Actualidad

Día: 22 noviembre, 2017

  • Octubre rompe todos los récords de asesinatos en México: 2.764 muertos

    Asesinatos en México
    22/11/2017

    Asesinatos en México

    Hasta el 31 de octubre, el país registró 23.968 asesinatos. De mantenerse la tendencia, las cifras de 2017 superarían las de los peores años de guerra contra el narco. (más…)

    A mes y medio de que acabe el año, 2017 emerge como uno de los más violentos en la historia reciente de México. Se agotan los adjetivos para calificar la sangría. Los asesinatos se cuentan por decenas cada día. Regiones que no habían sido problemáticas, destacan ahora en los índices delictivos. Los resultados de octubre son de récord: nunca antes se había matado tanto en tan poco tiempo. Son 2.764 asesinatos en el peor mes desde que se tienen registros.
     Ningún estado se salva a excepción de Yucatán. Alejandro Hope, analista en seguridad, recordaba este martes por ejemplo, que el estado de Baja California Sur, paraíso playero, santuario natural preferido por los turistas de Estados Unidos, registró hasta el 31 de octubre 536 asesinatos. «En todo 2014», decía en su cuenta de twitter, «fueron 84». En todo el país, son ya 23.968 asesinatos.
    Además del caso concreto de Baja California, Hope comparaba los datos de octubre de 2014 con los del mismo mes de 2017. Si entonces se contaron 1.425, este año fueron casi el doble. 2014 fue el año del caso Iguala, la cacería y desaparición de los 43 estudiantes de magisterio en el Estado de Guerrero. La sociedad mexicana se levantó entonces como no lo había hecho en años. Era el culmen de la maldad, se dijo, peor que cualquier aberración cometida en los peores momentos de la guerra contra el narco, los últimos años de la presidencia de Felipe Calderón, 2011 y 2012. Ahora, tres años después, sin grandes referencias mediáticas, la sangre corre como nunca. Aumentan o se mantienen las cifra de asesinatos en Guerrero, Puebla, Guanajuato o el Estado de México. En este último, este domingo, murió asesinado uno de los vicepresidentes del gigante Televisa, Adolfo Lagos. La fiscalía del estado ha explicado sin embargo que probablemente se trató de un accidente. Unos hombres trataron de asaltar a Lagos y sus escoltas, al impedirlo, balearon sin querer a su protegido.
  • Lucía Vivar habría fallecido una hora antes de que la arrollase el tren

    Lucía Vivar
    22/11/2017

    Muerte de Lucía Vivar

    La juez accede a la petición de la familia de que se investigue el hallazgo de un bote de cloroformo en una zona cercana al lugar donde fue vista la niña por última vez. (más…)

    Lucía Vivar, la niña de tres años que el pasado 27 de julio aparecía muerta sobre las vías del tren que atraviesa las localidades de Álora y Pizarra, podría haber fallecido casi una hora antes del momento en el que fue arrollada por el tren al que se achaca su muerte, según establece un nuevo estudio elaborado a petición de la familia por el catedrático de Medicina Legal, Luis Frontela.

    En el estudio, el prestigioso especialista en Medicina Legal y Forense establece la hora de la muerte de la pequeña Lucía a las 5.53 horas de la mañana, un momento que a priori coincidiría con el intervalo ofrecido inicialmente por el informe toxicológico de los restos, donde se indicaba que la niña habría fallecido entre las 5 y las 7 de la mañana.

    Sin embargo, el tren de Cercanías que la golpeó en la cabeza, y al que la Guardia Civil considera la causa de la muerte de Lucía, no pasó por el lugar donde estaba la niña hasta las 6.45 horas, casi una hora después del momento que fija en su estudio el catedrático Luis Frontela.

    Luis Frontela (Melilla, 1942) es uno de los forenses más prestigiosos de nuestro país, y durante décadas ha dirigido el Instituto Universitario de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. Formado en Italia y Estados Unidos, además de especialista de Scotland Yard en investigación de incendios, desde su puesto en la Universidad de Sevilla ha colaborado en la investigación de casos como el crimen de los Galindos, el asesinato de las niñas de Alcásser o el brutal crimen de Sandra Palo.

    El prestigio de Frontela llevó a la familia a pedir su colaboración en el esclarecimiento del caso, que conmocionó el pasado verano a los vecinos del pequeño municipio de Pizarra, volcados en las labores de búsqueda de la pequeña durante toda la madrugada, y que nada pudieron hacer por salvarle la vida. La niña se separó de sus padres cuando estos cenaban con otros familiares en el bar de la pequeña estación del tren de Cercanías de Pizarra. Cuando notaron su ausencia, todos los clientes del local se lanzaron a las vías buscando a la pequeña, pero sólo hallaron un chupete en el suelo del andén. A primera hora de la mañana, el conductor de uno de los trenes de Cercanías que une Málaga capital con la localidad de Pizarra, avisaba del hallazgo del cuerpo de Lucía sobre las vías del tren, a unos 4 kilómetros del lugar de su desaparición.