sábado en la localidad de Vecindario (Gran Canaria) cuando jugaba en la calle junto a su casa, continúan tres días después, según ha informado el portavoz de Protección Civil, Juan Jerónimo García.
Después de varios días rastreando la zona, los trabajos se han extendido hoy al vaciado de los contenedores de basura del municipio; se está realizando un control exhaustivo de cada uno de los recipientes por si el niño pudiera están en el interior de alguno de ellos. Jerónimo ha indicado que la búsqueda no ha cesado en toda la noche y prosigue «casa por casa, edificio por edificio, calle por calle».
La última vez que el niño fue visto jugaba con dos primos de su edad, a pocos metros de su padre y de varios tíos, en un solar cercano a su casa, en el número 11-13 de la calle Honduras, de la zona conocida como Los Llanos, en la localidad de Vecindario, del municipio grancanario de Santa Lucía, ha explicado la tía del niño, Milagros Suárez. La abuela del menor avisó a los familiares para comer y todos entraron en la casa, excepto el pequeño, por lo que salieron a buscarlo nuevamente a la calle, pero ya no estaba, relató su tía.
Durante el domingo, agentes de la Guardia Civil y de la policía local, así como casi 250 miembros de Protección Civil, familiares, amigos y vecinos han rastreado los alrededores ayudados por perros adiestrados y por un helicóptero del Grupo Especial de Emergencias del Gobierno de Canarias, ha explicado el responsable de Protección Civil en Santa Lucía, Juan Jerónimo García. Tras buscar durante toda la noche del sábado en las inmediaciones de la casa del niño, el rastreo se amplió este domingo hacia la costa y hacia los invernaderos cercanos, sin éxito alguno.
Actos suspendidos
El área de búsqueda es amplia e incluye Vecindario, el polígono industrial de Arinaga y toda la orilla baja y costa de Santa Lucía, desde la playa de El Cabrón hasta Pozo Izquierdo, así como el barranco de Tirajana. También se han revisado todos los estanques y pozos de la zona, por si el niño pudiera haber caído a alguno de ellos, pero hasta el momento no hay rastro del menor, ha señalado García. La búsqueda continuará por tierra y aire mientras haya luz y se mantendrá sobre el terreno cuando anochezca, incluso durante toda la noche si es necesario, ha afirmado el responsable de Protección Civil de Santa Lucía.
El Entierro de la Sardina del Carnaval de Santa Lucía, que estaba previsto para este domingo, ha sido suspendido, ya que todos los miembros de los servicios de emergencia del municipio buscan al menor. Los familiares del niño han comenzado a repartir octavillas con su foto para distribuirla por toda la isla por si alguien puede ofrecer alguna pista sobre él.
«Yeremi es tímido y asustadizo y creemos que podrían haberle agarrado por detrás»
Agencias – Elmundo.es
13 de marzo de 2007
La familia de Yeremi Vargas, el niño de 7 años desaparecido desde el sábado en Vecindario (Gran Canaria), cree que al pequeño «podrían haberle cogido por detrás» porque es un niño «tímido y asustadizo» que no se habría ido por su cuenta, ha explicado su tía y portavoz, Milagros Suárez.
Yeremi sabe dónde está su casa, ha resaltado Milagros Suárez, por lo que si se hubiera perdido «habría regresado sin problemas porque antes salía yo con él y sus primos en bicicleta por todo el municipio y Yeremi lo conoce bastante bien».
La tía del pequeño dijo que llamaron a los niños para almorzar el sábado pero Yeremi no acudió. Unos pocos minutos que «nos ha cambiado la vida a toda la familia», destacó. Yeremi Vargas tiene siete años, los ojos marrones, el pelo rubio y lleva gafas, y en el momento de su desaparición vestía un jersey de color naranja, un pantalón de chándal gris y zapatillas deportivas.
El abuelo de Yeremi «ha sido un padre para el niño desde que su padre biológico no está y ahora que se recuperaba de un cáncer y sigue tratamiento, no desea comer ni tiene ánimo, porque Yeremi no está».
La madre de Yeremi «se encuentra sedada. Tiene un bebé de un año que hasta hace 15 días estaba enfermo y que sólo se alimentaba con el pecho. Ahora me encargo yo de alimentar a mi niña de 3 meses y al hijo de mi hermana, porque ella no puede».
La Policía no descarta ninguna línea de investigación
En cuanto a la investigación del caso, la Policía no descarta ninguna hipótesis y asegura que «todas» las líneas de investigación «están abiertas». Durante todo el domingo y el lunes, unas 400 personas han buscado al niño, que desapareció el sábado a mediodía en un solar cercano a su casa donde solía jugar.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Santa Lucía, Luis Campos, aseguró que gracias a que la familia avisó con prontitud de la desaparición de Yeremi «nos pusimos todos en marcha. Esa agilidad ayudó a que Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil comenzaran a trabajar desde el primer momento».
Este domingo se reforzó la búsqueda del chico desde las 8.00 de la mañana «y eso que gran número de los efectivos llevaban horas sin descansar desde la tarde del sábado» informó el concejal. «No vamos a ceder hasta que le encontremos. Llegaremos hasta el último de los rincones de la isla», ha añadido.
Además, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias imprimirá diez mil carteles con la fotografía y características de Yeremi para su distribución por toda la isla. Estos carteles serán repartidos por la red de hospitales, centros de salud, Centro de Atención de Especialidades y consultorios locales, así como en toda la flota de ambulancias y vehículos del Servicio de Urgencias Canario.
La Guardia Civil investiga a familiares y amigos del niño desaparecido en Gran Canaria hace seis días
Efe – Elpais.com
15 de marzo de 2007
La búsqueda de Yeremi Vargas, el niño de siete años desaparecido el pasado sábado en Gran Canaria continúa hoy por el sureste de la isla, sin que hasta el momento haya algún rastro de él. El delegado del gobierno en Canarias, José Segura, ha dicho esta tarde que las investigaciones se dirigen tanto a familia como a amistades, profesores y vecinos. La isla de Gran Canaria permanece consternada por la desaparición del niño. El presidente del Cabildo cree que al pasar los días sin resolverse el caso gana terreno la hipótesis del secuestro.
En los últimos seis días se han inspeccionado, sin éxito alguno, invernaderos abandonados, laderas, parajes, barrancos, pozos y viviendas deshabitadas, en busca de algún rastro del menor. En las labores de búsqueda participan miembros de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, voluntarios, un centenar de militares del Regimiento de Infantería Canarias 50 y policías especializados en investigar desapariciones que se han desplazado a Gran Canaria desde la Península. El rastreo se lleva a cabo por tierra, con la ayuda de perros adiestrados, y por aire, con la colaboración de un helicóptero de la Guardia Civil.
El delegado del Gobierno en Canarias ha dicho que las pesquisas también se dirigen al entorno del niño y su familia, incluyendo amistades, maestros y vecinos. Tenemos «la esperanza de la racionalidad» en encontrar al niño, dice Segura, quien mantiene la intención de que el caso sea resuelto «satisfactoriamente».
Yeremi Vargas desapareció el pasado sábado sobre las 13.30 horas cuando jugaba en un solar de la zona de Los Llanos, en Vecindario, a pocos metros de su abuelo y dos tíos, después de que la abuela llamara a la familia para comer y todos entraran en la vivienda menos él.
Al darse cuenta de que el niño no estaba en la mesa, la familia comenzó su búsqueda en la casa y posteriormente en los alrededores de la vivienda, y acto seguido denunciaron la desaparición del pequeño ante las autoridades. Yeremi Vargas tiene siete años, los ojos marrones, el pelo rubio y lleva gafas, y en el momento de su desaparición vestía un jersey de color naranja, un pantalón de chándal gris y zapatillas deportivas.
Detenido un hombre que se hizo pasar por secuestrador de Yeremi para pedir un rescate
Efe – Elpais.com
19 de marzo de 2007
La Guardia Civil ha anunciado hoy la detención de un hombre de 27 años que realizó dos llamadas, a la familia y a los servicios de emergencia, para exigir un rescate de 6.000 euros para liberar a Yeremi Vargas, el niño de siete años que desapareció hace diez días en Gran Canaria. El arrestado «no está relacionado con la autoría o participación en la desaparición» del niño, sino que actuó «con ánimo de lucro», según ha informado el Instituto Armado.
J. M. P. F., que fue detenido el pasado sábado, ha sido acusado de un supuesto delito de extorsión y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde. Vecino de Agüimes, tenía ya antecedentes por delitos contra la propiedad. La primera llamada la realizó supuestamente el lunes 12, dos días después de la desaparición del menor, desde una cabina de Telde. Tres días después volvía a telefonear, en esta ocasión desde un teléfono móvil y al servicio de emergencias 112.
La Guardia Civil rastreó la llamada y arrestó al propietario del móvil, a la sazón J. M. P. F. En «investigaciones posteriores determinó que el detenido no está relacionado con la autoría o participación en la desaparición» de Yeremi Vargas.
La subdelegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, ha tachado de «deleznable» al detenido, máxime dada la «zozobra, ansiedad e inquietud» de la familia del menor. Darias ha hecho un llamamiento a la «prudencia y la mesura», y ha pedido que se deje «trabajar a los profesionales».
Queda en libertad con cargos el falso secuestrador que pidió un rescate por Yeremi
Efe – Elmundo.es
19 de marzo de 2007
El juzgado de instrucción número 1 de Telde ha dejado en libertad con cargos al joven de 27 años que llamó en dos ocasiones para exigir un rescate de 6.000 euros por el niño Yeremi Vargas, que desapareció hace una semana en Vecindario (Gran Canaria), si bien no guarda relación con el caso.
Así lo han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que han añadido que la juez «ha resaltado la importancia del secreto de sumario, por lo que no va a dar ninguna información más al respecto».
J.M.P.F. fue detenido el sábado por agentes de la unidad de policía judicial de la Guardia Civil de Vecindario después de que en los últimos días realizara dos llamadas pidiendo un rescate por Yeremi Vargas.
Las investigaciones policiales han determinado que el detenido, acusado de un supuesto delito de extorsión, «no está relacionado con la autoría o participación en la desaparición» del niño, sino que actuó «con ánimo de lucro», ha informado la Guardia Civil.
El detenido, identificado como J.M.P.F., vecino del Cruce de Arinaga (Agüimes), posee tres antecedentes delictivos por delitos contra la propiedad y fue puesto este lunes a disposición del juzgado de instrucción número 1 de Telde.
La primera de las llamadas del falso secuestrador la recibió la familia del menor el lunes día 12, dos días después de la desaparición del niño.
Un comunicante anónimo, que llamaba desde una cabina telefónica de Telde, localidad próxima a Vecindario, solicitaba 6.000 euros a cambio de la liberación del menor.
Varios días después, el jueves 15, la sala del centro coordinador de emergencias 112 recibió una segunda llamada en el mismo sentido.
En este caso, el autor de la llamada utilizó un móvil, aunque utilizó el sistema de llamada oculta.
No obstante, la Guardia Civil logró descodificar la llamada e identificar el número de móvil, por lo que se procedió de inmediato a la localización y detención de su propietario, J.M.P.F.
Según la Guardia Civil, «investigaciones posteriores determinaron que el detenido no está relacionado con la autoría o participación en la desaparición» de Yeremi Vargas, «sino que estos actos fueron realizados con ánimo de lucro».
El detenido fue arrestado en tres ocasiones durante los años 2005 y 2006 por delitos contra la propiedad.
Yeremi Vargas desapareció el sábado 10 de marzo sobre las 13.30 horas cuando jugaba en un solar de la zona de Los Llanos, en Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía, a pocos metros de su abuelo y dos tíos, después de que la abuela llamara a la familia para comer y todos entraran en la vivienda menos él.
Desde entonces Canarias ha llevado a cabo un despliegue sin precedentes para encontrar al niño. Este domingo, más de 1.000 personas, entre voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, miembros del GEAS, agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional y Local y amigos y vecinos de la familia de Yeremi Vargas, intensificaron la búsqueda.
Una niña del mismo pueblo que Yeremi logró escapar de un secuestro en julio
Efe – Elpais.com
22 de marzo de 2007
La Guardia Civil ha confirmado hoy la denuncia del rapto de una niña de diez años hace ocho meses en Vecindario, la misma localidad grancanaria del niño desaparecido Yeremi Vargas, a la que, según su madre, un hombre sometió a abusos.
La menor fue raptada por un hombre que la amenazó con un cuchillo y la subió a una furgoneta blanca, pero logró escapar y volver a su casa horas después, según ha asegurado su madre.
Tras la denuncia del suceso, la Guardia Civil investigó el asunto pero no obtuvo ningún resultado debido a la falta de pistas, ya que lo único que la menor pudo aportar fue la existencia de un hombre y de una furgoneta blanca, ha indicado un portavoz del instituto armado.
«Caso abierto»
«Se trata de un caso abierto» sobre el que se desconoce si guarda relación con la desaparición de Yeremi Vargas, el niño de siete años que desapareció el pasado 10 de marzo cuando jugaba cerca de la casa de unos familiares en Vecindario, señala la Guardia Civil.
«Puede que esté relacionado o puede que no», pues la escasez de pistas impide de momento sacar una conclusión, según el portavoz del instituto armado.
De acuerdo con el relato de la madre, el rapto de la niña tuvo lugar sobre las 20.00 horas del 5 de julio de 2006, cuando la menor de 10 años volvía a casa andando junto a un hermano y una hermana desde el cercano parque de Tagoror, en Vecindario, pero fue raptada por el camino por un hombre.
«Le pregunté a la hermana que dónde estaba la niña y me dijo que venía detrás, pero como a las 20.05 no llegaba salí a buscarla», ha relatado la madre, quien prefiere identificarse sólo con el nombre de Delmi.
«Le dijo un montón de guarrerías, y obligó a hacer cosas a la niña que no quería; le decía que se estuviera quieta y le gritaba: «si te mueves te mato»», ha explicado.
Al parecer, la niña escapó en un despiste de su supuesto raptor, un hombre, de entre 30 y 35 años, «no muy alto, de piel morena, con el pelo peinado hacia atrás», y que llevaba en la furgoneta un hacha y una pala, ha señalado Delmi.
Detenido un hombre que intentó raptar a una niña en el pueblo donde desapareció Yeremi
Agencias / Elmundo.es
31 de agosto de 2007
La Guardia Civil ha detenido en Vecindario (Gran Canaria) a un hombre acusado de tratar de raptar a una niña de 11 años cuando se encontraba cerca de su casa. Además, se investiga si está relacionado con el caso de Yeremi Vargas, desaparecido en la misma localidad el pasado mes de marzo, aunque una portavoz del Instituto Armado afirmó que «se descarta de momento que el detenido tenga cualquier relación o vinculación con Yeremi».
El detenido, D.M.P., de 39 años, abordó a la menor el pasado lunes por la noche en Vecindario cuando ésta caminaba por la calle hacia su casa e intentó que subiera a su vehículo, una furgoneta blanca, pero la niña desatendió sus requerimientos y llegó hasta su domicilio, donde alertó a su madre, informó la Guardia Civil.
El hombre fue arrestado el martes de madrugada después de que la madre de la niña denunciase lo sucedido a las fuerzas de seguridad.
El detenido pasó a disposición judicial a última hora del jueves tras declarar en el Juzgado de San Bartolomé de Tirajana y ha quedado en libertad con cargos por un presunto delito de detención ilegal.
Según un portavoz de la Guardia Civil en Gran Canaria, el hombre podría ingresar en un centro psiquiátrico próximamente y de forma voluntaria, informa Europa Press.
La Unidad Central Operativa (UCO) de Policía Judicial de la Guardia Civil investiga la posible relación del detenido con el caso del niño Yeremi Vargas, de ocho años, quien desapareció el pasado 10 de marzo cuando jugaba cerca de su casa.
El pederasta del furgón blanco
Asimismo, la Guardia Civil comprueba su posible nexo con otras denuncias relacionadas con menores en Vecindario, como la de una niña de diez años, el 5 de julio de 2006, que habría sido raptada cuando volvía a su casa y sometida a abusos sexuales.
La madre de la niña denunció a la Guardia Civil que ésta fue raptada por un hombre que la amenazó con un cuchillo y la subió a una furgoneta blanca, de donde pudo escapar.
Según el diario Canarias7, dos menores que prestaron el jueves declaración en los Juzgados de San Bartolomé de Tirajana identificaron al supuesto pederasta.
En consecuencia, el juez dictó la medida cautelar urgente de alejamiento para protección de la víctima que obliga a D.M.P. a no acercarse a la vivienda de las niñas y permanecer alejado 500 metros de las menores.
La posible pista del crematorio de animales
Juan Manuel Pardellas – Elpais.com
10 de enero de 2008
El detenido por intentar secuestrar el pasado viernes a una niña de 10 años en Gran Canaria ha sido conducido por la policía científica a un horno crematorio de animales domésticos del polígono de Salinetas, en un inmueble donde el sospechoso, Marcos J. R. C. declaró que trabajaba. El horno llevaba dos meses cerrado, según fuentes de la investigación y está siendo registrado por los agentes.
La Guardia Civil y la Policía Nacional están intercambiando información para averiguar si las desapariciones del niño de siete años Yeremi, ocurrida en marzo del año pasado en Vecindario, y la joven de 14 años Sara Morales, en Gran Canaria en 2006, tuvieran alguna relación con el nuevo intento de secuestro. La Fuerzas de Seguridad han reforzado en los últimos meses la vigilancia en las islas ante la sensibilidad que ha despertado estas desapariciones todavía no resueltas.
En Canarias se ha extendido una psicosis por los raptos de menores. El último intento, que ha terminado con el arresto de Marcos J. R. C., fracasó al poder escapar la niña gracias a los gritos de una vecina que presenció cómo un individuo la sujetaba.
La policía ha sometido desde el pasado martes a varios interrogatorios al detenido, de 37 años, y residente en la capital grancanaria, en busca de nuevas pistas. En una de sus primeras declaraciones se refirió al horno crematorio que hoy están registrando los agentes.
La madre de la menor ha declarado hoy en la comisaría de Las Palmas de Gran Canaria y ha afirmado que pretendía dar su versión de lo sucedido ante las informaciones que se han publicado.
El detenido pasará mañana a disposición del juzgado de Instrucción Número 2 de Telde. La hora de la declaración ante el juez está aún por confirmar, en función de cuando concluyan las investigaciones policiales que se están efectuando. El Ayuntamiento de Telde ha admitido que no descarta que el supuesto raptor esté implicado en otros secuestros o intentos de tales ocurridos en la isla en los últimos años.
Prisión incondicional para el detenido en Gran Canaria por el intento de raptar a una niña
Europa Press – Elmundo.es
12 de enero de 2008
El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Telde, en Gran Canaria, ha decretado el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para Marcos Javier Rodríguez Cabrera, de 37 años, detenido por el intento de secuestro de una niña en la citada localidad.
El juez, que le interrogó durante cinco horas, le imputa un presunto delito de detención ilegal en grado de tentativa, tenencia ilícita de armas y robo de vehículo.
La Brigada de Policía Judicial de Las Palmas investiga si existe alguna relación entre este intento de rapto y anteriores desapariciones ocurridas en Gran Canaria, como las del niño Yeremi Vargas y la adolescente Sara Morales.
Así lo informó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), en un comunicado en el que señala que Marcos Javier Rodríguez pasó a disposición judicial a las 16:30 horas de ayer y ha prestado declaración ante el juez hasta las 21:10 horas.
Entre las diligencias se ha practicado una rueda de reconocimiento en la que han participado tres niñas, entre ellas, Sandra Domínguez, la pequeña que sufrió el pasado viernes el intento de detención ilegal en el barrio de La Garita, en el municipio de Telde (Gran Canaria).
El hombre intentó persuadir a la menor, de 10 años, de que le acompañara en su furgoneta ofreciéndole cinco euros, según explicaron fuentes de la investigación.
Escapó corriendo
El hombre contactó con la niña en el barrio de La Garita, en Telde y pretendió convencerla de que fuese con él en su vehículo, para lo que se ayudó de cinco euros. Sin embargo, la menor logró escapar corriendo tras un forcejeo con el agresor y avisar a su madre y a una vecina.
La policía registró ayer la vivienda familiar del detenido, así como una furgoneta de propiedad. Además, agentes de la Comisaría General de Policía Científica se han desplazado desde Madrid a Telde para inspeccionar el antiguo crematorio de animales domésticos en el que trabajaba el sospechoso y que, al parecer, utiliza en la actualidad a modo de infravivienda.
En el equipo de Policía Científica figura una antropóloga especialista en identificar restos óseos y distinguir los que podrían encontrarse entre pertenecientes a animales o personas.
Los vecinos de Gran Canaria siguen con preocupación este caso porque se suma a la desaparición en la misma isla de Sara Morales y de Yeremi Vargas y a la denuncia de diversos intentos de rapto a lo largo del último año por parte de un hombre en un furgón blanco.
El delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, ha instado a la población a que tengan confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y reclamó que se huya de la histeria «en asuntos tan delicados».
Detienen a un cómplice del presunto autor del intento de rapto de una niña en Gran Canaria
Efe – Elmundo.es
La Policía ha detenido a un presunto cómplice de Marcos R., de 35 años, quien fue arrestado la pasada semana por el intento de secuestro de una niña de 9 años en el barrio de La Garita, en Gran Canaria, ha informado el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura.
El delegado del Gobierno ha señalado no poder facilitar más datos acerca del nuevo detenido como cómplice de Marcos R., quien cuenta con antecedentes judiciales por abusos sexuales y, según informes forenses, sufre «trastornos de personalidad», es «de gran dureza emocional» y recomiendan que no esté «en contacto con menores».
El jefe Superior de Policía de Canarias, Narciso Ortega, que junto con Segura ha ofrecido una rueda de prensa para informar del caso, afirmó que «no se puede dejar nada sin investigar» en relación a otros casos, aunque demandó que no se hagan elucubraciones sobre su vinculación con las desapariciones del niño Yeremi Vargas y la adolescente Sara Morales en Gran Canaria.
José Segura dijo que Marcos R. fue condenado en 2002 por abusar sexualmente de su hija cuando tenía entre 1 y 2 años, e informes forenses señalan que sufre «trastornos de personalidad». Ortega señaló que en las investigaciones llevadas a cabo por la policía judicial la semana pasada en un horno crematorio de animales, ubicado en Salinetas y propiedad de Marcos R., no se han hallado restos humanos.
Segura expresó su satisfacción por la labor policial efectuada, después de que los padres de la niña denunciaran el sábado 5 de enero el intento de secuestro de su hija la tarde anterior, previsiblemente para usos «deshonestos».
Informó de que 40 profesionales trabajan para esclarecer los hechos investigados por la policía judicial de Telde y de Las Palmas, apoyada por especialistas en antropología, policía científica y miembros de varias comisarías de Madrid que se desplazaron la pasada semana a Gran Canaria.
El nuevo detenido cuenta con antecedentes policiales y aportará «información valiosa», una vez que sea puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número 2 de Telde, cuyo juez ordenó el pasado viernes el ingreso en prisión incondicional de Marcos R. como presunto autor de los delitos de detención ilegal en grado de tentativa, tenencia ilícita de armas y robo de vehículo.
Según Segura, el intento de rapto de la niña de 9 años se quedó sólo en eso debido a la resistencia que presentó la menor, que evitó ser introducida en una furgoneta blanca por su agresor, quien fue detenido el pasado martes, pero desde el domingo se inició su búsqueda. Marcos R. trabajaba como vigilante nocturno de una empresa constructora y, además de contar con antecedentes judiciales, también tiene policiales por apropiación indebida y por otros delitos que Segura dijo no querer detallar.
A Marcos R. se le detuvo sobre las 22.00 horas del martes en las inmediaciones del crematorio de animales, disponía de una furgoneta azul que había sido sustraída y la furgoneta blanca, que supuestamente empleó para tratar de raptar a la menor, se halló también en las inmediaciones del crematorio.
Según Segura, el detenido cuenta con una página «negra» en su pasado, pues en 1999 fue denunciado por su ex esposa por malos tratos, aunque el asunto se archivó, y posteriormente, en 2002, fue condenado a 20 meses de cárcel por abusar de su hija cuando tenía entre uno y dos años.
Esta sentencia no ha sido ejecutada porque están pendientes de resolverse los recursos que se han presentado, añadió Segura, quien dijo también sobre el detenido que, según los informes forenses que se le han hecho, es un «perfecto conocedor de las normas y sabe transgredirlas».
Ithaisa, madre de Yeremi: ¿Dónde pueden esconder a un niño tanto tiempo?
Paco Pardo (Efe) – Elmundo.es
10 de marzo de 2008
Ithaisa Suárez, la madre del niño Yeremi Vargas, que desapareció hace un año en Vecindario (Gran Canaria), afirma que no pierde la esperanza de volver a ver a su hijo, aunque se pregunta: «¿dónde pueden esconder a un niño tanto tiempo?».
«No sé ya cuándo va a aparecer. Nos parece algo ya como si fuera un milagro, porque después de un año… no sé…, pero siempre mantenemos la esperanza viva», explica a Efe Ithaisa, de 25 años, quien desde el suceso toma tranquilizantes y recibe el apoyo semanal de un psicólogo.
Este lunes se cumple un año de la desaparición de Yeremi Vargas, mientras jugaba con dos de sus primos en un solar a escasos metros de su casa, en la barriada de Los Llanos, en Vecindario (Gran Canaria), y pese a todos los esfuerzos llevados a cabo en su búsqueda no se ha dado con ninguna pista sobre su paradero.
La madre de Yeremi, quien desapareció con 7 años, reconoce que ha pensado «un montón de veces» con la posibilidad de que con su hijo ocurra igual que con otros niños de los que nunca más se supo tras su desaparición.
«Es una de las posibilidades que hay, que no vuelva a aparecer más, pero no quiero pensar que sea así. Lo extraño es que esto es una isla, ¿dónde pueden esconder a un niño tanto tiempo o lo que sea?», se pregunta.
Aunque «dicen que el tiempo lo cura todo», Ithaisa comenta que «en este caso no es así», sino al contrario.
«El tiempo cada vez va en contra de nosotros -reflexiona-; estamos cada vez peor de ánimos, porque es lo normal, lo echamos de menos en todo. Parece que no ha caminado el tiempo, que nos hemos quedado estancados en ese día, porque el día a día lo vemos igual».
La madre del menor, que este año cumplirá 9 años, dice que «siempre están en alerta» cuando salen noticias «malas» como «lo del crematorio de La Garita», donde se buscaron posibles restos humanos tras la detención en enero de un hombre de 35 años acusado de intentar secuestrar de una niña de 9 años en la isla.
Ithaisa descarta, porque así se lo ha dicho la policía, que este individuo tenga algo que ver con la desaparición de su hijo y también dice que «no hay nada» que vincule el caso de Yeremi con el de la joven grancanaria Sara Morales, ocurrido en julio de 2006. «No se sabe. Es una posibilidad como todas», dice.
La familia de Yeremi sigue recibiendo un montón de cartas de solidaridad y apoyo, «la mayoría de videntes», pero Ithaisa asegura que no cree mucho en ellos, pues, a su juicio, «el vidente que supiera donde está mi hijo llama a la policía o va al sitio y lo comprueba».
La madre recuerda como si fuera ayer cómo estaba vestido Yeremi cuando lo vio por última vez, «lo que estaba haciendo, con un cubito amarillo». «Estaba todo sucio de tierra, de estar jugando afuera», recuerda.
«El coraje que me da -añade- es que la última vez que lo vi ni siquiera pude despedirme, ni darle un beso, ni nada, porque tampoco una se va a imaginar esto».
El curso de la investigación
Aunque ya ha pasado un año desde la desaparición, afirma que todavía «el día a día» se hace «muy duro»: «es siempre lo mismo; llega la policía, habla con nosotros, pero no hay nada. Ellos dicen que sí, que siguen trabajando, porque tienen sus líneas de investigación, pero cuando les preguntamos que si la investigación va bien, ellos nos dicen que si fuera bien el niño estaría aquí».
La madre de Yeremi valora los medios puestos para la investigación por la Guardia Civil, encargada del caso, y que ha incluido un equipo de la UCO, venido desde Madrid.
«Por ahora vemos que ellos están trabajando, pero como nos dicen, no tienen la bolita mágica y no pueden sacar de donde no hay», comenta.
Sobre la hipotética persona que supuestamente retiene a su hijo, dice que es «una persona mala que no tiene corazón».
«Ha separado a un niño de una casa donde era feliz», dice la madre de Yeremi; «es mala; ni está enfermo, ni nada. No va a haber ni una palabra que yo le diga que le ablande el corazón, después de haber estado España entera y medio mundo por Yeremi, y no lo ha soltado».
Buscan a Yeremi en el chalé donde el maestro de kárate abusaba de niños
Europa Press – Elmundo.es
19 de abril de 2010
La Policía Nacional continúa con la búsqueda de posibles pistas sobre la desaparición del niño Yeremi Vargas en un chalé del sur de Gran Canaria propiedad del principal imputado del «caso Kárate», imputado por un delito de abusos sexuales a menores.
Este sería uno de los objetivos por el que el Cuerpo Nacional de la Policía, junto a otros efectivos, llevaría una semana registrando el domicilio de Fernando Torres Baena, principal imputado en el citado caso sobre presuntos delitos de abusos sexuales a menores y corrupción de menores en relación al gimnasio de artes marciales Torres Baena de Las Palmas de Gran Canaria, según informa Canarias7. En el caso hay unas 55 presuntas víctimas, de las cuales 17 son menores de edad (de entre 13 y 17 años) y el resto mayores de edad.
Así, estas excavaciones en la vivienda serían para apurar la remota posibilidad de que el cuerpo del menor desaparecido en la isla grancanaria el 10 de marzo de 2007, en Vecindario, esté enterrado en la finca a escasos kilómetros de donde residía el niño.
El profesor participaba activamente en las camas redondas
Las declaraciones de las víctimas de los presuntos abusos han apuntado a supuestas orgías de un monitor de kárate que, sin formar parte del equipo de Torres Baena, estaba vinculado a su entorno. Ese monitor, que responde a las iniciales de A., fue profesor de artes marciales de Yeremi Vargas en los meses previos a la desaparición del menor.
Asimismo, entre las declaraciones de víctimas algunas aludían a la participación de A. en camas redondas, afirmando que lo vieron participar activamente en las supuestas orgías que se celebraban en el chalé del maestro de kárate.
Por ello, posteriormente A. fue interrogado por la Guardia Civil que concluyó que A. no pudo participar directamente en el rapto del niño, ya que éste demostró que el día de la desaparición de Yeremi, él se encontraba en una exhibición de artes marciales en los campos de fútbol del barranco de La Ballena, en Las Palmas de Gran Canaria.
Una pista que no se debía pasar por alto
Posteriormente, la Benemérita acudió a la juez de San Bartolomé de Tirajana, que investiga la desaparición del menor, para solicitar permiso para hacer una excavación «rutinaria» en el chalé de playa de Vargas. Sin embargo, la instructora consideró que las informaciones no tenían la solidez necesaria para justificar dicha intervención, por lo que la denegó entre el 12 y 13 de marzo.
Pero la Policía consideraba que la pista no debería pasar por alto, por lo que solicitó permiso al magistrado que lleva el «caso Kárate», Miguel Ángel Parramón, para registrar el domicilio. Sin embargo, fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias subrayaron que es el juez el que determina que se investigue en el domicilio del principal imputado, pero desconoce «si es por una causa u otra», señalando que lo que se publican son especulaciones, ya que dicho caso está bajo secreto de sumario.
Torres Baena y su pareja permanecen actualmente en prisión provisional, al igual que otra de la monitoras del club de kárate, como presuntos autores de un delito continuado de abusos sexuales y de corrupción de menores, mientras que los otros tres imputados en el caso están en libertad.
El cráneo hallado en Gran Canaria puede ser una broma para «llamar la atención»
Agencias – Elmundo.es
7 de junio de 2010
La Policía Local y de la Guardia Civil investigan el hallazgo de un cráneo en el Parque Canario de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Su alcalde ha manifestado que lo más «probable» es que «alguien lo haya llevado allí para llamar la atención».
El diario La Provincia recoge estas declaraciones del primer edil, Silverio Matos, en las que descarta las tesis de la santería o brujería, como se había apuntado en un primer momento. «Lo han puesto en pleno Parque Canario y en una jornada de fiestas para llamar la atención. Se ha buscado con excavadoras y no se ha encontrado pista alguna de interés».
El cráneo semienterrado fue hallado a primera hora de la noche en las proximidades del parque. Tras la práctica de las pertinentes pruebas, los investigadores determinaron que se trataba del cráneo de una mujer de mediana edad y se descartó que fuera de un menor como se estuvo especulando en un principio al haberse encontrado en un municipio no muy lejos de donde desapareció el pequeño Yeremi Vargas.
La Policía Nacional también mantiene abierta una investigación para esclarecer la desaparición de Sara Morales, vista por última vez en julio de 2006 cuando realizaba un trayecto desde su barrio de La Escalerita al centro comercial La Ballena, también en la isla de Gran Canaria.
Al haberse encontrado el cráneo muy cerca de la superficie, se cree que pudo ser colocado allí recientemente. Según comentaban vecinos de la urbanización, el hallazgo se produjo al acabar una verbena organizada con motivo de las fiestas del barrio. El cráneo habría sido encontrado por un niño que escarbaba junto a una palmera.
La Guardia Civil reactiva el «caso Yéremi Vargas» con nuevos datos
Txema Santana – Elpais.com
5 de marzo de 2012
El próximo 10 de marzo se cumplen cinco años de la desaparición del pequeño Yéremi Vargas. La Guardia Civil desde hace tiempo se encuentra en el callejón sin salida de no tener ninguna pista que consiga prolongar la investigación. Este lunes ha presentado un vídeo para recordar la desaparición del menor y ha expuesto algunos datos, como la vestimenta del niño en el momento de su desaparición, que no había hecho público, pero la familia sí. En Los Llanos del Polvo (Vecindario), barrio del que desapareció, no hubo ninguna novedad.
Fuentes de la Unidad Central Operativa han confirmado que se busca que «el caso no caiga en el olvido». Para ello han rescatado y difundido algunas pruebas o pistas que creen buenas, como la presencia de un Opel corsa blanco en la zona en el momento de la desaparición. Lo ubican en el solar en el que jugaba Yéremi cuando fue visto por última vez y lo hacen con una puerta abierta. La Guardia Civil habla también de un segundo coche, un Renault clío negro, que, si bien algo más alejado de la zona de los hechos, días antes habría sido visto en la calle en la que vivía Yéremi.
El entorno familiar se ha mostrado muy cauto y hay diversas opiniones, unas más prudentes que otras. En estos momentos centran su atención en preparar una rueda de prensa que ofrecerá la familia el próximo jueves, en Vecindario, en la que, según se ha podido saber, estudian ofrecer una compensación económica por pistas nuevas.
La Guardia Civil, por su parte, también ha pedido la colaboración ciudadana porque, según reconocía el teniente coronel Manuel Llamas, la investigación se encuentra «en un momento muy crítico». Varios agentes de la UCO han estado en Gran Canaria la última semana para recabar más información e informar a la familia del nuevo impulso que aseguran que quieren dar al caso.
La Guardia Civil ha creado una web, una cuenta de correo específica -ucojeremivargas@guardiacivil.org- y un número de teléfono gratuito (900 30 00 62) para que los ciudadanos puedan aportar alguna pista o información.
El rastro de Yéremi se perdió en la tarde del sábado 10 de marzo de 2007, cuando jugaba con dos primos en un solar próximo a las viviendas de su abuela y su tía, en la barriada de Llanos de Polvo, en el municipio de Vecindario. En el momento en el que la abuela avisó a los familiares para que acudiesen a comer, todos entraron en la casa, menos Yéremi. Durante estos cinco años se han desplegado varios dispositivos de búsqueda con cientos de voluntarios alrededor de la isla de Gran Canaria para localizar al menor, que hoy tendría 12 años.
El padre de Yéremi: «Tengo esperanza porque se sigue investigando el caso»
Teresa Cruz – Elmundo.es
5 de marzo de 2012
El padre de Yéremi, Juan Francisco Vargas, ha declarado a El Mundo estar «muy satisfecho», después de conocer la reactivación de la búsqueda del pequeño, desaparecido el 10 de marzo de 2007.
«Le echo muchísimo de menos. Para mí es un infierno, más que una pesadilla», ha afirmado Juan Francisco Vargas, a escasos días de que se cumplan 5 años de la desaparición del pequeño. «El 18 de julio mi hijo Yéremi cumplirá 13 años; ahora es cuando hubiera disfrutado más con su presencia, por ser mayorcito. Para mí es una situación muy dura, pero tengo esperanza porque se sigue investigando el caso», insiste a este periódico.
Juan Francisco Vargas, no obstante, se defiende también de los rumores e informaciones en algunos medios de comunicación que lo relacionan con las drogas. «Nunca jamás en la vida he tenido problemas de drogas y no tengo ni antecedentes policiales ni penales. No sé qué interés puede haber detrás de estas mentiras y me sorprende que haya periódicos que se atrevan a publicar acusaciones de este tipo sin contrastar», añade con contundencia.
El padre de Yéremi reconoce tener una relación «nula» con la madre del menor, Ithaisa Suárez, con la que tiene otro hijo en común, de 6 años. «El 8 de marzo de 2007 mi ex pareja me presentó una demanda por la manutención, y el 10 de marzo desapareció Yéremi. Pero yo tengo mi familia y ella la suya, y lo que quiero es vivir en paz, porque ya estoy pasando mucho, demasiado», asegura.
Vargas, de 27 años de edad, trabaja como ayudante de cocina y tiene otra hija fruto de su actual matrimonio. Según parece, la compañera de Juan Francisco Vargas tuvo una disputa con Ithaisa poco antes de la desaparición del pequeño.
En su día, el entonces delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, indicó que aunque el entorno familiar también estaba siendo investigado, de ningún modo, esta circunstancia debería servir para hacer recaer ninguna sospecha sobre ningún miembro en concreto en esos momentos de gran dolor.
El móvil sexual resurge en el «caso Yéremi Vargas»
Esther Tejedor – Elpais.com
13 de noviembre de 2013
La Guardia Civil investiga la relación de tres pederastas escoceses, dos de ellos condenados por abusos y homicidio, con la desaparición hace seis años en Gran Canaria de Yéremi Vargas, que entonces tenía siete años. Los dos hombres ahora encarcelados -William Hugh Lauchlan y Charles Bernard Doyle O’Neill- estaban en el punto de mira de los agentes desde marzo de 2007, pero no fue hasta el año pasado cuando varios testigos los situaron en el barrio de Vecindario donde se vio por última vez al niño, según informaron fuentes de la investigación.
Varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil viajaron en octubre a Escocia para tomar declaración a los tres investigados. Estos, sin embargo, se negaron a verse con los agentes españoles y tampoco contestaron preguntas de la policía británica sobre la desaparición de Yéremi. Sí se prestaron a testimoniar sobre la desaparición en Portugal de la niña inglesa Madeleine McCann en mayo de 2007. «En ese caso no tienen nada que temer porque no estuvieron allí», aseguran desde la Guardia Civil.
Los tres hombres se encontraban en la isla canaria cuando Yéremi desapareció. Según la investigación, que ha manejado el móvil sexual como principal hipótesis, Lauchlan, de 36 años, y O’Neill, de 50, son pareja y habían sido detenidos en Altea (Alicante) en 2004. España colaboró entonces con la policía británica, que los buscaba por su presunta implicación en varios casos de abusos.
Cuando los agentes españoles los capturaron, los dos hombres se encontraban con un menor que se había fugado voluntariamente con ellos. Fueron enviados a Reino Unido, donde cumplieron condena hasta 2006. En la cárcel conocieron a Ewan McDonald Wilson, de 62 años, el tercer hombre investigado por la Guardia Civil. Este, activista de una ONG, los visitaba con frecuencia y les proporcionaba ayuda económica.
Tras recobrar la libertad, Lauchlan y O’Neill se mudaron primero a Tenerife y poco después a Gran Canaria, donde crearon una empresa de limpieza junto a Wilson, que, aunque viajaba a la isla a menudo, seguía viviendo en Reino Unido.
«Algunos de sus conocidos sospechaban de ellos, ya que siempre estaban con niños que decían que eran sus sobrinos. Cuando Yéremi desapareció, nos alertaron, pero los hombres vivían más al sur en la isla y hasta 2012 nadie los situó en la localidad del niño», relata un portavoz de la Guardia Civil. Los agentes intentan relacionar a los sospechosos con dos coches que merodeaban en la zona donde desapareció el niño. La imagen de ambos se difundirá en Reino Unido, ya que muchos escoceses residían en Canarias.
Acoso a la familia de Yeremi Vargas a través de Twitter: «Estamos violando a tu hijo»
Rebeca Paniagua – Elmundo.es
16 de julio de 2015
La familia de Yeremi Vargas, el menor desaparecido en Gran Canaria en 2007, ha logrado localizar a dos de los jovénes [jóvenes] que llevan desde finales de 2012 acosándoles en Twitter y enviándoles comentarios muy duros en relación a la desaparición de su hijo. «Sabemos quién tiene el cadáver de Yeremi», «estamos violando a tu hijo» o «Yeremi juega bien al escondite» son algunos de los duros y escabrosos tuits que ha tenido que leer Ithaysa, madre del pequeño, en este tiempo.
A pesar de que denunciaron los hechos en 2013 ante la Guardia Civil de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria), los mensajes no cesaron. «La investigación quedó en nada y el acoso continuaba, por lo que decidí actuar», afirma Jonathan Guisado, pareja de Ithaysa y padrastro del menor. El joven, de 29 años, no dudó en tomar cartas en el asuntos y hackeó su propia cuenta, haciendo creer a los acosadores que se trataba de uno de los suyos. «Yo mismo mandé mensajes contra mi persona y tuiteaba lo que ellos subían. Fue muy desagradable pero no me quedó más remedio si quería dar con ellos. Eso sí, intenté no tuitear mensajes relativos a Yéremi», reconoce. Durante meses se fue ganando la confianza de los «hackers» hasta que un descuido propició que lograra una fotografía de uno de ellos. «Con su foto me puse en contacto con gente de Murcia a través de mensajes privados en Facebook para ver si lo conocían. En pocas semanas di con ellos», asevera Jonathan. Desde esto hace ahora tres meses.
Esos dos jóvenes actuaban desde Puerto Lumbreras, en Murcia, y pertenecen a un grupo más extenso de chicos y chicas repartidos por la geografía española. Jonathan el tuvo valor de llamar por teléfono a uno de los acosadores para advertirles de que «se iba a hacer justicia». Una llamada realizada con número oculto pero que los jóvenes relacionaron con la familia de Yeremi. «A los pocos minutos de colgar llamaron a mi mujer para amenazarla con hacer daño a mi familia. Mandaron hasta la dirección de mis padres para intimidarnos».
Los hechos y las pruebas con las que cuentan han sido puestas a disposición de la Policía Local de Murcia, tras interponer una denuncia contra estos dos jóvenes, uno de ellos menor de edad. También la Policía Judicial está detrás de la investigación que sigue su curso.
Dos años de auténtico calvario
Jonathan asegura que estos meses han sido muy dolorosos para todos. Mucho más para la madre de Yeremi que ha derramado muchas lágrimas por las aberraciones que ha tenido que leer acerca de su hijo. «Si ya es bastante duro no saber dónde está Yéremi, es muy cruel que se ensañen con la tristeza y la incertidumbre de una familia».
Jonathan afirma que los jóvenes se amparan bajo la premisa de que lo que «realizan es humor negro, pero esto va más allá». Hay otras cuentas como @pianelo en la que «también hemos tenido que leer varios tuits muy desagradables. Esta persona fue detenida por la Policía, también en Murcia, por publicar contenidos de burla sobre el accidente aéreo de Germanwings ocurrido el pasado 24 de marzo.
La familia de Yéremi quiere pasar página a este episodio y solo quiere centrarse en la búsqueda del pequeño. La Guardia Civil nos mantiene informados sobre el desarrollo de la investigación y lo único que nos mueve el pequeño.
Penas de hasta 4 años de cárcel
Los jóvenes denunciados y el resto de compañeros a los que se intenta localizar se pueden enfrentar a penas que abarcan, según la reforma del Código Penal, entre los seis meses y los cuatro años de cárcel. David Bravo, abogado especializado en derecho informático y en propiedad intelectual afirma que las penas dependerán del grado de gravedad de las injurias.
Hallan restos óseos de un menor cerca de donde desapareció Yéremi Vargas en 2007
Agencias – ABC.es
17 de septiembre de 2015
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha confirmado el hallazgo de restos óseos, entre ellos un cráneo, en Gran Canaria y ha precisado que «se va a comprobar si pudiera ser de Yéremi Vargas», el niño desaparecido en la localidad de Vecindario en 2007.
Así lo ha avanzado en una entrevista en RNE recogida por EP en la que, no obstante, ha pedido mantener la «elemental prudencia». El hallazgo, según fuentes de la Guardia Civil, se ha producido en las inmediaciones de esa localidad del sureste de Gran Canaria.
Según informa Espejo Público, los restos los encontró anoche un hombre cuando paseaba por la zona, a unos 5 kilómetros de donde se encontraba el domicilo [domicilio] de Yéremi. Los restos no estaban enterrados, han sido hallados en la superficie.
A falta de más pruebas, la primera inspección ocular apunta a que los restos pertenecen a un menor de entre 5 y 12 años. Fuentes consultadas por Europa Press indican que lo que se ha hallado es una parte de un cráneo, no uno completo, y que podría corresponder a un niño, aunque han pedido prudencia hasta conocer los resultados de pruebas que se le realizarán a los restos.
Desde esta mañana, agentes realizan una inspección técnico-ocular en busca de cualquier indicio que pudiera explicar cómo ha llegado ese cráneo hasta allí, así como para intentar localizar más restos óseos que pudiera haber.
El padre de Yéremi Vargas también se ha acercado al terreno. Según ha declarado a los medios ya presentes, la familia aún no tiene noticias y se encuentra a la espera de datos y las pruebas de ADN. «No quería que esto terminara así», ha dicho el padre.
La portavoz de la familia ha pedido prudencia y ha reseñado que a unos 400 metros del lugar hay un cementerio.
El 10 de marzo de 2007, Yéremi Vargas, de 7 años, desapareció poco antes de las dos de la tarde tras haber estado jugando con sus primos en un descampado.
Los restos óseos hallados en Vecindario no son de Yéremi Vargas
S.E. – ABC.es
17 de septiembre de 2015 – Actualizado: 18 de septiembre de 2015
Los restos óseos encontrados este jueves en la localidad de Vecindario no pertenecen a Yéremi Vargas, como en un principio se creía. Según confirman a ABC fuentes de la investigación, se trata de restos humanos que pertenecen a una mujer mayor, aunque se desconocen más detalles.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, fue quien confirmó el hallazgo de restos, entre ellos un cráneo, en Gran Canaria y precisó que se iba «a comprobar si pudiera ser de Yéremi Vargas», el niño desaparecido en la localidad de Vecindario en 2007.
Su madre, Ithaisa Suárez, ya había pedido cautela tras el hallazgo en la zona de El Doctoral de parte de un cráneo que podría corresponderse con un menor.
«Nosotros intentamos no pensar. Esperamos que no sea él y mientras no se demuestre lo contrario siempre vamos a esperar al niño vivo. Hay que tener cautela hasta que salgan los análisis pero para nosotros está vivo», dijo.
Ocho años de búsqueda
Yéremi Vargas fue visto por última vez el 10 de marzo de 2007 y desde entonces la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha cejado en el empeño en su búsqueda y la de los posibles responsables de la investigación, centrada en el entorno de agresores sexuales. Pusieron el foco sobre agresores sexuales; en noviembre de 2013, se conoció que el instituto armado indagaba sobre tres pederastas escoceses, dos de ellos en la cárcel en su país, por si tuvieran alguna relación con la desaparición.
Los agentes se desplazaron en octubre de ese año a Escocia para tomar declaración a los tres investigados, que guardaron silencio respecto a la desaparición del niño cuando jugaba con sus primos en un solar. Los tres se encontraban en Gran Canaria cuando ocurrió la desaparición del menor, por lo que la Guardia Civil, que manejó el móvil sexual como la hipótesis más probable, difundió la foto de dos de ellos. Según las fuentes, uno de los reclusos cumple cadena perpetua en una cárcel escocesa por homicidio y desaparición de una madre y agresión sexual al hijo de ésta, mientras que el otro preso también está condenado por agresiones a menores. El tercero, en libertad, ha sido investigado en varias ocasiones por el mismo delito.
Los tres estaban en marzo de 2007 en Gran Canaria y tenían relaciones de amistad y de trabajo en el barrio de Los Llanos, donde se ubicaba la vivienda familiar de Yéremi. De hecho, los dos encarcelados tenían una empresa de limpieza en la isla de nombre Rainbow Cleaning Service S.L.
La familia de Yéremi debe pagar 3.600 euros al internauta que se burló de ella
Pedro Hernández – Laprovincia.es
28 de abril de 2016
«Me hubiera salido más barato viajar a Murcia y darle una bofetada a ese chaval», declaraba ayer entre indignada y desesperenzada Ithaisa Suárez, la madre de Yéremi Vargas, el niño desaparecido el 10 de marzo de 2007 mientras jugaba con sus primos en Santa Lucía. La sentencia condenatoria a su marido -en segundas nupcias- Jonathan Guisado en el juicio celebrado ayer en los juzgados de San Bartolomé de Tirajana le supondrá a este matrimonio el pago de «900 euros mensuales durante unos cuatro meses, las costas judiciales y al abogado de esa persona», añadió Suárez.
Pero la progenitora del niño aún sin localizar no cesa en su intención de mantener la lucha por su hijo. Hoy se reúne con el delegado del Gobierno en Canarias y con el coronel de la Guardia Civil.
La persona en cuestión es un joven de Murcia que el pasado año, según recordó Ithaisa Suárez, «colgó en Internet burlas sobre la desaparición e hizo llamadas a mi casa e incluso cuando estaba en el hospital a punto de dar a luz a mi hija». Los autores de las vejaciones e insultos sufridos por la familia de Yéremi Vargas se localizaron en la población murciana de Puerto Lumbreras y se dio cuenta por parte de Guisado de la identidad de los implicados. Frases como sabemos quien tiene el cadáver de Yéremi o Yéremi juega bien al escondite pusieron a los familiares del pequeño todavía más tristes, pero al final han sido ellos los denunciados.
La razón es que la aparición en los medios de comunicación de sus comentarios lo denunció uno de los jóvenes como un perjuicio para él. El juzgado de San Bartolomé de Tirajana le dio la razón y ahora los agraviados se han convertido en los culpables de atentar contra el honor del internauta.
Pero ni Jonathan ni Ithaisa se rinden y van a seguir plantando batalla sobre este asunto. Hoy, a partir de las 9.30 horas, serán recibidos por el delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, y por el coronel de la Guardia Civil. «Queremos que nos expliquen cómo se ha podido llegar a esta situación, ya que en el juicio nos enteramos que la denuncia que presentamos en 2013 se había archivado y no se nos informó», destacó la madre de Yéremi.
La reunión con el representante del Estado en el Archipiélago y del responsable del instituto armado es la oportunidad que tienen la familia del menor desaparecido para expresar su sentir en este asunto, además de solicitar información de cómo se desarrolla la investigación. «Queremos saber cómo se está trabajando, qué nuevos datos podemos conocer».
Ithaysa asegura que se siente arropada por todo el mundo pese a los años transcurridos y que seguirá luchando siempre por Yéremi.
La Guardia Civil investiga a un nuevo sospechoso de la desaparición de Yéremi Vargas
Agencias – Elpais.com
1 de junio de 2016
La Guardia Civil investiga a un varón de 56 años por la detención ilegal, secuestro y homicidio de Yéremi Vargas, el niño que desapareció en la localidad de Vecindario (Gran Canaria) el 10 de marzo de 2007. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a Efe que se trata de un hombre natural de Gran Canaria al que se detuvo en 2015 por abusos sexuales cometidos también en Vecindario tres años antes, en 2012, y que es propietario del coche Renault 5 blanco al que se buscaba por su posible relación con la desaparición del menor.
Según han informado a Europa Press fuentes del Instituto Armado, el investigado se llama Antonio Ojeda y se encuentra en prisión preventiva en Algeciras (Cádiz) a la espera de juicio. Los agentes incluyeron a este hombre entre los posibles sospechosos de la desaparición de Yéremi dentro del extenso número de perfiles que se estudiaron en la investigación -los agentes llegaron a tomar declaración a varios presos por pederastia en Reino Unido-.
Sin embargo, no fue hasta ayer martes cuando la Guardia Civil se personó en la cárcel de Algeciras, en la que se encuentra preso el sospechoso y, tras leerle sus derechos, le tomaron declaración. Fuentes del Instituto Armado han indicado que el sospechoso se negó a ofrecer información a los agentes.
Pese a ello, el hombre ha quedado formalmente investigado en la causa. La Guardia Civil le atribuye los delitos de detención ilegal y homicidio del niño. El Instituto Armado tiene conocimiento de que esta persona sí se ha referido el menor en varias ocasiones a su entorno más cercano.
La Guardia Civil llevaba tiempo investigando a este hombre. El Instituto Armado pidió el pasado mes de marzo colaboración ciudadana para aportar información sobre el caso y, en concreto, se solicitaron datos sobre un coche Renault Oasis blanco con unas pegatinas muy características y un ocupante con gorra de mediana edad que podría ser la persona que se llevó al pequeño. Esa persona, según las mismas fuentes, sería el preso ahora investigado.
El delegado del Gobierno en Canarias, Enrique Hernández Bento, ha confirmado que se investiga a un hombre, pero ha pedido «prudencia» y «paciencia» para permitir que la Guardia Civil pueda completar su trabajo. En una declaración sin opción a preguntas, Hernández Bento ha rehusado concretar ningún dato sobre el sospechoso ni sobre la declaración que le tomó este martes la Guardia Civil porque el caso está bajo secreto de sumario.
Sin embargo, sí ha confirmado que la identificación de este sospechoso está relacionada con las pistas recabadas respecto al Renault 5 blanco que fue visto en el lugar donde desapareció el niño. Hernández Bento ha indicado que la familia del menor está siendo informada de los avances que se han producido en la investigación.
La madre de Yéremi, Ithaisa Suárez, ha declarado a Efe que está «destrozada» desde que los agentes le comunicaron hace tres semanas que se investigaba a esta persona, que por la información que ha recibido era un vecino del barrio que se trasladó a vivir a Sardina del Sur, localidad situada también en Santa Lucía de Tirajana.
La enésima hipótesis del «caso Yeremi Vargas»
Luigi Benedicto Borges – Elmundo.es
1 de junio de 2016
Yeremi Vargas desapareció el sábado 10 de marzo de 2007 a las 13:30 horas en Vecindario, Gran Canaria. Al día siguiente, un centenar de militares con base en Las Palmas de Gran Canaria se unieron a las 300 personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad, Protección Civil y servicios de emergencia que habían iniciado la búsqueda del menor. Al mismo tiempo, comenzaron a surgir distintas hipótesis y líneas de investigación que han llegado hasta la actualidad, cuando se ha localizado a un sospechoso, Juan El Rubio, que se encontraba detenido por otro delito en una cárcel de Algeciras.
«No ha salido de la isla»
La primera hipótesis fue presentada por el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, quien dos días después de la desaparición se mostraba convencido de que «el niño no ha salido de la isla». El por entonces presidente del PP canario y titular del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, también señalaba que la hipótesis del secuestro era la que cobraba más fuerza. «La hipótesis más aceptada es que al niño se lo han llevado», comentó. Cuando se cumplía una semana de la desaparición, más de un millar de personas intensificaron la búsqueda del menor, en el mayor dispositivo desplegado jamás en la isla, extendiéndose por el litoral, donde varios submarinistas se suman a la búsqueda. «Nunca ha habido en Canarias una operación policial tan amplia», explicaba Alfredo Pérez-Rubalcaba, por entonces ministro de Interior.
Una casa cercana
En 2008, Ithaysa Suárez, la madre de Yeremi, alertó de que su hijo podría estar en una casa cercana tras conocer el caso de la niña onubense Mari Luz Cortés, secuestrada y asesinada por Santiago del Valle. Tres años después, mantendría la teoría de que el pequeño había sido raptado y permanecía con vida. «No puedo decir que descarte una cosa porque no soy nadie para descartarlo, pero mi familia y yo, casi al 100%, creemos que no ha muerto. Desde que desapareció Yeremi tengo la intuición de que va a aparecer de otra manera, que ha sido un rapto. Yo lo espero. Desde el principio lo hemos pensado toda la familia», comentaba.
Vinculación con el «Caso Kárate»
En 2010, la Policía Nacional inició la búsqueda de posibles pistas sobre la desaparición del niño en un chalé del sur de Gran Canaria propiedad del Fernando Torres Baena, principal imputado del caso Kárate por un delito de abusos sexuales a menores en una escuela de artes marciales en la isla. La Benemérita acudió a la juez de San Bartolomé de Tirajana que investigaba la desaparición del menor para solicitar permiso para hacer una excavación «rutinaria» en el chalé de playa de Vargas. Sin embargo, la instructora consideró que las informaciones no tenían la solidez necesaria para justificar dicha intervención. También se descartó la relación del menor con los restos óseos encontrados en un pozo de Jinámar (Telde).
El cráneo semienterrado
En junio del mismo año, la Policía Local y de la Guardia Civil descubrieron un cráneo semienterrado en el Parque Canario de Vecindario, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, cerca de donde desapareció Yeremi. El cráneo fue hallado en las proximidades del parque. Tras la práctica de las pertinentes pruebas, los investigadores determinaron que se trataba del cráneo de una mujer de mediana edad y se descartó que fuera de un menor como se estuvo especulando en un principio. «Lo han puesto en pleno Parque Canario y en una jornada de fiestas para llamar la atención. Se ha buscado con excavadoras y no se ha encontrado pista alguna de interés», aseguraba el alcalde de Santa Lucía, Silverio Matos.
Venganza familiar, tráfico de órganos y seres humanos o pederastia
Al cabo de cinco años de la desaparición de Yéremi Vagas los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aseguraban no tener pista alguna del paradero del pequeño pero trabajaban sobre varias hipótesis: no descartaban la venganza familiar, tráfico de órganos y seres humanos o pederastia. Por ello, se investigaron a 195 personas acusadas de pederastia, menores de 65 años y con delitos a niños menores de quince años, a 15 presos acusados por estos mismos delitos y a varias personas de la isla vinculadas a este tipo de delitos. La intención de la Benemérita era dar a la opinión pública datos sobre la indumentaria que llevaba el pequeño aquel fatídico día y el de, al menos, dos coches -un Opel Corsa blanco y un Renault Clio negro- que rondaron por la barriada de Llanos del Polvo de Vecindario. Unos datos que no son nuevos para la Guardia Civil -insisten- puesto que con ellos han estado trabajando pero ahora han decidido darlos a conocer por si con ellos reactivan alguna memoria.
Tres pederastas escoceses
La Guardia Civil anunció en 2013 que estaba investigando a tres pederastas escoceses, dos de ellos ya en la cárcel en su país, por si tuvieran alguna relación con la desaparición del niño. Fuentes de la investigación informaron que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se había desplazado a Escocia para tomar declaración a los investigados que están presos, quienes guardaron silencio respecto a la desaparición del niño cuando jugaba con sus primos en un solar. Los tres sospechosos se encontraban en Gran Canaria cuando ocurrió la desaparición del menor, por lo que la Guardia Civil, que también manejaba el móvil sexual como la hipótesis más probable, difundió la foto de dos de ellos y pidió la colaboración ciudadana, especialmente de los escoceses, por si alguna persona pudo verlos en el lugar ese día, el 10 de marzo de 2007. Poco antes, un hombre había sido detenido en Vecindario ante la suposición de que podría conocer cómo desapareció el niño.
«Buenas pistas»
En junio de 2014, el ministro del Interior Fernández Díaz comunicaba, a los siete años de la desaparición del grancanario, que había «líneas de investigación bastante buenas» en relación también al caso de Sara Morales, de la que se perdió su pista ocho años antes. En declaraciones a los periodistas tras una reunión de coordinación en la Subdelegación del Gobierno, afirmaba que ambos casos seguían «abiertos» y estaban bajo secreto de sumario. «El caso está abierto y vamos a seguir trabajando», concluía.
Huesos en un solar
El año pasado, un cráneo cerca del lugar donde vivía Yéremi Vargas despertó todas las alertas. Las fuerzas de seguridad barajaron en un principio la posibilidad de que los restos hallados pudieran corresponder al cadáver del niño, aunque pidieron prudencia al respecto. Finalmente, los restos encontrados por un ciudadano cuando paseaba por un solar de la zona de El Doctoral de Santa Lucía de Tirajana, cerca del lugar donde vivía Yéremi, pertenecía a una mujer mayor.
Un Renault 5 Oásis
Un Renault 5 blanco modelo Oásis. Este es el vehículo que empezó a buscar la Guardia Civil en la nueva línea de investigación abierta en marzo de este año. El teniente de la Guardia Civil y jefe de la investigación, José Miguel Hidalgo, comunicó que se buscaba «a un hombre de mediana edad, de unos 30, 40 años, que conocía la zona en la que desapareció Yéremi y que era usuario del Renaut 5 Oásis en el que se sospecha que fue secuestrado». Se especulaba con que este hombre podría llevar una gorra tipo beisbol. El teniente de la Guardia Civil reconocía que la investigación era amplia ya que se trataba «de un vehículo muy común en la época». En 2007 podría haber unas 30.000 mil unidades aproximadamente de Renault 5 en Gran Canaria. Además, incidía en que esta nueva línea podría ser la acertada y la más fiable hasta el momento. «Tenemos que llegar hasta el final para saber si estamos en lo cierto o no», afirmaba.
Sospechoso localizado
La Guardia Civil ha localizado a un sospechoso de la desaparición y homicidio del niño. El sospechoso está en prisión cumpliendo condena por otros hechos y se le imputa los delitos de detención ilegal y homicidio. El acusado cuenta con numerosos antecedentes policiales: agresión a un policía, violencia de género y abuso de menores, por el que fue detenido en 2015. Testigo clave en el caso Yeremi, llegó a poner una denuncia en comisaría alegando que tenía «muchos datos que aportar». Dedicado a recoger chatarra, es propietario del Renault 5 blanco y solía vestir con una gorra.
Ingresa en la prisión de Juan Grande el sospechoso de secuestrar a Yeremi
Antonio Quintana – Laprovincia.es
1 de julio de 2016
Antonio Ojeda Bordón, más conocido como Juan el Rubio, ya se encuentra desde ayer en el centro penitenciario Las Palmas II de Juan Grande tras regresar a la Isla en un avión fletado por el Ministerio del Interior con otros 55 presos. Los reclusos, que llegaron desde Madrid con la compañía Evelop a la base militar de Gando a las 12.00 horas, serán distribuidos en los próximos días entre la cárcel de San Bartolomé de Tirajana y la del Salto del Negro de la capital. Los familiares maternos de Yeremi Vargas Suárez se quedaron destrozados cuando vieron pasar todos los vehículos con los presos.
Dos furgones con ventanas opacas y varios coches llevaron y escoltaron desde la base militar hasta la prisión de Juan Grande a los 56 reclusos, entre los que estaba Juan el Rubio, que ha sido colocado en una celda acompañado por otro interno durante las 24 horas bajo el protocolo de prevención de suicidio. El presunto raptor de Yeremi Vargas todavía no ha declarado, ya que ha guardado silencio mientras estaba en la cárcel de Algeciras mientras espera un juicio por agresión sexual a un menor de Doctoral en 2012.
Según ha trascendido, el traslado de Antonio Ojeda se ha realizado a petición suya y antes de ser acusado de secuestrar a Yeremi Vargas. Pese a todo el conocido como Juan el Rubio prestará sus primeras declaraciones en el Juzgado de Instrucción nº 2 de San Bartolomé de Tirajana, que preside el magistrado Mariano López, el próximo 13 de julio. El presunto secuestrador tendrá que contestar sobre su implicación o no en la desaparición del menor el 10 de marzo de 2007 mientras jugaba con su primo en un solar de su casa en el barrio de Los Llanos. La Guardia Civil lo acusa de detención ilegal y de homicidio.
Su madre, Ithaisa Suárez, su padre, Juan Francisco Vargas, y su abuelo materno, José Suárez, coincidieron ayer, tras saber que había llegado Antonio Ojeda a la cárcel de Juan Grande, en invitarle «a que declare cuanto antes y diga dónde enterró a Yeremi». Los familiares del menor se encontraban ayer destrozados. «A mi mujer cuando vio el vehículo en que lo trasladaban se le salieron las lágrimas», comentó José Suárez. La madre de Yeremi, su pareja, Yonathan Guisado, y sus abuelos maternos contemplaron cómo pasaban los vehículos con los presos en una rotonda de la carretera de Doctoral a Juan Grande.
«Estamos hechos cisco ante todo lo que ha sucedido. Ojalá este hombre, si le queda algo de honrado, diga cuanto antes dónde está Yeremi y ayuda a acabar con este calvario que llevamos viviendo ya más de nueve años», expresó su abuelo, José Suárez. «Por favor, que no nos haga sufrir más», añadió.
Su madre indicó que estaban «destrozados. Necesitamos que declare ya y nos diga dónde está. Estamos en un sinvivir con tanta incertidumbre, porque este proceso se nos ha hecho muy largo».
Aunque hace tres meses su padre, Juan Francisco Vargas, ya tenía conocimiento de que Antonio Ojeda podía ser el responsable de secuestrar a su hijo cuando tenía siete años sin poderlo decir a nadie, su familia materna lo supo hace dos meses y medio. El abuelo materno fue quien confirmó que había visto varias veces antes al presunto secuestrador por la zona donde jugaban los niños, pero nunca llegó a sospechar que pudiera ser el raptor. «Cuando la Guardia Civil me enseñó a mitad de mayo una foto de él confirmé que podía ser. Y todo apunta a que lo es», indicó José Suárez.
Antonio Ojeda, de 56 años, está en la cárcel desde 2015 acusado de agresión sexual a un menor de Doctoral en 2012. Es en la sección sexta del Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, que preside el magistrado Emilio Moya, donde será juzgado por un delito de agresión sexual. Todavía no se sabe cuándo se iniciará el juicio sobre su implicación en el secuestro de Yeremi Vargas Suárez.
El sospechoso del «caso Yéremi» se niega a declarar y a dar su ADN
Efe – Elpais.com
13 de julio de 2016
El sospechoso de haber raptado hace nueve años al niño Yéremi Vargas en Vecindario (Gran Canaria), Antonio O.B., conocido como El Rubio, se ha negado este miércoles a declarar ante el juez que lleva el caso y se ha opuesto a que le tomen el ADN, según ha informado el abogado de la familia del menor.
El Rubio comparecía por primera vez ante el juez de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana, pero lo ha hecho de forma breve, poco más de diez minutos, si bien ha estado más de una hora en los calabozos del edificio. Cuando ha salido para regresar a prisión, el padrastro del niño, Jonatan Guisado, le ha gritado: «¡Cabronazo, dinos dónde está el niño!».
La citación de El Rubio ante el juzgado se produce después de que la Guardia Civil encontrara una serie de indicios contra él que podían señalarlo como el autor de una de las desapariciones de menores que mayor repercusión han tenido en toda España en los últimos años.
Antonio O.B. llegó hace unos días a Gran Canaria desde la prisión de Algeciras (Cádiz), donde estaba recluido a la espera de que lo juzguen a finales de año en la Audiencia de Las Palmas por una agresión sexual a otro menor en 2012 en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, el mismo donde residía Yéremi.
El equipo de la Guardia Civil que se ha ocupado del caso en estos nueve años sin Yéremi sospecha de El Rubio por varios indicios, como el hecho de que era el propietario del coche que fue visto cerca del solar donde jugaba el niño aquel día o la circunstancia de que residía relativamente cerca de la familia. También ha observado algunos paralelismos entre el delito de 2012 por los que va a ser juzgado dentro de unos meses (la agresión sexual a otro menor en el mismo municipio) y cuenta con manifestaciones que Antonio O.B. ha realizado en prisión, alardeando de que sabe lo que le pasó al niño de Vecindario.
Sin embargo, El Rubio se negó a decir nada ante los agentes cuando estos le interrogaron en la prisión de Algeciras: ni se confesó autor de los hechos, ni dijo quién se llevó a Yéremi.
Su primera declaración ante el juez del caso ha suscitado una gran expectación. Sin embargo, su comparecencia ha sido muy breve, porque se ha acogido de nuevo a su derecho de guardar silencio e, incluso, se ha negado a dar una muestra de ADN.
«Han sido apenas 10 minutos», ha señalado el letrado Pedro Sánchez, que ha asistido al interrogatorio en representación de la familia del niño de Vecindario, mientras el padrastro del menor, Jonatan Guisado, aguardaba a las puertas de los juzgados.
La familia espera que se practiquen nuevas pruebas y que el juez ordene que se analice el ADN de El Rubio por si su rastro genético puede arrojar alguna luz al caso, ha explicado el letrado, quien se ha mostrado convencido de que «al final se conseguirán los frutos» que se persiguen y ha declinado comentar el silencio del detenido.
Guisado ha manifestado a los periodistas que la familia está convencida de que fue Antonio O.B. quien se llevó al niño. «Seguro, segurísimo», ha enfatizado. El padrastro ha explicado que los parientes de Yéremi han recibido información de la Guardia Civil sobre el curso de las investigaciones que no pueden revelar todavía, porque el caso sigue bajo secreto de sumario.
El padrastro de Yéremi atribuye el silencio del sospechoso al carácter de Antonio O.B., al que considera «una persona mezquina y sin escrúpulos», pero «no un enfermo». «Es una persona muy cuerda y muy inteligente», ha apostillado. «Podría terminar con esto de una vez y así ya descansa él en la cárcel y nosotros», ha añadido.
El juez abre diligencias contra «El Rubio» por Yéremi Vargas
Thaidi Llamas – Laopinion.es
12 de diciembre de 2016
El juez del juzgado de primera instancia de San Bartolomé de Tirajana, José Manuel Pavón, ha decidido abrir diligencias previas contra Antonio Ojeda «El Rubio» por la desaparición y muerte del niño Yéremi Vargas en Vecindario en el año 2007. Ha tomado esta determinación después de escuchar este lunes, a puerta cerrada, las declaraciones de tres vecinos de «El Rubio».
Uno de los tres vecinos de Antonio Ojeda que han prestado declaración ante el juez ha asegurado que vio al acusado con una rocaflex en la mochila tras la desaparición del niño Yéremi Vargas. Así lo ha informado a los periodistas su esposa al término de la declaración. Los testimonios de los otros dos testigos no han trascendido.
Antonio Ojeda permanece en la cárcel, tras haber sido condenado recientemente por haber cometido abusos sexuales hacia un menor.
Un preso relata al juez que el Rubio acaba de confesarle que mató a Yéremi Vargas
Elconfidencial.com / Agencias
21 de diciembre de 2016
Nueva vuelta de tuerca en la desaparición de Yéremi Vargas. El compañero de celda de Antonio Ojeda «el Rubio» en la cárcel de Gran Canaria ha relatado al juez que este le confesó que mató al menor, en una confidencia hecha cuando estaba apesadumbrado por la condena que acaban de imponerle por abusar de otro niño.
«Se me fue de las manos, echó a correr y tuve que desaparecerlo», dijo el Rubio cuando su compañero le preguntó por Yéremi, según ha contado este último recluso al juzgado que desde hace casi 10 años investiga la desaparición del niño de Vecindario, en una declaración que adelantan este miércoles en portada Canarias 7 y La Provincia.
Ojeda se convirtió hace meses en el principal sospechoso del posible homicidio del pequeño Vargas, por una serie de indicios que lo sitúan en el mismo lugar donde se perdió su rastro el 10 de marzo de 2007 y por varios comentarios que había hecho en la prisión de Algeciras, alardeando de saber lo que pasó. Sin embargo, el Rubio nunca ha admitido hasta ahora ser el responsable de lo que le pasó al niño.
Yéremi Vargas fue visto por última vez el 10 de marzo de 2007. Desde entonces, la UCO no ha cejado en la búsqueda del pequeño y de los responsables de su desaparición. La investigación -que también ha seguido la pista de un Opel Corsa blanco- se centra en este momento en el rastreo de agresores sexuales del entorno.
La familia, «hecha pedazos»
Ante estas nuevas declaraciones, el abuelo del menor, José Suárez, ha afirmado este miércoles que su familia está «hecha pizcos [pedazos]». Suárez y su familia solo esperan ahora que el investigado por la desaparición de su nieto diga «dónde metió» el cuerpo del niño para poder descansar y «no esté tirado por ahí como un perro, sino como un cristiano».
«La justicia nuestra es que diga dónde está el niño», ha clamado su abuelo, quien ha dicho que a su familia no le basta con que Ojeda sea condenado, si no se aclara dónde está el cuerpo de Yéremi. Suárez ha señalado, además, que cree que «ese desgraciado le pegó el trastazo al niño allí mismo», en el solar donde jugaba, antes de llevárselo, pues ha recordado que no había gente en la calle en esa zona de Vecindario cuando se perdió la pista del niño, un sábado a mediodía.
Así mismo, ha manifestado su absoluto convencimiento de que Antonio Ojeda «el Rubio» es el culpable de la desaparición de su nieto: «Es él, cien por cien. Eso está clarísimo». «Él vio todo, pero le echa la culpa a todo el mundo», como ha ocurrido con el Tani, otro vecino de Santa Lucía, quien, según Suárez, sufre una «medio depresión» por el hecho de que Ojeda le haya intentado involucrar tanto en lo que pudo pasarle a Yéremi como en el abuso sexual a un menor de El Doctoral.
Para el abuelo de Yéremi, el Rubio es «una mala persona, un demonio», que en cuanto supo que le condenaban por abusar del niño de El Doctoral «se cabreó y empezó a contarlo todo». La madre de Yéremi, Ithaisa Suárez, ha ido este miércoles a trabajar como todos los días, según ha comentado su padre, quien ha afirmado que «tiene una fuerza envidiable» y que este martes su abogado la puso al corriente de las novedades del caso del que se ocupa el Juzgado de Instrucción número 2 de San Bartolomé de Tirajana.