Actualidad

Día: 3 octubre, 2017

  • Pero entonces, ¿quién disparó a la viuda de Vicente Sala en el lavadero?

    El crimen de los Sala coche
    03/10/2017

    El crimen de los Sala

    El nuevo elemento que se ha incorporado a la laberíntica investigación del crimen de la viuda del expresidente de la CAM Vicente Sala amenaza con echar abajo la teoría de la Policía de que fue su yerno, Miguel López, la persona que le disparó en la cabeza el pasado 9 de diciembre en el negocio de coches familiar.

    El examen de ADN de los casquilllos que aparecieron junto al cadáver de María del Carmen Martínez ha revelado que los restos biológicos no son los de López, sino de otra persona aún por determinar, con lo que las circunstancias que rodearon el asesinato de María del Carmen se enredan cada vez más y ahora, casi un año después de su asesinato, están lejos de esclarecerse.

    Los investigadores siempre han mantenido que fue Miguel López quien apretó el gatillo en el lavadero del concesionario de coches que regentaba. Sin embargo, ahora los resultados del ADN pueden dar un vuelco a todo porque dejan fuera a López como autor material.

    El informe del Laboratorio Territorial de Biología-ADN de la Brigada Provincial de Policía Científica de la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana, al que ha tenido acceso EL MUNDO, detalla que el ADN hallado en las vainas no se corresponde con el de Miguel con lo que se abre la puerta a la participación de una tercera persona en el asesinato de la viuda de Vicente Sala.

    Hasta la fecha, las pruebas de ADN practicadas están jugando a favor para el hasta ahora único acusado de la muerte de María del Carmen Martínez. Los restos biológicos masculinos hallados en la mano izquierda de la fallecida tampoco se corresponden con su yerno.

    Ambos perfiles genéticos -el hallado en la mano de María del Carmen y ahora el de las vainas- no tienen coincidencia entre ellos, tal como se detalla en el informe. Lo único que tienen en común es que pertenecen a un hombre, aunque por el momento se desconoce quien puede ser al estar centrada la investigación sobre Miguel López.

  • 40 pruebas y 27 testigos para juzgar a Sergio Morate por el doble crimen de Cuenca

    Sergio Morate
    03/10/2017

    Sergio Morate

    El juicio por el ‘caso Morate’, por el que la Fiscalía pide un total de 48 años de prisión al considerarle culpable del asesinato de su ex pareja y de una amiga de ésta en verano de 2015, arrancará en la Audiencia Provincial de Cuenca el 23 de octubre, con jurado popular, en una sesión en la que se ha solicitado el análisis de más de 40 pruebas.

    En el escrito de acusaciones definitivo, la Fiscalía solicita como pruebas a estudiar, a parte de las distintas actas de levantamiento de cadáveres o inspecciones oculares de los vehículos utilizados tanto por el presunto asesino como por las víctimas, grabaciones de conversaciones mantenidas por Marina Okarinska–ex pareja de Morate– o las propias grabaciones del acusado una vez detenido.

    Se solicita igualmente para dirimir la responsabilidad de Sergio Morate el testimonio de 27 testigos, al margen de la comparecencia de hasta 20 agentes de Policía Nacional que intervinieron a lo largo del proceso de detención.

    La detención de Morate por este doble crimen se remonta a agosto de 2015 –fue detenido en Rumanía– y desde esta fecha se encuentra en prisión preventiva.

    Según el auto, los hechos que se enjuiciarán se reducen a si el acusado –condenado por delitos de detención ilegal y amenazas en el ámbito de la violencia de género–mantuvo durante cuatro años, y hasta el mes de marzo de 2015 una relación de pareja con Marina Okarinska, la cual decidió poner fin a la misma. Así como que, tras poner fin a la relación, el acusado, que no asumió dicha decisión, comenzó a gestar, a partir de ese momento, la idea de poner fin a la vida de Marina.

    Posteriormente, fue adquiriendo todos los medios necesarios, incluso cal viva, para ejecutar el plan de poner fin a la vida de Okarinska y deshacerse posteriormente de su cadáver.

    De igual modo, el juez tendrá que enjuiciar si Morate acabó también con la vida de Laura del Hoyo, y si posteriormente trasladó los cadáveres de Marina y Laura hasta el paraje denominado ‘El Bodegón’, en el término municipal de Palomera (Cuenca) marchándose posteriormente a Rumanía, donde fue detenido el pasado 13 de agosto de 2015.