Actualidad

marzo 2018

  • Nueve años de cárcel para cada uno de los autores del ‘crimen del candidato’

    Crimen del candidato
    31/03/2018

    Crimen del candidato

    La Audiencia de Cáceres ha impuesto una pena de nueve años de prisión a los dos autores del ‘crimen del candidato’, una vez que siete de los nueve miembros del jurado popular los considerara culpables de asesinato. (más…)

    Los vecinos de la localidad de Descargamaría Modesto Sánchez Cepa y Luis Miguel Hernández Rodríguez deberá cumplir nueve años de cárcel por la muerte de Juan Carlos Marcos Sánchez. Una muerte que hizo que se suspendiera durante un día la campaña del PP de Extremadura, en las elecciones municipales de 2011, ya que el fallecido era el candidato número 3 en la lista de este partido al Ayuntamiento de Robledillo de Gata. Los condenados también pertenecían a esta formación, y Luis Miguel Hernández era el número 3 de la candidatura al vecino pueblo de Descargamaría. Además, los dos sentenciados tienen que hacer frente a las siguientes indemnizaciones a los familiares de la víctima: 120.000 euros a su viuda, 60.000 a su hijo, 30.000 euros al padre y 5.000 euros a cada uno de sus cuatro hermanos. Conforme al veredicto del jurado, se considera como hechos probados que en la madrugada del 14 de mayo de 2011, sobre las cinco horas, Juan Carlos Marcos, de 40 años, se dirigió caminando desde Robledillo de Gata a Descargamaría. Se encontraba en estado de embriaguez y por esa razón, al poco tiempo de empezar a andar se cayó o se tumbó en la carretera ocupando el carril derecho de la circulación según su marcha, quedando boca arriba en estado de inconsciencia. Por esa misma carretera circuló momentos después un BMW conducido por Modesto Sánchez, que iba acompañado de Luis Miguel Hernández. Según la sentencia, los tres habían estado en la tarde-noche del 13 de mayo en distintos mítines de cierre de la campaña electoral de las elecciones autonómicas y municipales, y a las tres de la madrugada habían coincidido en el bar ‘Casa Manadero’ de Robledillo de Gata, donde también estaba el dueño del local y una camarera. Sobre las 4,30 horas, Juan Carlos Marcos abandonó el local, acompañando a la empleada hasta su domicilio. Luego se marchó solo a Descargamaría.
  • Los papeles que prueban que El Chicle era confidente de la Guardia Civil tras matar a Diana Quer

    El Chicle
    22/03/2018

    El Chicle

    En noviembre de 2016, tres meses después de la desaparición de la joven, José Enrique Abuín delata a conocidos delincuentes de la zona intentando obtener a cambio información sobre la investigación de la asesinada. (más…)

    24 de noviembre de 2016. Dos guardias civiles hablan por teléfono con José Enrique Abuín Gey, alias El Chicle. Han pasado tres meses desde la desaparición de Diana Quer, no hay ninguna pista al respecto, aunque sí algunos sospechosos. Uno de ellos es el hombre que está al otro lado de la línea, en conversación con los agentes. Esta se desenvuelve en gallego y en castellano. El asesino confeso de Diana Quer se encontraba en su vehículo y les llama. Está nervioso. Se siente vigilado porque sabe que ya entonces se encuentra en el foco de la investigación. Por eso, descuelga el teléfono y canta a la Guardia Civil los nombres de algunas de las personas que conoce y que se dedican al narcotráfico en la zona. Además, manifiesta sus preocupaciones por el seguimiento que le realizan los agentes de la investigación en las últimas semanas. -G2: ¿Cómo te va la vida? -G1: ¡Cuánto tiempo!, ¿no? -Abuín: Bien, bien, ¿eh? -G1:¡Cuánto tiempo macho!, pero que... el otro día me diste un susto del carajo, pero qué te... -A:Mira, había dos o tres coches detrás mía. -G1: Pero, ¿cuánto tiempo llevaban? -A: A ver, yo vi el día anterior un Qashqai gris, gris o tirando a negro, o algo así. Luego al día siguiente ya vi a un Renault..., Laguna, sí, familiar, y luego le pregunté ¿qué querían?, y tal... -G1: Pero que, para... ¿paraste? -A: ... Tenía miedo que estuviera Rafael fuera. -G1: No... -A: No paré... -G1: ¡Bue!, Rafael... -A: ... estaban en casa. -G1: Ahí aparcados. -A: Pararon delante de casa, sí. Delatando a conocidos Abuín, en esos meses, sin que nadie le fuerce, comienza a soltar datos de una decena de narcos y jóvenes que trapichean con droga y marisco furtivo a nivel local. Que el asesino confeso de Diana Quer había sido confidente de la Guardia Civil era un dato conocido que se supo prácticamente el mismo día de su detención. También se conocía que, años atrás, había delatado a algunos de los miembros de su familia, pertenecientes al clan de Os Fanchos, los que más droga movían en la zona de Boiro. Sin embargo, el documento, publicado por TVE, detalla los nombres de diferentes traficantes que Abuín revela a los agentes tratando con ello de obtener información acerca de si él está siendo seguido por los agentes. Cree que detallando toda esta información dejarán de seguirle y de vigilarle. En esas llamadas telefónicas, el asesino confeso de Diana Quer no tiene problema en preguntar a los agentes qué está pasando con él. Toño, Gerardo, Rafael, El Portugués... Una larga lista de personas dedicadas unas al trapicheo, otras al furtivismo, también ladrones locales. Hay de todo en sus chivatazos, pero por encima de todo una cosa: su interés por salvar el pellejo y desviar las sospechas. -Sí... ¿Hay sospechas sobre mí? -No, hay sospechas sobre todo Dios, claro. Ya entonces, por la posición de su coche -captado por las cámaras- y por sus declaraciones, El Chicle estaba en el punto de mira de los investigadores. Él incluso llega a atribuirse a sí mismo algunos de los negocios ilegales en los que andaba metido y que un año después, al ser detenido, quedaron revelados a la luz pública: «Mira, yo anduve a las almejas mucho tiempo. Un año que estuvimos mal de pasta y tuve una temporada que anduve al gasoil, las cosas como son». Desviar las sospechas Quería saber por qué se le vigilaba. Hacía un mes que la Guardia Civil había encontrado el teléfono de Diana bajo el puente de Taragoña. Entonces, El Chicle se hace el loco, el despistado, como si la cosa no fuera con él. Él conoce la zona de sus escarceos con el marisqueo furtivo. -A: Lo que es raro es que tardaran tanto en encontrar el teléfono de Diana, estando ahí. -G1: Hombre, si estaba en el agua... -A: Sí, pero eso queda seco todo... Si cruzan andando de un lado a otro. Abuín incluso se permite una última valoración en sus conversaciones con los agentes. Como en una tertulia, como quien divaga en las impresiones que tiene sobre un asunto, El Chicle revela una absoluta frialdad al dialogar impasible con los agentes. «Al final, se va a saber quién fue, eso está claro. Lo que sí, que si el cuerpo estuviera en el mar, ese cuerpo tenía que estar fuera».
  • Detenido el presunto asesino de una joven de 16 años en 2017 en Tetuán

    Asesino de una joven
    21/03/2018

    Asesino de una joven

    La Policía Nacional ha detenido a un joven dominicano de 20 años como autor material de la muerte de una joven de 16 años el 1 de noviembre de 2017 en su piso del barrio madrileño de Tetuán, han informado a Efe fuentes de la investigación. (más…)

    Se trata de un joven dominicano que no tenía relación ni familiar con la víctima y que mañana pasa a disposición judicial. Por el momento, no han trascendido más detalles sobre la resolución de este caso, que el juzgado mantiene bajo secreto de sumario. Lisvette fue asesinada el pasado 1 de noviembre de 2017 entre las seis y las siete de la tarde en su domicilio de la calle Panizo del barrio madrileño de Tetuán y su cuerpo fue encontrado sobre su cama, desnuda, con un golpe en la cabeza. Sus padres habían salido del domicilio sobre las seis, de paseo, y ella no quiso acompañarles, y a las siete regresó al piso un inquilino que vivía de alquiler en una habitación y que aseguró que no oyó nada raro hasta las nueve de la noche, cuando llegaron los padres y encontraron el cadáver. La puerta de la vivienda no fue forzada, por lo que la Policía investigó primero el entorno de la joven.En aquel momento la letrada de la familia, Elena Sanz Vega, explicó que no tenían constancia de quién podía ser el autor del crimen. El Juzgado de Instrucción 52 de Madrid autorizó la repatriación del cadáver al país natal de la joven, la República Dominicana, a finales de noviembre, y mantuvo el secreto se sumario, que se prolonga hasta hoy.
  • El parricida de Getafe ahogó en la bañera a sus dos hijos, los colocó en la cama e incendió la habitación

    El parricida de Getafe
    20/03/2018

    El parricida de Getafe

    El parricida de Getafe ahogó a sus dos hijos en la bañera antes de colocarlos sobre la cama e incendiar la habitación. Así lo refleja el resultado de la autopsia, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, realizada esta mañana a los dos pequeños, Alejandro, de 13 años, y Marina, de tan sólo ocho. (más…)

    José Alberto Gálvez, que posteriormente murió arrollado por un tren en la estación de Getafe Industrial, ahogó primero a la niña y posteriormente a su hijo mayor, con dificultades de movilidad al sufrir una parálisis cerebral. Los cadáveres de los dos niños y del padre han permanecido toda la mañana en el Instituto Anatómico Forense de Madrid. Fuentes policiales han precisado que se han encontrado restos de agua en los pulmones de los dos pequeños, pero no ninguna sustancia relacionada con el fuego, lo que evidencia que murieron antes del incendio. El hombre llevaba encima una nota manuscrita en la que admite que los mató «para que no sufrieran», según han confirmado a Europa Press fuentes policiales. Se trata de una pequeña carta que está a disposición del Grupo V de Homicidios de la Policía Nacional, encargado de investigar el suceso. Fuentes de la investigación vinculan este suceso al proceso de separación en el que estaban inmersos los padres, aunque Gálvez continuaba residiendo en la vivienda familiar junto a los dos niños y a su mujer, Raquel M. M. Sin embargo, la madre de los niños de Getafe ha declarado a la Policía que no estaban en proceso de separación, como se ha dicho, y que su marido no tenía motivos aparentes para matarlos como supuestamente hizo ayer en su domicilio. Fuentes de la investigación han señalado a Efe que así lo ha manifestado a los agentes en la declaración que ha prestado hoy en torno a las 14.00 horas, ya que antes no ha podido hacerlo debido al estado de shock en el que se encontraba tras el hallazgo de los cuerpos. Salvo que se le «haya ido la cabeza», José Alberto no tenía motivos aparentes para cometer el doble crimen, ha dicho. Las fuentes han precisado que José Alberto no trabajaba y estaba dedicado plenamente a la atención de su hijo mayor. Los hechos se produjeron a ultima hora del martes en un piso bajo de la plaza Benjamín Palencia de Getafe. José Alberto Gálvez, de 46 años y sin antecedentes policiales, ahogó a sus dos hijos, los colocó posteriormente en la cama de matrimonio, incendió la vivienda y cerró el piso con llave. La Policía cree que el padre, José Alberto G.L., de 46 años, mató a sus dos hijos, uno de ellos con parálisis cerebral, aprovechando que la madre no estaba en el domicilio conyugal. Entonces se dirigió andando a la cercana estación de Cercanías Getafe Industrial y se lanzó a las vías, donde fue arrollado mortalmente por un tren. Fue la madre, que no estaba en casa en el momento del suceso, la que facilitó la entrada de los Bomberos a la vivienda, que nada pudieron hacer por salvar la vida de los dos niños. La pareja estaba en trámites de separación, según fuentes policiales, y no consta denuncia alguna por violencia machista. Varios centenares de personas se han concentrado este miércoles en la plaza del Ayuntamiento de Getafe, junto con la Corporación municipal, en solidaridad con la madre de los menores muertos ayer en un incendio. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha asegurado, tras guardarse cinco minutos de silencio, que la madre de los dos niños no había presentado ninguna denuncia por violencia de género. También ha destacado que Getafe se ha volcado hoy en la plaza del Ayuntamiento «como muestra de solidaridad con Raquel para devolver toda la solidaridad que Raquel ha hecho para hacer de Getafe una ciudad mejor en defensa de los niños con pluridiscapacidad». Asimismo, ha apuntado que todos lo recursos municipales están a disposición de Raquel, la familia y amigos «para atender y pasar estos difíciles y trágicos momentos, ya que se encuentra en una situación de shock». Hernández ha relatado que la madre de los niños nunca estuvo en el hospital y que fue trasladada a dependencias del Ayuntamiento, «donde estuvo hasta altas horas de la madrugada, por consejo de los psicólogos, para que fuera en una ambiente acogedor en el que se le diera la noticia del fallecimiento de sus hijos, así como las circunstancias en las que se había producido, y la vinculación con su marido». La alcaldesa ha subrayado que Raquel es una mujer muy conocida «y muy vehemente en la defensa de su hijo como niño con pluridiscapacidad y de todos los niños, porque este miércoles estaba reunida con una asociación deportiva de Getafe organizando un torneo solidario que se va a celebrar en los próximos días». Por último, ha pedido prudencia y respeto para que los profesionales realicen su trabajo «y garantizar a Raquel el espacio y la intimidad para gestionar este durísimo trámite». Los vecinos de las víctimas del suceso de este martes en Getafe, en el que dos niños de 13 y 9 años murieron en un incendio al parecer provocado por su padre -de 46 años-, que luego se suicidó en las vías del tren, han destacado hoy el amor que este les tenía y cómo cuidaba a su hijo discapacitado. Una vecina de un portal contiguo al de los hechos ha dicho a Efe que, tanto la madre como el padre «querían un montón» a sus hijos y que el padre «se desvivía por ellos y les cuidaba de la mejor manera en que podía». Esta vecina ha contado que se mudaron «hace un par de años» a esa vivienda «precisamente por el hijo mayor» ya que el piso bajo tenía mejor accesibilidad para su silla de ruedas. Lo mismo ha explicado otra vecina, Felicidad, que vivía al lado de la familia y que se mudó el mismo día que ellos y que les veía «todos los días», ya que, incluso, la madre había sido profesora de su hija en el colegio de Getafe donde imparte lengua francesa. Emocionada, Felicidad ha afirmado que es muy duro «levantarse de esta» y que no sabe qué ha podido pasar ni por qué, ya que el padre «trataba al niño de maravilla». Por su parte, una barrendera de la zona, María del Mar, que conocía al padre y al hijo mayor, ha criticado que haya personas que levanten «falso testimonio» y afirmen que el padre maltrataba a sus hijos ya que ella ha visto «que se moría por él». La misma fuente ha comentado a Efe que el padre le había dicho este domingo que el niño «estaba inquieto» y que no sabía lo que le podía pasar. Otra vecina de la Plaza Benjamín Palencia, donde se encuentra la vivienda en la que murieron los niños, ha asegurado a los medios que el hombre «era un padrazo» y que les solía ver a él y al niño con la silla de ruedas, con el que actuaba «como una persona normal».
  • Detenido un hombre en Monterroso por matar a su padre tras una discusión

    Matar a su padre
    19/03/2018

    Matar a su padre

    Un hombre ha sido detenido en Monterroso como supuesto autor de la muerte violenta de su padre. El suceso tuvo lugar en el lugar de Esporiz y ocurrió en la noche del domingo al lunes. (más…)

    Según las primeras informaciones, padre e hijo empezaron a discutir. La discusión degeneró en una pelea. Hubo puñetazos y patadas. Y terminó con la muerte del progenitor, que se llamaba Ramón y tenía 79 años. Ningún vecino se dio cuenta de lo ocurrido, pero sí pudo haber un testigo de lo ocurrido, un niño de cuatro años hijo del supuesto agresor y nieto del fallecido. Los tres vivían juntos en la casa. El presunto agresor, nacido en 1966 e identificado como P. L. L, fue detenido y se encuentra en la Comandancia de la Guardia Civil en Lugo. Se desconoce cuando pasará a disposición judicial ante el juzgado de Chantada.
  • Las 22 madres y tres madrastras que asesinaron a sus hijos en España

    Asesinaron a sus hijos
    18/03/2018

    Asesinaron a sus hijos

    «La gente quizá vea ahora el caso de Gabriel como una anomalía, pero no lo es». Habla Andrés Conde, director de la ONG Save The Children. «No es un suceso. Es un problema invisibilizado y sistémico», continúa. «Todas las semanas hay casos de violencia extrema contra los niños. Su muerte es, desgraciadamente, una oportunidad: debemos arrojar luz sobre la violencia contra los niños. Por Gabriel, incluso». (más…)

    El asesinato por estrangulamiento de Gabriel Cruz, confesado esta semana por la pareja de su padre, Ana Julia Quezada, ha puesto el foco en un fenómeno que apenas suele tener recorrido en los medios de comunicación y que ningún organismo oficial contabiliza: el de los niños asesinados por sus madres o madrastras. Pero encontrar una lista fiable de estos casos en España parece misión imposible. «No tenemos esos datos», responden en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; «sólo registramos a los menores asesinados por sus padres varones». A menudo lo único que circula por Internet son números confusos sin fuente conocida y listados elaborados por webs contrarias a la denominada «ideología de género» en los que se mezclan casos de asesinato con otros de homicidio imprudente en los que ellas no tuvieron la intención de matar. De estos niños no se hacen informes ni estadísticas y por ellos no se convocan de forma automática concentraciones de repulsa. Pero los pequeños existen, o existieron. Sus madres fueron investigadas y en muchos casos condenadas (a 20 años de cárcel como máximo). Ahora, la Fiscalía pide para algunas de ellas la prisión permanente revisable. Según la recopilación de datos a partir de fuentes periodísticas y judiciales que ha llevado a cabo Crónica, en los últimos cinco años al menos 25 mujeres (22 madres y tres madrastras) han matado a sus hijos e hijastros en España. En tres casos acabaron con la vida de dos niños, de modo que las víctimas se elevan a 28 menores. Han sido asfixiados, arrojados por una ventana, golpeados... incluso acuchillados. A menudo la madre tenía problemas psicológicos; a veces, en un comportamiento generalmente atribuido al hombre, actuaba en venganza contra su pareja. En cinco casos, las mujeres se suicidaron después. En todos, las víctimas fueron niños -desde recién nacidos a chicos y chicas de 12 años- que murieron injustamente y demasiado pronto.
  • Un hombre muere en una reyerta en un restaurante de Usera en Madrid

    Reyerta en un restaurante
    17/03/2018

    Reyerta en un restaurante

    Un hombre de 27 años y nacionalidad china ha muerto esta pasada madrugada en una reyerta registrada en un restaurante karaoke del distrito de Usera (Madrid). Otros cuatro varones han resultado heridos, dos de ellos de carácter muy grave, según ha informado un portavoz de Emergencias Madrid. Por el momento no hay detenidos. (más…)

    La reyerta se ha producido a las 2.20 en el restaurante Hassel, situado en el número 10 de la calle de Gumercinda Rosillo, por causas todavía no esclarecidas. Los participantes, todos de la misma nacionalidad, han empleado armas blancas y botellas. Varias personas han avisado a los servicios de emergencia. Cuando ha llegado la policía y los sanitarios del Samur-Protección Civil, han encontrado a un hombre de unos 30 años tirado a la altura del número 91 de la calle de Marcelo Usera. Presentaba una herida penetrante por arma blanca con salida de las visceras. Tras ser estabilizado, los facultativos le han trasladado al servicio de urgencias del hospital 12 de Octubre. Dentro del local, se encontraba el resto de participantes en la reyerta. El más grave presentaba diversas heridas por arma blanca y se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios le han intentado reanimar. Le han practicado incluso una toracotomía (apertura de la caja torácica y masaje directo al corazón), pero ha resultado inútil dada la cantidad de sangre que había perdido. Al final sólo han podido certificar el fallecimiento. Otro de los heridos tenía una herida en el flanco izquierdo con posible afectación del bazo. El Samur lo ha trasladado al hospital Clínico San Carlos. Las otras dos víctimas son de carácter leve. Un hombre presentaba cortes en ambas manos, como señal de que se había defendido, mientras el otro tenía una herida la nariz. La Policía Municipal ha cortado la calle de Marcelo Usera para facilitar la intervención sanitaria. Al lugar se han desplazado agentes del Grupo VI de Homicidios y de la Unidad de Delincuencia Violenta (Devi) de la Policía Científica para hacerse cargo de las investigaciones. El cuerpo del fallecido ha ingresado en el Instituto Anatómico Forense, donde hoy se le practicará la autopsia. Este es el cuarto homicidio que se registra esta semana. El primero ocurrió el pasado lunes cuando un hombre de origen colombiano, Jose Ricardo R. M., de 43 años, fue acribillado a balazos dentro de su coche, a las puertas del colegio British Council de Pozuelo de Alarcón.
  • Operación Nemo: Las lagunas del asesinato de Gabriel Cruz

    Asesinato de Gabriel Cruz
    16/03/2018

    Asesinato de Gabriel Cruz

    Ana Julia Quezada asesinó a Gabriel Cruz el mismo día de su desaparición, el 27 de febrero. Lo hizo sola, sin ayuda de terceros. Se lo llevó en los 100 metros que separaban la casa de su abuela de la de sus primos «mediante engaño o promesa de devolverlo prontamente a jugar» y después regresó junto a la familia como si no hubiera ocurrido nada. (más…)

    Le asfixió y lo enterró en la finca de la familia en la localidad de Rodalquilar. Cubrió el hoyo con arena, piedras de jardín y tablones. Engañó a la familia y desarrolló «un macabro plan criminal», según lo indicado por el Rafael Soriano, instructor del caso. La muerte del pequeño pececito ya es un caso cerrado, ahora le toca a la Justicia. De hecho, este jueves, el Teniente Coronel Jefe Accidental de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, José Hernández Mosquera, y el Comandante de la UCO Juan Jesús Reina hicieron un relato detallado de la que han llamado en honor a Gabriel, 'Operación Nemo'. Contaron cada paso, cada búsqueda, cada hito de la investigación, cada indicio desde que a las 20.30 horas del 27 de febrero la familia del pequeño da parte a la Guardia Civil y al 112 de su desaparición. Dejaron claro y sin ningún atisbo de duda que Ana Julia asesinó sola a Gabriel, sin la implicación de terceras personas; que era una de las principales sospechosas desde el inicio de la investigación; que se trabajó hasta el último momento con la creencia de que el niño estaba vivo; que el extraño hallazgo de la camiseta fue clave en la investigación y que Ana Julia acabó cometiendo el error que la llevó a su detención. Sin embargo, hubo otros aspectos de la investigación que se quedaron sin respuesta. Al menos sin una respuesta tan clara como los puntos anteriores. ¿Por qué lo hizo? ¿Cuál fue su móvil? ¿Cómo se llevó al niño? ¿Dónde iba a trasladar el cadáver cuando fue detenida? ¿Por qué desnudó a Gabriel? Lagunas, que por respeto a la familia o porque todavía hay que analizar las pruebas recogidas, siguen sin respuesta. «La razón sólo está en la mente de la persona que lo realiza», sentenció este jueves Reina. Frase que sirve para entender que es prácticamente imposible saber qué llevó a Ana Julia a cometer tan atroz crimen. ¿Celos, dinero? Los investigadores tienen sus propias teorías, pero aún es un misterio por qué lo hizo. El comandante de la UCO se limitó a decir en la rueda de prensa que «para Ángel -el padre de Gabriel-, el niño era lo más importante y le adoraba». Una frase que no confirmaba los celos como móvil del crimen, pero que dejaba entrever que Gabriel suponía un problema para Ana Julia en su relación con Ángel. Sí, los celos, podrían ser perfectamente el móvil que llevó a Ana Julia a planear el asesinato del pequeño. Sin embargo, el móvil económico también ha sido barajado por la Guardia Civil. Ella tuvo una actitud extraña y lo ratifica la familia cuando «ésta se plantea subir el rescate y ello nos plantea el tema económico». Los investigadores aseguran que tienen acreditado que Ana Julia actuó sola de acuerdo a su «patrón ilógico» y «con cierta ambición económica». Barajaron el móvil económico porque la detenida mostró además interés para que la familia subiera la recompensa económica para quien aportara pruebas sobre Gabriel. De acuerdo al perfil elaborado por la Unidad de Análisis de la Conducta, Ana Julia Quezada es «una persona con frialdad máxima, con falta de preocupación sobre otras personas, posesiva, egocéntrica y que, en ciertas circunstancias que le son negativas, puede provocarle una ansiedad muy grande». «Es bastante manipuladora», apostillaron los agentes. Esteban Hernández, abogado de la defensa de la detenida, ha manifestado que será finalmente el juez o jurado el que confirme o no el perfil dado por los investigadores de la Guardia Civil y ha aprovechado para resaltar la «colaboración» de Quezada, que ha «llorado» durante sus declaraciones hasta el punto que «la comunicación con ella ha sido difícil por su estado emocional», en declaraciones a La mañana de TVE.
  • En prisión una joven de 19 años acusada de matar a su recién nacida

    Matar a su recién nacida
    15/03/2018

    Matar a su recién nacida

    Una mujer de 19 años, de nacionalidad española y origen marroquí, se encuentra ingresada en prisión preventiva desde finales de febrero, después de haber asesinado supuestamente a su recién nacida tras haber dado a luz en Alcalá de Henares (Madrid). Los suegros de la presunta autora descubrieron el bebé dentro de un armario, metido en una bolsa, y con varios cortes en el cuerpo, según ha confirmado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. (más…)

    La joven acudió al servicio de urgencias del hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares, a las siete de la mañana del pasado 23 de febrero con una hemorragia vaginal. Los médicos se percataron de que acababa de dar a luz, por lo que le preguntaron por el lugar en el que se encontraba el bebé. Al no obtener una respuesta de la mujer, decidieron avisar a la policía. A los pocos minutos se presentaron en el servicio de urgencias los suegros de la mujer. Llevaban al bebé en la bolsa en la que lo encontraron. Ya estaba fallecido y sin posibilidad de reanimación, según comprobaron los facultativos del Príncipe de Asturias. Los policías que se desplazaron al lugar detuvieron de inmediato a la mujer. Especialistas de Policía Científica se desplazaron a la vivienda, de la que no se ha facilitado la dirección, e hicieron la inspección ocular de la habitación y del armario. La pareja sentimental de la mujer no ha sido detenido. Los agentes del Grupo V de Homicidios de la Policía Nacional se hicieron cargo de las investigaciones. La autopsia determinó que la pequeña había nacido viva y que murió al poco como consecuencia de varias heridas de arma blanca, según fuentes policiales. Tras terminar el atestado, los policías pasaron a la arrestada a disposición judicial. El juez de guardia decretó su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza como supuesta autora de un delito de asesinato. Esta es la tercera muerte violenta que se ha registrado en los últimos días en Alcalá de Henares. El lunes fue hallada una mujer desnuda en su habitación, sin signos externos de haber sido asesinada. Eso sí, los policías están a la espera del resultado de la autopsia del cuerpo, que ya le ha sido practicada. La madrugada de ayer jueves murió acuchillado un hombre en la calle de la Doctora de Alcalá, en el municipio complutense, tras recibir varias heridas de arma blanca en el tórax. Tras ser revertido de una parada cardiorrespiratoria por los médicos del Summa, falleció a las pocas horas en el hospital.
  • La mala vida de prostitutas, drogas y sicarios de Richi, el Miami acribillado en Madrid

    Richi
    14/03/2018

    Richi

    José Ricardo Rojas Montes, de 44 años, alias «Richi», el presunto miembro de la extinta banda criminal de los Miami asesinado el lunes en Pozuelo de Alarcón, había incrementado en los últimos meses su frecuencia de viajes al país que le vio nacer, Colombia. (más…)

    Aunque poseía pasaporte español desde hace unos años (pese a que había sido investigado y detenido por asuntos de narcotráfico en, al menos, dos ocasiones), seguía teniendo lazos «económicos» en Suramérica. Fuentes de la investigación indicaron a este periódico que el también apodado Richard habría volado media docena de veces a Colombia, en los meses de abril, mayo, junio y diciembre de 2017. Sin embargo, la estancia que más sospechas levanta es la última, de apenas nueve días, entre el 9 y el 17 de febrero pasados. Es decir, que regresó unas tres semanas antes de que lo sentenciaran a muerte en la puerta del colegio de su hijo de 9 años, a plena luz del día. Estos viajes exprés, pero sobre todo la cercanía del último en el tiempo con su ejecución a manos de dos sicarios en moto, están siendo investigados por los agentes de la Sección de Homicidios de la Brigada de Policía Judicial de Madrid. Por cierto, que los pistoleros utilizaron un subfusil para acabar con Richi. Le impactaron al menos nueve de los doce proyectiles que fueron recogidos por la Brigada Cientifica del Volkswagen Golf en el que fue asesinado, cuando iba en compañía de su pareja, también colombiana, a la que no tocó ni una bala, por suerte. Salió corriendo del turismo. Pero los agentes también tienen en cuenta la información que puedan obtener de sus colegas colombianos, vital en lo referente a fechas y posibles movimientos del Miami en tierras americanas. Se sospecha que en ese último viaje acabaron de ponerle precio a su cabeza. Es tiempo más que suficiente para que el encargo a una «oficina de cobros», que están seguros los investigadores que se realizó desde Colombia, se preparara y llegara a convertirse en un éxito para el cártel de la droga con el que mantenía rencillas. Porque esa es la hipótesis más sólida de trabajo: una gran deuda económica o una partida de cocaína que Richi pudo «distraer» en sus supuestos tejemanejes. Tenía especial «mano» en el puerto de Valencia. Ese fue uno de los enclaves en los que se le investigó con Mario Zanata, su gran socio y amigo del alma, que fue arrestado en enero de 2016 por liderar una banda de narcos a gran escala (metieron 402 kilos de cocaína desde Guayaquil). Contaban con infraestructura en Madrid, especialmente en una nave situada en el polígono Marconi, desde donde le daban luego salida a otros puntos de nuestro país. La trayectoria vital de Rojas Montes no fue, precisamente, un modelo que seguir. Enmarañado en los bajos fondos desde hacía al menos dos décadas, primero se acercó a Juan Carlos Peña Enano, alias El Cojo, jefe máximo de los Miami en los años 90. A su lado aprendió la «cara B» del Madrid de aquella época y conoció a una despampanante Seanyn Avila-Serrati, una brasileña que ahora cumple 45 años y por la que perdió la cabeza. Esta prostituta despampanante fue, sin embargo, arrestada en 2005 en el marco de una operación internacional contra el narcotráfico, bautizada por las autoridades francesas como Stihl, y en la que se creó un grupo de trabajo conjunto entre el nuestros vecinos galos y España. Se investigó en dos países más, Colombia y Venezuela. Se le seguía el rastro a 150 kilos de cocaína que provenían desde aquellas tierras hasta la Unión Europea, especialmente Francia, España e Italia. Las pesquisas fueron numerosas, con comisiones rogatorias, mucho papeleo, escuchas telefónicas... Se investigaba droga, pero también dinero, coches, armas... Uno de los grandes amores de Richi estaba bajo la lupa policial. Lo que quizá no sabía era que andaba metida con un polaco bastante conocido en nuestro país, Darius Dabrowski, ahora con 47 años y conocido como «Darek», el exnovio de Ana Obregón. Este modelo polaco estaba encartado con su amante brasileña (y también la de Richi) en la operación Sthil, que, en su rama española, sumaba 13 sospechosos, de distintas nacionalidades: Brasil, España, Francia, Polonia, Suiza, Colombia, Venezuela y Perú. Darek quedó en libertad sin cargos, limpio de toda sospecha. No así su amante Seanyn, que fue condenada a ocho años de cárcel por «importación, adquisición, posesión, venta y transporte de cocaína entre enero y junio de 2005», según consta en la documentación oficial. Cumplió cuatro años y medio. Le pedían, además, 150.000 euros y ser deportada de Francia. Al tiempo que su antiguo amor pasaba el tiempo entre rejas, José Ricardo Rojas Montes jefe, El Cojo, se recuperaba de un brutal intento de asesinato en pleno barrio de Chamartín, meses antes. Parado en un semáforo con su Porsche Carrera, los ocupantes del vehículo contiguo le descerrajaron varios tiros, al modo que entonces se estilaba en Madrid. Salió vivo de milagro. Cinco años después, el jefe máximo de los Miami fue capturado en Navacerrada y en 2015 se le detuvo con otras cinco personas por tener una plantación de «maría» en Palencia. El Cojo ya no era el que era. Richi se pegó entonces a Zanata. Fue su perdición.
  • Detienen a «La Rana», sospechoso clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

    La rana
    13/03/2018

    «La Rana»

    México detuvo este lunes a Erick Uriel N, alias «La Rana», presunto sicario del cártel Guerreros Unidos y que, según las autoridades, es un sospechoso clave en el caso de los 43 estudiantes originarios de Ayotzinapa, que desaparecieron en 2014 en la ciudad de Iguala, municipio ubicado en el suroeste Estado de Guerrero. (más…)

    «La Rana», sobre el que la Fiscalía ofrecía una recompensa de hasta 1,5 millones de pesos -unos 65.000 euros- por información que condujera a su arresto, fue detenido en Cocula, un pequeño pueblo de unos 50.000 habitantes donde fueron encontrados parte de los restos de Alexander Mora, uno de los 43 estudiantes desaparecidos. Alfredo Higuera Bernal, el fiscal del caso Ayotzinapa, aseveró que «La Rana» tuvo un papel «decisivo» en la todavía extraña desaparición de los estudiantes, un complejo laberinto de dudas sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre en 2014 y sólo una evidencia clara: 43 estudiantes están casi cuatro años después desaparecidos. En ese aspecto, la detención de Erick Uriel N, de 35 años, supone un hilo del que los investigadores pueden tirar en su esfuerzo por desmarañar un polémico caso sobre el que apenas ha habido novedades en los últimos años. La desaparición forzada de Iguala provocó una gran conmoción en la sociedad mexicana y un golpe letal para el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto, ya que este crimen fomentó aún más la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones. De acuerdo con la versión oficial, un grupo de estudiantes se dirigía a Iguala para organizar una protesta. En el camino, el autobús en el que viajaban fue parado por la Policía. Y las autoridades, los entregaron a un cártel local llamado Guerreros Unidos. Según las investigaciones de la Fiscalía, este grupo los asesinó, quemó y tiró en el basurero de Cocula, una versión se apoya en el testimonio de varias personas que fueron arrestadas tras la desaparición. No obstante, otras investigaciones llevadas a cabo por los familiares de los estudiantes y varias ONG, concluyeron que el relato oficial no se sostenía, ya que las confesiones podían haber sido conseguidos por los policías mediante torturas. Y, además, un equipo internacional de expertos forenses concluyó que los estudiantes no podían haber sido incinerados en dicho basurero. Sin embargo, la detención de «La Rana» supone un paso importante para la versión oficial, dado que ha sido señalado por un miembro de Guerreros Unidos como una de las personas que supuestamente estaban en el basurero la noche en la que asesinaron y quemaron a los estudiantes.
  • Las claves del Caso Gabriel, el niño desaparecido en Níjar

    Caso Gabriel
    11/03/2018

    Caso Gabriel

    El cuerpo del niño Gabriel Cruz, de ocho años, ha sido hallado por la Guardia Civil 12 días después de su desaparición la localidad almeriense de Las Hortichuelas, en Níjar. La pareja del padre, llamada Ana Julia, ha sido detenida cuando transportaba el cadáver en el maletero del coche, según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado. En estos momentos se encuentra en dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil. (más…)

    Estas son las claves del caso, cuya investigación, ha experimentado un importante giro este domingo: ¿Qué ha pasado? Gabriel Cruz Ramírez, de ocho años, desapareció el pasado martes día 27 de febrero. El niño estaba pasando el puente del Día de Andalucía en la casa de su abuela, donde suele pasar fines de semana y los periodos vacacionales, en la localidad de Hortichuelas (Almería). Desde la Delegación del Gobierno en Andalucía, precisaron que Gabriel salió de la casa de sus abuelos a las tres y media de la tarde, aunque la desaparición no se denunció hasta las ocho de la tarde. ¿Quién es la principal sospechosa? Ana Julia, de 35 años, de origen dominicano y pareja de Ángel, padre de Gabriel. La mujer se encontraba supuestamente con la abuela del niño, Carmen, la tarde que él desapareció. Es buena conocedora de la zona puesto que trabajó durante un largo periodo en un bar de la pedanía vecina de Las Negras. La Guardia Civil la vigilaba estrechamente desde hacía unos días. Ella fue quien encontró la única pista que se tenía del menor, una camiseta del chiquillo. Aquel hallazgo, más que despistar a los investigadores, colocó de lleno el foco sobre ella, ya que la zona ya había sido rastreada con anterioridad. ¿Dónde se han producido los hechos? Según las declaraciones de la madre, al niño se le perdió el rastro cuando iba a jugar a la casa de unos familiares que se encuentra a unos 100 metros de la de su abuela, en Hortichuelas, en pleno parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. ¿Cuándo se dieron cuenta los padres de su desaparición? Los progenitores de Gabriel no se percataron de la ausencia del menor hasta las seis de la tarde, cuando ya llevaba cerca de tres horas desaparecido. Ambos están convencidos de que había llegado a la casa de sus familiares. La madre dijo que Gabriel «no se ha podido despistar» porque «conoce bien la zona» y han señalado que el camino que suele recorrer para ir desde la casa del familiar hasta la vivienda de sus primos (cercana a la de sus amigos) «lo hace corriendo y no tarda más de 30 segundos», por lo que no se explican que en un trayecto tan corto se le haya perdido el rastro. ¿Cómo iba vestido el menor cuándo se le perdió el rastro? En el momento de la desaparición, el niño vestía un pantalón negro de la marca Adidas con rayas laterales blancas, una chaqueta roja con capucha y una camiseta blanca, según ha dado a conocer SOS Desaparecidos. Indicios clave: encuentran la camiseta del menor desaparecido El sábado 3 de marzo, a última hora del día, el padre de Gabriel (Ángel Cruz) y su novia hallaron una camiseta interior blanca en la zona de la depuradora del Barranco Las Águilas, en la barriada de Las Negras, a unos 3,5 kilómetros del lugar en el que se le perdió la pista a Gabriel. Los progenitores aseguraron que la prenda pertenecía a su hijo, aunque nunca llegó a figurar en el listado que la Guardia Civil llevó a cabo el pasado 27 de febrero. Posteriormente, las pruebas de ADN confirmaron que la camiseta pertenecía al niño. «Él, de forma voluntaria, no se va solo al monte» Ambos progenitores han explicado que su hijo «no es un niño que haga locuras y es muy obediente», y hasta este domingo estaban esperanzados en que se acabara encontrando al pequeño. Los padres también han indicado que la relación entre ellos es «excelente» y que están «unidos» aunque se encuentren separados desde hace años. ¿Ha ofrecido la familia una recompensa de 10.000 euros? Ángel Cruz, el padre de Gabriel, hizo público un comunicado un par de días después de la desaparición de su hijo en el que informaba que existía una remuneración de 10.000 euros para quién ofreciera cualquier tipo de información que ayudara a dar con el paradero del menor. El importe ha sido aportado por un grupo de familiares y amigos del progenitor. ¿Se han producido otras detenciones? En la mañana del viernes 2 de marzo, el Ministerio de Interior anunciaba el arresto, por parte de la Guardia Civil, de un hombre (Diego F.A.) por quebrantar la orden de alejamiento que tenía respecto de la madre de Gabriel Cruz. El sábado 3 de marzo, un magistrado ordenó su ingreso en prisión. Patricia Ramírez le había denunciado por acoso tiempo atrás y un juez había dictaminado una orden de alejamiento de 100 metros contra él. Fuentes de la investigación tratan de esclarecer si puede tener o no relación con el caso. Por el momento, ya ha sido interrogado hasta en dos ocasiones. El domicilio del hombre, de 42 años, se encuentra a unos 50 kilómetros de Níjar, en la población de Antas. «No se puede determinar en estos momentos que la detención tenga relación con el caso», añadió el ministro Zoido. ¿Cómo es la zona donde se produjo la desaparición? Las zonas donde se acotó el rastreo son más concretas que al comienzo de las batidas, el pasado 28 de febrero. El ámbito de búsqueda se fijó en seis kilómetros y se amplió a 12 kilómetros en puntos selectivos. Se volvieron a revisar de nuevo lugares como el barranco del Águila y las cercanías de la depuradora de Las Negras, cuyas balsas fueron exploradas por buzos de la Guardia Civil y en cuyos alrededores se encontró la camiseta blanca interior perteneciente al menor. Según el testimonio de la madre, Gabriel se perdió en una zona de cortijos de verano «muy familiar» en la que no hay mucha gente en esta época del año. En el lugar no hay locales públicos, como bares o tiendas, solo barrios residenciales. Fuentes del instituto armado han informado de que el niño sí pudo extraviarse, «aunque resulta extraño que nadie viera ni oyera nada». ¿Cuál es el dispositivo desplegado en su búsqueda? El miércoles 28 de febrero (un día después de su desaparición) participaron en la búsqueda más de 400 personas, entre vecinos y policías —organizadas en más de 15 grupos y 23 zonas de búsqueda— recorrieron los campos de Níjar para dar con el paradero de Gabriel. Los trabajos se suspendieron en torno a las ocho de la tarde, con la caída del sol, aunque fuentes de la Comandancia de Almería precisaron que patrullas de cuarteles próximos a la zona permanecieron en las proximidades durante la noche. También participaron medios aéreos, unidades caninas e incluso el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil. Al día siguiente, alrededor de unas 200 personas se centraron en buscar cualquier rastro que pudiera dar con el paradero del niño. Entre los efectivos, se encontraban miembros de la Guardia Civil, Policía Local, Unidad Adscrita a la Junta del Cuerpo Nacional de Policía, Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, GREA, Centro Operativo Provincial del Infoca, Agentes de Medio Ambiente y Agrupaciones Locales de Voluntariado de Protección Civil. Desde primera hora de la mañana se instaló un puesto de mando avanzado y se enviaron a dos técnicos y tres agentes del Grupo de Emergencias de Andalucía. El domingo 4 de marzo, cinco días después de la desaparición, la búsqueda se había ampliado en un radio de cinco kilómetros y participaban en ella medio millar de personas. Una semana después de la desaparición de Gabriel, 126 efectivos profesionales y 86 voluntarios trabajaban sobre el terreno, rastreando de forma más intensa en espacios de difícil acceso como pozos o minas. ¿Se ha dado alguna reacción política? Sí. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió «confianza en la investigación a los padres del niño y expresó su deseo de que el menor «vuelva pronto a casa» con su familia. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también mostró su apoyo en Twitter y reivindicó la labor de los voluntarios y la policía para dar con el paradero de Gabriel. Tras el hallazgo del cuerpo y la detención de la principal sospechosa el presidente del Gobierno ha compartido «con todos los españoles el dolor por la pérdida de Gabriel». «Descanse en paz», ha tuiteado Mariano Rajoy con un mensaje que ha firmado con sus iniciales, marca que incluye en los tuits que escribe personalmente.
  • El anciano que mató a un ladrón en una finca de Mallorca deberá comparecer ante el juez

    Mató a un ladrón
    10/03/2018

    Mató a un ladrón

    El anciano que hace dos semanas mató de un disparo a un ladrón que había entrado a robar en su finca, ubicada en el municipio mallorquín de Porreres, deberá comparecer finalmente ante el juez. Según ha adelantado este sábado el diario «Última Hora» y ha podido confirmar ABC, la declaración del hombre, de 77 años de edad y nacionalidad española, será en calidad de investigado —equivalente a imputado—, como presunto autor de un delito de homicidio. (más…)

    Los hechos que han dado lugar a esta decisión tuvieron lugar el pasado 24 de febrero, en torno a las nueve de la mañana. Una banda compuesta por cuatro personas fue a robar a una casa de campo ubicada en las inmediaciones de Porreres. Dos de los asaltantes quedaron fuera de la finca, vigilando, y los otros dos consiguieron entrar en la vivienda, en la que reside un matrimonio mayor, conformado por Pau Rigo —el hombre que ahora ha sido imputado— y por Apollònia Mestre. Una vez dentro de la casa, los dos ladrones habrían amenazado al dueño de la mansión, que dio a ambos delincuentes todo el dinero que en ese momento tenía en las cajas fuertes, unos 12.000 euros. Al parecer, los dos asaltantes habrían exigido entonces más dinero y habrían pegado al matrimonio, que se habría refugiado en una habitación. Instantes después, el propietario de la finca cogió una escopeta de caza, ya cargada, salió de la habitación y disparó a bocajarro a uno de los asaltantes, Mauricio E.B., de 25 años de edad y nacionalidad colombiana. El joven recibió el disparo en el abdomen y quedó gravemente herido. Poco después, el 112 recibió una llamada de emergencia. Los primeros en llegar al lugar de los hechos fueron efectivos de la Policía Local de Porreres, que se encontraron al asaltante herido en el exterior de la vivienda. Los otros tres miembros de la banda ya habían huido de la zona, con los 12.000 euros que habrían logrado. Una ambulancia trasladó a Mauricio E.B. en estado crítico al Hospital de Son Espases, en Palma, en donde finalmente falleció poco después de las dos del mediodía del mismo día del asalto. Por su parte, el matrimonio fue atendido inicialmente en el mismo lugar de los hechos. La mujer había sufrido un ataque de ansiedad y su marido presentaba diversas heridas de consideración, por lo que fue ingresado en el Hospital de Manacor, en donde ha permanecido dos semanas. El hombre recibió el alta médica ayer viernes. El anciano ahora imputado es un antiguo empleado de banca y empresario de máquinas tragaperras, hoy jubilado. Tras el asalto producido en febrero, trascendió que en diciembre del pasado año el matrimonio mallorquín había sido ya asaltado por la misma banda. Los ladrones se llevaron entonces unos 30.000 euros. Pau Rigo y Apol·lònia Mestre no denunciaron ese primer robo por miedo, tras haber sido amenazados de muerte por los asaltantes. Aun así, poco después extremaron las medidas de seguridad en la finca. Al parecer, en diciembre no participó en el atraco el joven que fallecería en el segundo robo, sino un ciudadano de origen magrebí. Tras el segundo asalto, el del 24 de febrero, la Guardia Civil puso en marcha un gran dispositivo de búsqueda. Dos días después, uno de los presuntos asaltantes, en concreto el hermano gemelo de la víctima mortal, Freddy E.B., se entregó a la Benemérita. Unas horas después, los otros dos supuestos atracadores, José Antonio S.L., de 44 años, y Marcos R. V., de 58 años, ambos de nacionalidad española, fueron detenidos por efectivos de la Guardia Civil en el municipio de Campos. Finalmente, el 1 de marzo la juez decretó prisión provisional sin fianza para los tres arrestados. La magistrada imputó a los tres detenidos un presunto delito de robo con violencia en casa habitada y además también imputó a Freddy E.B. un presunto delito de lesiones. Este último ofreció, en cualquier caso, una versión distinta a la mantenida por el matrimonio asaltado con respecto a lo que habría ocurrido en el interior de la casa. Según su relato, ni él ni su hermano gemelo habrían agredido inicialmente al propietario de la vivienda. Lo que habría ocurrido fue que el dueño de la finca habría disparado a Mauricio E.B. sin previo aviso, cuando los dos hermanos estaban ya a punto de salir de la mansión con el dinero conseguido. Habría sido entonces cuando Freddy E.B., enfurecido, habría golpeado a Pau Rigo con la pata de cabra que portaba, provocándole la fractura de una vértebra, la rotura de la nariz y contusiones en el rostro. Por contra, la versión de los hechos ofrecida inicialmente por la víctima a sus allegados es diametralmente opuesta. Así, el septuagenario explicó a sus familiares que uno de los dos asaltantes se habría avalanzado sobre él para atacarle y que fue entonces cuando le disparó, en legítima defensa. A partir de ahora será la Justicia la que deberá determinar qué fue lo que ocurrió exactamente en el interior de la finca aquel 24 de febrero.
  • La muerte violenta de la gijonesa Paz Fernández: fracturas craneales y lesiones en el cuello

    Paz Férnandez
    09/03/2018

    Paz Fernández Borrego

    Fernández, de 43 años fue golpeada por un objeto contundente y sin punta, según la autopsia. Su cadáver se encontró sumergido en el embalse de Arbón. Los investigadores ya tienen un sospechoso. (más…)

    A Paz la mataron a golpes en la cabeza. Murió a causa de numerosas contusiones craneales que le provocaron varias fracturas mortales. El cuerpo también registraba diversas lesiones en el cuello. Estos daños pudieron ser provocados por un objeto contundente y sin punta. Son los resultados de la autopsia practicada al cadáver de Paz Fernández Borrego, la gijonesa de 43 años desaparecida el pasado 13 de febrero y cuyo cuerpo sin vida fue hallado ayer. El estudio forense practicado en el Instituto de Medicina Legal de Oviedo ha determinado que Paz Fernández sufrió una muerte violenta al ser golpeada en numerosas ocasiones en la cabeza por un objeto romo, a tenor del tipo de lesiones que le ha han identificado. Este análisis, no obstante, ha resultado complicado porque han pasado tres semanas desde su desaparición. Su cadáver se hallaba en avanzado estado de descomposición, a causa de la cantidad de días que el cadáver de la mujer pasó sumergido en el agua del embalse de Arbón, la presa del municipio de Villayón donde fue localizado su cuerpo sin vida por un piragüista. La Guardia Civil ha acordonado la zona que, curiosamente ya fue rastreada sin resultados durante la jornada del lunes. Fuentes de la investigación aseguran que ya tienen a un varón como principal sospechoso, aunque aún no se han practicado detenciones. Por el momento estudian los últimos movimientos del teléfono móvil de Paz, cuyas últimas señales se registraron en una zona montañosa de la localidad de Busmargalí, a unos 8 kilómetros de Navia y a 15 kilómetros de donde se encontró el coche... pero muy cerca del embalse donde se ha encontrado su cuerpo. La familia y el entorno de Paz sabían que esta gijonesa no se había ido por su propia voluntad. “Nunca hubiese abandonado a su perro, que se lo encontraron vagando por Navia. Tampoco se hubiera marchado sin decirle nada a su hija de 6 años” explicaba una amiga íntima. En efecto, parece que Paz fue obligada a marcharse de Navia, el municipio donde había decidido pasar un día de esparcimiento. Allí se encontraron a su yorkshire, desorientado. A unos tres kilómetros se encontraron su coche aparcado. Ni rastro de Paz hasta ayer, cuando un vecino de Valdés (Gijón) salió con su piragua y se encontró con el cuerpo de Paz en una zona de difícil acceso en torno a las tres y media de la tarde. Un espacio fluvial en el que confluyen tres ríos. Paz, de 43 años, era madre de dos hijos. Un varón mayor de edad y una hija de 6, con cuyo padre tenía la custodia compartida “y una relación fenomenal; de hecho, la niña estaba con su padre estos días que ella había decidido tomárselos libres para irse a Navia”, explican desde el entorno de la fallecida.
  • ¿Cuántas desapariciones de menores se denuncian? ¿Dónde hay más?

    Menores desaparecidos
    07/03/2018

    Desapariciones de menores

    En 2017 se denunciaron en España 2.273 desapariciones de menores. Pero la España de los jóvenes desaparecidos es muy desigual provincia a provincia. Cádiz acumula, con mucho, el mayor número de denuncias: 840 el año pasado. La cifra dobla con creces a la siguiente provincia, Granada, con 352. Las siguen Almería (211), Murcia (129), Málaga (100) y Alicante (86), todas en el sur y sureste de la Península. (más…)

    Si se tiene en cuenta el número de denuncias de menores en relación con la población menor de 18 años, de nuevo Cádiz figura en primer lugar (34 casos por cada 10.000 menores gaditanos), seguida de Granada (20), Almería (14) y a mayor distancia Murcia o Córdoba (4). Los datos forman parte del Informe sobre Desaparecidos 2018 del Ministerio del Interior, presentado este miércoles en Almería. Entre los menores desaparecidos, la mayor parte de las denuncias corresponde a fugas voluntarias (978, en concreto, a fugas desde centros de acogida). Pero hay unos pocos casos en los que el menor no desaparece voluntariamente y los cuerpos de seguridad los consideran de alto riesgo. Para el presidente de la Fundación QSD Global, el periodista Paco Lobatón, dedicada a las personas desaparecidas sin causa aparente, explica un factor que influye en las cifras de la provincia de Cádiz. «Se trata de una cuestión mas geográfica que poblacional, por el hecho de que haya un puerto en la provincia, el de Algeciras, con un gran volumen de personas que entran pero también salen de él.» Para Lobatón el volumen de inmigrantes, mayores de edad pero también de menores no acompañados, tiene una influencia importante en el cómputo de desaparecidos de la provincia, informa desde Almería Patricia Ortega Dolz. Del total de menores desaparecidos, una pequeña parte lo son por sustracción de un progenitor. La cifra de 2017, la última disponible, supone un aumento de los casos detectados a principio de la década. En 2016, en cambio, la cifra fue la más baja de ese periodo, 262. Los menores suponen un porcentaje importante del total de denuncias de desaparición. En 2017, dos de cada cinco denuncias por ese concepto (en total se registraron 6.053 denuncias) correspondieron a personas de menos de 18 años. La distribución de todos los desaparecidos, menores y mayores de edad, muestra que Cádiz y Granada son, de nuevo, las provincias con más casos, 1.517 (12 casos por cada 10.000 habitantes) y 655 (7 casos por cada 10.000 habitantes). Las estadísticas distinguen las denuncias de desaparecidos de alto riesgo, que en el caso de adultos incluyen aquellos en los que el desaparecido puede suponer un peligro público, pero también debilidades (como una edad avanzada o dificultades de movilidad), dependencia de medicamentos o víctima de violencia de género. En esta situación, sumando menores y mayores de edad, Barcelona acumuló el mayor número de casos de alto riesgo confirmado, con 25, seguida de Las Palmas y Baleares, con 12 cada uno, y Málaga y Murcia, con 10 casos, respectivamente.
  • Condenado un hombre a 15 años de cárcel por matar a su exmujer sin que se haya hallado el cadáver

    Matar a su exmujer
    06/03/2018

    Matar a su exmujer

    El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado este martes la pena de 15 años de cárcel que un jurado popular le impuso a Mohamed T., acusado de matar a su exmujer en Mataró, en la provincia de Barcelona, y de haberse deshecho de su cuerpo, que todavía no ha sido encontrado. (más…)

    El alto tribunal también ha fallado que el acusado debe pagar una indemnización de 228.000 euros a las dos hijas, a la madre y a tres hermanos de la víctima. En la sentencia, el alto tribunal ha considerado que las pruebas indiciarias demuestran que Mohamed T. citó en su casa a su exmujer, donde «premeditadamente» la mató y, días más tarde, se desplazó hasta la localidad de Dosrius, también en Barcelona, donde poseía una finca, para deshacerse del cadáver. El acusado y su exmujer estuvieron casados durante 20 años y tuvieron dos hijas, que en el momento de la muerte de su madre eran menores de edad. En 2014, la víctima decidió separase de Mohamed T. y, durante los tres meses previos a su muerte, el acusado se dedicó a «acosarla» y a «amenazarla» con el propósito de continuar con su relación, según relataron los familiares de la víctima que testificaron en el juicio. El jurado consideró probado que, con algún pretexto, el acusado citó a la víctima en el antiguo domicilio familiar para verse a solas y, en el transcurso del encuentro, Mohamed T. la mató «de una forma violenta», de la que no se han podido conocer los detalles porque en los siguientes días «hizo desaparecer su cuerpo y limpió el escenario del delito.» Los miembros del jurado consideraron que se trataba de una «acción planificada» porque el acusado facilitó una excusa para ausentarse de su trabajo y después llamó a su exmujer, según demuestran los registros telefónicos, para citarla en su casa. El TSJC ha desestimado el recurso en el que el acusado cuestionaba la calidad de los indicios por los que se le condena, sin la aparición del cadáver o de elementos biológicos relacionados con el mismo, así como por la inexistencia de testigos presenciales de la muerte de la víctima.
  • Los asesinos de Carabanchel fueron descubiertos por los vecinos cuando trataban de sacar el cuerpo

    Los asesinos de Carabanchel
    05/03/2018

    Los asesinos de Carabanchel

    En la humilde comunidad de vecinos de la avenida de Abrantes, 22, en Carabanchel, nadie parecía ayer sorprendido por el asesinato de un joven, de 19 años y origen dominicano, en el interior del tercero izquierda. (más…)

    La vivienda, convertida desde hace meses en una especie de fortín para miembros de una banda latina -según las primeras pesquisas, la de los Dominican Don´t Play (DDP)-, resultó el trágico escenario de una reyerta que acabó con un cadáver y cuatro detenidos, tres dominicanos y un español. Los hechos se desencadenaron poco antes de las 17 horas cuando una llamada alertó a la Policía de un disparo en el interior del piso. Previamente, se había desatado una pelea por motivos que aún se desconocen. Tras escucharse el disparo, los apresados fueron sorprendidos por algunos residentes en el descansillo de la segunda planta cuando trataban de sacar a la víctima a la calle. Avisaron a los agentes, que a su llegada encontraron al joven en parada cardiorrespiratoria, aún con un hilo de vida. No obstante, los facultativos solo pudieron certificar su fallecimiento. Presentaba una única herida de bala en el hemitórax derecho. Agentes de la Brigada de Policía Judicial, Policía Cientifica e Información investigan el caso, con el objetivo de esclarecer el grado de participación de los arrestados y dilucidar si intentaron deshacerse del cuerpo -pensando que ya estaba muerto- antes de ser descubiertos por los vecinos. A requerimiento de la Científica, los Bomberos cercenaron un arbusto cercano al portal, en busca del arma homicida u otro objeto que arrojara mayor luz a la investigación. En la avenida de Abrantes, todos los corrillos comentaban ayer el triste episodio. Según ha podido saber ABC, uno de los detenidos y principal morador del tercero izquierda sería Luis, un chico de 18 o 19 años que habría estado internado en un centro de menores. «Hace años, el Ivima le entregó las llaves a una mujer maltratada que entró a vivir con su hijo pequeño», revelaba el presidente de la comunidad, José Antonio Campos, quien apuntó a la posterior carrera delictiva de aquel niño como el principal desencadenante del asunto. «Empezó a los 14 años con problemas y ya no ha parado. Hace meses, le pegó una paliza a su madre y ésta abandonó el piso sin ni siquiera denunciarle», proseguía. Desde entonces, Luis, español de ascendencia gitana por parte de padre, convirtió la casa en un «piso franco» de jóvenes dominicanos. «Ahí no subo ni loco», confesaba un adolescente, que aseguró conocer al responsable de la vivienda. Hasta ayer, las broncas, los destrozos y la música a todo trapo -con independencia de la hora que fuera- eran los quebraderos de cabeza de un vecindario, acostumbrado a vivir cada día con el miedo en el cuerpo. Aunque no se le conocía actividad laboral alguna, desde su entorno incidían en que Luis no cobraba ningún tipo de subarrendamiento. «Era bastante confiado y los “negros” se aprovechaban de él», relataba una mujer, convencida de su pertenencia a la misma banda latina que sus «inquilinos». Horas antes de que su casa fuese teñida por la sangre, algunos testigos señalaron haberle visto muy cerca de allí: «En las canchas y en la plaza del Burger King. Es su territorio».
  • Drenan unas balsas próximas al lugar donde apareció una camiseta que podría pertenecer a Gabriel Cruz

    Gabriel Cruz
    04/03/2018

    Gabriel Cruz

    La camiseta y la depuradora -el entorno en el que fue hallada la prenda- son, cinco días después de la desaparición de Gabriel, los elementos que centran de forma más tangible la investigación, aunque la Guardia Civil mantiene abiertas otras líneas de investigación y los voluntarios apuran una nueva jornada de rastreo en un perímetro que se ha extendido hasta los ocho kilómetros de radio. (más…)

    Las pruebas de ADN determinarán si la camiseta, una prenda blanca de ropa interior muy común en vestimenta personal, pertenece a Gabriel. Los testimonios son contradictorios y se suceden en un vaivén de rumorología que a veces confirma y a veces desmiente. Así, aunque la Comandancia de la Guardia Civil señalaba a última hora de la noche del sábado que Ángel Cruz, padre del pequeño, había confirmado la pertenencia, la mañana del domingo arrancó con un desmentido por parte de Rocío Muñoz, portavoz de la familia: «Es posible que Ángel, en su desesperación, haya podido decir en algún momento que la camiseta es de Gabriel, pero sólo las pruebas de ADN podrán determinarlo». Al mediodía el teniente coronel Hernández Mosquera, máximo responsable de la Guardia Civil en Almería, precisaba en el mismo sentido: los análisis pertinentes dictaminarán. No hay plazo para este tipo de exámenes, según detalló en una breve conversación con periodistas. Sí se sabe que la prenda corresponde a una talla compatible con la de Gabriel Cruz y en la exhaustiva búsqueda que se desató la tarde del sábado, a raíz del hallazgo, el helicóptero que sobrevolaba la zona detectó desde el aire un objeto rojo, el color de la chaqueta deportiva que vestía el pequeño la tarde de su desaparición. Pero los agentes que se desplazaron a pie hasta el punto concreto comprobaron que se trataba de un bidón. «Es una labor muy técnica la que estamos desarrollando en el lugar donde se encontró la camiseta, y ahí están trabajando personal de Policía Judicial y de los grupos subacuáticos para drenar unas balsas», apunta el responsable de la Guardia Civil. «La confirmación de que sea del niño nos la dirán los análisis, como es lógico», concluye Hernández Mosquera. Todos estos extremos los ha confirmado el teniente coronel, como también explicó a EL MUNDO que en el detalle de la vestimenta que portaba ese día Gabriel Cruz y que la familia facilitó al Instituto armado no figuraba la camiseta. No es una prenda que se suela decir o se necesite para la investigación o identificación y, por tanto, no se trata de un detalle decisivo en el operativo que cumple su quinto día y que, pasado el fin de semana en curso, entra en una fase más técnica, como avanzó el capitán Mosquera ante la prensa el sábado, localizando en áreas concretas las tareas de búsqueda.
  • Dos meses sin rastro de Nathaly Salazar: «La muerte de mi hermana no fue accidental»

    Nathaly Salazar
    03/03/2018

    Nathaly Salazar

    Este 2 de marzo se ha cumplido dos meses de la desaparición de Nathaly Sara Salazar Ayala, la turista española dada por muerta en Perú, y su hermana Tamara lamenta que «hasta el día de hoy no hemos hallado pruebas concluyentes que nos ayuden a saber que ocurrió» con la joven. (más…)

    El caso se ha saldado hasta ahora con la detención de dos personas, que confesaron haber lanzado el cuerpo de Nathaly Salazar a un río tras un accidente en una actividad de tirolina, pero pese al dispositivo desplegado en la zona no se ha hallado el cadáver. Los arrestados, que siguen en prisión provisional, son Jainor Huilca -de 19 años- y Luzgardo Pillco -de 21 años-, ambos monitores de tirolina en la localidad peruana en la que fue vista por última vez Nathaly. En una misiva remitida a los medios de comunicación, Tamara Salazar recalca que «las investigaciones por parte de la policía del Cuzco han descartado la muerte accidental de mi hermana, tal y como afirmaban los dos implicados en el caso, y han abierto la puerta a diferentes hipótesis que se están barajando en este momento por la Policía Peruana del Cuzco». Tamara relata que «mis padres, después de dos meses de búsqueda intensa en Cuzco, con un gran desgastamiento físico y psicológico, no han conseguido hallar la verdad sobre lo que realmente le ocurrió a mi hermana, teniendo que regresar el día 28 de febrero a Valencia, de forma urgente, debido al deterioro de la salud de mi madre». «Ellos, sigue la misiva, se han ido de Cuzco sabiendo que la muerte de Nathaly no fue accidental, y que se están ocultando hechos muy importantes e incluso se baraja la hipótesis de que existan más personas implicadas en la desaparición de mi hermana». De acuerdo con los familiares de la turista española, «todo lo que se ha ido descubriendo en estos dos meses, realmente hace que se barajen distintos móviles sobre la desaparición de Nathaly Salazar, y hechos como que los dos implicados cuenten con abogados privados para su defensa, cuando han asegurado en sus declaraciones ser pobres, y que por ello decidieron arrojar el cuerpo al río Vilcanota para no perder su trabajo, nos hacen pensar de dónde han sacado dinero para poder costear unos abogados privados tan costosos». La familia denuncian que «las investigaciones del caso de Nathaly Salazar se realizan a cuentagotas, y día a día luchamos porque las investigaciones avancen y realmente se esclarezca los hechos por parte de la Policía Peruana de Cuzco, por ello hemos pedido al Congresista de la república de Perú por Cusco, el Sr. Wilbert Rozas Beltrán, al Embajador de Ecuador en Lima, entre otros, que se reúnan con el Consúl y el Vicecónsul de España en el Perú y Cuzco, respectivamente, para que colaboren en el caso de mi hermana». Tamara explica en su carta que «pese a que mis padres tuvieron que marcharse de Cuzco, por urgencia, debido al deterioro de la salud de mi madre, nosotros seguiremos luchando desde España, para hallar la verdad de lo que paso con Nathaly, y así poder encontrarla». Por ello, «pedimos a todos los medios de comunicación que nos apoyen, continuando la difusión del caso, para que su desaparición no se quede en el olvido y las investigaciones no se paren hasta hallar la verdad».
  • Aparece el cadáver de un desaparecido en Barcelona en un acantilado de Bizkaia

    Desaparecido en Barcelona
    02/03/2018

    Desaparecido en Barcelona

    El cadáver de un hombre de mediana edad, que presenta signos de violencia, apareció este jueves en un acantilado de Bakio (Bizkaia), según ha informado el Departamento vasco de Seguridad. Sobre las 12.30 horas, dos ciclistas que pasaban por la zona alertaron a los servicios de emergencia de la presencia de «lo que parecía un cuerpo» en la zona de los acantilados de la localidad vizcaína, en un barranco de unos 30 metros.

    (más…)

    Los servicios de emergencia y la Unidad de Rescate y Montaña de la Ertzaintza se desplazaron hasta el lugar y recuperaron el cuerpo del varón, al que ya han identificado. Se trata de un hombre de mediana edad, de nacionalidad colombiana, cuyo cuerpo presenta «signos de criminalidad», por lo que la Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido. Al parecer, tiene una puñalada. La desaparición del hombre fue denunciada en Barcelona por su pareja hace días. La Policía vasca investiga si el narcotráfico está detrás de su muerte.
  • Condenan a tres asesinos a 22 años de cárcel por quemar vivo a un hombre en Peñíscola

    Quemar vivo a un hombre
    01/03/2018

    Quemar vivo a un hombre

    La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha sentenciado a 22 años y medio de cárcel para cada uno de los tres acusados por el crimen de un compatriota en Peñíscola. (más…)

    Después de que la pasada semana el jurado popular les declarase culpables de detención ilegal y asesinato por unanimidad, el magistrado-presidente ha hecho pública la sentencia, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, en la que condena a H.C., T.K. y M.M. como autores de un delito de detención ilegal y asesinato a la pena individual de 22 años y seis meses de prisión. Además, el fallo condena a T.K. y M.M. a una multa de 12 meses a razón de seis euros, por un delito de daños. Entre las especificaciones que incluye el fallo establece que la clasificación en tercer grado de los penados, es decir cuando puedan salir en régimen de libertad, no podrá producirse hasta haber cumplido, como mínimo, la mitad efectiva de la pena privativa de libertad. Al mismo tiempo, se condena a los acusados H.C., T.K. y M.M. a indemnizar a la mujer e hija de la víctima, un compatriota que fue asesinado por los tres condenados, con 120.000 euros para la pareja y 60.000 euros para la hija, así como otros 60.000 euros para un hijo de la víctima con otra mujer. El fallo considera probado, confirmando la tesis de la acusación particular esgrimida por la letrada Laura Quesada, que en la noche del 10 al 11 de julio de 2009, los tres acusados de nacionalidad marroquí, acudieron con dos hermanos y un tercero (estos ya condenados en firme) a las inmediaciones del domicilio de la víctima, en Benicarló, reduciéndolo violentamente e introduciéndolo en un Audi A4, de color plata, con el fin de llevarlo a otro lugar y matarle. Todos los indicados estaban de acuerdo y actuaban en ejecución del encargo que les había hecho M.M., quien por creer que la víctima sea había apoderado de una determinada partida de hachís en cuyo tráfico ambos participaban de algún modo, pretendía vengarse. Se dirigieron a una zona despoblada en la partida Hoach a las afueras de Peñíscola, donde rociaron a la víctima con gasolina y le prendieron fuego acabando con su vida.