Actualidad

Día: 6 octubre, 2017

  • El jurado declara no culpable al acusado de los crímenes de Almonte

    Los crímenes de Almonte
    06/10/2017

    Los crímenes de Almonte

    El jurado popular ha declarado no culpable a F.J.M., el único acusado por el doble crimen de Almonte, perpetrado el 27 de abril del 2013 y en el que murieron un hombre y su hija de 8 años.

    El portavoz del jurado ha comunicado a la sala su decisión tras deliberar desde el miércoles por la noche, una vez que se dio por concluido el juicio y el acusado expresó su última palabra reiterando su inocencia y manifestando su deseo de que «se coja al verdadero culpable».

    Tras el veredicto, la magistrada presidenta del tribunal, Carmen Orland, ha procedido a dictar sentencia absolutoria y a decretar su puesta en libertad.

    El jurado ha tenido que responder a un total de diez cuestiones, que componían el objeto del veredicto, y que venían a resumirse en dos aseveraciones: «El acusado es culpable de matar a Miguel Ángel Domínguez Espinosa sin posibilidad de defensa de éste y aumentando, deliberada e innecesariamente, su dolor»; y «El acusado es culpable de dar muerte a la menor de ocho años María Domínguez Olmedo, sin posibilidad de defensa de ésta y aumentando, deliberada e innecesariamente, su dolor».

    La jueza ha tenido que suspender la lectura del veredicto en el segundo punto, después de que la madre y abuela de los fallecidos haya sufrido un choque nervioso y haya increpado a F.J.M. y al propio jurado; esta mujer ha tenido que ser sacada de la sala por la Policía Nacional y recibir asistencia médica.

    Posteriormente, ya en la calle, los familiares y amigos de F.J.M., bastante emocionados, lo esperaban a la puerta de la Audiencia Provincial, de donde ha salido, escoltado por la Policía Nacional por protección, recibiendo multitud de aplausos y gritos de inocente.

    En declaraciones a los periodistas, Francisco Baena Bocanegra, abogado de F.J.M., ha manifestado que «con una sentencia absolutoria, después de cuatro años luchando, de un juicio de un mes, después de vivir queramos o no queramos la tensión que supone una vista de este calibre y el incierto que supone un jurado, la satisfacción se resume en las lágrimas de ese hombre que lleva sufriendo cuatro años».

  • La polémica salida en libertad de la doctora Noelia de Mingo

    Doctora Noelia de Mingo
    06/10/2017

    Doctora Noelia de Mingo

    La enferma mental que mató a tres personas e hirió a seis en la Fundación Jiménez Díaz estará en tratamiento ambulatorio y bajo la custodia de su anciana madre.

    Noelia de Mingo ya está en la calle. La Sección 16ª de la Audiencia Provincial de Madrid emitió ayer el auto por el que concede la libertad, bajo tratamiento ambulatorio y custodia familiar, a la que fuera médico interna residente de la Fundación Jiménez Díaz el 3 de abril de 2003.

    Aquella mañana, la sanitaria, española y de 45 años, que padece una esquizofrenia paranoide crónica,asesinó a cuchilladas a tres personas e hirió a otras seis; amén de las graves secuelas psicológicas que tres testigos mujeres sufrieron a consecuencia de los hechos y que, en dos casos, las han dejado inhabilitadas para el desempeño profesional.

    El abogado de la acusación popular, Carlos Sardinero, anunció a ABC que valora presentar un recurso de súplica, al considerar endebles los planteamientos que han llevado a De Mingo a no terminar de cumplir la pena de 25 años de internamiento psiquiátrico a la que fue condenada.

    El auto, al que ha tenido acceso ABC, responde a la propuesta realizada el 28 de abril de este año por parte del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. En ella, se solicitaba que la homicida saliera del módulo para enfermos mentales del penal de Foncalent (Alicante) para ser cuidada en su casa y mediante la supervisión periódica de un psiquiatra.

    Se adjuntaron numerosos informes, entre los que destaca el de la Clínica Médico Forense de Madrid, elaborado por médicos especialistas en estas enfermedades. La Fiscalía apoyó la propuesta, mientras que la acusación presentó otros peritajes que no aconsejaban la salida de esta mujer.

    Han transcurrido 14 años y medio de los hechos. El 5 de junio de 2006, la misma Sección 16ª de la Audiencia absolvía a la acusada de todos sus cargos: un delito de lesiones, dos de lesiones psíquicas, tres de asesinato, cuatro de tentativa de asesinato, una falta de lesiones y un delito de lesiones graves con medio peligroso.

    Lo hacía «por concurrir en su actuar la eximente completa de enajenación mental», rezaba el fallo. Pero los jueces ordenaban su ingreso en un psiquiátrico penitenciario por un periodo máximo de 25 años.