Actualidad

mayo 2018

  • Un alumno de 17 años mata a 9 compañeros y un profesor en un tiroteo en un instituto de Santa Fe

    Tiroteo en un instituto de Santa Fe
    18/05/2018

    Tiroteo en un instituto de Santa Fe

    Al menos 10 personas (nueve estudiantes y un profesor) murieron este viernes y 10 más resultaron heridas, entre ellas dos policías, por un tiroteo registrado a primera hora en un instituto de Santa Fe, en el sureste de Texas (EEUU). El sospechoso ha sido detenido. La policía ha encontrado artefactos explosivos en el centro educativo y los alrededores. (más…)

    El atacante, de 17 años, es un estudiante del centro. Se trata deDimitrios Pagourtzis, de 17 años. A última hora de la tarde ha sido enviado a la cárcel del condado de Galveston acusado de asesinato. Varios testigos afirman que llevaba una camiseta con el eslogan «Born to kill» (nacido para matar) y botas del ejército. Según ha informado el gobernador de Texas en rueda de prensa, Greg Abbott, el autor del tiroteo utilizó las armas de su padre, aunque desconocen si éste sabía que su hijo las había cogido. La policía registró dos casas y un vehículo vinculado al sospechoso, donde encontraron varios artefactos explosivos caseros, dijo Abbott. El gobernador añadió que el atacante planeaba suicidarse tras el tiroteo, pero que no tuvo «el coraje» de hacerlo. El gobernador ha confirmado que dos personas más están siendo interrogadas como posibles cómplices. El atacante iba armado con un rifle del estilo AR-15, una pistola, una escopeta y bombas caseras, que fueron arrojadas contra los estudiantes, según la Policía. La tragedia, que tuvo lugar a 48 kilómetros al sur de Houston, es el suceso de este tipo más sangriento desde febrero de este año cuando 17 personas murieron en el instituto de Parkland (Florida). Varios estudiantes aseguraron que oyeron en primer lugar explosiones y que un profesor activó la alarma de incendios para dar la alerta, momento en el que los alumnos salieron corriendo del edificio y el presunto autor abrió fuego contra ellos. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una rueda de prensa que es un «día triste» para la nación y que su administración hará todo lo posible para acabar con este drama. «Todos tenemos que trabajar juntos para mantener a nuestros niños a salvo», expresó. Trum ha enviado sus condolencias al instituto a través de su cuenta de Twitter. En la escuela estudian habitualmente unos 1.400 jóvenes. Los testigos dicen que el tiroteo tuvo lugar en la clase de arte a las siete y media de la mañana, hora local. La policía de Santa Fe, la Oficina del Sheriff del condado de Galveston, ATF y agentes del FBI acudieron al instituto. La tragedia, que tuvo lugar a 48 kilómetros al sur de Houston, es el suceso de este tipo más sangriento desde febrero de este año cuando 17 personas murieron en el instituto de Parkland (Florida). Entre enero y mayo de este año ha habido un total de 22 tiroteos en colegios en Estados Unidos. Pánico y confusión Los testigos relataron escenas de pánico y confusión similares a las de otros tiroteos anteriores. De esta forma, se vuelve a recuperar el debate ya no del uso de las armas, sino del fácil acceso a las mismas y su posible restricción a determinados compradores. La profesora Dakota Shrader explicó que escuchó sonar las alarmas. Acto seguido tres disparos. Fue cuando supo que tenía que hacer todo lo posible por poner a sus estudiantes a salvo. «Corred, corred», recordó que les gritó. «No me gusta en lo que se ha convertido el mundo», reconoció la profesora. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, indicó que «nuestras oraciones están con todos los texanos, y la gente de Santa Fe en estos momentos tan difíciles.» Gyl Switzer, la directora de Texas Gun Sense, una asociación que intenta crear conciencia ante el uso de las armas, emitió un comunicado justo después del tiroteo. «Nuestros corazones están con los afectados por el tiroteo de hoy de la escuela de Santa Fe (Texas). Los texanos queremos a nuestros niños. Tenemos que trabajar para protegerlos. Hay estrategias demostradas que reducen la violencia sin sentido», destacó Switzer. A la lista de reacciones, se unió la del estudiante del tiroteo Parkland, David Hogg, señalado por los políticos conservadores debido a su activismo en contra de las armas. «Hoy hay alguien vivo que morirá a esta hora mañana, y que nunca debería haber muerto por la violencia a consecuencia de las armas», indicó Hogg en una declaración que recupera el debate de las armas entre una generación de estudiantes que ha crecido con tiroteos en sus centros de estudio. Mientras, Emma González, compañera del instituto de Hogg, escribió en la red social Twitter: «Escuela de Santa Fe no merecías esto. Merecéis algo más que oraciones», indicó en una crítica que hace referencia de forma indirecta a las respuestas de los políticos republicanos cada vez que ocurre un tiroteo en Estados Unidos. En los próximos días se abordará ya no el controvertido uso de las armas, sino el fácil acceso a las mismas. Sin duda que el escenario haya sido una escuela añadirá más controversia, planteada tras el tiroteo en el instituto de Parkland en febrero, y se volverá a plantear armar a los profesores y extremar las medidas de seguridad con arcos en las entradas y más guardias en las escuelas. Un asunto de por sí muy controvertido en Texas, debido a lo laxas que son las normas sobre las armas, muy ligadas a la tradición y economía de este estado.
  • La Guardia Civil concluye que la muerte de la joven de Las Gabias fue intencionada

    La joven de Las Gabias
    17/05/2018

    La joven de Las Gabias

    El informe de la Guardia Civil sobre la muerte por disparos, hace una semana, de una joven de 21 años y de su expareja, de 24, en un campo de tiro de Las Gabias (Granada) concluye que la muerte de la chica fue intencionada y la de él un suicidio posterior, según fuentes próximas a la investigación. (más…)

    A raíz de esta conclusión, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género lo ha confirmado como un caso de violencia machista. Además, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha mostrado a través de su cuenta de Twitter su «repulsa absoluta» ante este nuevo caso, que supone la quinta víctima de violencia de género en esta comunidad en lo que va de año. Sospechas fundadas El Juzgado de Instrucción 3 de Santa Fe, que instruye la causa, recibió esta mañana el informe de la Guardia Civil pero, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, no decidirá sobre el destino judicial final de la causa, es decir, sobre si lo remitirá al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Granada, hasta que reciba otros dos pendientes de remitir: uno de criminalística y otro sobre los audios del teléfono móvil de la joven. Desde el primer momento, la Guardia Civil trabajó con dos hipótesis: la del accidente fortuito o la de un posible caso de violencia machista, en ambos casos con el suicidio posterior de él, posibilidad esta última a la que apunta finalmente la investigación. Mensajes de audio Antes de que se conociera el resultado final del informe, los padres de ella ya sostenían que su hija fue asesinada «con premeditación y alevosía» por su exnovio, convencimiento al que decían haber llegado, entre otras cuestiones, por los indicios de los audios de wasap enviados por su hija a una amiga, en los que apuntaba a problemas psicológicos de su expareja relacionados con la «bipolaridad, la ansiedad y el trastorno persecutorio», según relata en los mensajes, a los que tuvo acceso Efe. Además del resultado de las autopsias, la Guardia Civil ha tenido también en cuenta en su investigación circunstancias como que los dos disparos mortales se efectuaron en un intervalo de tiempo muy cercano y que no hubo llamada de auxilio ni gritos tras producirse el primero de ellos.
  • La penosa vida de la ‘asesina’ del vudú

    La asesina del vudú
    16/05/2018

    La asesina del vudú

    «Estuve en una secta en la que se invocaban espíritus y se hacían orgías sexuales», cuenta la acusada de asestar 23 cuchilladas a otra mujer. (más…)

    Juliángela Queiroz (36 años) y Sabrina Oliveira (29) supieron durante una cena en un conocido restaurante de Madrid, en junio de 2011, que compartían «director espiritual» y una misma devoción: la magia negra, el vudú. Las dos eran brasileñas y atractivas; Sabrina tenía su propio BMW, un dúplex en Alcorcón (Madrid) con todo tipo de lujos y cuatro perros a los que paseaba todos los días por el barrio. Una hermana de Sabrina, compañera de club de Juliángela, las había presentado. Las dos se gustaron y decidieron tener sexo. Sabrina estaba casada desde 2006, pero su marido se hallaba en la cárcel por tráfico de drogas. La noche de la cena bebieron con profusión hasta las 2.45 en un restaurante cercano al Senado. Habían planeado alojarse en un hotel de la capital, pero terminaron la noche en el dúplex de Alcorcón, donde Sabrina dijo tener un santuario para rituales. El domicilio, al que llegaron en el coche de Sabrina, estaba repleto de estampitas y velas. Allí, al alcohol ingerido durante la cena sumaron dos potentes drogas: cocaína y ketamina. Sabrina, inmersa en una vida de lujos, era conocida en el barrio por sus largos paseos en compañía de sus mascotas y por frecuentar el gimnasio para mantenerse en forma. Juliángela, nacida en Belém (Brasil), aborrecía a los hombres, la habían «humillado y vejado». «Acabé haciéndome lesbiana», confesaría más tarde a los psicólogos oficiales de los juzgados de Madrid que han tratado de escudriñar qué extraños pensamientos turbaron su mente aquella noche en el dúplex. ¿Qué pasó y por qué? Tras o durante el encuentro sexual, Sabrina recibió 23 cuchilladas la madrugada del 11 de junio de 2011. Tuvo una terrible agonía, según reveló la autopsia: seis minutos recibiendo cuchilladas, después de que alguien le rompiera una botella de tequila en la cabeza. El impacto inicial la dejó casi inconsciente y mermó su capacidad de defensa. Aparentemente, la única persona que estuvo en casa de Sabrina esa noche fue Juliángela, pero ella asegura que no sabe con certeza lo que sucedió ni el motivo. Juliángela ha contado esta semana al jurado popular que la enjuicia por asesinato en la Audiencia Provincial de Madrid que, tras la última raya de cocaína en casa de Sabrina, se mareó. Que, cuando recobró la conciencia, tumbada bocarriba y semidesnuda, vio a Sabrina encima de ella, con sangre en las manos y blandiendo un enorme cuchillo mientras le hacía vudú. Y que los cortes en sus manos fueron fruto de sus intentos de defensa ante las embestidas de Sabrina. Solo recuerda que cuando pudo auparse y arrebatarle el arma a Sabrina, recibió un botellazo en la cabeza que le hizo perder la conciencia de nuevo. Al despertar por segunda vez, asegura que vio a Sabrina en medio de un charco de sangre en el pasillo que conduce a la puerta de salida. Había manchas de sangre en las paredes. Solo Juliángela, y quizás ni ella, sabe lo que ocurrió en ese dúplex. A la mañana siguiente fue la empleada del hogar quien halló sin vida a la propietaria de la vivienda. Bajó corriendo y avisó al conserje, que alertó a la Policía Nacional. Cuando los agentes llegaron al dúplex, la cama estaba deshecha y el cuerpo sin vida de Sabrina se encontraba tendido bocarriba en el pasillo, rodeado de sangre. Vestía un pantalón vaquero desabrochado y una camiseta blanca. La agresión debió comenzar en el salón, donde se halló la botella rota, y continuó en el pasillo. Hay una pista de lo que pudo suceder esa noche que apunta a la autoría de Juliángela. Hacia las 2.45 de la madrugada, Sabrina telefoneó a un santero de Madrid al que solía acudir. Este señaló en el juicio que estaba charlando con Sabrina y que de pronto oyó a esta gritar: «Vete de mi casa, estás loca, vete de mi casa...». Le siguieron unos insultos en portugués. El teléfono quedó descolgado y ya no volvió a oírla. Juliángela ha contado al tribunal que no sabe lo que sucedió, aunque la tesis inicial de su abogada es que, al despertar y ver a Sabrina encima de ella, logró quitarle el cuchillo y se defendió acuchillándola a ella. Solo recuerda que, al verla tendida en el pasillo, salió de casa y se dirigió hacia el BMW de Sabrina, pero no logró arrancarlo y telefoneó a un amigo para que la recogiera. Horas después se subió a un avión de British Airways en Barajas, hizo escala en Londres y desde allí huyó a Brasil.
  • Cuatro niños y tres adultos muertos en el peor crimen a tiros en Australia en más de 20 años

    Crimen a tiros en Australia
    11/05/2018

    Crimen a tiros en Australia

    Siete personas, entre ellos cuatro niños y tres adultos, han sido encontradas muertas en una granja del suroeste de Australia en un aparente tiroteo masivo, según ha informado la policía. (más…)

    Los cuerpos han sido hallados a primera hora de la mañana de este viernes en el interior y en las proximidades de una casa ubicada en una propiedad rural en Osmington, una localidad de apenas 135 habitantes a 267 kilómetros del sur de Perth y cerca de la ciudad de Margaret River, un importante destino turístico para los amantes del vino y del surf. Se trata del peor crimen con armas de fuego registrado país en más de dos décadas. El jefe comisionado de la Policía del Estado de Australia Occidental, Chris Dawson, no ha detallado cómo han muerto las víctimas, pero ha señalado que se habían encontrado dos armas de fuego junto a los cadáveres, en los que se apreciaban heridas de bala. Los cuerpos de dos adultos estaban fuera de la casa y otros otros cinco, dentro. «Solo puedo describirlo como una situación horrible», ha añadido. Dawson no hadado más detalles ni ha facilitado las identidades ni de las detalles de las víctimas, ya que todavía están tratando de localizar a sus familiares, pero sí ha dicho que parece que los siete vivían en la propiedad. El jefe de la policía ha calificado de «tragedia» el suceso en una rueda de prensa en la ciudad de Perth, capital de Australia Occidental. Los investigadores están tratando el caso como un homicidio en serie cuyo autor se ha suicidado, según cuenta la prensa local. como el periódico Herald Sun. «No tenemos información que apunte a problemas de seguridad para la población en general en este momento», ha dicho. El responsable policial ha explicado que los agente han acudido a la propiedad tras recibir una llamada telefónica «de un varón» sobre las 5.15 hora local, que tienen «grabada». «Los sucesos del suroeste son trágicos e impactantes. Mis pensamientos están con la familia y los amigos de las víctimas, y también con los investigadores que reconstruyen este trágico conjunto de circunstancias», ha dicho en Twitter Mark McGowan, primer ministro de Australia Occidental. Los habitantes de la zona están sobrecogidos por el suceso, según ha contado una vecina a la BBC. «No es algo que esperas que pueda pasar en Margaret River», ha dicho la mujer. Los crímenes con armas de fuego han caído en Australia drásticamente desde que se impusieran controles estrictos en respuesta a un tiroteo en 1996. Entonces, un pistolero mató a 35 personas en Tasmania, lo que llevó al Gobierno a confiscar millones de armas y a hacer más difícil su compra. En Australia están prohibidos todas las escopetas y los rifles semiautomáticos y hay un sistema de licencias muy restrictivo y muchos controles de propiedad. Desde 1996 se han producido asesinatos con armas de fuego, pero no de estas dimensiones. No sería, no obstante, la peor tragedia en número de muertos de los últimos años. En diciembre de 2014, ocho niños, con edades comprendidas entre 18 meses y 15 años, fueron apuñalados hasta la muerte en Cairns por Mersane Warria, madre de siete de los niños (la octava víctima era su sobrina). También en 2014, en Lockhart, Nueva Gales del Sur, el granjero Geoff Hunt mató a su esposa y a sus tres hijos antes de suicidarse. La mujer estaba postrada a causa de un grave accidente de tráfico, a lo que se sumaron las dificultades económicas por las que pasaba la granja. En 1999, la policía australiana informó del descubrimiento de ocho cadáveres descompuestos en bidones y bolsas de la basura y dos más enterrados en un casa de Adelaida, a 150 kilómetros al sur de Snowtown.
  • El menor acusado del asesinato de una joven en Zamora participó en su búsqueda

    Menor acusado del asesinato de una joven
    07/05/2018

    Menor acusado del asesinato de una joven

    El juez ha ordenado su ingreso en un centro de menores. A la espera de los resultados de la autopsia, se enfrenta a ocho años privado de libertad por «asesinato». (más…)

    Los vecinos de Castrogonzalo (Zamora) recuerdan perfectamente a «esos dos niños pegados a las faldas de su madre, sin querer soltarla de la mano; cuando venía, no querían saber ya nada de su abuela María, que los crió hasta su muerte, hace pocos años», cuentan. «Esta mujer viene, les lleva a cortar el pelo y ya no se acuerdan de mí», dicen que se lamentaba la señora. Los hijos de Fostrón, como se conoce en esta pequeña población zamorana de 500 almas a «el pastor», «se quedaron con el padre porque si le daban la custodia a la madre también tenía que quedarse ella con la casa y el ganado, y eso no lo consintió ni el padre ni la familia paterna», cuentan quienes han vivido con ellos puerta con puerta. Y recuerdan: «No la dejaron ni entrar en la iglesia el día de la comunión de los chiquillos». Uno de ellos, el menor, de 16 años, ha sido acusado este sábado del asesinato de Leticia Rosino, una joven de 33, que vivía con su pareja en el municipio desde hacía dos años. El chico, que ayer el juez ordenó ingresar en un centro de menores, es conocido por todos, y «compañero del instituto de Benavente» de sobrinos y nietos de los mayores de esta localidad. La tarde del pasado jueves, cuando los familiares de Rosino denunciaron su desaparición porque desde las 18.30 no contestaba al teléfono, él andaba con las ovejas en las inmediaciones del pueblo. A las 22.30, y ante lo extraño de la falta de señales de la muchacha, un guardia civil de paisano organizaba la búsqueda en la puerta de la casa de David, su novio, cuya familia es oriunda de este pequeño municipio. Allí estaba también el hijo menor del pastor, en el círculo formado por los vecinos que se habían ofrecido voluntarios para participar en la batida. «¿No has visto tu a Leticia cuando andabas por ahí con las ovejas?», le preguntó Marisol, la abuela de David. Él respondió que no. Tres horas más tarde, hacia las 1.30 encontraban el cuerpo de la joven en un pequeño barranco, a la entrada del pueblo, junto a la planta de basuras en la que trabajaba su suegra, Clari, y el abrevadero de las ovejas. Una zona próxima a la orilla del río Esla muy transitada por paseantes y una de las vías de acceso y salida de la localidad. «Un reguero de sangre, unas piedras, los leggins y las bragas de la chica…», fueron configurando para los investigadores una escena del crimen que terminó apuntando hacia la casa del pastor. El viernes por la tarde, en su primera declaración, el chico acusó a su propio padre: «Quiso violarla y la mató», contó a los agentes de la Guardia Civil de Benavente, que detuvieron inmediatamente al pastor. «Habían estado juntos esa tarde, sacando a las ovejas», aseguran fuentes próximas a la investigación. El chaval aportó numerosos detalles acerca de lo ocurrido, que teóricamente había visto y le había contado su padre. «Explicó donde ocurrió y cómo, llegó a contar que la chica trató de escapar corriendo tras recibir el primer golpe en la cabeza con una piedra y que volvió a atraparla y le asestó más golpes con otra, y que finalmente la tiró por el terraplén cercano, al que incluso tuvo que bajar para ocultar más el cuerpo», aseguran las mismas fuentes. Todo habría ocurrido en ese paraje transitado, a plena luz del día. Sin embargo, el padre que se mantuvo callado inicialmente ante los agentes, al ser preguntado negó esos hechos. Y su escueta declaración fue avalada más tarde por unas cámaras ubicadas en un local del pueblo y por testigos, que aseguraban haberle visto aquella tarde a la hora a la que supuestamente se perpetró el crimen. Su hijo menor no soportó un segundo interrogatorio: «Las contradicciones e incoherencias en su relato le convirtieron en el sospechoso principal», aseguran los investigadores. El caso dio un giro. Este lunes el chico, de porte corpulento, confesaba los hechos e ingresaba en prisión acusado de asesinato, de momento, y a falta de los resultados de la autopsia que determinará si hubo también agresión sexual. Se enfrenta, según la Ley del Menor, a una pena de ocho años.
  • Conmoción en Chile por la violación y el asesinato de una niña de 20 meses

    Asesinato de una niña de 20 meses
    03/05/2018

    Asesinato de una niña de 20 meses

    La violación y asesinato de Ámbar, una niña de 20 meses, supuestamente por la pareja de una tía que tenía su custodia legal, ha conmocionado a la sociedad chilena y ha avivado el debate sobre la pena de muerte. (más…)

    Ante la indignación que ha causado el caso en la sociedad chilena, el presidente, el conservador Sebastián Piñera, ha anunciado que el Gobierno se ha querellado contra los responsables. «Nuestro Gobierno no está de brazos cruzados: ya nos querellamos contra los responsables de este brutal asesinato», dijo Piñera en un acto por el 1º de Mayo en Santiago. La tía biológica de la menor, que tenía la custodia, llevó a la pequeña el sábado por la noche a un centro médico para ser atendida por los golpes provocados, supuestamente, por una caída de la cama. El equipo médico que la atendió en el Hospital San Camilo de la localidad cordillerana de Los Andes (70 km al norte de Santiago) concluyó que las lesiones que presentaba la pequeña se debían a una brutal agresión sexual y golpes. En una entrevista publicada por el diario 'La Tercera', el pediatra, Álvaro Retamal, que atendió a Àmbar, dijo que «jamás» había visto un abuso de este nivel en sus 18 años de experiencia. «Ámbar descansó finalmente de una vida que sólo conoció el dolor», escribió Retamal en su muro de Facebook, visiblemente conmovido. La violencia inusitada que sufrió la pequeña ha incrementado las voces a favor de la introducción de la pena de muerte en Chile. En las redes sociales se multiplicaron los mensajes de repudio y centenares de personas indignadas realizaron una protesta a las afueras del tribunal de Los Andes en momentos en que se realizaba la audiencia del único imputado por la Fiscalía, Miguel Andrés Espinoza Aravena, de 30 años, que está en prisión preventiva. Ante la incapacidad de su madre, la menor estaba bajo la custodia de su tía por orden del Servicio Nacional de Menores (Sename), institución a cargo de los centros públicos y privados de acogida de menores vulnerables y que en los últimos meses está en la mira por denuncias de abusos físicos y psicológicos contra niños bajo su tutela. La primera medida que anunció Piñera cuando asumió el Gobierno hace poco más de un mes fue un acuerdo nacional por la infancia para reformar esta institución, donde en los últimos años han muerto más de 1.313 menores en circunstancias no aclaradas. Piñera anunció una «profunda revisión de los criterios con que se seleccionan las familias de acogida», y que «se legislará para aumentar los plazos de prescripción para que los delitos sexuales contra los niños no queden impunes.» Hace un mes, el Gobierno ingresó un proyecto para elevar las penas para los autores de los delitos de violación a menores de 14 años y violación con homicidio. En Chile, más de la mitad de las víctimas de violencia sexual son menores de 14 años.
  • La mujer que quemó al violador de su hija sale hoy de prisión

    Quemó al violador de su hija
    02/05/2018

    Quemó al violador de su hija

    María del Carmen García saldrá de la cárcel alicantina de Fontcalent a lo largo de esta mañana después de que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria le concediera el tercer grado hace unos días. (más…)

    A partir de esta momento García, en prisión desde hace tres años y medio por quemar al violador de su hija en 2005, sólo tendrá que regresar a dormir al centro penitenciario. En la decisión del juez ha pesado la adaptación de María del Carmen, el bajo riesgo de reincidencia y la antigüedad de los hechos. La mañana del 13 de junio de 2005, María del Carmen estaba esperando el autobús en Benejúzar cuando se le acercó Antonio Cosme, el hombre que violó a su hija cuando sólo tenía 13 años. Cosme estaba cumpliendo condena por la agresión pero ese día disfrutaba de un permiso carcelario. Cosme le dijo unas palabras y se fue a un bar cercano. María del Carmen se dirigió a una gasolinera, compró combustible y se fue en busca de Cosme. Lo localizó en la barra del bar y sin mediar palabra lo roció con gasolina y le prendió fuego con una cerilla. El violador murió días después en el hospital. María del Carmen ingresó en prisión y un año más tarde quedó en libertad a la espera de juicio, que se celebró en 2009. La condena fue de nueve años y medio pero el Tribunal Supremo la redujo a cinco años y medio. Finalmente, entró en la cárcel en 2014 tras dos intentos fallidos de que le dieran el indulto. Ahora, ya tiene el tercer grado y en esta situación estará hasta que cumpla su condena, que vence en agosto de 2018.
  • El violador de la Verneda sale de prisión sin rehabilitar: atacó a 57 mujeres y pidió la castración

    El violador de la Verneda
    01/05/2018

    El violador de la Verneda

    Gregorio Cano Beltri fue condenado a 167 años de cárcel por 17 violaciones y 40 tentativas, pero sale a la calle habiendo cumplido 20 años de pena. Los informes penitenciarios son unánimes: no está rehabilitado. (más…)

    “Pegadme un tiro”. Eso fue lo que le pidió a la policía Gregorio Cano Beltri, el violador de La Verneda, cuando lo detuvieron. Fue el 9 de mayo de 1998. Gregorio tenía 27 años y había consumado 17 violaciones, aunque después reconoció al menos 40 intentos. Ya en el momento de su detención le confesó a la policía que tenía un grave problema de control de impulsos. Estando en la cárcel pidió la castración química. Advirtió a sus conocidos que si salía a la calle volvería a cometer los mismos delitos. Le cayeron 167 años de cárcel. Pero saldrá en libertad este jueves habiendo cumplido sólo 20 de condena. Y lo peor es que tiene muchas posibilidades de volver a reincidir. Así lo confirman los informes penitenciarios de la prisión donde cuenta sus últimas horas de condena. El violador de La Verneda saldrá el jueves de la cárcel de Brians 2 y los informes son claros: Gregorio Cano no está rehabilitado. Por este motivo, contará con vigilancia especial de los Mossos d'Esquadra. Cano saldrá de prisión sólo tres días después de que un violador sin rehabilitar haya asesinado a una niña menor de edad en Francia. El mozo de El Corte Inglés que estaba a punto de casarse Nadie imaginaba en el momento de su detención que aquel mozo de almacén de El Corte Inglés, hijo de un Guardia Civil y hermano de un policía, era uno de los mayores violadores de la historia de España. Estaba prometido y a punto de casarse. Años antes había tenido algunos escarceos con las drogas, pero nada fuera de lo habitual en su humilde barrio de La Verneda (Barcelona). Ya estaba limpio, rehabilitado y tenía trabajo fijo. Nadie imaginaba que en realidad, Gregorio llevaba una doble vida. Que por las noches se transformaba en el monstruo que sembró el pánico durante 13 meses entre las mujeres del extrarradio de Barcelona. Gregorio escogía a sus víctimas: veinteañeras que caminasen solas por zonas más despobladas de los suburbios. Esencialmente descampados. Al principio, Gregorio actuaba solamente los fines de semana, a partir de medianoche y en el entorno de su barrio, cerca del Puente del Trabajo de La Verneda. Cuando localizaba a una chica sola, la asaltaba a punta de navaja y la obligaba a practicarle una felación. Lo intentó más de 40 veces, pero si la mujer oponía demasiada resistencia, él huía.