Actualidad

abril 2018

  • Un hombre mata de una paliza a su expareja en Burgos

    Mata de una paliza
    30/04/2018

    Mata de una paliza

    Un hombre de 36 años asesinó a su expareja el pasado domingo tras propinarle una paliza en las inmediaciones del barrio de Gamonal, en Burgos. El hombre, detenido por la policía, tenía orden de alejamiento de la mujer. (más…)

    Según relataron a la agencia Efe fuentes de la investigación, la agresión se produjo a 1.30 de la madrugada cuando la mujer, una ciudadana española de 34 años, y el agresor, un hombre de 36 años natural de Colombia, se encontraron en un bar y tras salir a la calle y mantener una discusión se produjo la brutal agresión. Los agentes acudieron al lugar, al igual que un equipo sanitario, pero el agresor había huido y se encontraron a la mujer tirada entre varios coches de la calle San Antón de Burgos, inconsciente y con graves heridas a causa de las cuales falleció por la tarde en el hospital universitario de Burgos. El subdelegado del Gobierno en Burgos, Roberto Sáiz, calificó de "extrema" y "dura" la paliza que este hombre de 36 años propinó presuntamente a su expareja. El hombre tenía una orden de alejamiento como consecuencia de una denuncia que la víctima había interpuesto contra él por varios episodios de malos tratos. La misma noche del asesinato, la Policía Nacional detuvo al presunto agresor, que quedó arrestado en comisaría a la espera de pasar a disposición judicial, previsiblemente este martes. Con la mujer de Burgos son ya 11 las asesinadas en lo que va de año a consecuencia de la violencia machista, según la estadística del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Varios partidos políticos y sindicatos han condenado el asesinato y han pedido unidad frente a la violencia machista, además de un tratamiento más eficaz de la lucha contra esta lacra, y en Burgos se ha convocado para última hora de la tarde una manifestación de repulsa, en la que han participado centenares de personas tras una pancarta con el lema ‘Autodefensa feminista’ y con gritos como ‘Si tocan a una, nos tocan a todas’. Más agresiones Por otra parte, la Guardia Civil busca a un hombre por su presunta implicación en el incendio y explosión del piso de su expareja en Albal (Valencia), y que ya quebrantó una orden de alejamiento decretada después de una denuncia interpuesta por la mujer por violencia doméstica. El incendio de esta vivienda en el municipio del área metropolitana de Valencia se produjo hacia las 16.45 horas de este domingo y causó una explosión muy fuerte, aunque la víctima de la violencia doméstica y sus hijos no resultaron heridas ya que se habían trasladado a vivir a la residencia de sus padres y abuelos. Y en Madrid, la Policía Municipal de Madrid detuvo el sábado a un hombre de 37 años en el distrito de Vicálvaro tras pegar a su mujer, echarla de casa, destrozar el piso, herir a dos agentes durante el arresto y autolesionarse camino de comisaría. La mujer contó que su pareja había llegado bebido y posiblemente drogado tras tres días desaparecido.
  • El millonario portugués que intentó matar a su esposa en Vigo para cobrar 150.000 euros

    El millonario portugués
    29/04/2018

    El millonario portugués

    Carlos I. P., de 57 años, quiso asesinar a su mujer, una modelo rumana de 27, para intentar presuntamente recibir el dinero del seguro de vida. (más…)

    La instructora del juzgado de Violencia de Género de Vigo le imputa al empresario un supuesto delito de tentativa de asesinato de su mujer cuando acaban de cumplirse dos años de su detención por el trágico episodio que ha tenido gran repercusión mediática en Portugal. La juez ha acordado procesar y prorrogar la prisión preventiva para el marido en un auto en el que concluye la instrucción, dando traslado al ministerio público para que redacte su escrito de acusación. El auto desvela ahora detalles que podrían apuntar a un posible móvil económico, como los antecedentes penales del procesado, que fue condenado por dos delitos de fraude fiscal a la pena de cuatro años de prisión por el Tribunal Judicial de Viseu, en una sentencia dictada el 25 de febrero de 2016. La condena habría colocado al empresario en una delicada situación económica: la policía de la comisaría de Vigo también pudo constatar que 15 días antes de emitirse la sentencia, el matrimonio había suscrito una póliza de seguro de vida de 150.000 euros en la compañía Liberty, con vigencia anual, cuyo beneficiario en caso de muerte o incapacidad permanente era el cónyuge sobreviviente. Según consta en el sumario, la pareja contrajo matrimonio el 8 de septiembre de 2015, si bien su relación sentimental se había iniciado seis años antes. Vivían en el lujoso barrio residencial de Sao Felix da Marinha de Vilanova de Gaia, en las afueras de Oporto, y él es un ingeniero jubilado que aparentemente vivía de rentas y que había conocido a Eliza cuando esta era modelo. Ella, de familia adinerada de Rumanía, abandonó las pasarelas para vivir una vida de lujo con el empresario.

    La última semana de abril de 2016, Carlos le comunico a su mujer que por motivos laborales tenía que acudir a Vigo para mantener una reunión con un empleado del Banco de Santander.

    El domingo 1 de mayo ambos emprendieron viaje en un BMW, modelo 730 LD y al llegar a Vigo se fueron a la playa de Samil a tomar un refresco para luego dirigirse al hotel donde habían reservado una habitación. Esta, sin embargo, no les agradó y finalmente se hospedaron en otra contigua.

    Según el atestado de la Policía Nacional, el hombre dejó estacionado el coche en la misma calle del hotel, García Barbón, con acceso cercano a la puerta principal del establecimiento hotelero. Una vez alojados en la habitación, se quedaron dormidos sobre una hora y media aproximadamente y luego el marido, con el pretexto de que no encontraba su terminal telefónico, bajó al aparcamiento y regresó a la habitación, supuestamente con el arma homicida.

    Al día siguiente, sobre las 7 y media de la mañana, sonó la alarma despertador y ambos cónyuges se levantaron.

    «Ella se dirige a la ducha y cuando está hidratándose el cuerpo, el marido provisto de un maza de cantero con la cabeza de acero, marca Bellota, que había adquirido en días previos, accede al cuarto de baño con el pretexto de ducharse y con la intención de causar la muerte de su esposa, la golpea violentamente en la parte derecha de la cabeza por lo que esta pierde ligeramente la visión», relata el auto judicial.

    Mientras ella todavía no ha podido identificar a su atacante, el procesado vuelve a golpearla y ambos se caen al suelo, momento en el que el marido golpea la cabeza de Eliza contra el suelo hasta que esta consigue darse la vuelta y comprueba que es su marido el agresor.

    En ese momento, él la coge con ambas manos por el cuello intentando asfixiarla, iniciándose un forcejeo entre ambos, del que ella logra zafarse y arrebatarle la maza hasta que consigue abrir la puerta de la habitación y salir al pasillo donde es auxiliada por una camarera del hotel.

    La empleada, que estaba limpiando la habitación de al lado, había escuchado fuertes golpes y a una mujer pidiendo auxilio, por lo que avisó del incidente a la dirección del establecimiento. Al regresar a su trabajo se encontró a Eliza «en el pasillo, desnuda y apoyada lateralmente contra la pared, con su mano derecha sobre su cabeza, que sangraba abundantemente y con las manos manchadas de sangre», según recoge el auto judicial.

    Mientras tanto, en la habitación el hombre quedó tendido en el baño, boca abajo, tras sufrir un infarto agudo por estrés emocional, por lo que los agentes tuvieron que acceder a la habitación con una llave maestra. Fue trasladado a un centro hospitalario de la ciudad, en el que estuvo ingresado ocho días, y donde le apreciaron erosiones superficiales en la región cervical izquierda y en el costado.

    También la mujer fue trasladada en ambulancia al mismo hospital, el Álvaro Cunqueiro, con heridas inciso contusas en región craneal y parietal, cortes en la cara y hematomas en cuello y esternón, por lo que precisó 25 puntos de sutura y 15 días de hospitalización, aunque estuvo 180 bajo tratamiento médico. Ahora víctima y agresor esperan la fecha del juicio.

  • Cadena perpetua para el danés que descuartizó a una periodista sueca en su submarino

    El danés que descuartizó a una periodista sueca
    25/04/2018

    El danés que descuartizó a una periodista sueca

    El inventor danés Peter Madsen ha sido condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por la muerte de la periodista sueca Kim Wall en un submarino de fabricación casera, según publica el medio británico BBC. (más…)

    El veredicto de este caso, convertido en el crimen más mediático de Dinamarca, se ha hecho público este miércoles a las 13.00. Durante el juicio, que quedó visto para sentencia este lunes, la fiscalía solicitó cadena perpetua para el único enjuiciado, al que acusó de haber planeado el crimen, de tener un móvil sexual y de torturar a su víctima, cuyo cuerpo troceó y tiró al mar. La abogada defensora afirmó que todo fue un accidente y solo había indicios, pero ninguna prueba contra él. «El tribunal debe ver el caso desde una perspectiva amplia y usar el sentido común. Dos salieron a navegar, solo volvió uno», dijo el fiscal Jakob Buch-Jepsen, quien recordó que Madsen ha sido calificado por los médicos de perverso y desviado sexual y de tener rasgos psicópatas. Los utensilios que Madsen llevaba en el submarino como cintas, correas y destornilladores, y los vídeos sobre ejecuciones y torturas de mujeres hallados en el disco duro, el ordenador y el registro del móvil del sospechoso refuerzan la imagen del «lado oscuro» del inventor, según consideró el fiscal. La periodista Kim Wall había contactado con el inventor meses antes de morir. Lo llamó para acordar una entrevista, lo que, para el fiscal, la convierte «en una víctima casual» dentro de sus supuestos planes para cometer «un crimen bestial.» La abogada defensora Betina Hald Engmark, por su parte, solicitó una condena menor para los delitos que Madsen admite, trato indecente a cadáver y violación de reglas de seguridad marítima, o en su defecto, si es considerado culpable de homicidio, una pena de duración determinada. Engmark rechazó la teoría del fiscal —«una historia de miedo construida sin pruebas», que se basa solo «en suposiciones»— porque cree que no hay pruebas materiales de que la víctima fuera atada y torturada. «Este caso es difícil porque ha sido muy comentado. Pero el tribunal deberá analizarlo de forma objetiva», afirmó la abogada, quien pidió a los jueces que no se dejen llevar por «presentimientos.»
  • Crimen de la Guardia Urbana: «A mi hija la mataron las enemigas de Rosa Peral»

    Crimen de la Guardia Urbana
    03/04/2018

    Crimen de la Guardia Urbana

    «Cuando se enteraron de que mi hija estaba dispuesta a dar la cara por Rosa Peral, la mafia que controla el tráfico de drogas en Wad-Ras la estuvo presionando hasta que acabaron con su vida.» (más…)

    Estas son las desgarradoras palabras de Ana Zúñiga, madre de la reclusa Claudia Rodríguez, que, según la dirección de prisiones, se suicidó el pasado 11 de marzo en la barcelonesa cárcel de Wad-Ras. Según la versión oficial, los funcionarios la encontraron con una bolsa en la cabeza tras haber tomado una gran cantidad de drogas. Ni atisbo de suicidio «La han matado, la han matado», clamaba esta mujer sólo minutos más tarde de que se entrevistase con la directora de la cárcel, una semana después de haber enterrado a su hija. «Me dicen que se ha suicidado y no me lo creo. Yo estuve con ella por la mañana. La vi muy preocupada y cuando le pregunté qué le pasaba me dijo que tenía miedo, que tenía miedo por su vida. Por la noche, tras la cena y el recuento, a mi niña la mataron», ha explicado en un entrevista con Crónica Global. Defender a Rosa Ana Zuñiga establece una relación de causa-efecto entre «el momento en que la internas que forman parte de esa mafia se enteran de que Claudia está dispuesta a declarar a favor de Rosa Peral (y a denunciar el complot que estaba en marcha​ contra la agente de la Guardia Urbana) y el momento en el que empiezan las presiones» contra su hija. El 21 de enero de este año, Claudia le envió la primera carta a Rosa Peral. En ella identificaba a las reclusas que tramaban el plan para hundir la reputación de la agente municipal. El motivo inicial de este complot: la negativa de Peral a mantener relaciones sexuales con una de las cabecillas del grupo, Jennifer. Grupo organizado «Sí, todo empezó ahí. Mi hija me hablaba de la Jennifer, la Ánguli, la Jessica, la Rebeca y otras. Son todas del mismo círculo. Las dos primeras son las que declararon contra Rosa pero todas son la misma mafia.» Ana Zúñiga añade: «En la cárcel se sabe todo. Y estas reclusas supieron que en enero mi hija se puso a disposición de Rosa ante la injusticia que se estaba cometiendo con ella. Pocos días después, una dominicana le dio una paliza. Más tarde la Jessica le robó la televisión y mi hija la denunció. La Jessica se fue a los funcionarios con el cuento de que mi hija tenía pastillas y mi Claudia, que siempre iba de cara, contratacó y escribió un parte en el que las acusó de traficar con drogas y dio detalles. Esa fue su sentencia de muerte.» La droga, como en la calle Las revelaciones de Ana Zúñiga no escatiman detalles: «Mi hija explicó que era durante los vis a vis que mantenían la Ánguli y la Jessica con sus novios cuando entraba la droga.» Al cierre de esta información, Ana Zúñiga no conoce el resultado de la autopsia que le han realizado a su hija ni le convence la parca explicación oficial que le han dado al respecto de lo ocurrido. «La han matado» «La niña apareció con una sábana liada al cuello y con una bolsa de plástico en la cabeza. Dicen que cuando se la retiraron estaba llena de cabellos y vómitos. ¿Usted cree que alguien se va a suicidar ahogándose a sí misma con una bolsa? Mi hija murió por dar la cara, porque sabía demasiado, por defender a Rosa Peral y por denunciar las injusticias que estaban habiendo con ella y por poner nombres a la mafia de la droga de la cárcel.» Ana Zúñiga concluye con lágrimas en los ojos: «¡No hay derecho y pienso llegar hasta el fina!» El Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona investiga las circunstancias que rodean esta muerte.
  • ‘Caso Polop’: Las dos muertes del alcalde de Polop

    Caso Polop
    02/04/2018

    Caso Polop

    Aquel mes de agosto de 2007, Alejandro Ponsoda tuvo dos muertes sobre el papel en el reservado del burdel de tercera en el que se orquestó su asesinato, que se ejecutó ese octubre. Su final pudo ser distinto si el testigo protegido que destapó la trastienda del crimen hubiera aceptado la oferta que, según él, le hicieron los imputados en la zona vip del Mesalina, el club de alterne que frecuentaban a las afueras de Benidorm. (más…)

    Esa proposición no cuajó porque quienes la idearon y el testigo protegido, que entonces era el portero del local, no se pusieron de acuerdo en los términos. Cuando la juez que ha instruido el asunto está a punto de abrir juicio por el crimen, EL MUNDO ha tenido acceso a los detalles de cómo y por qué se frustró aquel primer intento de asesinato. El episodio revela, una vez más, los bajos instintos de la política en un escenario sórdido donde, según el sumario, se ponía precio a la vida de una persona entre botellas de champán y prostitutas. Una noche de agosto de 2007-según consta en las diligencias- el entonces concejal de Urbanismo y número dos del Ayuntamiento de Polop, Juan Cano -a quién la Fiscalía considera cerebro del crimen por su deseo de ser alcalde-, bebía copas junto a un empresario del pueblo amigo suyo y el dueño del Mesalina. El testigo protegido estaba trabajando. Lo llamaron. «Pedro (el propietario del club de alterne) me preguntó que si quería hacer un trabajo de los que había hecho antes». Él pensó que le estaban proponiendo ir a hacer un cobro a alguna persona y dijo que por supuesto que sí. «Pero -añade- me dijo que no se trataba de ese tipo de trabajo sino de los que hice hace mucho tiempo en África. Entonces ahí entendí que se trataba de matar a una persona». Según su propio testimonio, había colaborado en África con gobiernos o rebeldes.El testigo preguntó que de quién se trataba y que cuánto se pagaba por ello. Advirtió de que en caso de que fuera «una suma importante» podría llegar a interesarle. Esta propuesta, aseguró, se hizo en presencia de Cano y su empresario amigo. «Pedro me dijo que había que matar a una persona que tenía un problema con su amigo (Juan Cano)». El testigo protegido lo frenó en seco. Les dijo que en caso de interesarle, era un tema que no quería hablar delante de tanta gente. Después, una vez a solas, puso un precio. Tenían que ser 35.000 euros y en ese momento le tendrían que dar 17.500 para cerrar el acuerdo. El resto, una vez hecho el trabajo con la condición de que se repartiera en diferentes cuentas con ingresos de 900 euros en cada una de ellas. Además, les avisó de que si en algún momento había problemas con el encargo, se quedaría con los 17.500 euros en concepto de «seguimiento y control sobre la víctima». «Eso también tiene un precio así como buscar la forma correcta de hacer el trabajo», les aclaró. Pero, ¿cómo se iba a ejecutar aquel encargo? Sin armas. El testigo protegido no quería pistolas. Se las ofrecieron, según su versión, pero las rechazó. «Sabía perfectamente otros métodos para matar a una persona», resolvió en su declaración. Insistió para que le dieran ese primer pago en efectivo. Cano, el dueño del club, el gerente y el empresario se retiraron a hablar cinco minutos. Después Cano, según él, le dijo. «Queremos que hagas el trabajo pero no estamos de acuerdo en la forma que exiges para el pago. Piénsalo bien y ya hablaremos de esto». Él contestó que si no era con sus condiciones no hacía el trabajo y se marchó de la zona vip. Días más tarde, subieron la oferta a 50.000 euros pero al portero ya no le interesaba y los puso en contacto con los tres hombres que presuntamente terminaron ejecutando al alcalde y a los que, tal como declaró, acabaron pagándoles la última cantidad ofrecida al portero. El testigo protegido decidió hablar en 2009, dos años después del crimen. Su declaración fue vital para revitalizar el caso, llevar a cabo las detenciones e iniciar la investigación judicial.
  • Carmen pidió ayuda contra su maltratador, pero se la denegaron y al final la mató

    Al final la mató
    01/04/2018

    Al final la mató

    El presunto asesino es un lituano 10 años menor que ella que ya fue denunciado por malos tratos y al que se le impuso una orden de alejamiento, pero fue absuelto y la orden caducó. El viernes la asfixió. (más…)

    No era la primera vez que Carmen pedía ayuda contra su maltratador. Esta mujer de 48 años y natural de Albox (Almería), ya había presentado en 2016 una denuncia contra su pareja, un ciudadano lituano diez años menor que ella que responde a las iniciales de M.P. por malos tratos. Pero el varón fue absuelto porque ella no fue a declarar. Al hombre se le impuso una orden de alejamiento, pero ésta ya no tenía validez. Ahora se encuentra detenido y a la espera de pasar a disposición judicial. Ahora, Carmen está muerta. La mató, presuntamente, ese mismo hombre al que denunció hace dos años y que ya no era su pareja, pero que podía acercarse a ella sin problema porque la orden de alejamiento ya no estaba activa. El mismo hombre que la atosigó hasta que acabó con ella. «Mi mujer no puede respirar» Sucedió el viernes 30 de marzo en el domicilio de ella, una casa de la calle Longo, en el municipio de Albox. Poco antes de las nueve de la noche, el hombre, nacido en 1980, tomó el teléfono y llamó al 112 para avisar de una urgencia: «Mi mujer no puede respirar», dijo. Cuando acudieron las asistencias, Carmen ya estaba muerta. Las asistencias no pudieron hacer nada. La Guardia Civil también acudió al lugar de los hechos y apreció indicios de violencia. A espera de los resultados de la autopsia, todo apunta a que M.P. habría estrangulado a Carmen. Por ese motivo, este varón de nacionalidad lituana fue detenido y ahora se encuentra a espera de pasar a disposición judicial. Carmen había nacido en Albox, como toda su familia. Según los vecinos de su calle, no era una mujer muy conocida en este municipio de 11.000 habitantes, porque no tenía mucha vida social. Al parecer, su relación con el lituano diez años menor que ella había acabado de mala manera, pero él seguía buscándola. Hasta que ayer se coló en su casa, la asfixió y la mató. Luto oficial El Ayuntamiento de Albox decretará el lunes un día de luto oficial, aunque de momento ya ha manifestado su repulsa por el asesinato en un comunicado del alcalde Francisco Torrecillas. Carmen es la sexta mujer asesinada por un hombre desde que comenzó el año. En España, en 2018, también han sido asesinadas Jénnifer Hernández Salas, de 46; Laura Elisabeth Santacruz, de 26; Pilar Cabrerizo López, de 57, María Adela Fortes Molina, de 44 años y Paz Fernández Borrego, de 43. La serie 'La vida de las víctimas' contabilizó 53 mujeres asesinadas sólo en 2017. EL ESPAÑOL está relatando la vida de cada una de estas víctimas de un problema sistémico que entre 2003 y 2016 ya cuenta con 872 asesinadas por sus parejas o exparejas.