
La Reina de las Parraditas
- Clasificación: Asesina
- Características: Dominada por los celos, pagó a su guardaespaldas para que matara a su amante lesbiana
- Número de víctimas: 1
- Fecha del crimen: 23 de junio de 2009
- Fecha de detención: 2 de julio de 2009
- Perfil de la víctima: Su amante, la cantante folclórica Alicia Luisa Delgado Hilario, de 50 años
- Método del crimen: Apuñalamiento
- Lugar: Lima, Perú
- Estado: Condenada a 30 años de prisión el 7 de febrero de 2012
Índice
Abencia Meza – Cantante peruana es condenada a 30 años de cárcel por matar a su novia
Emol.com
8 de febrero de 2012
Abencia Meza fue declarada culpable del homicidio de la también cantante Alicia Delgado, a quien ordenó matar por celos.
La justicia peruana condenó a la cantautora peruana Abencia Meza a 30 años de cárcel, tras ser declarada culpable del asesinato en 2009 de su novia, la también intérprete Alicia Delgado.
El Poder Judicial determinó que Meza ordenó el asesinato, para el que usó a su guardaespaldas, Pedro Mamanchura, también condenado hoy a 30 años. La defensa anunció que apelará.
Perú se estremeció el 29 de junio de 2009, cuando Delgado, una de las mayores exponentes de la música folclórica de la sierra, apareció acuchillada en su departamento en Lima, poco después de que anunciara públicamente el deseo de ponerle fin al idilio con Meza.
Meza, de 37 años y presa desde hace 10 meses, apareció como primera sospechosa, pues se sabía que su amante vivía un romance con su arpista, lo que según pesquisas desató una tormenta de celos.
Mamanchura, capturado poco después del asesinato, en el que se creó un cuadro para que se pensara que fue un robo, dijo desde el comienzo que recibió la orden de la «Reina de las Parraditas», aunque en algún momento del juicio se retractó.
Delgado se convirtió en una muy popular intérprete de huaynos hace más de 30 años, aunque luego abandonó la carrera para vivir en Estados Unidos con su esposo e hijo. Cuando se separó y regresó al Perú en la década de 1990, encontró su pedestal ocupado por jóvenes valores, entre las que destacaba Meza.
En lugar de cerrarle las puertas a quien quería competirle, Meza se convirtió en protectora de la ya un poco olvidada cantante y, para las presentaciones, exigía que su amiga también fuera contratada, lo que dio pie a un espectacular relanzamiento de la carrera.
Pronto trascendió en los predios faranduleros que la «Reina de las Parranditas», quien no hacía esfuerzos para ocultar su opción, estaba enamorada de su colega, al parecer hasta entonces heterosexual.
La pareja multiplicó su popularidad en los medios y sobre todo en la televisión, que sacó provecho de la relación y el carisma de ambas. Meza, con su estilo varonil, acompañaba siempre a la delicada Delgado, que jugaba a la ambigüedad y buscaba convencer que solo había amistad.
La historia comenzó a llegar a su final cuando la posteriormente asesinada denunció en televisión maltratos físicos que sufría de su celosa pareja. Hubo rupturas y reconciliaciones de las que no quedaba claro si eran ciertas o eran artificios publicitarios.
Una hermana de Delgado -que también tenía un romance clandestino con Meza- y un hermano de Mamanchura, procesados por supuesto robo y contra los que se pedía 15 años de cárcel, fueron absueltos.
Condenan a Abencia Meza a 30 años de prisión por asesinato de Alicia Delgado
César Romero – Larepublica.pe
8 de febrero de 2012
La cantante folclórica Alicia Delgado fue víctima de los celos y el miedo que sentía por ella Abencia Meza, la Reina de las Parranditas. Esto se deduce de la declaración, que resultó crucial, de Pedro Mamanchura: «Lo que más le dolía a Abencia es que Alicia la hubiera dejado para meterse con otras personas y, más aún, que comience a delatarla, ya que conocía todas sus cosas, inclusive el problema de la persona que hirió por bala en San Marcos».
Eso fue lo que dijo el acusado a la Policía Nacional al ser detenido cuando pretendía pasar la frontera por Ecuador. Ese testimonio permitió a los tres jueces de la 4ta Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte de Justicia de Lima establecer el móvil del crimen y dictar una sentencia condenatoria, tras 26 meses de investigación y otros cuatro meses de juicio público.
La condena
El amor y cariño que las cantantes folclóricas se profesaban en público y en sets de televisión quedaron en el olvido. Según precisó el veredicto de los jueces, los celos y el miedo impulsaron a Abencia Meza a convencer y pagar dos mil soles a Pedro Mamanchura, su exchofer y guardaespaldas, para que matara a Alicia Delgado. La orden de asesinato la dio por teléfono, el 22 de junio del 2009, y el sicario recién tuvo la oportunidad de ejecutar el pedido la mañana del 23 de junio del 2009.
Según han concluido los jueces, Mamanchura sorprendió a Alicia Delgado en su casa y la apuñaló por la espalda, para luego huir llevándose consigo una caja fuerte con dinero y joyas de la víctima.
El protocolo de necropsia estableció que Alicia Delgado recibió hasta 7 puñaladas, la mayoría innecesarias, demostrando la «extrema ferocidad» de su atacante. Pedro Mamanchura no tenía ningún motivo personal propio para matar a Alicia, subrayó el tribunal.
Con ese razonamiento, los magistrados Jorge Aguinaga Moreno, Manuel Carranza Paniagua y Robinson Lozada Rivera impusieron a Abencia Meza, como instigadora, y a Mamanchura, como autor material, la pena de 30 años de prisión y el pago solidario de una reparación civil de 250 mil soles, por delito de homicidio agravado.
Tras consultar con sus abogados, Abencia y Mamanchura presentaron recurso de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra en su caso.
La Fiscalía se declaró conforme con la condena. La parte civil apeló el monto de la reparación civil, al considerarlo ínfimo en relación con el daño ocasionado por los agresores.
Lectura
El veredicto se leyó en la sede judicial del penal de Lurigancho en medio de gran expectativa de los amigos y familiares de Alicia Delgado y Abencia Meza.
La audiencia duró dos horas y 25 minutos y se inició más de media hora después de la hora prevista, pues uno de los jueces participaba en otro proceso.
En la Sala de Audiencia, detrás de los acusados, separados por una luna de vinilo, se sentaron los familiares, el hijo de Alicia, Junior Retuerto, y los periodistas. Mientras, en los exteriores del penal, seguidores de Abencia y Alicia reclamaban justicia y esperaban la decisión de los jueces.
En algunos momentos se produjeron roces físicos y discusiones entre ambos grupos que esperaban bebiendo cerveza, pero sin llegar a alterar el orden público.
Para acortar lo prolongado de la diligencia, no se leyó toda la sentencia de 140 páginas, solo las partes más saltantes del veredicto; es decir, las cuestiones de hecho, las declaraciones de los testigos, las conclusiones de los jueces y, por supuesto, el veredicto.
El texto íntegro fue notificado a los abogados en un CD y en las próximas horas se publicará en la página web del Poder Judicial, para que pueda ser revisado por el público en general.
Liberan a sobrina
A los otros dos acusados, Toribia Delgado Sánchez, sobrina de Alicia, y Luis Ángel Espinoza Antúnez, medio hermano de Pedro Mamanchura, los absolvieron del delito de robo. El tribunal ordenó que ambos recuperen inmediatamente su libertad, lo que sucedería hoy.
«Toribia Delgado ha estado 18 meses en prisión por un delito que ni existió. La Fiscalía no apeló, con lo que este extremo del fallo queda inmediatamente consentido», explicó su abogado Edwar Irala.
Las pruebas
La sentencia se sustentó en las declaraciones primigenias de Pedro Mamanchura, esas donde reconoce ser el autor material del asesinato por encargo de Abencia, y en el video que Alicia Delgado grabó cinco días antes de ser asesinada.
También fue clave la propia declaración de Abencia reconociendo que amenazó de muerte a Alicia. Igual, los testimonios de Miguel Salas Alarcon, Saúl Espinoza Tiburcio, Hilda Romero, entre otros, que dijeron al tribunal que Abencia había golpeado a Delgado.
«Alicia me comentó que tenía el presentimiento de que algo le podría pasar, pues Abencia le había dicho «de aquí vas a salir muerta». Estaba celosa y la había insultado diciendo «¡con qué marido estarás, eres una puta!», y le pisó los pies», relató Hilda Romero.
Las declaración de Mamanchura, en la audiencia previa a la lectura de sentencia, señalando ser el único autor y que acusó a Abencia por celos, no fue considerada por los jueces; más bien, ellos concluyeron que el exchofer no actuó por acción violenta como argumentó en su defensa, al contrario, planificó el crimen e incluso podría haber actuado con afán de lucro.
La tensión y los nervios afectan a Abencia Meza en la prisión
Abencia Meza ingresó a la sala de audiencias con una sonrisa, más producto de la tensión y de la expectativa por el veredicto de los jueces, que por la esperanza de una sentencia favorable. Luego se retiraría con la cabeza baja, los ojos brillosos y el semblante decaído.
Apenas cinco minutos después de iniciarse la audiencia, al leerse las cuestiones de hecho aprobadas por los jueces, quedaba claro que la sentencia sería condenatoria.
Los jueces señalaron que estaba probado que Pedro Mamanchura no tenía motivo propio para cometer el asesinato. Igualmente que estaba probado que Abencia Meza había instigado a cometer el asesinato.
Meza habría sufrido una crisis de nervios al llegar al penal de mujeres Santa Mónica de Chorrillos, donde cumplirá la pena, pero no se pudo confirmar esa información. Personal del INPE informó que estaba bajo vigilancia especial en su celda.
Luego de que la Corte Suprema confirme la sentencia, Abencia podría salir en libertad al cabo de un mínimo de 9 años de prisión efectiva, si accede a los beneficios de semilibertad y el 7 por 1, por trabajo o estudio.
Hasta el 2041
Abencia Meza debería permanecer en prisión hasta el 22 de marzo del 2041, descontando los 10 meses y 15 días que ya ha estado en prisión durante la investigación y juicio público.
Pedro César Mamanchura cumplirá su condena el 28 de junio del 2039, pues ya lleva 2 años y 7 meses en prisión.
Sin embargo, ambos podrían salir en libertad mucho antes acogiéndose a beneficios penitenciarios, siempre que mantengan buena conducta en prisión y realicen algún trabajo o estudien.
Cronología del caso Alicia Delgado, el asesinato que enlutó el mundo del folclore
Elcomercio.pe
7 de febrero del 2012
La folclórica Abencia Meza y el asesino confeso Pedro César Mamanchura fueron condenados esta tarde a 30 años de prisión por el homicidio de Alicia Delgado. Con la lectura de la sentencia se cierra -al menos por ahora- un capítulo de la novela judicial que empezó el 25 de junio de 2009, cuando Delgado fue hallada muerta en su departamento. Aquí una cronología del caso.
25 de junio de 2009 – La Policía halla sin vida en su domicilio a la cantante Alicia Delgado.
29 de junio de 2009 – Detienen a Pedro César Mamanchura en Tumbes, quien culpa a Abencia Meza y a su entorno del asesinato de Alicia Delgado.
30 de junio de 2009 – Principal sospechoso de crimen Pedro Mamanchura es trasladado a Lima.
1 de julio de 2009 – El 17 Juzgado Penal de Lima ordenó la detención preliminar de Abencia Meza.
2 de julio de 2009 – La Policía presenta a Abencia Meza como la autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.
4 de julio de 2009 – Se presentaron cuatro abogados defensores de Pedro Mamanchura sin que se sepa hasta el momento quién los contrató.
7 de julio de 2009 – La titular de la 50 Fiscalía Provincial de Lima, Elizabeth Figueroa Cortez, denuncia penalmente ante el Poder Judicial a Pedro Mamanchura por asesinato y a Abencia Meza como autora intelectual del crimen de Alicia Delgado.
9 de julio de 2009 – Abencia Meza Luna es traslada [trasladada] al penal de Mujeres de Chorrillos (antes Santa Mónica), mientras que Pedro Mamanchura, fue llevado al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro, en Canto Grande.
7 de agosto de 2009 – El reencauchador de llantas Dilmer Medina Torres (21), uno de los testigos en las investigaciones del crimen de la cantante Alicia Delgado Hilario, es asesinado en Cutervo.
13 de enero de 2010 – La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima decide poner a votación el pedido para variar la orden de detención contra la cantante Abencia Meza.
21 de enero de 2010 – Tras medio año de estar presa, acusada de ser la autora intelectual del crimen de la cantante folclórica Alicia Delgado, Abencia Meza deja el penal de mujeres de Chorrillos (antes Santa Mónica) por mandato judicial.
11 de mayo de 2011 – La Décima Fiscalía Superior de Lima, a cargo de Teddy Cortez, solicitó 30 años de prisión para la cantante Abencia Meza por considerarla autora intelectual del asesinato de Alicia Delgado.
24 de mayo de 2011 – A casi dos años del asesinato de la cantante folclórica Alicia Delgado, agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Surco capturaran a un nuevo sospechoso de haber participado en el crimen. Se trata de Luis Espinoza Antúnez (34), hermano de Pedro Mamanchura Antúnez.
10 de julio de 2011 – Mamanchura vuelve a acusar a Abencia Meza, de planificar la muerte de Alicia Delgado.
10 de octubre de 2011 – La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel, que lleva el proceso por el homicidio de Alicia Delgado, dictó orden de detención contra Abencia Meza.
11 de octubre de 2011 – Abencia Meza, se entrega a la justicia en la sede de requisitorias.
12 de octubre de 2011 – La cantante folclórica es trasladada de la carceleta del Palacio de Justicia al penal de mujeres en Chorrillos.
19 de octubre de 2011 – El Ministerio Público inicia una investigación preliminar a la cantante Abencia Meza por el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de conducción en estado de ebriedad. Meza fue captada hace un mes por cámaras [de] televisión, mientras manejaba en aparente estado de ebriedad.
28 de octubre de 2011 – Abencia Meza se vuelve a encontrar en la sala de audiencias del penal de Lurigancho con su acusador, Pedro César Mamanchura, en la reanudación del juicio oral por el asesinato de la también cantante Alicia Delgado. Allí reiteró su inocencia.
4 de noviembre de 2011 – Ante la Cuarta Sala Penal con Reos en Cárcel, Pedro Mamanchura Antúnez se retracta de la acusación contra Abencia Meza y dijo que asesinó a la cantante folclórica Alicia Delgado, en el 2009, por su propia voluntad, pues la víctima lo humilló.
28 de noviembre de 2011 – Pedro César Mamanchura vuelve a acusar a la cantante folclórica Abencia Meza de ser la autora intelectual del crimen de la también cantante Alicia Delgado.
27 de enero de 2012 – El Ministerio Público ratifica su acusación contra Abencia Meza, Pedro Mamanchura, Ángel Espinoza y Toribia Delgado por el asesinato de la cantante Alicia Delgado. La fiscalía pidió 30 años de cárcel para Meza por considerarla autora intelectual del crimen, 35 años por homicidio para Mamanchura, y 15 años para Espinoza y Delgado por robo agravado.
29 de enero de 2012 – El Programa Domingo Al Día difunde un video en el que Alicia Delgado cinco días antes de su muerte, responsabiliza a Abencia Meza de «cualquier cosa» que le pudiera pasar y la acusa de haberla maltratado físicamente.
1 de febrero de 2012 – Pedro Mamanchura, confeso autor material del crimen de Alicia Delgado, niega que Abencia Meza y los otros dos acusados -Toribia Delgado Sánchez y Luis Espinoza Antúnez- hayan participado en el homicidio.
7 de febrero de 2012 – Abencia Meza fue condenada a 30 años de prisión al ser encontrada culpable de ser la instigadora del crimen de Alicia Delgado. La Cuarta Sala Penal para Reos en Cárcel también impuso la misma pena a Pedro César Mamanchura. Ambos declararon recurso de nulidad.
Alicia Delgado
Wikipedia
Alicia Luisa Delgado Hilario, más conocida como Alicia Delgado (Oyón, 6 de mayo de 1959 – Lima, 24 de junio de 2009), fue una cantante folclórica peruana, quien incursionó el arpa definitivamente en el ámbito vernacular.
Biografía
Alicia Delgado nació en el pueblo de Taucur, en la provincia de Oyón, Lima, el 6 de mayo de 1959. Hija de Zenobio Delgado y Santa Hilario. Estuvo casada con Rubén Retuerto y tuvo un hijo Junior Retuerto Delgado.
La artista inició su carrera con el apoyo de la reconocida artista Totita Cruz quien la acompaña a Radio Continente y lo presenta al célebre locutor radiofónico y descubridor de talentos Eladio Obispo Ureta, quién en su programa Así Canta Mi Pueblo la hace cantar por primera vez frente a un micrófono con el acompañamiento del extinto y legendario maestro Pelayo Vallejo.
El 11 de febrero de 1975 a los dieciséis años, realiza su primera grabación de la mano del artista y productor Ángel Damaso, dándose a conocer y lanzando su primera canción exitosa: «Un fracaso en la vida».
A lo largo de su carrera se dedicó a difundir el folklore musical andino, por toda Sudamérica, convirtiéndose así en una estrella musical en su país y también en otros vecinos, tal como Chile, Ecuador y Bolivia, por lo que recibió el apelativo de Princesa del Folklore Peruano. Afirmaba haber grabado más de mil temas peruanos. Radicó varios años en los Estados Unidos. Llegó al Perú a inicios del año 2000.
En sus últimos años estuvo muy relacionada con la también cantante folclórica Abencia Meza en una controvertida relación lésbica que concluyó con su fallecimiento.
El jueves 25 de junio de 2009, apareció sin vida en su domicilio en el distrito limeño de Santiago de Surco. Según las primeras investigaciones murió a causa de puñaladas proferidas por un arma blanca y estrangulamiento con una correa.
Entre los sospechosos de su muerte figura un empleado suyo llamado Pedro César Mamanchura Antúnez, según las primeras investigaciones por orden de la cantante Abencia Meza. El encuentro de su cadáver y la noticia de su muerte coincidieron el mismo día en que la actriz Farrah Fawcett y el cantante Michael Jackson murieron.
Finalmente, en febrero de 2012, Meza fue condenada a 30 años de cárcel por el asesinato de Delgado.