
- Clasificación: Asesinato
- Características: El cuerpo de la víctima presentaba diversas heridas de arma blanca en la espalda y golpes en la cabeza
- Número de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 10 de octubre de 2015
- Perfil de la víctima: Meritxell Vall, de 32 años
- Método del crimen: Apuñalamiento y golpes en la cabeza
- Lugar: Tarragona, España
- Estado: El juez de instrucción Joaquín Elías Gadea acordó prisión provisional comunicada y sin fianza para Stanislav R., un indigente eslovaco de 33 años, tras ver indicios de asesinato y agresión sexual
Índice
- 1 La mujer encontrada en la Budallera murió apuñalada
- 2 La joven modelo asesinada en Tarragona estudió Relacions Laborals en la URV y fue becada
- 3 Los Mossos investigan si hubo ensañamiento en el asesinato de Meritxell Vall en Tarragona
- 4 Inspeccionan el lugar donde apareció asesinada Meritxell Vall
- 5 Detenido un sospechoso de la muerte de Meritxell Vall en la Budallera
- 6 El detenido por la muerte de Meritxell Vall es un indigente que vivía cerca de ella
- 7 A prisión el presunto asesino de Meritxell Vall
- 8 Unas 20 personas recuerdan a la joven asesinada Meritxell Vall
- 9 Meritxell ya descansa en paz
- 10 La tarraconsense Meritxell Vall será enterrada mañana en el pueblo de sus abuelos, en L’Anoia
La mujer encontrada en la Budallera murió apuñalada
À. Juanpere / F. Montoya – Diari de Tarragona
18 de octubre de 2015
Los Mossos d’Esquadra investigan las causas y circunstancias de la muerte de una mujer de 32 años, M. V. B., vecina de Tarragona, cuyo cadáver fue hallado en un descampado de la Budallera el pasado sábado hacia las 19 horas. En concreto, el cuerpo apareció en el terreno boscoso situado en el Camí de la Budallera, frente a la entrada principal de la ITV, dentro de una tienda de campaña y en avanzado estado de descomposición.
Un familiar la fue a buscar
La mujer vivía allí sola en una tienda de campaña, aunque formaba parte de un asentamiento okupa que, según la información que manejan los Mossos, llevaba tiempo instalado de forma permanente en ese terreno, hasta el punto de que en el lugar había incluso lavabo. Fue un familiar de la fallecida quien, después de varios días sin saber de ella, se extrañó y acudió al lugar donde sabía que vivía. Al llegar al lugar, se encontró con el cuerpo sin vida de la mujer y dio el aviso a las fuerzas policiales.
El asentamiento estaba ubicado en un claro en medio de la pequeña zona boscosa, y en él los Mossos encontraron tres tiendas de campaña:en una se encontraba el cadáver de la mujer, y las otras dos estaban vacías y limpias. Una primera exploración del cuerpo indicó que la mujer llevaba muerta alrededor de diez días, y presentaba evidentes signos de violencia: aunque no se descarta por ahora ninguna hipótesis, después de las primeras exploraciones todo apunta a que murió a causa de más de una puñalada y la tesis más plausible en estos momentos para los investigadores es el homicidio.
El levantamiento del cadáver se llevó a cabo el mismo sábado por la noche. Sin embargo, dado que a esa hora ya no había luz del día y que se trata de un asunto que requiere de máxima minuciosidad, la inspección ocular de la zona se aplazó a ayer por la mañana. Los Mossos optaron por acordonar todo el descampado y pasaron toda la mañana de ayer analizando el terreno en busca de pruebas que puedan arrojar luz sobre la investigación.
Inspección sobre el terreno
Varios equipos de la policía científica, vestidos de paisano, así como agentes uniformados, trabajaron en aparente intimidad durante varias horas. Pese a la naturaleza del asunto, el hecho de que el terreno quede relativamente apartado de cualquier núcleo habitado cercano -la antigua autovía lo separa de la Vall de l’Arrabassada- propició que pasara bastante inadvertido. Además, tratándose de un solar de grandes dimensiones, los agentes a menudo no estaban a la vista del viandante o del conductor que por casualidad pasara por allí, por lo que las tareas pasaron casi inadvertidas y se pudieron llevar a cabo con discreción.
Una vez recabadas las pruebas del lugar de los hechos, el Àrea d’Investigació Criminal de los Mossos d’Esquadra continúa con las pesquisas para tratar de esclarecer las causas, las circunstancias y, en su caso, los responsables de la muerte de la joven.
La joven modelo asesinada en Tarragona estudió Relacions Laborals en la URV y fue becada
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
22 de octubre de 2015
La joven de 32 años que fue hallada muerta a puñaladas el pasado sábado en el Camí de la Budallera, delante de la estación de la ITV de Tarragona, había sido becada por la Universitat Rovira i Virgili (URV), según confirmaron ayer fuentes de la institución educativa. En concreto, fue beneficiaria de una BACU (Beca d’Atenció a la Comunitat Universitària), al menos durante un curso: el 2011-12. Los estudiantes becados por este concepto ayudan y orientan a otros en aspectos como la bolsa de trabajo o vivienda, atienden la oficina de relaciones internaciones, etc. Precisamente, por tener este tipo de beca, ejerció de secretaria en la sesión constitutiva del Consell d’Estudiants de la URV el 11 de mayo de 2012.
Fuentes de la URV aseguraron que actualmente Meritxell ya no estudiaba en dicho centro. La última vez que se matriculó fue en 2011, para el curso 2011-12.
El funeral
Meritxell Vall, nacida en Valls, estudió la carrera de Relacions Laborals en la URV. También trabajó en las oficinas de una empresa de Reus. Desde hace aproximadamente ocho años era modelo de las Escoles d’Art i Disseny de Tarragona y Reus, donde era muy apreciada por alumnos y profesores, como ayer se constató con su presencia en el funeral, oficiado en la ermita del Lorito, que estaba llena. Durante la misa, los padres de la víctima dijeron unas palabras. Precisamente, en señal de agradecimiento y para honrar a su persona, se estaba barajando la posibilidad de dedicarle una exposición ya que hay alumnos que tienen entre 100 y 200 dibujos de ella, confeccionados durante años.
Ella se consideraba una «modelo viva de dibujo, pintura y escultura». Incluso su imagen salió en un anuncio.
Meritxell estaba inscrita en el couchsurfing, que es básicamente una red de viajeros. El nombre vendría a significar «buscando un sofá» o «surfeando un sofá». No hay dinero de por medio, es totalmente gratuito, ya que el espíritu es el de ayudar al viajero y facilitarle un lugar donde pasar la noche. En dicho perfil social se describía como «una curiosa tranquila mujer, pacífica, positiva, de mente abierta y activa». Añadía que le gustaba «leer, ir en bicicleta, patinaje, natación, escalada. Y en general todo tipo de ejercicios psicofísicos. Amo la naturaleza».
Apreciaba la sencillez, la sinceridad, la libertad, el respeto y el amor. A la petición de una cosa increíble que había hecho, respondía: «Montar mi bicicleta sin manos todo el tiempo que podía». Había visitado Francia, Alemania y Reino Unido. Durante un tiempo había vivido en Berlín -donde también hizo de modelo-, aunque regresó pronto a Tarragona «porque la amaba», comentaba ayer un amigo.
La joven había vivido en varios pisos de Tarragona, tanto sola como con otras personas. Desde verano estaba en una tienda de campaña, donde fue hallada el sábado. «Quería vivir la naturaleza, ir al campo, probar cosas nuevas para conocerse a sí misma», recordaba otro amigo. Por este motivo optó hace unos meses por vivir en una tienda de campaña, «para encontrar su camino espiritual, para estar más consigo misma». Vivía con su perro, aunque antes tenía también un gato, que se perdió. También quería conseguir dinero para comprarse una furgoneta y empezar a viajar.
Tocar en la calle
Otro amigo comentaba que Meritxell tocaba la flauta travesera, «a veces le gustaba tocar sola en la calle; otras, si veía a alguien tocando la guitarra, se añadía y le gustaba la improvisación».
Otra de sus pasiones era ir en bicicleta, «porque le hacía sentirse libre al llegar a los sitios». Pertenecía a varios colectivos de fomento del transporte público, «porque decía que no se tenían que utilizar tanto los coches». Sus amigos la consideraban «muy tranquila, con una mente de siempre buscar algo nuevo». Uno de ellos comentaba que era «muy alegre. Nadie se merece morir de esta manera, y menos una persona así», sentenciaba este amigo.
Los Mossos investigan si hubo ensañamiento en el asesinato de Meritxell Vall en Tarragona
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
22 de octubre de 2015
Los Mossos d’Esquadra continúan con la investigación para detener al o a los autores del brutal crimen cometido en la zona de la Budallera contra Meritxell Vall, la modelo de bellas artes y exestudiante de la URV. Brutal porque al parecer el cuerpo presentaba diversas heridas de arma blanca en la espalda. Al parecer, los asesinos también la golpearon. Por ello se está hablando de un posible ensañamiento.
Por el momento no se han producido detenciones y tampoco se prevé que las haya en los próximos días. El motivo es que se espera una investigación compleja. La zona donde fue encontrado el cuerpo -en medio del bosque- está separada de núcleos habitados, por lo que tampoco hay cámaras de seguridad. La esperanza es poder determinar qué personas vivían en las dos tiendas de campaña que estaban vacías cuando fue hallado el cuerpo. Las mismas se encontraban bastante limpias, lo que levanta sospechas a los investigadores. Una vez identificadas las personas, habrá que buscarlas y proceder a su interrogatorio, bien como testigos o como imputados, una tarea que corresponde a los agentes del Àrea d’Investigació Criminal de la Regió Policial del Camp de Tarragona.
Mientras tanto, el caso ha cambiado de Juzgado. El levantamiento de cadáver lo hizo el titular del Juzgado de Instrucción número 2, que estaba de guardia el pasado sábado. Ahora ha pasado a manos del número 1, que estaba de guardia cuando ocurrió el crimen, unos diez días antes.
Inspeccionan el lugar donde apareció asesinada Meritxell Vall
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
22 de octubre de 2015
Máxima prioridad. Ésta es la instrucción que tienen los agentes del Àrea d’Investigació Criminal del Camp de Tarragona por parte del magistrado del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona, que finalmente se encargará de investigar el crimen ocurrido hace ahora unas dos semanas en un descampado situado en el Camí de la Budallera, delante de la ITV, donde el sábado fue hallado el cadáver de la joven tarraconense de 32 años Meritxell Vall.
Según ha podido saber el Diari, la primera instrucción que dio el magistrado Joaquín Elías Gadea cuando a principios de esta semana asumió el caso era realizar una visualización del lugar donde ocurrió el asesinato. Y así lo hizo a primeras horas de la mañana de ayer. Sobre las diez menos cuarto, acompañado del secretario judicial, de los agentes que efectuaron una primera inspección ocular así como los que llevan la investigación, acudió a la zona. El objetivo era que el magistrado se hiciera una «composición del lugar» en un caso tan grave como éste.
El lugar todavía se encontraba precintado desde el sábado, cuando se encontró el cadáver. Además, en los últimos días agentes de la Policía Científica de los Mossos han estado recogiendo toda clase de objetos que puedan servir como pruebas para ayudar en una investigación que todavía está en una fase muy embrionaria. De hecho, por ahora todas las líneas de investigación siguen abiertas.
La presencia de la comisión judicial se prolongó hasta aproximadamente las once de la mañana. Durante este tiempo, el magistrado estuvo analizando zona por zona cómo estaba el sábado. Y ello se hizo con la ayuda de las fotografías tomadas por los agentes antes del levantamiento del cadáver. Aunque se habían retirado el cadáver y piezas claves para ayudar en la investigación, allí permanecían todavía las tres tiendas de campaña, además de otros objetos que formaban parte de la vida cotidiana de Meritxell, como silla, enseres personales, ropa, mesa, cubos, etc.
A partir de ahora, los familiares pueden recuperar aquellas piezas que quieran al no estar ya la zona acordonada ni van a interferir en la investigación.
Detenido un sospechoso de la muerte de Meritxell Vall en la Budallera
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
2 de diciembre de 2015
Un hombre de 33 años nacionalidad eslovaca ha sido detenido por los Mossos d’Esquadra como presunto autor de la muerte de la joven de 32 años Meritxell Vall, cuyo cadáver fue encontrado en un descampado de la Budallera el pasado 17 de octubre, aunque había fallecido unos diez días antes. El arresto fue efectuado a las 11.47 horas del pasado martes por agentes del Àrea d’Investigació Criminal del Camp de Tarragona, que desde hacía semanas seguían una pista sobre el sospechoso.
Como se recordará, fue un familiar de la joven quien encontró el cuerpo, que presentaba varias heridas de arma blanca. Aunque desde verano vivía en una tienda de campaña en un descampado -delante de la estación de la ITV- para estar en contacto con la naturaleza, Meritxell era una persona culta. Había estudiado Relacions Laborals en la Universitat Rovira i Virgili. Hacía de modelo en la Escola d’Art de la Diputació y Sabía tocar la flauta y había viajado por varios países.
El caso se está instruyendo en el Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona y sigue bajo secreto de sumario.
El detenido por la muerte de Meritxell Vall es un indigente que vivía cerca de ella
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
2 de diciembre de 2015
Aproximadamente un mes y medio después de que fuera encontrado el cuerpo sin vida de la joven tarraconense Meritxell Vall en un descampado situado en la zona de la Budallera, los Mossos d’Esquadra detuvieron el pasado martes a un hombre de 33 años como presunto autor del crimen, Estanislav R. Los restos biológicos encontrados en la escena del asesinato podrían haber dado pistas a los investigadores sobre quién podría estar detrás de los hechos. La joven presentaba varias heridas de arma blanca en la espalda. Además, podría haber sido agredida sexualmente, lo que podría dar a entender que éste sería el móvil.
Sobre las siete de la tarde del pasado 17 de octubre un familiar de Meritxell Vall fue a buscarla al lugar donde solía estar acampada porque no tenía noticias de ella desde hacía días. Y allí encontró su cadáver, en avanzado estado de descomposición. La autopsia determinó que la joven había muerto unos diez días antes y que le habían asestado varias puñaladas en la espalda, además de golpes en la cabeza. El caso sigue bajo secreto de sumario.
Descartar sospechosos
Los investigadores comenzaron a analizar el entorno familiar de la víctima. No tenía problemas con sus padres, al contrario, sus amigos afirmaron que los lazos eran muy fuertes, a pesar de vivir en medio del bosque. También se descartó un posible crimen de violencia de género. Se estuvo investigando quién había vivido en las dos tiendas de campaña vacías que había en el lugar.
Finalmente, los agentes siguieron un hilo que desde un principio parecía muy sólido. En el lugar de los hechos la Policía Científica habría encontrado unos restos biológicos, que finalmente determinaron que pertenecían al ahora detenido. Se trata de un eslovaco de 33 años. Éste vivía sólo, también en una tienda de campaña a unos 500 metros de donde estaba la joven. Sin embargo, después del crimen fue a vivir al Parc de l’Amfiteatre.
Según la investigación, no había habido ningún contacto previo entre el sospechoso y Meritxell Vall. Es más, todo apunta a que el ciudadano eslovaco cometió el crimen la primera vez que pisó la tienda de campaña de la joven.
Después de varias semanas recogiendo indicios incriminatorios contra el sospechoso, finalmente los agentes de la Divisió d’Investigació Criminal de los Mossos d’Esquadra del Camp de Tarragona procedieron a su detención sobre las doce menos cuarto de la mañana del pasado martes, cuando se encontraba caminando por la calle Caputxins.
El individuo se encuentra en situación irregular en España, donde carece de antecedentes policiales. En cambio sí los tiene en su país, concretamente por delitos contra el patrimonio. Él niega cualquier relación con el crimen.
Ayer por la mañana, el acusado, acompañado de su abogado, acudió al registro que hicieron los Mossos d’Esquadra en el lugar donde vivía cuando ocurrieron los hechos. En la inspección estuvieron presentes también tanto el magistrado del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona como el Letrado de la Administración de Justicia -lo que antes se denominaba secretario judicial- adscrito a dicho Juzgado. Los agentes iban en busca principalmente de ropa con sangre u otros vestigios de la víctima. No se ha encontrado el arma blanca usada.
El detenido carece de recursos. Por ello, Creu Roja se acercaba hasta su asentamiento para facilitarle comida.
Una persona culta
Meritxell Vall vivía desde el pasado verano en una tienda de campaña, porque quería vivir la naturaleza, recordaban sus amigos. Ahora quería comprarse una furgoneta para recorrer Europa. Ya había vivido en Francia, Alemania y Reino Unido. Estudió Relacions Laborals en la Universitat Rovira i Virgili, donde incluso gozó de una beca. Actualmente ejercía de modelo en las Escola d’Art de la Diputació de Tarragona y Reus, donde era muy apreciada tanto por los alumnos como por los profesores. Incluso hizo de modelo en Berlín. Aficionada a la música, tocaba la flauta travesera, a veces en la calle, bien sola o acompañando a alguien.
A prisión el presunto asesino de Meritxell Vall
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
4 de diciembre de 2015
Ante los numerosos indicios encontrados por el Àrea d’Investigació Criminal de los Mossos d’Esquadra del Camp de Tarragona que señalan al ciudadano eslovaco de 33 años Stanislav R. -detenido el martes en la calle Caputxins- como el autor del crimen de Meritxell Vall en la Budallera, el juez instructor del caso envió ayer a prisión al sospechoso. Ve indicios de asesinato y agresión sexual, por lo que acordó prisión provisional comunicada y sin fianza.
En el auto de prisión -de ocho páginas-, el magistrado Joaquín Elías Gadea hace suyo el argumento que los investigadores plasmaron en el atestado policial. La muerte de Meritxell se produjo entre la noche del 9 de octubre y la madrugada del día 10. A las nueve de la noche del día 9 salió de un supermercado de la calle Josep Carner. La víctima mantuvo comunicación fluida con familiares y amigos hasta el mismo día 9, que contactó con su teléfono por la mañana con algunos amigos, manteniendo comunicaciones el mismo día hasta las 23.32 horas. La última conexión de datos del teléfono de la víctima es a las 2.50 horas del día 10, cuando cesa toda actividad.
Semen y el móvil
Cerca del lugar en el que se encontró ropa de la joven -con restos de semen, que según la base de datos de Interpol corresponden al acusado-, se localizó una zona de unos cuatro metros cuadrados donde la pinaza y la tierra estaban removidas, y donde además apareció una rama de un árbol rota, haciendo presumir que en aquel lugar se podía haber producido algún tipo de pelea o agresión. Precisamente en aquel lugar se descubrió un teléfono móvil de color negro de la marca Samsung parcialmente cubierto de pinaza y tierra. Había sido comprado por el acusado, aunque él dijo que lo hizo para otro hombre -por carecer de documentación-, si bien él lo utilizaba algunas veces. Una versión que no se creen ni los investigadores ni el propio juez. Recuerdan que en el listado de contactos del teléfono aparecía el nombre de dicho amigo con otro número.
El imputado, en su declaración judicial, reconoció haber estado en el lugar en el que vivía la víctima en diferentes ocasiones. «Por tanto -señala el magistrado-, el imputado reconocía cierta habitualidad en el trato con la víctima y el lugar en el que ésta residía, lo cual resulta coherente con las distintas declaraciones que se recogen en el atestado policial y que sitúan al imputado en el ámbito de este campamento».
Una zapatilla del acusado
Por otra parte, a unos 10 metros del lugar en el que se produjo el crimen se encontró una zapatilla tipo botín deportiva de la marca Nike idéntica a otra que en la declaración judicial el imputado reconoció como suya en una fotografía que le fue mostrada. Estas zapatillas tenían restos de sangre, «con lo cual resulta razonable imaginar que eran las que llevaba el imputado en el momento de cometer los hechos y que se deshizo de ellas mientras regresaba a su campamento», apunta el magistrado en su auto.
De las investigaciones de los Mossos se desprende que el sospechoso abandonó su campamento -situado a unos 500 metros del de Maritxell- justo después de producirse el fallecimiento de la mujer. Precisamente el miércoles, cuando se hizo la entrada en el campamento que ocupaba el imputado cuando ocurrieron los hechos -porque después pasó a residir en el Parc de l’Amfiteatre-, se encontraron varias prendas manchadas de sangre, estando pendiente de análisis para comprobar si se trata de sangre de la víctima.
Unas 20 personas recuerdan a la joven asesinada Meritxell Vall
Diari de Tarragona
16 de diciembre de 2015
Una veintena de personas, convocadas por el colectivo Cau de Llunes de Tarragona, se concentró ayer por la noche en la Rambla Vella de Tarragona para recordar a las mujeres asesinadas en las comarcas de Tarragona, y especialmente a Meritxell Vall, la joven cuyo cadáver fue encontrado el pasado 10 de octubre en su tienda de campaña del Camí de la Budallera. La mujer falleció de varias puñaladas y, además, fue víctima de una agresión sexual, una circunstancia que los concentrados ayer quisieron denunciar. Cabe recordar que el presunto autor de este crimen se encuentra en prisión preventiva.
Los presentes en la concentración de ayer recordaron a las 34 mujeres que han fallecido de forma violenta durante el presente año en los Països Catalans. A estas víctimas hay que sumar otras que permanecen en el anonimato, ya que ni denuncian.
Meritxell ya descansa en paz
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
19 de diciembre de 2015
No fue una despedida multitudinaria, como posiblemente se merecía y como seguramente hubiera sido en circunstancias normales -en su día sí hubo un funeral sin cuerpo presente-, sino de una manera discreta, como era ella, con la sencillez le gustaba vivir. Esta semana, los familiares de Meritxell Vall, la joven de 32 años asesinada en la zona de la Budallera, pudieron despedirse de ella después de que el Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona autorizase la entrega del cadáver a sus allegados. El cuerpo de la víctima fue encontrado el pasado 10 de octubre junto a su tienda de campaña -en la que vivía desde el pasado verano-, en medio de un pequeño bosquecillo delante de la estación de la ITV.
Muchos pensaban que era una indigente, un comentario que se fue extendiendo entre algunos círculos. Pero nada más lejos de la realidad. Meritxell vivía en una tienda de campaña porque quería, quería ver el cielo por la noche y estar en contacto con la naturaleza, su gran pasión. Pero no era una ‘vivienda’ permanente sino que estaba ahorrando para comprarse unas furgoneta y viajar, otra de sus predilecciones. Ya había estado en Francia y Alemania. En este país, en Berlín precisamente, había ejercido de modelo, su profesión actual en las Escola d’Art de la Diputació de Tarragona y Reus, donde era muy querida. Pero además había estudiado Relacions Laborals en la URV.
La prioridad
El saber quién estaba detrás de este crimen era una de las prioridades marcadas por el juez instructor del asunto. Y así se lo hizo saber a los agentes del Àrea d’Investigació Criminal del Camp de Tarragona de los Mossos d’Esquadra. Era un caso complejo. No había testigos, ni cámaras de seguridad cerca. Pero el interrogar a personas cercanas a la víctima permitió encaminar la investigación hacia un responsable, Stanislav R., un hombre eslovaco de 33 años que vivía a escasos 500 metros de Meritxell.
Finalmente, el pasado 1 de diciembre, los agentes detuvieron al sospechoso cuando caminaba por la calle Caputxins. Ante los Mossos afirmó que no había estado nunca en la explanada en la que estaban las tiendas de campaña donde fue encontrada Meritxell. Pero las personas con las que habían hablado los investigadores decían los contrario. Fue, al parecer, su primer error.
Ya ante el magistrado, en una declaración de duró varias horas, el hombre se mostró más hablador. Reconoció que efectivamente había estado en la zona donde se halló a la joven y dijo que la conocía. Declaró que ella le había manifestado incluso que había dejado una relación con el anterior ocupante de una de las tiendas de campaña.
Pero hay más pruebas que apuntan hacía él. En el lugar donde supuestamente se produjo la pelea -que terminó en muerte- se encontró un teléfono móvil que compró el acusado. Estaba cubierto de pinaza y tierra. En su declaración ante el juez manifestó que lo había adquirido para dárselo a otro hombre que carecía de documentación. Reconoció que él lo había usado alguna vez pero que no era usuario de esta línea. Añadió que era del anterior ocupante del campamento y al parecer pareja de la difunta.
Responder a todo
En su declaración judicial, el sospechoso contestó a todas las preguntas que se le hicieron. Se mostró particularmente frío cuando dijo que si hubiera matado a Meritxell no hubiese dejado el teléfono en el lugar de los hechos porque, por lo menos, lo hubiera ido a recoger. Dicha declaración, afirma el juez en su auto de prisión, entra en contradicción con las declaraciones de los testigos, quienes manifestaron ante los Mossos que el teléfono era del sospechoso.
Para el magistrado, «resulta llamativo» que el teléfono deja de emitir señal justo después de producirse el fallecimiento de la víctima, algo que no supo justificar el acusado. Ante todo ello, el juez instructor considera que hay indicios que permiten sostener que el teléfono era usado por el imputado, «quien en el forcejeo mantenido con la víctima la noche en el que se acometieron los hechos, perdió el teléfono como consecuencia del altercado mantenido con ella».
Al estilo Blancanieves
A unos diez metros del lugar en el que se produjeron los hechos se encontró una zapatilla deportiva tipo botín de la marca Nike, idéntica a otra que en la declaración judicial el imputado reconoció como suya en una fotografía mostrada. Estas zapatillas tenían restos de sangre, «con lo cual resulta razonable imaginar que eran las que llevaba el imputado en el momento de cometer los hechos y que se deshizo de ella mientras regresaba a su campamento», señala el juez en el auto judicial. El acusado manifestó que las zapatillas no eran suyas aunque tenía unas igual. Los resultados de los análisis de los restos de sangre todavía no han llegado.
Respecto al semen hallado en la ropa de la víctima, se comparó el ADN con el aportado por la Interpol -el individuo tenía antecedentes en su país- y coincidía. Pero él niega que los restos sean suyos y se sometió voluntariamente a una prueba de ADN para contrastar. Los resultados también están por llegar.
Una de las dudas que se plantean sobre el caso es porqué no marchó del país si realmente mató a la joven y sólo cambió la Budallera -donde vivía- por el Parc de les Granotes, lugar que fue registrado al día siguiente de la detención por la Policía Científica de los Mossos en presencia del juez instructor.
Declaraciones
A partir del próximo mes de enero el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona comenzará a interrogar a los más de 20 testigos previstos. En las lista están el supuesto excompañero sentimental de la víctima y un ciudadano polaco que estuvo en el campamento con Meritxell. Para ambos casos se tendrán que enviar comisiones rogatorias. Localizar a este último testigo va a resultar fácil porque se encuentra ingresado en una prisión de su país, por lo que posiblemente su comparencia se tendrá que hacer mediante videoconferencia. Un caso muy diferente es el del otro, apodado Chees, ya que está de ruta y se desconoce su actual paradero.
De todas maneras, el caso se presenta, al menos por ahora, complicado, porque sólo hay una suma de indicios sin ninguna prueba incriminatoria directa sobre la autoría.
La tarraconsense Meritxell Vall será enterrada mañana en el pueblo de sus abuelos, en L’Anoia
Àngel Juanpere – Diari de Tarragona
7 de enero de 2016
Conill es una pedanía del municipio de Pujalt, perteneciente a la comarca de L’Anoia. Apenas tiene una veintena de casas -todas ellas restauradas-, algunas destinadas a turismo rural. Aquí es donde Meritxell Vall pasaba algunas estancias, en la casa de sus abuelos paternos. Y es este pequeño núcleo de población el lugar elegido para enterrar a la joven de 32 años asesinada en Tarragona a principios del pasado mes de octubre. La misa-funeral tendrá lugar mañana sábado, a las cuatro de la tarde, en la iglesia de Sant Vicenç, construida en el siglo XVII.
Meritxell, nacida en el Hospital Joan XXIII de Tarragona, vivió hasta los 16 años en el domicilio familiar, situado en la urbanización Vallmoll-Paradís, y después volvió para pasar otra temporada. Pero no olvidaba las raíces de sus abuelos paternos y alguna vez al año se desplazaba con su familia hasta Conill para pasar unos días. Su padre recuerda que la última vez que se desplazó hasta esta pedanía fue el pasado verano. «Incluso en su día se planteó vivir allí, porque tenemos casa», recuerda su padre, Jordi. Éste añade que hasta el pasado mes de septiembre vivía en un piso de la Part Alta, «por lo que no estuvo mucho tiempo residiendo en la tienda de campaña en la que fue encontrada muerta». Ella seguía haciendo de modelo en la Escola d’Art tanto de Reus y Tarragona así como también en Altafulla y Valls -la localidad donde cursó los estudios básicos y donde acudió también a la escuela de música-.
El 21 de octubre, la ermita del Loreto de Tarragona acogió un funeral, aunque Jordi prefiere que se recuerde como un «encuentro inmediato» de los amigos pocos días después de haberse hallado su cadáver. La semana antes de Navidad se ofició una ceremonia en el mismo tanatorio. Pero la familia de Meritxell ha querido que los restos de la joven asesinada descansen en el panteón familiar.
Jordi Vall asegura que tanto los Mossos d’Esquadra como el personal del Juzgado de Instrucción número 1 de Tarragona -que lleva la causa del crimen- han tenido un trato «exquisito» hacia la familia. Ésta no se ha personado en la causa como acusación particular.